Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 243 resultados.

Ordenar
Resultados
151.
Perception of translation graduates on translation internships, with mixed-methods approach por
  • Fung Ming , Liu Christy
Series ; vol.63n.4Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIANTES; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; PASANTÍA; TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july 2017
Resumen: In recent years an increasing number of institutions have provided translation students with internships and/or placement as part of the curriculum. This paper presents findings from an empirical study in which a mixed-methods approach was employed to examine the perceptions and expectations of translation graduates on internships and to investigate the learning experience of translation graduates who had an internship experience. The findings suggest that internship programs for translation undergraduates should develop students' translation skills and language skills. whether or not internships should be paid and be counted towards the grade point average were given the least importance. It was found that "career aspirations" are the most important factor when translation students select an internship agency, followed by "the reputation of the organization". A discrepancy between classroom learning and workplace practice was revealed, and this poses challenges for translation interns, who attribute the problems they encountered to the fact that the knowledge and skills they gained in university could not fulfil the needs required in the workplace. In addition, they coped with obstacles in workplace communication which are unlikely to be learnt in translation courses. Internships are thus seen to serve as a bridge between classroom knowledge and real-world practice.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

152.
El placer de traducir : experiencias y reflexiones de un traductor profesional por
  • Wolfson, Leandro
Temas: ENSAYOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Torre de papel, 2005
Resumen: Esta obra reúne alrededor de 35 artículos del autor sobre la problemática de la traducción en todos sus aspecto, o, como él mismo dice, "sobre el oficio y el placer de traducir", la mayoría de los cuales aparecieron en publicaciones argentinas y extranjeras durante la última década. Hay también varios artículos inéditos. Se presentan divididos en secciones cuyos títulos son suficientemente elocuente "Tanteos", "Traducciones comparadas", "Nuestro idioma", " Enseñanza" y "Profesión y vocación". Además de incluir varias traducciones del autor sobre poetas de su aprecio [Walt Whitman, Paul Valéry, Dylan Thomas, entre otros], hay numerosos aportes al campo, no muy frecuentado, de la comparación de traducciones. Una sección se ocupa de las variantes regionales del castellano y de los problemas que ellas generan a los traductores. La dedicada a la enseñanza de la traducción es la más nutrida en cantidad de trabajos, de carácter reflexivo algunos y otros más ligados con la práctica. Finalmente, respuestas a preguntas de alumnos, entrevistas y perspectivas personales componen la atractiva carpeta final dedicada a las facetas profesionales y vocacionales de la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 W833.

153.
Pocos alumnos para el traductorado : entrevista a Rodolfo Witthaus [Recurso electrónico] por
  • Witthaus, Rodolfo Ernesto
Series Besser auf Deutsch ; n.88Temas: ALEMÁN; ARGENTINA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESCUELAS; IDIOMAS; TRADUCTORES PUBLICOS; UBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 88
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2007
Resumen: Rodolfo Witthaus, director del Traductorado Público de Idioma alemán que se dicta en la Facultad de Derecho de la UBA, es doctor en Derecho y Ciencias Sociales y traductor público. Se desempeña como profesor titular (I) y coordinador de las cátedras de Alemán de la carrera de Traductor Público de la Universidad de Buenos Aires. Es autor de la obra Régimen Legal del Traductor Público (2000). En esta nota explica algunos de los inconvenientes por los que atraviesa la carrera y también se refiere al lugar del alemán en el mundo y su inserción en la cultura y el trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

154.
Por un futuro mejor... : encuentro con directores de carreras [Recurso electrónico] Series Traducción y literatura; n.51 ; n.51Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESCUELAS; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 51
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Reunión entre profesionales de distintas disciplinas vinculadas a la traducción, la interpretación y el estudio de las lenguas. Todos hace muchos años que decidieron apostar a un mundo mejor y encontraron en la docencia y en la labor de conducción académica el espacio y la oportunidad esperados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

155.
Por una renovación en la formación de traductores e interpretes : revisión de algunos de los conceptos sobre los que el actual sistema basa su estructura y contenidos por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.12Temas: DOCUMENTACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; LENGUA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ESCRITA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION ORAL; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: Consideramos imprescindible incluir l aprendizaje de la revisión y de la autorevisión en la formación de traductores primero, porque constituyen el instrumento más apropiado para la transición entre la fase de aprendizaje y el ejercicio de la profesión a través de la búsqueda de calidad y mediante la aplicación sistemática de diversos criterios para la autorrevisión y revisión de traducciones. Segundo, para reforzar la adquisición y desarrollo de una serie de habilidades básicas para el futuro traductor profesional que no son exclusivas del revisor. Finalmente, para generar en el estudiante una actitud de confianza en sí mismo y para fomentar el ejercicio de la crítica mediante la objetividad, principio básico para la eficacia de la revisión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

156.
Práctica interfacultad en traducción científica por
  • Ferreyra, Laura
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA SUPERIOR; ESTUDIANTES; MEDIO AMBIENTE; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; PROYECTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: "Este proyecto se basa en un acuerdo que desde hace tres años hacemos, por un lado, la cátedra de Traducción Científica de la carrera de Traductorado de Inglés de la Facultad de Lenguas de la UNC, y por otro lado, una cátedra de una determinada carrera de otra Facultad de la UNC. Actualmente (...) el «contrato» se lleva a cabo con la cátedra de Medio Ambiente de la carrera Licenciatura en Geografía de la Facultad de Filosofía y Humanidades".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

157.
Professional issues for translators and interpreters por
  • Hammond, Deanna L
Series Scholarly monograph series ; 7Temas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; INTÉRPRETES; STATUS DEL INTERPRETE; STATUS DEL TRADUCTOR; TECNOLOGIA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : American Translator Association; John Benjamins, 1994
Resumen: The title of this book, "Professional Issues in Translation and Interpretation", is based on the premise that translating and interpreting are professions. Although not all those who render traanslations or engage in interpreting are professionals-in fact-, a significant number of them are not-it in the premise of the authors of this volume that the profession is real and that it is growing...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 [082.1] =111 S64 VII.

158.
Propuesta docente de estrategia documental para la traducción especializada : simulación de un encargo jurídico (inglés-español) por
  • Palomares Perraut, Rocío
  • Amaya Galván, María del Carmen
  • Corpas Pastor, Gloria [ed.]
  • Faber, Pamela [prol.]
Series Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico : español, alemán, inglés, italiano, árabe ; 41Temas: ALUMNOS; DOCUMENTACIÓN; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; FUENTES DE INFORMACION; INGLES-ESPANOL; METODOS PEDAGOGICOS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; RECUPERACION DE INFORMACION; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2003
Resumen: El presente trabajo consiste en describir una propuesta de estrategia documental para la traducción de textos. Se trata, pues, de un modelo instruccional que persigue, desde el punto de vista didáctico, que el estudiante de traducción desarrolle habilidades y destrezas de búsqueda y empleo de la información que exige el proceso de traducción; el propósito es enseñar a buscar información, a capacitarlos para que sean autosuficientes en su futuro trabajo profesional. Para ello, los autores han utilizado un texto jurídico inglés, concretamente, una sentencia del Tribunal Supremo de Gibraltar, para ser traducida al español. El método didáctico empleado combina las virtudes del aprendizaje colaborativo -dado que se trata de una simulación de un encargo de traducción (translation assignment) realizado en equipo- y las ventajas del empleo de las TIC y, muy particularmente, Internet.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 C667r.

159.
Una propuesta metodológica para la adquisición de estrategias de traducción [CD-ROM] por
  • Geraldine Chaia, María Claudia
  • Salinas, Sara Isabel
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOS PEDAGOGICOS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Este trabajo tiene como principal objetivo presentar la metodología empleada para la enseñanza de la traducción en los primeros años de la carrera de Traductor Público de nuestra universidad. Nuestra propuesta se enmarca en una concepción amplia de la traducción: como una actividad entre textos, como acto comunicativo con una finalidad propia (Vermeer 1989/2000, Nord 1996, 1997, 2009) y como un proceso cognitivo que involucra un agente, el cual cumple un rol social activo en este acto de comunicación (Hurtado Albir, A. 2001, Robinson 2003, Pym 2001c). Partimos de un diagnóstico de nuestros alumnos, para lo cual recurrimos a los conceptos de dificultad y problema. Comenzamos presentando las definiciones de estos conceptos (Hurtado Albir 2001, Nord 2009) y luego planteamos una propuesta de clasificación de los mismos, acorde al nivel de conocimiento de nuestros alumnos ingresantes. Nuestro objetivo final será establecer los lineamientos metodológicos utilizados para que nuestros alumnos adquieran las subcompetencias de la competencia traductora involucradas en la resolución de problemas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

160.
Las rúbricas de evaluación en la formación de traductores [CD-ROM] por
  • Reyes Malca, Johanna
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; METODOS PEDAGOGICOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: La evaluación constituye todavía en nuestros tiempos y en muchos escenarios educativos, un dolor de cabeza no solo para evaluados sino también para evaluadores. Es un proceso importante pero a la vez controversia, pues "suele alterar estados de ánimo y generar situaciones de estrés y ansieda. La evaluación se torna como una fase decisiva que nos permite no sólo determinar si el estudiante aprueba o no el curso sino también, cumplir con requisitos formales exigidos por las instituciones de enseñanza en las que laboramos". (Reyes, 2010) . Es evidente que la situación deviene más alarmante, al reconocer, a nuestro pesar, que aún hay algunos espacios educativos en los que la evaluación incluso puede ser un mecanismo de control y/o amedrentamiento del docente hacia los estudiantes, hasta llegar a ser punitivo. Se trata de un sistema clásico de heteroevaluación, asimétrico, jerarquizado, en el que el poder recae en uno de los lados, el evaluador (docente o jurado). Aquí se presenta un método de corrección o rúbrica, conjunto de criterios y estándares, que pretende llevar claridad a la corrección de evaluaciones.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

161.
Razón sin razón de la enseñanza de la traducción por
  • Süss, Kurt
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Erlangen-Núremberg, Alemania
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ALEMÁN; ALEMANIA; CALCOS LINGUISTICOS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; FALSOS COGNADOS; UNIVERSIDADES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: La evaluación o crítica de una traducción se tiene que basar en cómo la recibe el público. En el trabajo del aula los profesores tienen que preparar al alumno para un trabajo que es cada vez menos un trabajo en solitario. Hay que ayudarle a desarrollar y emplear su propia inteligencia, a ser autocrítico, a dudar de las soluciones fáciles y a emplear todos los medios de información -sean lingüísticos o extralingüísticos- que estén a su alcance.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

162.
Reflexiones sobre el desarrollo de la carrera académica en el campo de las lenguas extranjeras y la traducción [Recurso electrónico] por
  • Parini, Alejandro
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: EDUCACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEñANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSEÑANZA SUPERIOR; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROFESORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: En función de los cambios surgidos en el sistema de educación superior tanto a nivel local como a nivel mundial, cabe preguntarse cómo se articulan estos cambios con el desarrollo de una carrera académica en el área de los estudios de las lenguas extranjeras y la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

163.
Reflexiones sobre la interrelación de terminología y traducción en los estudios de traducción e interpretación por
  • Mata Pastor, Manuel
  • Ferrándiz Martín, Susana
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIANTES; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Este trabajo nace a partir de la experiencia en la que participaron estudiantes y profesores de la Licenciatura en Traducción e Interpretación en la Universidad Alfonso X el Sabio. Dicha experiencia consistió en la consecución, entre profesores y alumnos, de un encargo de traducción real surgido del mercado de la traducción.. Se abordan aquí los aspectos que más directamente atañen a la docencia de la traducción científico-técnica en dicho centro y planteamos algunas cuestiones relacionadas con el acercamiento del estudiante de traducción e interpretación a su futura realidad profesional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

164.
Reflexions on an experience : a course in translating telecommunications terminology por
  • Bralove, Alicia Diane
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: CURSOS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; PROGRAMAS DE ESTUDIO; TELECOMUNICACION; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: After a brief description, a course is analyzed in terms of specific problem areas in translating, and some suggestions are offered for overcoming them. There is also a balance of the positive aspects of teaching the translation of telecommunications terminology through the use of a structured approach.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

165.
Reingeniería metodológica en la enseñanza de la traducción científico-técnica por
  • Malevini, Graciela
  • López, Patricia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: En la realización de un proceso de enseñanza de la traducción científico-técnica, en relación con el nivel universitario, han intervenido siempre factores diversos: alumnos, docentes, metodologías didácticas, organización académica, etc., con el próposito de obtener un producto que se manifieste en logros de aprendizaje. Poner bajo control un proceso de transformación entre una situación de entrada y un producto o estado de salida significa efectuar una evaluación constante del comportamiento de los factores intervinientes en el desarrollo de dicho proceso; analizar los resultados y actuar sobre la realidad, a fin de optimizar el rendimiento cualitativo de todos estos componentes, para dejar de producir salidas sin energía.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

166.
Reunión abierta de la Comisión de Relaciones Universitarias [Recurso electrónico] por
  • Fiorito, Mariana
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias
Series Terminología y traducción; 76 ; n.76Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; PLANES DE ESTUDIO; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 76
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2005
Resumen: La Comisión de Relaciones Universitarias presentó las actividades realizadas durante el año en curso y las previstas para el próximo. El proyecto más importante fue la revisión de los Contenidos Mínimos del Plan de Estudios. Este trabajo se encuentra prácticamente terminado y a fin de año será entregado a los directores de la carrera de las distintas Universidades.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

167.
Reunión del CTPCBA con representantes universitarios [Recurso electrónico] Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: Con la asistencia de representantes de las Universidades del Salvador, UMSA, Adventista del Plata, UCA y UBA, junto con las consejeras Beatriz Rodriguez, Lidia Jeansalle y Alide Drienisienia, tuvo lugar otro de los encuentros que el CTPCBA mantiene normalmente con los directores de la carrera de traductorado público en las distintas universidades donde se dicta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

168.
Reuniones con directores de carrera [Recurso electrónico] por
  • Bulleraich, Graciela
  • Meiliker, Ethel
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias
Series Primer Foro Internacional sobre Traducción Especializada ; n.69Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESCUELASUNIVERSIDADESUNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 69
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-julio 2004
Resumen: Durante el presente año, se realizaron dos reuniones de la Comisión de Relaciones Universitarias del CTPCBA con los Directores de la carrera de Traductorado Público. La primera tuvo lugar el 24 de marzo, con la presencia de los miembros de Comisiones y Directores. La segunda reunión se llevó a cabo el 16 de junio de 2004.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

169.
La revisión de traducciones en la didáctica de la traducción : cara y cruz de una misma moneda por
  • Parra Galiano, Silvia
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.12Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; LINGUISTICA; REVISIÓN DE TRADUCCIONES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: Consideramos imprescindible incluir l aprendizaje de la revisión y de la autorevisión en la formación de traductores primero, porque constituyen el instrumento más apropiado para la transición entre la fase de aprendizaje y el ejercicio de la profesión a través de la búsqueda de calidad y mediante la aplicación sistemática de diversos criterios para la autorrevisión y revisión de traducciones. Segundo, para reforzar la adquisición y desarrollo de una serie de habilidades básicas para el futuro traductor profesional que no son exclusivas del revisor. Finalmente, para generar en el estudiante una actitud de confianza en sí mismo y para fomentar el ejercicio de la crítica mediante la objetividad, principio básico para la eficacia de la revisión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

170.
El revisor didacta por
  • Wolfson, Leandro
Series ; n.17Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; REVISIÓN DE TRADUCCIONES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35004
Resumen: Leandro Wolfson señala las características particulares que tiene la enseñanza de la traducción. Afirma que el enseñaje [neologismo que acuña para sintetizar la "enseñanza" y el "aprendizaje" de la propia persona que enseña] del traducir tiene importantes consecuencias que solamente se pueden verificar en el acierto con el que los traductores llevan a cabo su práctica profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

171.
El ritmo de la prosa en "La douleur" de Marguerite Duras : el análisis discursivo como instrumento metodológico para la didáctica de la traducción por
  • Andújar, Gemma
  • Cunillera, Montserrat
  • Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España
Series ; n.12Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DISCURSO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: El objetivo del presente trabajo es destacar el interés que supone un análisis discursivo como paso previo a cualquier traducción. El estudio desde esta perspectiva teórica de un fragmento de "La Douleur" de Marguerite Duras propuesto en clase de traducción nos permite poner de manifiesto los mecanismos discursivos y rítmicos que configuran la idiosincrasia de dicho texto y valorar las propuestas de traducción ofrecidas por los estudiantes. La confrontación de estas versiones con el texto original permite constatar algunas de las tendencias traductoras que se producen generalmente en cualquier tipo de traducción (los denominados "universales de traducción"): la normalización, la omisión de repeticiones o la explicación de elementos elípticos, tanto de naturaleza verbal como relacional. Estas tendencias comportan desviaciones en relación al texto original: aunque se consigue recuperar el contenido semántico del texto, se descuidan sus aspectos formales y rítmicos con la consiguiente alteración de sus dimensiones pragmáticas y estilísticas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

172.
El rol de la comprensión lectora en la enseñanza de la traducción [CD-ROM] por
  • Quezada Gaponov, Camilo
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CHILE; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FILOSOFIA DEL LENGUAJE; LECTURA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TESIS; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El presente trabajo se basa en la tesis de Magíster en Lingüística "Inferencias y estrategias en L1 y L2: hacia una propuesta para la didáctica de la Traducción", dirigida por Paulina Nuñez y desarrollada como parte de las actividades del Programa de Postgrado de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Esta tesis tuvo como objetivo principal someter a contraste empírico una hipótesis relacionada con la comprensión lectora en hablantes bilingües, tal como se explica más adelante. Se pretendía además utilizar los resultados de la investigación para destacar la importancia de un aspecto de la actividad traductora que ha sido descuidado en la gran mayoría de las propuestas teóricas relacionadas con la traducción y/o su enseñanza: la comprensión lectora en lengua materna.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

173.
El rol de la empresa en la formación de nuevos profesionales de traducción especializada por
  • Clavijo Olmos, Sandra Bibiana
  • Rodríguez Vanegas, Edgar Mauricio
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIO PROFESIONAL; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Esta ponencia presenta resultados de la investigación desarrollada en la Universidad EAN en Colombia, relacionados con la formación de profesionales en Lenguas Modernas con énfasis en el área de traducción de lenguajes económicos. Incluye el análisis de estrategias didácticas acordes con las necesidades de los estudiantes y los requerimientos del mercado profesional de la traducción. Evidencia la consolidación de una relación sólida entre la academia y la empresa como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias profesionales, mediante la gestión de proyectos de traducción en contexto profesional. Esta estrategia metodológica permitirá demostrar el desarrollo de subcompetencias profesionales en los estudiantes, enmarcado en las necesidades sentidas del mercado real de la traducción. De esta forma, a partir de las experiencias de los estudiantes, se podrán proponer soluciones a problemáticas del entorno real de la traducción profesional. Es en esta forma como el modelo de formación busca dotar a los futuros traductores con competencias profesionales que les permitan acercarse a la realidad del mercado de la traducción, desde su etapa de formación. El futuro traductor conocerá su entorno profesional desde su etapa de formación y podrá enfrentarse a problemas reales desde la teoría y la práctica, con herramientas profesionales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

174.
Room for improvement por
  • Aliperta, Valeria
Temas: CLIENTES; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; FORMACIÓN DE POSGRADO; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCTORES; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, november-december 2012
Resumen: Do today's translation degrees provide the best preparation for tomorrow's freelance translators? Megan Onions her thoughts
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

175.
Scuola Superiore di Lingue Moderne per Interpreti e Traduttori : guida per lo studente. Anno accademico 1998/1999 por
  • Università Degli Studi Di Trieste
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA LENGUA; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; GUIAS; ITALIA; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; UNIVERSIDADES; UNIVERSITA DEGLI STUDI DI TRIESTE.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Trieste : Universià Degli Studi di Trieste, 1998
Resumen: La scuola superiore di lingue moderne per interpreti e traduttori è Facoltà universitaria dal 1978 in cui corso di studi ha durata quadriennale. La Scuola si propone di fornire la necessaria preparazione tecnica e scientífica a coloro che intendono dedicarsi all ́esercizio della professione di traduttore o di interprete. Essa rilascia il diploma di laurea in traduzione e in interpretazione.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 [450.361] [07] =131.1 U3.

176.
Secuencias : tareas para el aprendizaje interactivo de la traducción especializada por
  • González Davies, María [coord.]
  • Bartrina, Francesca
  • Cánovas, Marcos
Series EducaciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION COMERCIAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Octaedro-EUB, 2003
Resumen: Este libro muestra varios aspectos fundamentales para la enseñanza de la traducción, pero dos de ellos se distinguen por su nuevo acercamiento a la materia haciendo de él una herramienta única y sumamente útil para el profesorado de traducción especializada .El primero es la importancia puesta en el desarrollo de las destrezas cognitivas del alumno y en las relaciones entre tres tipos de conocimientos esenciales para el traductor: lo lingüístico-textual, lo terminológico y lo enciclopédico .Basado en el aprendizaje por tareas, que desde hace años se viene aplicando con éxito a la enseñanza de segundas lenguas y lenguas extranjeras, el método pone énfasis de manera consistente en la necesidad imprescindible de entender lo que pasa detrás del texto que hay que traducir, de saber lo que ocurre cuando uno traduce y no sólo conocer las correspondencias léxicas y gramaticales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81.255.2 G589.

177.
La seducción de la lengua y cultura italianas : entrevista a Roberta Valsecchi [Recurso electrónico] por
  • Valsecchi, Roberta
Series Ecco l'italiano! ; n.87Temas: ARGENTINA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ITALIANO; REPORTAJES; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 87
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2007
Resumen: La coordinadora del traductorado de italiano de la Universidad del Museo Social Argentino, Roberta Valsecchi, explica en esta entrevista cómo se forma un profesional en este idioma. Dice que el traductor y/o intérprete de italiano dispone de un amplio abanico de posibilidades en el mundo laboral de hoy.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

178.
Steht hin-Übersetzung als synonym für sprachvertiefungsübung? por
  • Roiss, Silvia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ALEMÁN; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; SINONIMOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Das offizielle vierjährige Universitätsstudium Übersetzen und Dolmetschen wurde in Spanien mit dem Ministerialerlaß vom 30. September 1991 iniziiert. An jedem Übersetzer- und Dolmetscherinstitut innerhalb des spanischen Territoriums ist Hin- Übersetzung im Studienplan als Pflichtfach in der einen oder anderen Form verankert.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

179.
Subtítulo y doblaje al checo, interpretación simultánea y enseñanza universitaria por
  • Valverde, Sárka
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
Series La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión ; 49Temas: CHECO-ESPANOL; CINE; CONFERENCIAS; DOBLAJE; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACION DE MEDIOS AUDIOVISUALES; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; SERIES MONOGRAFICAS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: El presente artículo pretende plantear algunos escollos con los cuales tropieza un traductor del español al checo. En segundo término, realiza una breve comparación de la traducción de películas con su interpretación simultánea. Por último, ofrece un esquema de cómo se llega a transmitir los conocimientos y las experiencias a estudiantes ávidos de aprender el oficio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 Z1.

180.
Sworn translators: a neglected species? : An interdisciplinary study about the early academisation of public translators’ training in Argentina por
  • Plencovich, María Cristina
  • Jeansalle, Lidia
  • Bacco, Silvia
  • Rivas, Diana
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; INVESTIGACIONES; ENSEÑANZA SUPERIOR; FORMACIÓN PROFESIONAL; UNIVERSIDADES; STATUS DEL TRADUCTOR; STATUS PROFESIONAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Austria : Chronotopos, 2021
Resumen: This study analyses the genesis of the academisation process of sworn translation and interpretation in Argentina. As early as in the mid-1860s, a study programme was developed at the University of Buenos Aires and the degree of public translator and interpreter has been granted by this institution ever since. This is a remarkable fact because even today it is the State itself that has developed different mechanisms to validate public translation and interpretation competencies and interventions in public matters, and there are scarce undergraduate programmes in higher education institutions conferring this degree. The study analyses the ancillary role of these professionals as court assistants, linked to the political sovereignty and identity of the modern states, and deals with its early academisation in Argentina. It examines the socio-politicaland historical factors that made it possible for this country to devise, deliver and award this degree, and explores what the early academisation of this profession meant for translation and interpretation, and how the degree evolved and gave birth to a particular professional ethos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:377(82)(06) P 713s.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.