Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 1305 resultados.

Ordenar
Resultados
121.
Auden, los primeros años Series ; n.3Temas: AUTORES BRITANICOS; ESPAÑOL; INGLÉS; TEXTOS POETICOS; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: Adelanto del libro de Rolando Costa Picazo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

122.
La audiodescripción, un campo por explorar para el traductor audiovisual [Recurso electrónico] por
  • Gracia, María Soledad
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: AUDIODESCRIPCIÓN; CIEGOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS BREVES; LEY 26.522; NORMAS; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: Los días 2 y 3 de julio, la Comisión de Artes Audiovisuales se hizo presente en una clase magistral sobre audiodescripción dictada por la licenciada española Pilar Orero, experta en la materia. Gracias a la enorme generosidad de Pilar para compartir su experiencia y transmitir sus conocimientos, pudimos descubrir muchas cuestiones que desconocíamos acerca de este servicio destinado a que las producciones audiovisuales sean accesibles para las personas con ceguera y deficiencias visuales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

123.
Autor/traductor : las complejidades de una relación inevitable Series ; n.14Temas: ARGENTINA; AUTORES QUE TRADUCEN; CONFERENCIAS; CONTEXTO; DEBATE; ESPAÑA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Rolando Costa Picazo, Paul Verdevoye y Louis Jolicoeur participaron de la mesa redonda "Autores que traducen" (que organizó el Colegio en la Feria del Libro) y al finalizar, el público tuvo la oportunidad de debatir con ellos. Se habló sobre el perfil del traductor ideal, la objetividad y la subjetividad en la tarea del traductor, la relación con el autor y la traducción literaria en Argentina y en España, fueron algunos de los temas que se trataron durante el debate.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

124.
Autores de traducen : Borges por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; n.15Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); LITERALIDAD; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Rolando Costa Picazo da cuenta del recorrido del papel que ocupa la traducción en la obra de Jorge Luis Borges. Lleva a cabo un pormenorizado relevo de su tarea como traductor estableciendo las relaciones con la escritura y la literatura borgeanas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

125.
La autotraducción como fuente de reflexión para la traducción profesional [CD-ROM] por
  • López Lòpez-Gay, Patricia
  • Universidad Autónoma de Barcelona
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; AUTORIDAD EN TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La autotraducción es digna de estudio en sí misma, por ser al fin y al cabo una modalidad de traducción. Se trata, de hecho, de una modalidad de traducción relegada al olvido a pesar de ser extremadamente común (Santoyo 2002). En el campo más amplio de la traductología, su estudio puede ser clave para la reivindicación de una traducción creativa, y para el esclarecimiento y posible extrapolación a la traducción profesional de ciertas estrategias de traducción aplicadas por autotraductores (AUTOTRAD). En el estadio actual, el grupo AUTOTRAD se ciñe al estudio de la autotraducción literaria y, más concretamente, al análisis de obras narrativas producidas en el último siglo. En Europa somos el grupo pionero dedicado a este tema; colaboramos con un grupo en gestación en Rusia (Universidad de Moscú), así como con investigadores individuales en la Universidad de París 7, y la Universidad Stefan cel Mare (Suceava) de Rumanía.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

126.
La aventura de traducir : una perspectiva cultural por
  • Linde López, Angeles
  • Narváez, Raúl Eduardo
Series ; n.28Temas: EDICION BILINGUE; ESPAÑOL [ARGENTINA]; ESPAÑOL [ESPANA]; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE HEMINGWAY; TRADUCCIONES DE TEN INDIANS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35370
Resumen: Decir que la traducción es una aventura equivale a reconocer su íntima relación con lo ajeno, lo incierto y lo riesgoso. La traducción tiene rasgos que le son propios y la identifican. No es una fórmula científica donde cada elemento ocupa estáticamente el lugar que le ha asignado el reconocimiento universal. Traducir es el acto de ingresar en el ámbito de lo personal, de lo distinto de cada versión, de la transmisión múltiple de lo unitario. De ahí que cada traductor anhele siempre que su traducción sea la más precisa, la más acertada y, presuntuosamente, la definitoria. Sueño-deseo ilusorio. En este artículo los autores analizan sus propias versiones (argentina y española respectivamente) del cuento de Ernest Hemingway Diez Indios e indican la forma en que solucionaron los diferentes problemas planteados por el texto de acuerdo con su procedencia geográfica y sus posiciones teóricas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

127.
Aventuras y desventuras de nuestra profesión en Los Ángeles (California) : reportaje a Mariana Bension-Larkin [Recurso electrónico] por
  • Bension-Larkin, Mariana
  • Viviani, Juliana
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ESTADOS UNIDOS; INTÉRPRETES JURÍDICOS; LABOR PROFESIONAL; MERCADO DE LA INTERPRETACION; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: Mariana Bension-Larkin es intérprete judicial -o court interpreter, como se conoce en los Estados Unidos- de los idiomas español e inglés y se dedica a la incansable y ardua pero hermosa tarea de interpretar. Preside hace dos años la Association of Independent Judicial Interpreters of California (Asociación de Intérpretes Judiciales Independientes de California, AIJIC).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

128.
Balance de una experiencia de formación permanente en alemán [Recurso electrónico] por
  • Olivieri, Juan Manuel
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: BECAS Y PREMIOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: El autor de esta nota nos invita a conocer los beneficios que le otorgó la primera edición del Programa de Actualización en Interpretación en Alemán de la Universidad de Buenos Aires. Allí se abordan diversas temáticas, como la interpretación de conferencia en cabina, la toma de notas, la interpretación consecutiva, la interpretación a primera vista, las experiencias profesionales, la interpretación en una sede judicial, la simulación de juicios orales, entre otras.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

129.
Un balance del 55.° Congreso Anual de la ATA [Recurso electrónico] por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
Series Crecer mirando al futuro ; n.125Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]ATA [USA]CONFERENCIAS; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 125
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2015
Resumen: El CTPCBA estuvo presente en el 55.o Congreso Anual de la American Translators Association (ATA) realizado en Chicago. Allí no solo se tomó contacto con colegas y protagonistas de las últimas noticias del mundo de la traducción, sino que también se difundió el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación del CTPCBA, que se realizará en Buenos Aires en 2016, el cual generó un gran interés entre los asistentes al encuentro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

130.
Un barbare en Asie = Un bárbaro en Asia : dossier: Jorge Luis Borges, traductor por
  • Michaux, Henri
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986 [tr.]
Series ; n.15Temas: AUTORES FRANCESES; AUTORES QUE TRADUCEN; EDICION BILINGUE; FRANCÉS - ESPAÑOL; NARRACIONES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: "Un bárbaro en la India", forma parte del libro de Michaux: "Un bárbaro en Asía". Su traducción la publicó la editorial Sur en 1941. El fragmente que se reproduce aquí está tomado de esa edición.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

131.
Barreras culturales, problemas lingüísticos y traducción literaria [CD-ROM] por
  • Ortiz García, Javier
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: BENJAMIN, WALTER; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS LINGÜISTICOS; SOCIOLINGÜISTICA; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) Vamos a emprender un estudio de una obra africana, L'Ex-père de la nation, de Aminata Sow Fall, aplicando los pensamientos sobre la traducción de Benjamin (a través de las lecturas e interpretaciones de Carol Jacobs y Paul de Man). Sow Fall es una escritora senegalesa y ésta es su cuarta obra. Todos sus trabajos versan sobre la sociedad contemporánea africana y sobre el choque entre las prácticas tradicionales y las corrientes modernizadoras de las naciones en vías de industrialización. En The Former Father of the Nation (traducción al inglés de la obra), Madiama, un hombre normal y honrado, ha accedido a la presidencia de su país por aclamación popular. Aunque sus intenciones son buenas, no posee la habilidad maquiavélica para tratar con sus consejeros hambrientos de poder ni la capacidad necesaria para sacar a su país de la situación económica que ha heredado. La historia es, pues, una crónica del fracaso de un gobernante desinteresado".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

132.
Bartleby : dossier: Jorge Luis Borges, traductor por
  • Melville, Herman, 1819-1891
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986 [tr.]
Series ; n.15Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; AUTORES QUE TRADUCEN; EDICION BILINGÜE; INGLES-ESPAÑOL; NARRACIONES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Se publican aquí tres fragmentos de "Bartleby" (1856) que originalmente Borges publicó y prologó para Emecé en 1944.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

133.
Las bases del Código Penal argentino en el derecho penal alemán y su última traducción publicada por el Instituto Max-Planck de Friburgo, Alemania [CD-ROM] por
  • Styma, Dirk
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ALEMANIA; ARGENTINA; CODIGOS; DERECHO PENAL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Comenzaré la presente exposición con una pregunta: ¿Por qué existe un intercambio tan extenso entre el Derecho Penal argentino y el Derecho Penal alemán? El Derecho Penal argentino tiene raíces en la legislación y la doctrina europea, especialmente la alemana. En el período previo a la Independencia, se aplicaban leyes españolas como el Fuero Real, Las Partidas, La Nueva Recopilación de 1567 y La Recopilación de Leyes de los Reinos de Indias de 1680. A partir de la Revolución de 1810, junto con las leyes españolas que funcionaban como legislación penal común, existieron leyes especiales en las diferentes provincias. Dichas leyes eran limitadas a los distintos ámbitos provinciales, lo que representaba un caos legal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

134.
Bases terminológicas aplicadas a las ciencias del movimiento humano por
  • Soto Segura, Jeannette
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: ALMACENAMIENTO DE TERMINOLOGIA; ANATOMIA HUMANA; COMPILACION TERMINOLOGICA; CONFERENCIAS; DEPORTES; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TERMINOLOGIAHERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: El desarrollo tecnológico ha generado mayor conocimiento sea cada vez más especializado. Por ello, las bases terminológicas técnicas responden a una necesidad concreta de acceder a herramientas que sean de utilidad en los distintos campos del conocimiento. Desde hace más de cuatro décadas ya algunos autores mencionaban esta necesidad. La revisión bibliográfica en las ciencias en movimiento humano muestra que existen trabajos aislados en terminología: Mirallas (listado de vocablos en español), Rey y Canales (discusión epistemológica) y Morera, Manzeñido Carreras (estandarización del vocabulario de la musculación en castellana, catalana e inglesa). Este estudio presenta cómo se ha trabajado una base de datos terminológicos bilingüe inglésespañol en el Centro de Investigación de Ciencias del Movimiento Humano (Cimohu) de la Universidad de Costa Rica bajo un esquema riguroso donde se presentan los equivalentes en la segunda lengua sustentado en las investigaciones realizadas por Cimohu, las cuales se traducen al inglés y son elemento fundamental para la revisión semántica en contexto y el vocabulario técnico especializado. Además, muestra que la labor del traductor transciende su el rol meramente de traductor y puede convertirse en un agente generador de investigación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

135.
Las bases terminológicas no son fósiles : entrevista a María Teresa Cabré [Recurso electrónico] por
  • Cabré Castellví, María Teresa
  • Escudero Barrientos, Stella Maris
  • Lalanne de Servente, Estela
  • Pérez de Castellano, Gabriela
Series El pulso de la traducción médica ; n.78Temas: PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 78
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2006
Resumen: La especialista española María Teresa Cabré Castellví dice que traducción y terminología están íntimamente ligadas y que un traductor debe aprender a distinguir qué problemas de la traducción de un texto son terminológicos y cuáles no.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

136.
Becas de perfeccionamiento en traducción [Recurso electrónico] Series Nuestro Colegio a través del tiempo ; n.36Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESIT [PARIS]; ESIT [PARIS]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN DE POSGRADO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 36
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: El Jurado de Selección designó dos categorías de aspirantes a las becas de perfeccionamiento: - aspirantes noveles [hasta cinco años de matriculación], y aspirantes con trayectoria profesional [más de cinco años de matriculación]. Las becas que otorgará el CTPCBA son para estudios de perfeccionamiento en traducción a cursar en la École supérieure d ́Interprètes et de traducteurs (ESIT) de París.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

137.
Belgrano, lector y traductor de Washington [Digital] por
  • Fraga, Rosendo
  • CTPCBA. Revista
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: BELGRANO, MANUEL; HISTORIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; REVISTA CTPCBA; SIGLO XiX; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: «El ardiente deseo que tengo de que mis conciudadanos se apoderen de las verdaderas ideas, que deben abrigar, si aman la patria, [...], me ha empeñado a emprender esta traducción en medio de mis graves ocupaciones», explicaba el general desde Salta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

138.
Bibliografía selectiva : traducciones del alemán en la Argentina (2000-2010) Temas: TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DE LITERATURA INFANTIL; BIBLIOGRAFIAS; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Goethe-Institut, 2010
Resumen: La presente bibliografía selectiva registra traducciones del alemán al español realizadas en la Argentina en el período que abarca desde 2000 hasta 2010 y publicadas por editoriales argentinas. Incluye textos escritos en lengua alemana por autores alemanes, austríacos y suizos; también de autores extranjeros, siempre y cuando estos hayan escrito su obra exclusivamente en alemán. Han sido dejadas de lado las traducciones hechas desde el inglés, el francés y otras lenguas, incluso cuando se trataba de obras originales de autores de lengua alemana. Tampoco han sido tomadas en cuenta las ediciones locales de versiones hechas en España o en el resto del ámbito hispanoamericano, así como nuevas ediciones de traducciones publicadas originalmente en la Argentina antes de 2000. Esta bibliografía se constituye así en una documentación del estado actuad de la traducción de obras de lengua alemana durante los últimos diez años en la Argentina.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 (01)(82)=112.2=134.2 G554 ej.1 /81'255.4 (01)(82)=112.2=134.2 G554 ej.2, ...

139.
Biblioteca Bartolomé Mitre [Recurso electrónico] por
  • Servidio, Roberto
Series La traducción literaria; n.58 ; n.58Temas: ARGENTINA; BASES DE DATOS; BIBLIOTECA BARTOLOME MITRE; BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; SERVICIOS; SERVICIOS DE INFORMACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 58
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Junio-Julio 2002
Resumen: La Biblioteca Bartolomé Mitre fue creada por el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de contribuir al perfeccionamiento profesional de los traductores públicos matriculados en el Colegio, facilitar su acceso a las fuentes de información y mejorar su desempeño profesional y la calidad de los servicios de traducción y de interpretación. A pesar de ser una biblioteca especializada, también ha extendido sus servicios a la comunidad, habiéndose transformado, desde hace tiempo, en una biblioteca pública, abierta a distintos tipos de usuarios: estudiantes, profesores, investigadores, traductores de todas las disciplinas y al público en general.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

140.
Una biblioteca moderna y de puertas abiertas [Recurso electrónico] por
  • Servidio, Roberto
Series 35.° Aniversario ; n.90Temas: BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS; COLECCION DE LIBROS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 90
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2008
Resumen: La biblioteca es uno de los pilares del CTPCBA. Es un lugar donde no sólo confluyen matriculados para realizar consultas permanentes sino también el público en general. Nacido como un pequeño recinto, hoy es un espacioso salón tecnologizado y que posee más de tres mil volúmenes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

141.
Biografía y misterio en los Sonetos de Shakespeare por
  • Gardini, Carlos
Series ; n.4Temas: ARGENTINOS; REPORTAJES; SHAKESPEARE, WILLIAM; SONETOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34578
Resumen: Tanto los biógrafos de Shakespeare como los críticos literarios que investigaron su obra han intentado infructuosamente develar el enigma que rodea a los Sonetos. En este artículo, que fuera leído en la mesa redonda organizada por el Colegio de Traductores Públicos en la última Feria del Libro, Carlos Gardini, traductor de la obra al español, describe los numerosos interrogantes que rodean al texto y compara las interpretaciones que a través de los siglos han pretendido disipar el misterio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

142.
La bochornosa traducción con Google Translate de la web oficial de turismo de Santander [Recurso electrónico] por
  • Blanco, Patricia R
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; GOOGLE; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE DEL TURISMO; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: Los turistas anglófonos que visiten Santander quizá piensen que al recorrer el Centro Botín conozcan una especie de museo de la piratería. La culpable es la web oficial de turismo de Santander, que traduce literalmente el apellido del famoso banquero y convierte el Centro Botín en el Loot Center o "centro del saqueo". No es el único error que contiene la página, que el Ayuntamiento de la capital cántabra, gobernado por el Partido Popular, presentó para la feria Fitur 2018. Historic helmet por "casco histórico" es otro de los principales horrores que los tuiteros no han tardado en detectar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

143.
Las bondades de la tecnología en la vida del traductor [Recurso electrónico] por
  • Bogdan, Analía
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TECNOLOGIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: "Muchas veces, oímos quejas sobre las complicaciones que presenta la tecnología en el proceso de traducción. La autora de esta nota se propone demostrar lo contrario: los benefi cios que aporta el manejo de herramientas informáticas son mayores que los supuestos perjuicios..."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

144.
Borges, Cortázar, Neruda : el autor como traductor : ¿transmisor neutro o inevitablemente visible? [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; POESÍA; TALLERES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: El 26 de mayo del corriente año [2016], la Comisión de Traducción Literaria organizó una charla-taller sobre el tema, abierta a todos los matriculados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

145.
Borges, entre el escritor y el traductor [Recurso electrónico] Series Un Colegio por todos y para todos ; n.99Temas: BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CONFERENCIAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 99
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2009
Resumen: Durante dos días dieciséis expositores revivieron las palabras del escritor más importante de la Argentina. Las facetas del narrador, el poeta, el traductor, el ensayista y el hombre fueron abordadas por un grupo de especialistas que demostró no sólo conocer profundamente la obra de Borges sino también tener una sentida pasión por ella. Entre los invitados, se destacó la presencia de la profesora María Kodama.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

146.
Borges fictions : mythe et récit por
  • Analyses & réflexions sur
Temas: CRITICA LITERARIA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN; LITERATURA; FRANCÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Ellipses, 1976
Resumen: "Je crois qu'un poète ne dit ou ne devrait rien dire de nouveau. Il doit exprimer ce que tous les hommes ont, un jour ou l'autre, éprouvé ou éprouveront dans leur vie. C'est-á-dire qu'il doit trouver une musique verbale pour traduire des émotions qui sont l'essentiel de toute vie humaine. Le reste n'est qu'accessoire et ne peut intéresser que les historiens de la littérature, et non la littérature ellememe." Jorge Luis Borges
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.09=133.1 E98.

147.
Borges leyó El Quijote en inglés [Recurso electrónico] por
  • Waisman, Sergio
Series Borges, entre el escritor y el traductor ; n.97Temas: BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); TRADUCCIÓN; TRADUCCIONES DEL QUIJOTE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 97
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2009
Resumen: El autor de Borges y la traducción recrea una situación curiosa: Borges leyó El Quijote en inglés por primera vez. Posteriormente lo hizo en castellano. Y entonces lo sintió extraño.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

148.
Borges traducido [Crítica a la obra de Beatriz Sarlo "Borges, un escritor en las orillas"] por
  • Bardauil, Pablo
Series ; n.15Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Puede pensarse este texto como traducción en un segundo sentido. Borges para un auditorio europeo. Un auditorio desconocedor de una literatura con menos prestigio que el autor que logró trascenderla.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

149.
Borges, traductor de Bartleby de Melville por
  • Costa, Walter Carlos
  • Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: AUTORES QUE TRADUCEN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BORGES; TRADUCCIONES DE MELVILLE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: La obra literaria de Jorge Luis Borges es difícilmente pensable sin la traducción. Creo que un buen entendimiento del fenómeno de la traducción y de cómo Borges la practicó y pensó puede ser de extrema utilidad para comprender su obra más cabalmente. Este trabajo pretende contribuir para ese entendimiento a través del examen de una de sus más felices traducciones: la de Bartleby, de Herman Melville.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

150.
Borges y la traducción : la irreverencia de la periferia por
  • Waisman, Sergio
  • Cohen, Marcelo [tr.]
Series El otro lado/ensayoTemas: ARGENTINA; TRADUCTORES LITERARIOS; TRADUCCION LITERARIA; PIGLIA, RICARDO; JOYCE, JAMES; ENSAYOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); AUTORES QUE TRADUCEN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Adriana Hidalgo editora, 2005
Resumen: "Este libro estudia la importancia de la traducción en su obra, la importancia de él mismo como autor para la teoría de la traducción y la fecundidad que resulta del cruce de ambos campos. Sus teorías de la traducción se hacen inseparables de las de la lectura y la escritura. Borges cuestiona la noción de que las traducciones son necesariamente inferiores a los originales. Su posición desestabiliza el concepto de «texto definitivo» y lanza un reto a la supuesta primacía del centro de donde ese texto procede. Traducir no es sólo trasponer un texto de un sistema lingüístico a otro; también es, como mínimo, reescribirlo en otro sistema literario, en el contexto de la lengua de destino".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 W134.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.