Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 159 resultados.

Ordenar
Resultados
151.
El traductor público: ¿frente o con el poder judicial? [Recurso electrónico] por
  • Fondo, Graciela
  • CTPCBA. Comisión de Peritos
Series El mundo de las lenguas ; n.66Temas: COMISIONES CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 66
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2003
Resumen: El 6 de septiembre se realizó la Jornada "Traductores Públicos: frente o con el Poder Judicial?", organizada por la Comisión de Peritos del Colegio. El salón estuvo lleno y el clima logrado fue de gran interés y atención. El encuentro estuvo caracterizado por intensos debates entre los más de 50 asistentes y los oradores. Los temas planteados giraron en torno a las dudas centrales de quienes se desempeñan como peritos, o están interesados en hacerlo. Fue particularmente acertado el título del encuentro, ya que predispuso a los disertantes a abordar los aspectos más conflictivos de la relación entre ambas profesiones, como "Honorarios profesionales" y "La labor pericial como carga pública".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

152.
El traductor público como garantía del derecho de defensa en juicio [Recurso electrónico] por
  • Chediek, Carlos Mariano
  • Rodríguez, Matías Ismael
Series Los auxiliares de la justicia ; n.142Temas: ADMINISTRACION DE JUSTICIA; DERECHO; JUSTICIA; PERITOS; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 142
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-sept 2019
Resumen: Los autores de este artículo sostienen que el perito traductor genera, o promueve, un canal de comunicación "calificado con base en sus conocimientos" entre el juez y el justiciable o aquellos testigos que no puedan darse a entender en español, sin el cual sería imposible llevar adelante la función jurisdiccional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

153.
El traductor público como intérprete por
  • Alonso, María Herminia
  • Jornadas Profesionales : La traducción : sus múltiples facetas, 5 Buenos AiresAR 29-30 septiembre 1994
Series ; n.7Temas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34669
Resumen: En la Argentina, el traductor público es el único profesional autorizado para actuar como intérprete judicial. Por este motivo, en su ponencia titulada "La actuación del Traductor Público como intérprete en el ámbito de la justicia" María Herminia Alonso evalúa las posibilidades que tienen los traductores públicos de cumplir correctamente con este requerimiento de las leyes de nuestro país y propone formas de mejoramiento de la capacitación profesional en materia de interpretación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

154.
El traductor público como perito auxiliar de la justicia [CD-ROM] por
  • Palacios, Pablo Andrés
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; HONORARIOS PROFESIONALES; LABOR PROFESIONAL; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) más allá del tema de la ley, el traductor que desee actuar como perito en el Poder Judicial, deberá ser consciente de que los plazos de la Justicia son totalmente impredecibles, que su accionar en tribunales requerirá el seguimiento constante del proceso, que escuchará con cierta periodicidad que el expediente solicitado 'no está en letra', que deberá tener mucha paciencia para el cobro de sus honorarios. De todas formas, y a pesar de algunas desventajas que podemos observar en este ámbito, creo que es una buena experiencia que todo traductor debería tener".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

155.
La traduzione specialistica : in particolare la traduzione giuridica tedesco/italiano nel contesto svizzero [Recurso electrónico] por
  • Di Giulio, Silvio
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: ALEMÁN - ITALIANO; DERECHO; ITALIANO; SUIZA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: Numerose disposizioni della Costituzione svizzera sono dedicate alle lingue. Innanzitutto la disposizione dell'art. 18 che sancisce il fondamentale principio della libertà di lingua, e, in quanto diritto fondamentale, "intangibile nella sua essenza" (art. 36/4). Questa importante affermazione di principio viene rafforzata dalla disposizione dell'art. 8 che, tra le altre forme di discriminazione, indica esplicitamente anche il divieto della discriminazione della lingua. L'art. 4 elenca invece - per ordine di diffusione - le quattro lingue nazionali svizzere, ossia il tedesco, il francese, l'italiano e il romancio. La stessa elencazione viene poi ripresa dall'art. 70 in cui - ancora una volta - viene ribadito il medesimo elenco, ma con la puntualizzazione che il romancio è lingua 'ufficiale' nei rapporti con le persone di lingua romancia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

156.
Tratamiento terminológico de los sintagmas verbales en los poderes y su representación informatizada [CD-ROM] por
  • Baduy, Marta
  • Brígido, María Ángela
  • Candioti, Ignacio Marcial
  • Echegaray de Maussion, Carlos
  • Garda, Paula
  • Granero, Ana María
  • Lupotti, Emma
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: DERECHO; FORMATOS TERMINOLOGICOS; FRASEOLOGIA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE JURÍDICO; RITERM XII; SINTAGMA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Esta presentación tiene por objeto la identificación, el tratamiento y la representación informatizada de las unidades terminológicas verbales en la clase textual poderes. Creemos necesario hacer una distinción entre poder y mandato a los fines de justificar el uso alternativo de otros términos. La representación consiste en el poder que una o varias personas confieren para realizar actos y negocios jurídicos en nombre y por cuenta de aquellas. El poder es la potestad jurídica y no el instrumento en el que se registra. Desde el punto de vista terminológico, las UTV se trataron a partir de su significado a fin de ubicarlas dentro del subsistema conceptual jurídico en el que funcionan y, desde el punto de vista morfosintáctico, a fin de determinar su grado de especialización con respecto a la lengua general
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

157.
Tribulaciones, lamentos y periplos de un perito intérprete de la justicia (para reír o llorar) [Recurso electrónico] por
  • Mieres Revilla, Alejandra
  • Cademartori, Graciela Noemí
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: DERECHO; INTÉRPRETES JURÍDICOS; PERITOS; PRACTICA PROFESIONAL; TESTIMONIOS; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Dos matriculadas nos relatan las insólitas situaciones que el perito debe sortear en su quehacer diario en el ámbito de la justicia. Muchas veces, no se cumplen las formas que garantizarían el trabajo del perito traductor y, otras, no se tiene en cuenta la importancia de la presencia del traductor público ni su idoneidad idiomática.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

158.
El verbo "saisir" en textos jurídicos : análisis y traducción por
  • Cunillera Domènech, Montserrat
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; FRANCÉS - ESPAÑOL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: El objetivo del presente trabajo es estudiar los principales valores del verbo "saisir" derivados de una de las acepciones que posee esta unidad en el lenguaje jurídico así como sus posibles equivalencias en castellano. El interés por el mismo obedece a la constatación de que es un elemento frecuente en este tipo de lenguaje y complejo a la hora de traducirlo por no existir un equivalente directo ni unívoco en castellano. La información ofrecida por determinadas obras lexicográficas servirá de punto de partida para llevar a cabo un análisis discursivo de las distintas ocurrencias de esta unidad en el corpus escogido así como un análisis traductológico basado en la comparación de dichas ocurrencias con sus respectivas traducciones al castellano publicadas. Con ambos análisis se proponen profundizar en el conocimiento de esta unidad a fin de obtener información adicional, tanto sobre su funcionamiento textual como sobre sus posibles equivalencias, que podría ser útil para completar ciertos diccionarios o para ayudar a los traductores en su tarea translativa. Por último, un cuadro recopilatorio recogerá esquemáticamente las principales construcciones sintácticas, usos y equivalencias de este elemento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

159.
The writing of a spanish-english law dictionary : a personal account por
  • West, Thomas L
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos Aires 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; DERECHO; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; ESPAÑOL-INGLES; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE JURÍDICO.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: In 1995 I left the law firm where I had practiced corporate law for five years and started a company specializing in legal translation. In my final months of practicing law, I prepared myself for my new career as a translator by collecting all the bilingual Spanish legal dictionaries that are readily available in the United States: Diccionario de términos jurídicos by Alcaraz Varó/Hughes (from Spain), the Butterworths Spanish Legal Dictionary by Cabanellas/Hoague (from Argentina), I and the Diccionario bilingüe de terminología jurídica by Mazzucco/Maranghello (also from Argentina). Armed with this small but ostensibly complete collection, I began accepting my first large translation assignments. The first three jobs to come my way were a lawsuit against a government agency in Colombia, a case involving the bankruptcy of a financial institution in Venezuela, and the documentation to establish a joint venture in Chile. Any notion that my dictionary collection might be complete was quickly dispelled: 1 soon discovered that lawyers in each of these three countries used a great deal of country-specific legal terminology that is nowhere to be found in any of the three dictionaries from Spain and Argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.