Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 1741 resultados.

Ordenar
Resultados
151.
Los alumnos visitan las comisiones [Recurso electrónico] por
  • Storani, Alejandra
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Internacionales
Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTUDIANTES; PORTUGUES; TRADUCTORES PUBLICOS; UBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: Estudiantes del traductorado público de portugués de la UBA visitaron el Colegio para interiorizarse en los pormenores de la profesión y las actividades de nuestra institución. Además, cada una de las visitantes se presentó y se refirió a su vida laboral y formación Internacionales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

152.
América Latina : cada vez más presente [Recurso electrónico] por
  • Cammisa, Delia María
Series De Vancouver al IV Congreso en Buenos Aires ; n.60Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; CANADÁ; CENTRO REGIONAL AMERICA LATINA; FIT; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 60
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2002
Resumen: Breve referencia sobre la participación de traductores latinoamericanos en el XVI Congreso de la Federación Internacional de Traductores [FIT], realizado en la ciudad de Vancouver, Canadá, del 3 al 10 de agosto de 2002.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

153.
La American Translators Association y su examen de certificación [Recurso electrónico] por
  • Vela Segovia, Cecilia Vela
Series Día del Traductor Público - 37 años ; n.102Temas: ATA [NUEVA YORK]; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 102
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2010
Resumen: Una traductora que aprobó el examen de certificación ante la ATA explica en esta nota cuáles son los requisitos para presentarse a esta instancia y las exigencias de la mayor asociación de traductores e intérpretes de los Estados Unidos. El CTPCBA brinda un sitio para rendir el examen; dicta talleres de preparación y ofrece múltiples posibilidades para cumplir con el programa de capacitación permanente que se requiere una vez obtenida la certificación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

154.
"Amo la exigencia que impone la traducción" : entrevista a Véronique Sauron [Recurso electrónico] por
  • Sauron, Véronique
  • Bianco, Nora María Beatriz [tr.]
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 103 ; n.103Temas: REPORTAJES; SUIZOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 103
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2010
Resumen: La traductora y especialista en traducción jurídica suiza, Véronique Sauron, dice en esta entrevista que el derecho y la lengua, a través de la cual se expresa, reflejan la manera en la que una sociedad se concibe, vive y se organiza. Explica que la traducción es un ejercicio difícil en el que se trata de encontrar el equilibrio entre la fidelidad al mensaje expresado por el texto y los imperativos léxicos y sintácticos planteados por la lengua de llegada. Y también cree que el traductor debe tomar todas las medidas posibles para utilizar las nuevas tecnologías a su favor, más que dejarse imponer nuevas formas de trabajo. Véronique Sauron es especialista en traducción jurídica y en tecnologías para traductores. Tiene títulos en Derecho (Derecho comercial), traducción, terminología y traducción asistida por computadora. Dicta cursos de traducción jurídica (del inglés y del español al francés) en la Escuela de traducción e interpretación de la Universidad de Ginebra y en la Universidad de Grenoble (Stendhal III). Es traductora en Ginebra desde 1998, donde trabaja para organizaciones internacionales y clientes privados como traductora y consultora.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

155.
Un amor insólito [Recurso electrónico] por
  • Pinasco, María Victoria
  • Velasco, Liliana
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Francés
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DICCIONARIOS; FRANCÉS; LENGUAJE POPULAR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: La editora francesa Anne Papazoglou conoció nuestro país en profundidad y, con buen humor y conocimiento, publicó en su país el Dictionnaire insolite de l'Argentine. Se trata de un compendio de expresiones y personajes que retratan la argentinidad, cuya traducción esperamos se realice pronto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

156.
Un análisis de la sintaxis desemantizada o la consentida estrategia del desgaste [Recurso electrónico] por
  • Zorrilla, Alicia María
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: ERRORES; ESPAÑOL; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE PERIODISTICO; ORTOGRAFIA; SINTAXIS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: La académica y lingüista especializada en la normativa de la lengua española encuentra en el lenguaje periodístico de los medios de comunicación de toda Hispanoamérica una serie de errores notables en el uso de la lengua. Sobre ellos hace foco y se pregunta por el mal uso del idioma y la persistencia de estos equívocos en sintaxis y ortografía. Como suele ocurrir con sus textos, el estilo ameno y didáctico de la investigadora facilita la comprensión de este pequeño tratado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

157.
Análisis del discurso : ¿Qué es esto? [Recurso electrónico] por
  • D'Agostino, Fernando
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ARGENTINA; BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; TESTIMONIOS; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS; UBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: El análisis del discurso es una disciplina perteneciente a las ciencias humanas y sociales, estudia el discurso escrito y oral como forma de comunicación y de uso del lenguaje articulado con lo social, lo político, lo histórico y lo cultural.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

158.
Análisis terminológico de términos de actualidad [Recurso electrónico] por
  • Focanti, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; BASES DE DATOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; ESPAÑOL; FRANCÉS; MUERTE; MUJERES; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: Luego de un intenso brainstorming, y como parte de nuevos desafíos, la Comisión de Terminología del CTPCBA comenzó a trabajar en bases terminológicas reducidas a partir de distintas propuestas temáticas. Así, decidimos dividirnos en equipos y pusimos manos a la obra. La idea consistió en valernos de temas, problemáticas conocidas o artículos académicos que ofrecieran la posibilidad de investigar terminología específica. El resultado de estas «minibases» (como dimos en llamarlas) puede ser de utilidad a los matriculados y, por qué no, ser el puntapié para elaborar un proyecto terminológico más amplio..
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

159.
Los anaqueles del traductor [Recurso electrónico] Series Brisas de una historia de 36 años ; n.96Temas: BIBLIOTECA BARTOLOME MITRE; BIBLIOTECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 96
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2009
Resumen: La biblioteca Bartolomé Mitre es uno de los pilares fundamentales del Colegio. Ambos se desarrollaron juntos. Año tras año, la biblioteca creció en volúmenes y multiplicó sus servicios con mayor profesionalismo, dentro de un proceso de tecnologización permanente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

160.
Andrew Benson, un traductor en la Corte Penal Internacional [Reportaje a Andrew Benson] [Recurso electrónico] por
  • Benson, Andrew
  • Olivetti, Carmen
Series 136 ; n.136Temas: MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; ORGANIZACIONES INTERNACIONALES; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 136
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2018
Resumen: El 28 de noviembre [de 2017] le realizamos una entrevista al magíster Andrew Benson en el programa de radio oficial Entredichos. Benson se desempeña como traductor en la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya. Su idioma nativo, y a su vez idioma de trabajo en la Corte, es el inglés, pero además habla griego, italiano y ruso. Es un reconocido académico, destacado por su colaboración con entidades como el Parlamento Europeo, la Unesco, las Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo, y como corresponsal en inglés y francés para la Radio Vaticana.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

161.
Un año más de crecimiento [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Un nuevo aniversario: 31 años ; n.68Temas: ANIVERSARIO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; LEY 20.305.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 68
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2004
Resumen: Febrero de 1975. Conforme con el resultado del acto eleccionario efectuado el 3 de diciembre último, en el día 12 del mismo mes, por la Resolución que lleva el N° 1, se declaró constituido el COLEGIO DE TRADUCTORES PUBLICOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, quedando distribuidos los cargos del Consejo Directivo de la siguiente manera: Presidente: Gustavo León Evrard; Vicepresidente: Elda Alicia E. de Whelan; Secretaria general: Julia E. Dufour de Telles".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

162.
Anochecer de un día emotivo [Recurso electrónico] Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: ANIVERSARIO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HOMENAJES; PRESIDENTES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: El Colegio cumplió 38 años y lo festejó homenajeando a su gran familia. Se presentaron libros escritos o traducidos por los matriculados y se realizaron reconocimientos a los ex presidentes de la institución y al decano de la profesión. Fue un encuentro donde primó la camaradería y se reivindicó la profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

163.
Los antecedentes del proceso de colegiación [Recurso electrónico] Series 35.° Aniversario ; n.90Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 90
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2008
Resumen: Antes de la existencia del CTPCBA hubo un camino previo que trazaron un grupo de traductores pioneros que jerarquizaron la profesión, y pusieron los cimientos para la concreción del Colegio de Ley.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

164.
Antecedentes históricos del término "lenguaraz" Series ; 1Temas: HISTORIA DE LA LINGÜISTICA; TERMINO.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35886
Resumen: La palabra lenguaraz es de origen español, y el diccionario de la Real Academia Española la define así: "Conocedor de dos o más lenguas. // Desvergonzado, atrevido en el hablar".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

165.
"Antes de consultar un traductor automático, prefiero uno de carne y hueso" : entrevista a Federico Wiemeyer [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: REPORTAJES; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: Federico Wiemeyer es un periodista especializado en nuevas tecnologías, columnista de los noticieros de Canal 13 y TN de la Argentina y de la revista La Cosa, y también conductor de TN Tecno. Además, vendrá como invitado especial al II Encuentro Argentino de Informática Aplicada a la Traducción que está organizando el Colegio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

166.
Apelación sistemática de honorarios periciales : una novedad que perjudica a todos los inscriptos [Recurso electrónico] por
  • Klein, Perla
Series Borges, entre el escritor y el traductor ; n.97Temas: APELACIONES; ARGENTINA; HONORARIOS PROFESIONALES; INTÉRPRETES JURÍDICOS; PERITOS; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 97
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2009
Resumen: Hacia fines del 2008, llegó a nuestro conocimiento, por denuncia de algunos colegas, que nuestros honorarios cuando somos convocados como peritos de oficio, son pasibles de ser pagados por la instancia que ha solicitado nuestra intervención. Por ende, trabajando en un mismo expediente, parte del honorario puede ser pagado por la Dirección de Administración Financiera del Consejo de la Magistratura, parte por la Defensoría Oficial y, si nos convocó una fiscalía, por la Procuración General de la Nación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

167.
La aplicación de la Ley 20.305 en los organismos públicos [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series El traductor público y la interpretación ; n.85Temas: ARGENTINA; LEY 20.305; ORGANISMOS OFICIALES; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 85
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2007
Resumen: Al sancionar nuestra ley, en el año 1973, el Congreso de la Nación reconoció en favor del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, la potestad de fiscalizar el correcto ejercicio de la función del Traductor Público y el decoro profesional, por un lado, y el deber de vigilar el cumplimiento de la ley, por otro. En este contexto, el Consejo Directivo, a través de la Comisión de Ejercicio de la Profesión, ha efectuado un relevamiento de la normativa vigente y aplicable en organismos y entidades cuya actividad administrativa, se concatena de algún modo, con las incumbencias del Traductor Público y los deberes del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

168.
El aporte inglés a la cultura argentina [Recurso electrónico] por
  • Graham-Yooll, Andrew
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: ARGENTINA; AUTORES ARGENTINOS; AUTORES INGLESES; BIOGRAFIAS; CULTURA; ENSAYOS; INGLES; LITERATURA ARGENTINA; LITERATURA INGLESA; SIGLO XIX; SIGLO XX; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: En este ensayo, Andrew Graham-Yooll recorre el panorama de la literatura inglesa en su relación con nuestra cultura para encontrar innumerables e importantes cruces que ponen de relieve la influencia que ha tenido el inglés en estas tierras. Y aunque no se trate de un fenómeno masivo, sin duda alguna, generó un campo común y la pregunta sobre la existencia de una literatura anglo-argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

169.
Apostar a la acción conjunta : el CTPCBA con los directores de carrera [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
  • Jeansalle, Lidia
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: Con la presencia de representantes de distintas universidades, junto con las consejeras Beatriz Rodriguez y Lidia Jeansalle, tuvo lugar otro de los encuentros que el CTPCBA mantiene normalmente con los directores de la carrera de Traductorado Público en las distintas universidades donde se dicta. Se abordaron diferentes temas que se detallan a continuación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

170.
Apostilla o Apostille? [Recurso electrónico] por
  • Damuc, Alicia
  • CTPCBA. Consejo Directivo
  • Convention de La Haye La HayeNL 5 octobre 1961
Temas: APOSTILLA; CONVENCION DE LA HAYA; CONVENIOS; COOPERACION INTERNACIONAL; DOCUMENTOS DE VIAJE; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS.
Origen: Revista CTPCBA : Sep/Oct 2009, n. 99
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2009
Resumen: La globalización impone que las personas viajen, cambien su lugar de residencia o de ciudadanía, estudien, se gradúen o se casen, tengan hijos o se divorcien; tal vez celebren contratos o realicen otras actividades en el extranjero. Para cubrir todas estas instancias, es imprescindible contar con documentos que, originalmente emitidos en cientos de idiomas diferentes son reconocidos en embajadas, universidades, tribunales, colegios, empresas, etc. gracias a un sello al dorso de cada uno que dice Apostilla (Apostille) (Convention de La Haye du 5 octobre 1961).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

171.
Aprender idiomas es respetar al otro [Recurso electrónico] por
  • Gerard, Mathilde
Series Voilà le français! ; n.86Temas: FRANCÉS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SOCIOLINGÜÍSTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 86
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2007
Resumen: Una periodista francesa da su impresión sobre la necesidad de ubicar al francés en el lugar que le corresponde. También sostiene que para ser respetados como francófonos hay que conocer la lengua de los demás. Actualmente trabaja en la revista "Ñ" del Grupo Clarín
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

172.
Aranceles mínimos : potestad emanada de la ley para ser dictados por el Consejo Directivo [Recurso electrónico] por
  • Ormanoglou de Blum, Alicia
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: ARANCELES PROFESIONALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HONORARIOS PROFESIONALES; LEY 20.305; LEY 24.432; PERITOS; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: Legalidad de los "Aranceles Mínimos". La potestad de emitirlos del Consejo Directivo. El Consejo Directivo del Colegio estableció los aranceles mínimos de los honorarios profesionales de los traductores públicos. Ello, en virtud de la potestad que le otorgaba la normativa vigente (Ley 20.305 y Reglamento).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

173.
Aranceles mínimos sugeridos para traducciones : actuación pericial [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series 38 años de una maravillosa realidad ; n.108Temas: ARANCELES PROFESIONALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 108
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2011
Resumen: El Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA) brinda a sus matriculados un listados de aranceles mínimos orientadores que contemplan las diferentes especialidades de labor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

174.
Aranceles mínimos sugeridos para traducciones [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series 38 años de una maravillosa realidad ; n.108Temas: ARANCELES PROFESIONALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 108
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2011
Resumen: El Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA) brinda a sus matriculados un listados de aranceles mínimos orientadores que contemplan las diferentes especialidades de labor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

175.
Aranceles profesionales para traductores públicos [Recurso electrónico] Series De Vancouver al IV Congreso en Buenos Aires ; n.60Temas: ARANCELES PROFESIONALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTÉRPRETES; PERITOS; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 60
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2002
Resumen: Se presentan los Aranceles Profesionales para Traductores Públicos durante el año 2002.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

176.
Aranceles profesionales para traductores públicos : actuación pericial [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Cortázar: nuestro colega Traductor Público Nacional ; n.67Temas: ARANCELES PROFESIONALES; INTÉRPRETES JURÍDICOS; PERITOS; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 67
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2003-febrero 2004
Resumen: En este artículo se tratan los siguientes temas: Aranceles profesionales para Traductores Públicos Actuación Pericial; Traducciones con carácter público, aranceles por foja o fracción menor; Aranceles por actuación como Interprete Judicial; Ley 20.305; Fallos jurisprudenciales, Honorarios de perito.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

177.
La Argentina necesita más traductores científico-técnicos [Recurso electrónico] por
  • Bacco, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Técnico Científica
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: ARGENTINA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTADISTICA; FORMACIÓN PROFESIONAL; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: Una investigación presentada en el I Congreso Internacional de Traducción, Interpretación y Cognición, que se llevó a cabo en la Universidad del Aconcagua (Mendoza) los días 1.o y 2 de septiembre de 2017, permitió visualizar la situación del mercado en esta especialidad traductiva y la manera en que los traductorados podrían contribuir a una mayor formación de traductores científico-técnicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

178.
Argentine translation conference features Nobel Prizewinning speaker : draws record crowd [Recurso electrónico] por
  • Russell Bitting, Alexandra
Series Día Internacional del Traductor: algo más que una fecha ; n.65Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 65
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre 2003
Resumen: Excited applause greeted Portuguese Nobel prizewinning author José Saramago as he stepped up to the podium to give the keynote speech at the Fourth Latin American Conference on Translation and Interpretation held in Buenos Aires, Argentina on May 1, 2003. Without translators, he told the spillover audience of over 1,400 linguists, writers could never get international recognition. How could a translator association in a country just barely peeking out from under the worst economic crisis in its history get such a distinguished speaker and such a huge turnout? It was no accident. The Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires [Buenos Aires City Association of Sworn Translators] [CTPCBA] spent two years planning the conference and many months reaching out to prospective speakers and attendees. It paid special attention to students as the next generation of translators and to the media to get coverage of the event-and consequently more exposure for the profession.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

179.
Aromas y sonidos franceses históricos [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Francés
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: ANIVERSARIO; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FRANCÉS; FRANCIA; HISTORIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: El aniversario de la Toma de la Bastilla fue festejado en el auditorio del Colegio. Matriculados y público en general se reunieron para homenajear la historia y la cultura francesas. Se cantó la Marsellaise, se escuchó música en vivo y se degustaron exquisiteces galas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

180.
El arte de captar los sentidos con el doblaje [Recurso electrónico] por
  • Usunoff, Guillermina
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series A casi cuarenta años de un emprendimiento pionero ; n.112Temas: CINE; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; SUBTITULADO; TELEVISION; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 112
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2012
Resumen: Esta es la segunda nota de una serie que aborda la temática de la traducción audiovisual. En esta oportunidad, una colega nos ilustra acerca de los desafíos y satisfacciones que genera el trabajo del doblaje en cine y televisión. Aquí, el profesional debe conjugar diferentes responsabilidades y decisiones por tomar para lograr un producto óptimo que será consumido por diferentes audiencias.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.