Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 312 resultados.

Ordenar
Resultados
121.
El Leopardi del bicentenario : clásicos y multitraducciones por
  • Morillas, Esther
  • Grupo de Investigación Traducción, literatura y sociedad
Series Etica y política de la traducción literariaTemas: ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE LEOPARDI.
Origen: Itaca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Málaga : Miguel Gómez Ediciones, 2004
Resumen: Si leemos el ya clásico estudio de Joaquín Arce (1982) sobre la fortuna de Leopardi en España, retomado después en parte por Angel Chiclana (1989), y las aportaciones de María Nieves Muñiz (1990- 1994 y 1998: 28-33) entenderemos cómo y por que hasta nuestros días Giacomo Leopardi no ha tenido demasiada suerte con sus traductores. En el año del bicentenario, 1998, vieron la luz diez traducciones de la obra de Leopardi, siete de su poesía y tres de su prosa; en este trabajo se analizan, entre otros temas, las cuatro nuevas traducciones al español de los "Cantos"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 G927.

122.
Les premiers traducteurs (1760 à 1791) por
  • Horguelin, Paul A
Series Meta Volume 22, numéro 1, mars 1977 ; v. 22, n. 1Temas: BILINGUISMO; CANADÁ; CUGNET, FRANÇOIS - JOSEPH; TRADUCTORES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVIII.
Origen: Meta, volume 22, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 1977
Resumen: Si l'on peut faire remonter à Jacques Cartier l'histoire de l'interprétation au Canada, celle de la traduction ne commence véritablement qu'à la reddition fr Québec, en 1759. Le changement de régime a en effet apporté, sur le plan linguistique, une nette transformation : l'interprétation entre colons francophones et indigènes est reléguée au second rang; c'est la traduction, de l'anglais au français et vice versa, qui prend la première place.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

123.
Les traducteurs dans l'historie por
  • Delisle, Jean
  • Woodsworth, Judith
  • Fédération internationale des traducteurs
Series Pédagogie de la traduction ; 2Temas: HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Ottawa : Presses de l'Université de OttawaUNESCO, 1995
Resumen: Au ours de âges, les traducteurs ont inventé des alphabets, contribué à la diffusion des connaissances et à la propagation des religions, importé et exporté des valeur culturelles, rédigé des dictionnaires... De tout temp, les traducteurs et les interprètes ont joué un rôle déterminant dans l'évolution des sociétés et la vie intellectuelle. Ce collectif rapelle les principaux secteurs d'activité où ils se sont particulièrement illustrés. Une cinquantaine d'historiens de la traduction d'une vingtaine de pays ont collaboré à la realisation de ce dpanorama qui nous conduit en Europe, aux Amériques, en Afrique, en Inde et en Chine.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255 [09] =133.1 D379.

124.
El Libro de la miseria de omne, versión libre del De contemptu mundi por
  • Rodríguez Rivas, Gregorio
Series ; n.4Temas: EDAD MEDIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCION ERUDITA; TRADUCCIONES DE INOCENCIO III.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: El De contemptu mundi, título con que se popularizó la obra lde Lotario de Segni, futuro Inocencio III, gozó de una extraordinaria difusión, como lo prueba el hecho de que hasta el momento se hayan localizado 672 manuscritos. Prácticamente todas las bibliotecas importantes de Europa cuentan con un ejemplar entre sus fondos bibliográficos, e incluso en Universidades americanas está constatada su presencia. Como consecuencia de lo anterior, se deduce que la obra de Inocencio III estuvo siempre al alcance de cualquier escritor, teólogo, moralista, etc., que quisiese utilizarla. Y de hecho, fue utilizada ya desde el mismo siglo XII, fecha de los primeros manuscritos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

125.
Libros,médicos y traductores en España (1850-1900) por
  • Riera Climent, Cristina
  • Riera Palmero, Juan
Temas: ESPAÑA; TRADUCTORES; SIGLO XIX; MEDICINA; LIBROS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Zaragoza : Prensas Universitarias de Zaragoza, 2007
Resumen: La difusión de la Medicina y la Ciencia extranjera en la España del siglo XIX constituye uno de los temas menos estudiados por nuestra hisloriografía. Especial interés reviste, a nuestro juicio, el capítulo dedicado a la medicina y ciencias afines. Las traducciones de textos médicos extranjeros en castellano, libros, manuales, tratados y enciclopedias, constituye un material impresindible para comprender el alcance del proceso de europeización que sufrió la medicina española a lo largo de la segunda mitad de la centuria ochocentista. Ésta es una fuente primordial para conocer las doctrinas, áreas de influencia, autores y materias que con mayor interés contribuyeron a elevar el nivel y la formación médica de nuestros profesionales. No es posible, dadas las dimensiones de nuestro trabajo, agotar un tema de enorme extensión como el presente, a los libros y folletos cabría sumar el periodismo médico español del siglo XIX que contribuyó decisivamente a la europeización de nuestra desfasada medicina. Con nuestra labor pretendemos contribuir con nuevos materiales al mejor conocimiento de la recuperación del nivel científico de la medicina española a partir de los años centrales del Ochocientos, y el definitivo triunfo en España de la Medicina del positivismo. Esta investigación sobre el influjo extranjero y la medicina española de la segunda mitad del siglo XIX, exigía una cumplida revisión de la producción bibliográfica...(Del prólogo de los autores)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.2:61 "18" R445.

126.
La lingüística y la traductología de Antonio de Capmany (1742-1813) : el arte de traducir el idioma francés al castellano (1776) por
  • Olivares Pardo, María Amparo
  • Lepinette, Brigitte
Series ; n.2Temas: FRANCÉS - ESPAÑOL; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE MANUALES; TRADUCTOLOGIA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: El Arte de Traducir que figura generalmente en los repertorios bibliográficos, no ha sido estudiado con precisión desde el punto de vista de las teorías lingüística y traductológica que están expuestas en su prólogo y que subyacen en la organización de los contenidos presentados. Esta obra debe ser considerada en lo que es como un manual de traducción y no como una gramática, aunque figura repertoriada entre las gramáticas de la época.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

127.
Literary translation in Canada : a survey por
  • Stratford, Philip
Series Meta Volume 22, numéro 1, mars 1977 ; v. 22, n. 1Temas: CANADÁ; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Meta, volume 22, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 1977
Resumen: It must seem strange that a country like ours which has accepted the ideaof fostering two languages and two cultures for over 200 years should have made such a small contribution in the way of translations, but the fact is that we lag behind most Western nations in this field. UNESCO statistics show Canada ranking somewhere between Iceland and Albania in annual production. Historically, next to no literary translation was published in Canada before 1920 (10 titles in English, 2 in French), and little enough during the next forty years (39 titles in English, 9 in French). There never has been any systematic attempt to translate major works of the other culture. Too often Canadians have not only been guilty of ignoring each other; they have struck the colonial posture and have left the iniciative of translating Canadian books to foreign translators publishing in London, paris or New York. In short, there is no tradition of literary translation in Canada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

128.
Looking for the fifteenth-century author : de ilustres mujeres en romance por
  • Goldberg, Harriet
  • Universidad de Vilanova, Philadelphia
Series ; n.6Temas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XV; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BOCCACCIO.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Universidad de León, 34669
Resumen: The fifteenth-century apanish translator of Boccaccio's De claris mulieribus enjoyed the advantage of being able to explain exactly what he understood the meaning of the original to be, a privilege rarely afforded to a twentieth-century translator. Even given this extra edge, the constraints are enormous. George Steiner marvels that "there can be serious alternity of meaning and expressive form inside the same language-family and cultural lattice". An examination of glosses and interpolations to the text will lead to a partial portrait of the glossator, whose Romance language placed him in the right language-family. and whose training located him in the right cultural lattice. The reader, aware of the glossator's moral stance and judgments, and of his attitude toward Boccaccio should then be equipped to perceive two chronologically and perhaps spiritually distinct layers in the text.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

129.
Lugares comunes de la traducción en la Edad Media y Moderna por
  • García Gavín, Santiago
Series ; vol.63n.5Temas: EDAD MEDIA; EDAD MODERNA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; RETORICA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Amsterdam : Jhon BenjaminsFédération Internationale des Traducteurs, september-october 2017
Resumen: L'objectif de cet article est d'examiner le rôle littéraire de la traduction dans la mesure où elle se réfère à un changement dans le concept de littérature. Ce paradigme remonte à la légitimité des sources anciennes et s'étend jusqu'à l'exigence de l'originalité de la création littéraire, qui s'échelonne entre l'époque médiévale et les Temps modernes. Alors qu'à l'époque médiévale, la traduction était considérée comme un processus productif qui soutenait « l'auctoritas » et faisait partie de la vérité symbolique, pendant les Temps modernes, son rôle était de préserver la fiction d'authenticité demandée par un auteur. L'introduction de l'innovation culturelle et littéraire joue également un rôle ici, de même que la distanciation de la fable et la figure rhétoriqueparadoxale
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

130.
Lugones y la traducción por
  • Diez, Susana B
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ARGENTINA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE LUGONES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El 8 de septiembre de 1896 aparece en el periódico "El Tiempo", de Buenos Aires el cuento bélico "Los Guías", del francés Georges D ́Esparbés, en castellano y sin nombre de traductor. Con el tiempo, una mano recortó ese artículo y le agregó la palabra manuscrita "traducción". La historia continúa cuando Leopoldo Lugones hijo incluye recorte y glosa en la publicación facsimilar de "Las primeras letras" de Leopoldo Lugones, en 1963.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

131.
Machine translation por
  • Poibeau, Thierry
Series The MIT Press Essential KnowledgeTemas: GLOSARIOS; GOOGLE; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; NOVEDADES 2017; TRADUCCION AUTOMATICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Massachusetts : MIT Press, 2017
Resumen: This volume in the MIT Press Essential Knowledge series offers a concise, nontechnical overview of the development of machine translation, including the different approaches, evaluation issues, and market potential. The book begins by discussing problems that must be solved during the development of a machine translation system and offering a brief overview of the evolution of the field. It then takes up the history of machine translation in more detail, describing its pre-digital beginnings, rule-based approaches, the 1966 ALPAC (Automatic Language Processing Advisory Committee) report and its consequences, the advent of parallel corpora, the example-based paradigm, the statistical paradigm, the segment-based approach, the introduction of more linguistic knowledge into the systems, and the latest approaches based on deep learning. Finally, it considers evaluation challenges and the commercial status of the field, including activities by such major players as Google and Systran.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'322.4=111 P75.

132.
A macroscopic perspective on translation of knowledge in China por
  • Jun, Tang
Series ; vol.63n.3Temas: CAMBIO SOCIAL; CHINA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, june 2017
Resumen: The translation, dissemination and reception of knowledge has served as an excellent indicator of changing ideologies and the major catalyst for institutional changes, language reforms and social transformation in China. However, English representations of the Chinese tradition of translation (e.g. Hung 2005; Hung and Pollard 2009) have not incorporated research findings from Chinese studies (e.g. Cohen 1995; Amelung, Kurtz and Lackner 2001; Elman 2005) and tend to provide unsubstantiated generalizations and hasty conclusions. This article uses a combination of "cultural tool" (Even-Zohar 2005) and "culture planning" (Even-Zohar 2008) as a frame of reference to provide a macroscopic perspective on knowledge translation in different Chinese historical periods as "a means of planning" (Toury 2002:?166) to promote religious agendas, modernize traditional Chinese natural studies, Westernize educational and academic systems, facilitate modernization of the state or participate in global knowledge production.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

133.
Maimónides y la epístola a Ibn Tibbón : consideraciones traductológicas por
  • González González, Olga
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: EPISTOLAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION ERUDITA; TRADUCCIONES DE MAIMONIDES; TRADUCCIONES DE TIBBON.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Moshe ben Maimón el sefardí, gentilicio con él que el mismo se autodenomina en sus escritos, llamado Maimónides por los latinos, había nacido en Córdoba en 1135 y desde muy temprana edad pudo estar en estrecho contacto con los estudios talmúdicos debido a que su padre ejerció como dayyan o juez de su comunidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

134.
Manuel Belgrano : traducción al servicio de la patria [CD-ROM] por
  • Galazzi, Mariano
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: BELGRANO, MANUEL; EDICION BILINGUE; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIONES DE WASHINGTON; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Manuel Belgrano, uno de los más importantes próceres de la historia argentina, fue vocal de la Primera Junta de Gobierno, formada en 1810. También participó activamente en política y comandó los ejércitos patriotas. Además, sus intereses intelectuales se canalizaron en el campo del derecho, de la economía y del periodismo. Durante el tiempo en que se desempeñó como secretario del Consulado de Comercio, tradujo del francés unos Principios de la ciencia económicopolítica y las Máximas generales de Quesnay. En 1813 publicó su segunda traducción de la Despedida de George Washington. El presente trabajo busca estudiar el origen y las circunstancias históricas de esta versión en español -aparentemente la primera- de uno de los textos más importantes del primer presidente de los Estados Unidos. Belgrano veía en esta traducción un aporte a los ideales de sus conciudadanos y a la prosperidad de la patria naciente. Asimismo, se analizará el trabajo de Belgrano como traductor del inglés, que -desde el punto de vista de la crítica de la traducción- puede ser valorado muy positivamente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

135.
Más sobre la traducción documental en los monasterios medievales por
  • Martín López, Encarnación
Series ; n.2Temas: EDAD MEDIA; ENSAYOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: La traducción de las obras de Aristóteles y su expansión durante el siglo XIII es, sin lugar a dudas, uno de los factores más importantes del ambio ideológico que se produce en Europa. En nuestro país este cambio tiene un nombre propio, tomás de aquino, intérprete y comentarista de la obra filosófica aristotélica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

136.
Medical translation step by step por
  • Montalt, Vicent
  • González Davies
  • María
Series Translation Practices Explained ; 9Temas: ABREVIATURAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FUENTES DE INFORMACION; GRIEGO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; INTERNET; LATÍN; LENGUAJE MEDICO; NOMENCLATURA; POLISEMIA; PRACTICA PROFESIONAL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; REDACCION TECNICA; SINONIMOS; TERMINOLOGÍA; TEXTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Oxon : Routledge, 2014
Resumen: Medical Translation Step by Step provides a pedagogical approach to medical translation based on learner and learning-centred teaching tasks, revolving around interaction: pair and group work to carry out the tasks and exercises to practice the points covered. These include work on declarative and operative knowledge of both translation and medical texts and favour an approach that takes into account both the process and product of translations. Starting from a broad communication framework, the book follows a top-down approach to medical translation: communication--genres--texts--terms and other units of specialized knowledge. It is positively focused in that it does not insist on error analysis, but rather on ways of writing good translations and empowering both students and teachers.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61= 111 M762.

137.
Los médicos fueron pioneros en el mundo de la traducción : entrevista a Alfredo Buzzi [Recurso electrónico] por
  • Buzzi, Alfredo
  • Madden, Cristina
Series Traducción médica: buena química entre profesionales ; n.92Temas: CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; MEDICINA; MEDICOS; REPORTAJES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 92
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2008
Resumen: El decano de la Facultad de Medicina de la UBA, Dr. Alfredo Buzzi, cuenta en esta entrevista realizada por la Trad. Públ. Cristina Madden, cómo armó un diccionario mediante la recopilación minuciosa de frases de personajes célebres relacionadas con la Medicina; se refiere también a la formación académica del médico y a las características que debe tener un traductor especializado en medicina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

138.
Memes of translation : the spread of ideas in translation theory por
  • Chesterman, Andrew
Series Benjamins translation library ; 123Temas: ESTRATEGIA; ETICA; EVALUACION; FORMACIÓN PROFESIONAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; MEMES; NORMAS; SERIES MONOGRAFICAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2016
Resumen: Memes of Translation is a search for coherence in translation theory based on the notion of Memes: ideas that spread, develop and replicate, like genes. The author explores a wide range of ideas on translation, mapping the "meme pool" of translation theory with chapters on translation history, norms, strategies, assessment, ethics, and translator training. The aim of the book is to search for a perspective from which the immense variety of ideas about translation can be related. The unifying thread is the philosophy of Karl Popper. The book proposes the beginnings of a Popperian theory of translation, based on the fundamental concepts of norms, strategies, and values. A key idea is that a translation itself is a theory or hypothesis concerning the source text. This hypothesis is then subjected to testing, refinement, and perhaps even rejection, just like any other hypothesis.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 CH946.

139.
Miseria y esplendor de la traducción : la influencia de Ortega en la traductología por
  • Ordóñez López, Pilar
Series Estudis sobre la traducció ; 16Temas: HERMENEUTICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE LITERARIO; METAFORAS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; ORTEGA Y GASSET, JOSE; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE ORTEGA Y GASSET; TRADUCTOLOGIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2009
Resumen: Este trabajo se basa en la investigación llevada a cabo por Pilar Ordóñez López, la cual presentó a su vez la continuación de un proyecto de investigación tutelada en el que se partió del análisis del ensayo orteguiano analizando tanto su divulgación, a través de las antologías de la traducción, como su presencia en los trabajos del ámbito de la traductología en español. La investigación realizada llevó a concluir que "Miseria y esplendor de la traducción" era una de las obras más representativas del ámbito del español, presente en las reflexiones de los teóricos desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días y cuya divulgación habría logrado traspasar nuestras fronteras para alcanzar el contexto traductológico europeo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 O2 .

140.
Mitre, traductor del Dante [CD-ROM] por
  • Bekenstein, Gabriela Paula
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARGENTINA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MITRE, BARTOLOME, 1821-1906; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE LA DIVINA COMEDIA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Cuenta la leyenda literaria que el general Bartolomé Mitre, durante la guerra del Paraguay, dedicaba las horas vacías de los largos días sin combate a la traducción de La Divina Comedia. En una de aquellas calurosas tardes en el monte, un oficial entró en la tienda de campaña del militar y, al verlo sumergido entre diccionarios y hojas desparramadas, le dijo: -Qué anda haciendo, mi general? -Aquí me ve, traduciendo al Dante. -Hace bien, a esos gringos hay que darles con todo. Esta anécdota muestra con claridad la polifacética personalidad de Mitre, el artífice de nuestra organización nacional. A continuación se hará mención de distintos aspectos de la misma, haciendo énfasis en Mitre como traductor, su perfil quizás menos conocido.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

141.
Monjes y traductores : Kumārajiva y Xuan Zang, difusores del budismo en China [Recurso electrónico] por
  • Cao, Xuanzi
  • Franquesa Godia, Montserrat
  • Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación
Series ; n. 31Temas: BUDISMO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; CULTURA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; CHINA; DESARROLLO SOCIAL; SANSCRITO; CHINO; LIBROS RELIGIOSOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Lenguaje original: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 2020
Otro título:
  • Monks and Translators: Kumārajiva and Xuan Zang, Diffusers of Buddhism in China
Resumen: La expansión del budismo desde la India hacia Oriente se produjo durante las dinastías Han y principalmente Jin, como resultado de la labor traductora de Kumārajiva. Sus versiones de los originales en sánscrito al chino, más comprensibles que las existentes hasta el momento, recibieron la ayuda del poder oficial, gracias al cual pudo desarrollar una escuela de traducción. Dos siglos más tarde, durante la dinastía Tang y con el respaldo de la corte imperial, Xuan Zang fue el iniciador de la llamada Nueva Traducción. La recepción de los textos sagrados del budismo en China es debida a la iniciativa de monjes traductores y al interés de los órganos de poder. Se trata de traducciones determinantes para la historia de la cultura y lengua chinas. El análisis de por qué se produjeron, cuándo, cómo y con qué criterios permite comprender mejor el desarrollo social y político de los países orientales.
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

142.
Monterroso y la traducción: un traductor-creador en busca de una poética de la traducción [Recurso electrónico] por
  • Van Hecke, An
Series ; n. 32Temas: TRADUCCIÓN POETICA; INTRADUCIBILIDAD; INTERTEXTUALIDAD; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; ERRORES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés Lenguaje original: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 2021
Otro título:
  • Monterroso and Translation: A Translator-creator in Search of a Poetics of Translation
Resumen: Este artículo analiza las principales ideas de Augusto Monterroso sobre la traducción tal como las ha expresado en ensayos, entrevistas, fragmentos de diario y obras de ficción. Al igual que Borges, Monterroso parece situar la traducción literaria en un nivel más alto que la obra original. Organizamos los comentarios dispersos según el idioma fuente y también examinamos sus comentarios sobre traducciones del español a otros idiomas. Monterroso se manifiesta como precursor en los estudios de la traducción por la profundidad de sus reflexiones por más contradictorias que sean. Desarrolla diversos tópicos conocidos: los conceptos de originalidad y de fidelidad, lo intraducible, el lugar del traductor, la falta de traducciones de obras importantes, la historia de las traducciones y las traducciones erróneas. Monterroso señala los «peligros» del oficio del traductor, pero con humor e ironía percibe la traducción como un juego que le permite hacer asociaciones inesperadas entre diversos textos literarios.
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

143.
La muerte de César y otras tragedias de Voltaire publicadas durante el Trienio Constitucional por
  • Lafarga, Francisco
  • Grupo de Investigación Traducción, literatura y sociedad
Series Etica y política de la traducción literariaTemas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE VOLTAIRE.
Origen: Itaca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Málaga : Miguel Gómez Ediciones, 2004
Resumen: El Trienio Constitucional es una de la época mas convulsionadas de la historia de España aunque, al mismo tiempo, y no obstante su brevedad- de marzo e 1820 (jura por Fernando VII de la Constitución de 1812) hasta Octubre 1823 (liberación del rey en Cádiz por las tropas francesas del duque de Angulema)- resulta un tiempo apasionante por el movimiento literario que suscitó.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 G927.

144.
Mujer y traducción en el renacimiento francés : el vértigo de lo dialógico por
  • Alvarez Jurado, Manuela
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Córdoba, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: FRANCIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MUJERES; RENACIMIENTO; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Una serie de circunstancias se dieron cita en el Renacimiento francés propiciando una indiscutible expansión cultural. Entre ellas se alude fundamentalmente a la pacificación y estabilidad del reino, lo que se tradujo en una intensa vida social. Todo ello vino a favorecer un desarrollo de la erudición y un ardiente deseo de saber que pronto contagió a una buena parte de la población renacentista. Pero los factores que más intensamente contribuyeron a la conformación de ese clima intelectual fueron el nacimiento de un fuerte mecenazgo cultural y el desarrollo de la imprenta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

145.
Negotiating meanings : the use of diatopic synonyms in medieval aragonese literary translations por
  • Prince, Dawn Ellen
  • Iowa State Universtiy, Ames
Series ; n.6Temas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LITERATURA ESPAÑOLA; SIGLO XIV; SIGLO XV; SINONIMIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Universidad de León, 34669
Resumen: The field of translation theory and translation technique in Medieval Spain has been the subject of surprisingly infrequent study during the past several decades. The seminal works of Morreale and Russell have not been matched as yet in their intent, although more Hispanists are now turning their attention to the specific problems posed by the study of medieval translations. The lack of fervor with which this area has been explored may result, in part, from the modern bias which places authorial originality above all else in the literary realm. Editing and studying a translated text is simply not deemed as valuable as working with an original composition. This culturally anachronistic view does not take ¡nto account the medieval predilection for authoritative works which had been extensively translated, glossed and commented.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

146.
Neología interlingüística y traducción : revisión de actitudes históricas por
  • Bermúdez Fernández, Juan María
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: HISTORIA DE LA LINGUISTICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LINGUISTICA; NEOLOGIA; PRESTAMOS LINGUISTICOS.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: La traducción es una de las situaciones de contacto de lenguas más frecuente en nuestros días, y en ella los fenómenos del contacto interlingüístico se manifiestan en toda su riqueza y problemática. A estas alturas es una verdad evidente el hecho de que los traductores tienen una especial responsabilidad en la introducción de neologismos en una lengua, ya sean estos de tipo interlingüístico (préstamos forzados por una opción o una constricción traductora) ya de tipo intralingüístico (creaciones personales nuevas).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

147.
Neurólogos, conductas antiéticas y la importancia de las traducciones [Recurso electrónico] por
  • Rosler, Roberto
Series Traducción médica: buena química entre profesionales ; n.92Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MEDICINA; NEUROLOGIA; SIGLO XX; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 92
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2008
Resumen: Los nexos entre las traducciones y la libertad, el crecimiento intelectual y la transparencia científica siguen siendo tan fuertes hoy en día como durante el Renacimiento. La ausencia de traducciones fue la causa a mediados del siglo XX de desconocimiento y falta de transparencia, lo que permitió que conductas científicas antiéticas quedaran impunes. Dr. Roberto Rosler Médico Neurocirujano del Servicio de Neurocirugía del Hospital Británico de Buenos Aires. Fue Médico Asistente Extranjero de los Hospitales de París (Francia). Coautor de los siguientes libros: Radiosurgery in Gliomas; Actualizaciones Neuroquirúrgicas III; Variaciones del habla. Actualizaciones Neuroquirúrgicas IV; Tratado de Actualización de Psiquiatría; Pautas en Oncología. Diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

148.
La neutralidad a exámen : nuevos asideros para el ejercicio de la traducción jurídica por
  • Martín Ruano, M. Rosario
  • Baigorri Jalón, Jesús [ed.]
  • Campbell, Helen J. L [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
Series Reflexiónes sobre la traducción jurídica = Reflections on legal translation ; 76Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INTÉRPRETES JURÍDICOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2009
Resumen: La neutralidad y la imparcialidad, asociadas por defecto a la exactitud, cuando no a la literalidad, se consideran aún exigencias incontestables en el campo de la traducción jurídica, a pesar de que son valores cuya fundamentación epistemológica y viabilidad práctica llevan el tiempo cuestionándose en otros ámbitos de la disciplina
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34=134.2=111 B149r.

149.
La notion de fonction en traductologie européenne contemporaine - différentes conceptions por
  • Raková, Zuzana
Series ; vol.63n.6Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EUROPA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DEL ESCOPO; TEORIA DEL POLISISTEMA; TEORIA FUNCIONALISTA; TRADUCTOLOGIA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Amsterdam : Jhon BenjaminsFédération Internationale des Traducteurs, november-december 2017
Resumen: La conception de « fonction » en traductologie est loin de faire unanimité. Le terme est utilisé par plusieurs chercheurs et plusieurs écoles traductologiques, sans avoir toujours la même valeur. Nous proposons d'examiner l'évolution du concept de « fonction » à travers deux grandes théories traductologiques contemporaines (théorie du skopos, théorie du polysystème), en mentionnant certaines sources épistémologiques communes à ces écoles. Parmi les sources communes, nous mentionnons le structuralisme tchécoslovaque du Cercle linguistique de Prague de l'entre-deux-guerres, dont l'apport est décisif dans l'approche descriptive et fonctionnaliste des traductologues tchécoslovaques, Jirí Levý ou Anton Popovic, dans les années soixante et soixante-dix. Du point de vue méthodologique, notre article s'inscrit dans une métathéorie de la traduction et en même temps peut être considéré comme une contribution à la genèse et l'historiographie des théories traductologiques
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

150.
The notion of norm in the history of translation : pragmatic aspects por
  • Yelena, Belyaeva
Series ; n.1Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LINGUISTICA; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: The notion of norm has been discussed from different points of view in Soviet linguistics: the literary norm, the norm of the target language, the stylistic norm, the norm of equivalence /Komissarov, 1980/. In this paper we shall consider the pragmatic aspects of translation that are connected with the participants in the translation act: the Sender (S), the Reciever (R), the Translator (Tr).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.