Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 1305 resultados.

Ordenar
Resultados
1291.
El traductor J. L. Borges por
  • Kodama, María
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BIBLIOTECAS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); IDIOMAS; LENGUA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BORGES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "Voy a comenzar hablando de la tradución para continuar después con algunas anécdotas de mi experiencia con Borges, cuando comenzamos a traducir, sobretodo del anglosajón y del irlandés".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

1292.
Traducción literaria : para ser fiel hay que saber a quién por
  • Averbach, Márgara
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMUNICACION; JERGAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "Durante años, en nuestro país, la traducción en general y la traducción literaria en particular han sido sobre todo una práctica (compleja, difícil y muy mal paga por cierto). Desde que mi relación con ella tiene dos dimensiones, la de traductora y la de docente, me convenzo cada vez más de que la reflexión «teórica» que me interesa en cuanto a la tarea de traducir es la que afecta directamente la práctica, es decir la que puede servir para guiarla, la que es «instrumental»".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

1293.
El traductor científico-técnico y el literario : entre el enciclopedismo y la especialización por
  • Alvarez, Olga
  • Benseñor, Julia
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DOCENTES; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INFORMACION BIBLIOGRAFICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "En este trabajo presentaremos las distintas competencias que, a nuestro entender, debe adquirir el traductor en la formación de grado con el propósito de desarrollar estrategias que le permitan adecuarse a los cambios. Plantearemos la disyuntiva entre el enciclopedismo y la especialización y haremos referencia a la necesidad de promover la formación contínua y de posgrado que tengan por objeto la investigación. Asimismo, nos referiremos a la formación de formadores".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

1294.
Uso de algunas herramientas de TAO y Microsoft Word con atajos de teclado [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
  • Cazenave, María Eugenia
  • Díaz, Lía
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series 40 años ; n.118Temas: COMISIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; MICROSOFT; OFFICE; TECNOLOGIA; TRADOS; WORD.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 118
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2013
Resumen: En este artículo, se brindan consejos, sugerencias y trucos para hacer más sencilla, ágil y productiva nuestra tarea profesional de un modo muy simple: usando atajos de teclado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

1295.
Una visita al Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores (IULMyT) de la Universidad Complutense de Madrid : entrevista a Viviana Soler [Recurso electrónico] por
  • Soler, Viviana
  • Hernández, Isabel
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPANA; FORMACIÓN PROFESIONAL; REPORTAJES; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: El IULMyT ofrece diferentes alternativas de excelencia para hacer estudios de posgrado en traducción. Una matriculada del CTPCBA estuvo allí y entrevistó a la doctora Isabel Hernández, directora de este centro de formación, quien brindó detalles sobre la formación del traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

1296.
Traducir, comentar, corregir : revisiones del metalenguaje en la literatura por
  • Cabakian, Adriana
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; IDENTIDAD CULTURAL; LENGUAJE LITERARIO; LEXICOGRAFIA; METALINGUISTICA; NORMATIVA; NORMATIVA DEL ESPANOL; PLECA; TRADUCCIÓN; URUGUAY; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Este trabajo presenta la descripción y el análisis de un corpus literario desde la perspectiva de la traducción. Desde el punto de vista lingüístico, los fragmentos analizados contienen léxico considerado característico de la variedad identificada como español del Uruguay, así como referencias enciclopédicas (históricas, geográficas, entre otras) que ameritan la atención del estudioso de la lengua. Reviste interés, a estos efectos, analizar metalingüísticamente dichas unidades: el corpus ofrece, en el tratamiento de algunas de las voces indicadas, diversos mecanismos de reflexividad, como marcación tipográfica y glosas explicativas. Al mismo tiempo, sin embargo, hay voces que, pudiendo ser consideradas como "propias" del español del Uruguay, o susceptibles de algún tipo de marca, no reciben ningún tipo de particularización. ¿Qué efectos producen la presencia y la ausencia de tales mecanismos en los textos? ¿Qué sucede si el traductor y el editor del texto superponen marcas de su propio cuño a las señas autorales? ¿Qué consecuencias tiene la realización de correcciones en las presumibles inconstancias del creador? El trabajo intentará abordar estas interrogantes a partir de la reflexión sobre los procedimientos apuntados: ellos permiten detenerse a problematizar algunas propiedades inherentes a las lenguas, así como ciertas características o atributos que se les adjudican.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2'38 PLECA 2018.

1297.
La traducción jurídica : actitud responsable o salto al vacío por
  • Rodríguez, Beatriz
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; COMPETENCIA; CONFERENCIAS; ESPANOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: En las últimas décadas, la avanzada de ciertos conceptos tales como la globalización, la calidad, la eficiencia, la seguridad y la garantía de producto marcaron el camino que condujo a un nuevo milenio de historia humana. Estos conceptos se han arraigado con fuerza en la vida económica y social del hombre, configurando un nuevo escenario, donde el profuso intercambio de información y la mayor presión de trabajo y rendimiento han producido cambios, entre otros, en las incumbencias profesionales. Todo ello en un entorno mediático donde la información tiene un ciclo de vida cada vez más breve, las fronteras físicas tienden a desdibujarse y la demanda de documentación es inmediata. Acompañan a este fenómeno, el incremento de la competitividad y el surgimiento de grupos internacionales de empresas con terminología corporativa específica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

1298.
La traducción de los nombres propios de persona en la telenovela mexicana María Mercedes un quebradero de cabezas con piezas del español y del portugués de Brasil por
  • Balbino de Amorim Barbieri Durão, Adja
  • Matos, Morgana Aparecida de
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; DOBLAJE; MEDIOS AUDIOVISUALES; NOMBRES PROPIOS; TELEVISION; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: En los últimos años, estudiosos de la Traductología se vienen centrando en la discusión en torno a la traducción de antropónimos. Aunque la tendencia en los textos teóricos indica la frecuencia de no traducirlos, también hay los que defienden que se deben traducir los nombres que tienen correspondientes en la lengua meta. Sin embargo, cuando lo que se tiene es la necesidad de decidir si traducir o no los nombres de personajes de textos audiovisuales se llega a tener un auténtico quebradero de cabeza con piezas a barajar antes de definirlo y, aún, para delimitar las estrategias a usar individualmente. El objetivo de esta comunicación es presentar un breve análisis de la traducción de un conjunto de antropónimos referente a los personajes de la telenovela mexicana María Mercedes (Rodena, 1992), producida por Televisa y, posteriormente, traducida del español al portugués para ser doblada y retransmitida por el Sistema Brasileño de Televisión. La traductora aplicó los principios y métodos de la teoría funcionalista para definir las soluciones en su traducción. O sea, lo que se pretende es deslindar, a partir del análisis del producto ya concluido, las estrategias de traducción definidas para ese trabajo a cerca de los antropónimos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

1299.
La traducción de los documentos de ensayos clínicos por
  • Dubra Suárez, Ana Lucía
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: COMPETENCIAS; CONFERENCIAS; INDUSTRIA FARMACEUTICA; MEDICINA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: En esta ponencia se describirá brevemente qué es un ensayo clínico y algunas de sus diversas modalidades. Se mostrará que los distintos tipos de documentos relacionados con un estudio clínico exceden el lenguaje médico, por lo que su traducción requiere también conocimientos en otras áreas, como la jurídico-administrativa. Se analizarán también las diferencias entre los distintos tipos de textos, sus funciones y públicos objetivos, que deben tenerse en cuenta al traducirlos. Se comentarán posibles traducciones al español de algunos términos frecuentes, normativas aplicables y referencias bibliográficas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

1300.
Una traductología íntegra : visión desde la praxis por
  • Leaman, Susan
  • Hareau, Eliane
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; CONFERENCIAS; CRITICA LITERARIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: El trabajo final del Diploma y Posgrado en Traducción de Universitario Crandon consistió en la traducción de un texto corto y su correspondiente fundamentación a través de un proyecto de traducción. La tarea apuntaba a la articulación de las teorías aprendidas y la praxis. El marco teórico-reflexivo desarrollado por Antoine<Berman> en Pour une critique des traductions dio respuesta a tres inquietudes esenciales. En la determinación de la estrategia que íbamos a priorizar, resultó fundamental elaborar un proyecto en función del texto, del horizonte traductivo y de la finalidad de la traducción. Con respecto a nuestra intención de no encorsetar ni dogmatizar nuestro trabajo, habilitó la aplicación de una u otra teoría en función del proyecto y del texto, ya que Berman se opone a someter una traducción a una sola teoría que, directa o indirectamente, le diga «lo que hay que hacer». En cuanto a nuestro deseo de tener visibilidad en el texto traducido, nos dio libertad en la toma de decisiones a la hora de jugarnos por determinada opción o de acoger marcas de extranjeridad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

1301.
Traductorado : una visión crítica de su formación profesional a través de cuatro décadas por
  • Grof Reese, Hans
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CHILE; CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPANOL; ETICA PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; INTERPRETE; LABOR PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCTOR.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Una mirada a la formación de traductores a través de cuatro décadas desde la perspectiva de un profesor de traducción perteneciente a la primera generación de profesores formadores de traductores en Chile. "Pienso que mis reflexiones, obviamente más relacionadas a la realidad chilena, pueden tener un grado de valor fuera de Chile."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

1302.
Una traductología íntegra por
  • Hareau, Eliane
  • Leaman, Susan
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; CONFERENCIAS; CRITICA LITERARIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Desde su consolidación como disciplina independiente, la traductología experimentó avances sustanciales tanto en el área teórica y descriptiva como en la aplicada. Concibo la traductología como una disciplina autónoma de marcada naturaleza interdisciplinar, conformada por tres grandes ramas: la historia, la teoría y la crítica de la traducción. Esta visión tripartita fue sostenida por autores que integraron el Committee for Translation Criticism de la FIT. Sus trabajos, escritos en su mayoría entre 1987 y 1990, fueron publicados en 1994 con el título Miscellany on Translation Criticism. El tema de la crítica tal vez nunca había sido abordado en forma tan sistemática.1 Ya en 1959, la FIT había dedicado un congreso a La calidad en materia de traducción en el cual se plantearon dos ideas medulares: la importancia de considerar la finalidad de la traducción en lugar de criterios abstractos y la necesidad de que la crítica de traducciones se convirtiera en un sector especializado de la crítica literaria. En 1995 se publica una obra clave, póstuma, de Antoine <Berman>. Pour un critique des traductions : John Donne debería ser un referente en la materia, pero no tuvo la repercusión merecida. Recién en 2009 fue traducida al inglés. Han transcurrido décadas y sin embargo la crítica -área crucial de la traductología aplicada- no ha hecho avances sustanciales. Y una traductología sin crítica es, en mi opinión, una traductología en crisis.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

1303.
Terminología y conflicto por
  • Pedreyra, Juan Manuel
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; COHERENCIA TERMINOLOGICA; CONFERENCIAS; ESPANOL; LENGUAJE POLITICO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; NACIONES UNIDAS; NEOLOGISMOS; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; POLITICA; POLITICA MUNDIAL; SOCIOTERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIA INTERNACIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; URUGUAY.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La terminología es una herramienta fundamental para asegurar la coherencia, la estandarización y la calidad de las traducciones. En contextos multiculturales y en situaciones internacionales delicadas, además de su función tradicional de mantener la neutralidad del idioma, estandarizar los términos de uso frecuente e incorporar neologismos, las instituciones se ven obligadas a responder a los desafíos derivados de acontecimientos políticos y situaciones contenciosas. El propósito de este trabajo es explicar la manera en que las Naciones Unidas responden a estas necesidades mediante la exposición de casos prácticos desde una perspectiva histórica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

1304.
Traducción literaria : procesos de enseñanza y aprendizaje por
  • Torem, Gabriel [coord.]
  • Caradonna, Nerina
  • Ramírez, Lucía
  • Ramos, María Laura
  • Rogante, Alejandra
  • Rosberg, Ana
  • Rossi, Cecilia
  • Ginepro, María Victoria [trad.]
  • Lasagna, Lucas [trad.]
Series Traducción literariaTemas: METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PEDAGOGIA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Biblioteca de traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Ediciones Del Sofía, 2021
Resumen: Obra colectiva que recoge la experiencia directa de los profesores que componen el Traductorado Técnico Científico Literario en inglés de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenber (Buenos Aires). Se hace eco de una realidad: la crisis de traductología clásica. Todos los autores del libro comparten una visión, en la que el centro de atención se desplaza del crítico a la experiencia traductora.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 (07) T631.

1305.
El traductor del Ulises : Salas Subirat. La desconocida historia del argentino que tradujo la obra maestra de Joyce por
  • Petersen, Lucas, 1979-
Temas: TRADUCTORES; TRADUCCION LITERARIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIONES DEL ULISES; BIOGRAFIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 2016
Resumen: La biografía del hombre que tradujo por primera vez el Ulises al español y del que hasta ahora nadie conocía su rostro ni su historia. Un autodidacta, que se ganó la vida como vendedor de seguros, y que, con un dominio precario del inglés, logró una proeza descomunal que ni el propio Borges consiguió.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929 SUBIRAT P442.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.