Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 312 resultados.

Ordenar
Resultados
151.
La obra de Giraldi Cinzio a través de sus traducciones por
  • Romera Pintor, Irene
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVI; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCIONES DE CINZIO.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Además de las circunstancias históricas y personales que rodearon la vida de Giraldi, las traducciones que se hicieron de su obra contribuyeran de manera decisiva a la hora de favorecer una repercusión que irá más allá de las fronteras italianas. Dicha repercusión, bien es verdad, no corresponde exclusivamente a la difusión de sus teorías, sino también a la de sus obras dramáticas, o lo que es igual, a la aplicación práctica de su teoría de tragedias, en particular de su "Orbecche"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

152.
La obra traductora de Shogui Effendi : repercusiones para la traducción de las Escrituras Bahá'ís al español por
  • Gil Santesteban, Miguel
Series ; n.5Temas: BAHAISMO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL PERSA; TRADUCCION ERUDITA; TRADUCCIONES DEL BAHA ́IS.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: Shoghi Effendi desplegó una infatigable labor traductora. En aquel entonces los textos de Bahá'u'lláh traducidos al inglés eran escasos y no suficientemnete representativos. Además, no todas las obras disponibles en ese idioma reunían la calidad literaria exigible o recogían expressis verbis los discursos de 'Abdu'l-Bahá. La obra traductora de Shoghi Effendi siguió pautas específicas, en gran medida condicionadas por las necesidades crecientes de la propia comunidad bahá'í, todavía en estado embrionario, y por el propio carácter de los Escritos Bahá'ís.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

153.
La omisión deliberada en las traducciones humanistas por
  • Blanco Gómez, Emilio
  • Universidad Autónoma de Madrid, España
Series ; n.3Temas: EDAD MEDIA; ENSAYOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HUMANISMO.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: El historiador de la cultura, de la literatura o de las artes no puede valorar de igual forma obras de difusión distinta. En el caso de la literatura, un texto que ha sido privilegiado en cuanto a la circulación manuscrita y que ha gozado de múltiples impresiones ha de merecer, por fuerza, una estima diversa de la que se otorgará a la pieza genial olvidada en la sala capitular de un monasterio hasta época bien reciente. Esta última quizá poseerá un mayor valor intrínseco, pero habrá influido con dificultad en la historia del pensamiento de ese país.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

154.
Las Orientales de Pedro Lahitte[te] : una traducción ¿exótica? del XIX por
  • Torres palomo, Ma. Paz
  • Arias, Juan Pablo [ed.]
  • Morillas, Esther [ed.]
Series El papel del traductor ; 2Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE LAHITTE; TRADUCCIONES DE LOS ORIENTALES; TRANSLITERACION.
Origen: Biblioteca de traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Salamanca : Colegio de España, 1997
Resumen: De práticamente desconocida, y en todo caso de rareza, se podría calificar la traducción que con el título de "Orientales". "Colección de poesías traducidas directamente del arábigo en verso castellano", y bajo la autoríade Pedro Lahitte Ricard, se publicó en Granada en 1861. La tirada, en la imprenta y librería de D. Tomás de Astudillo, debió ser corta, y su difusión escasa, a juzgar por los ejemplares localizados, sólo en la Biblioteca universitaria granadina y en la Nacional de Madrid.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 G589/ 81'255.4 G589 Ej.2, ...

155.
El padre Isla, traductor de obras francesas por
  • Llanos Gómez, Rafael
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Carlos III, Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ESPANOLES; ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVIII; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DEL PADRE ISLA; TRADUCTORES; TRADUCTORES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La introducción de la dinastía borbónica en España, en el umbral de 1700, aporta nuevos elementos en el panorama literario español. En torno a 1725, se levanta una viva polémica sobre el papel que debe concederse a la literatura francesa en la necesaria regeneración de lass letras. Los escritores españoles, sin embargo, no lograron ponerse de acuerdo en que cánon de obras francesas deben ponerse a imitación de nuestros escritores. Las vicisitudes políticas y el talante intelectual de quien se tratara de orientar la dirección de esta empresa de afrancesamiento delimitaba qué libros franceses había que proponer como modelos, qué de debía importar, traducir, imitar. El Padre Isla dedicó mucho tiempo de su trabajo a traducir obras francesas, tomando parte con voz y voto en esta "querelle" a la española. Cúales fueron estas traducciones, los motivos por los que las eligió, las circunstancias en que se publicaron, así como las calidades qué, según el autor del Fray Gerundio, debían exigirse a una traducción, constituirán el contenido de esta comunicación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

156.
Página impar : textos sobre la traducción en Argentina: conceptos, historia, figuras por
  • Willson, Patricia
Series Estudios ; 1Temas: ARTICULOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; CRITICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Ethos Traductora, 2019
Resumen: El estudio, la teorización, la enseñanza y la práctica de la traducción en Argentina encuenrtan un innegable punto de inflexión con la entrada de Patricia Willson en la escena académica local. Página impar reúne en un solo volumen sus textos más significativos, antes dispersos en publicaciones académicas. Se trata de una recopilación heteróclita, compuesta por reflexiones teóricas, entrevistas y análisis de corpus, que conserva los diversos tonos de sus primeras versiones. En sus capítulos, Willson aborda distintas inquietudes traductológicas: discute y comenta los modos de investigar la traducción, repasa algunos momentos de la historia de la traducción literaria argentina y revisa figuras de traductorxs desde un ángulo innovador. Cierra el libro una conferencia inédita, enunciada ante un público de especialistas, que hemos recuperado por su valor programático. En estas páginas, con las que EThos Traductora tiene el privilegio de inaugurar su colección Estudios, Willson conceptualiza, historiza y analiza la traducción, pero también, como es habitual en ella, siembra preguntas, esboza respuestas, invita a la acción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25(82)(081) W713.

157.
Panorama desde el escenario : 30 años de teatro inglés en España por
  • Merino Alvarez, María Raquel
  • Universidad del País Vasco, España
Series ; n.3Temas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: Esta comunicación tiene como propósito fundamental dar una visión panorámica, desde el escenario español, de aquellas obras que, originalmente escritas en inglés, se han traducido y representado y/o publicado en España en las últimas tres décadas. Para ello se ha consultado la colección El espectador y la crítica, editada a lo largo de casi treinta años por Francisco Alvaro, donde se da cuenta fiel, año por año, del acontecer teatral en nuestro país y de la reacción de la crítica. La segunda fuente principal de información ha sido el Index Translationum al que se ha recurrido para tener una visión del teatro inglés en ediciones españolas. Finalmente cabría mencionar que esta revisión del teatro inglés parte fundamentalmente de un estudio descriptivo-comparativo de las traducciones del teatro inglés en España publicadas o representadas en España en este periodo, que he llevado a cabo durante los últimos cinco años.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

158.
El papel del traductor por
  • Morillas, Esther [ed.]
  • Arias Torres, Juan Pablo [ed.]
Series Biblioteca de traducción ; 2Temas: ENSAYOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Salamanca : Colegio de España, 1997
Resumen: El papel del traductor en la historia, su relevancia como defensor o difusor de ideologías, o las cuestiones morales que pueden condicionar determinadas elecciones, se complementan con otras aportaciones más específicas: los análisis de traducciones desde distintos enfoques y presupuestos, la influencia de la traducción en la literatura, las traducciones de los artículos de opinión en la prensa actual, la versión de los títulos de películas al español, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 G589/ 81'255.4 G589 Ej.2, ...

159.
Pasado, presente y futuro de los estudios sobre traducción por
  • Hurtado Albir, Amparo
  • Universidad de Barcelona, España
Series ; n.6Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35004
Resumen: La traducción es una actividad humana antiquísima, con su propia historia, llena de avatares y de cambios. Pero a pesar de su larga historia la traducción está ligada a la evolución de la humanidad, la reflexión teórica ha sido más pobre de lo que habría cabido esperar, y en lo que se refiere a Occidente todos los autores coinciden en señalar su inicio en Cicerón.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

160.
Paul Celan como traductor por
  • Maldonado Alemán, Manuel
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Sevilla, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE CELAN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "(...) Paul Celan como traductor, al menos en una primera fase, es un ejemplo claro de traducción y creación poética, de transformación traslativa de la poesía mediante la inclusión deliberada en el proceso de traducción de las peculiaridades del traductor, del texto original y de la situación comunicativa".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

161.
Pedro de Valencia en la historia de la traducción del Pergamino y Láminas de Granada por
  • Morocho Gayo, Gaspar
Series ; n.2Temas: ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVI; SIGLO XVII; TRADUCCIONES DEL PERGAMINO; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: La historia de estas traducciones es uno de los episodios más penosos de toda la Historia de España, ya que testimonian una falta de respeto a la inteligencia crítica de las mentes más preclaras. la otra cara de la moneda es la habilidad que tuvieron unos españoles de religión islámica para engañar a un aparte de la nobleza y de las jerarquías eclesiásticas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

162.
El pensamiento traductológico de Matthew Arnold por
  • Vila Ascariz, Susana
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ARNOLD, MATTHEW; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLESES; SIGLO XIX; TRADUCTORES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Matthew Arnold es uno de los numerosos eruditos ingleses del siglo XIX que desarrollan su labor intelectual en la época victoriana, en ese lapso de tiempo que abarca algo más que el reinado de la soberana desde 1837 a 1901. Dicha labor se enmarca en un momento de importantes avances socio-económicos, culturales e ideológicos. Desde el punto de vista literario, este momento supone la continuidad del romanticismo. Arnold desarrolla una extensa labor crítica y traductológica cercana a la de sus contemporáneos, aunque mucho más destacable por su trabajo de pensador sobre la traducción y por su agudeza poética sensibilizada con el mundo helénico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

163.
Pensamiento y circulación de las ideas en el mediterráneo : el papel de la traducción por
  • Hernando de Larramendi, Miguel [coord.]
  • Fernández Parrilla, Gonzalo [coord.]
Series Escuela de traductores de Toledo ; 4Temas: ARABE; EDAD MEDIA; ENSAYOS; ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO; ESPAÑA; ESPAÑOL; HEBREO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PAISES MEDITERRANEOS; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Cuenca : Universidad de Castilla-La Mancha, 1997
Resumen: El Mediterráneo ha vuelto a recuperar en este fin de siglo parte de su merecido protagonismo como cuna de civilizaciones y religiones. Desde la Edad Media, con iniciativas como la Escuela de Traductores de Toledo, hasta nuestros días, este libro recorre alguno de los momentos de fructífero meztizaje entre las diferentes culturas mediterráneas. Incluye además refelexiones sobre el futuro de las relaciones intermediterráneas y del diálogo cultural en un final de siglo caracterizado por la mundialización. La traducción ha sido -y será siempre- una brújula óptima para indicar el estado de vitalidad y apertura de una cultura. El estudio y análisis de los flujos de traducción entre lenguas mediterráneas de distintas orillas y el lanzamiento de iniciativas que favorezcan las traduciones y una circulación fluída de las ideas y del pensamiento es una de las preocupaciones principales de la nueva Escuela de Traductores de Toledo. Pensamiento y circulación de las ideas en el Mediterráneo: el papel de la traducción fue el título del coloquio con el que la Escuela de Traductores de Toledo inició oficialmente sus actividades en abril de 1995.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (09) (262) H43.

164.
El peregrino en su patria de Lope de Vega viaja a Inglaterra por
  • Chamosa González, J. L
Series ; n.2Temas: ESPAÑOL-INGLES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE LOPE DE VEGA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: En 1738 aparece publicada en Londres una traducción de la novela de Lope de Vega, El peregrino en su patria editada por D. Farmer y G. Anderson con el título The Pilgrim; or Stranger in his Own Countru, obra de traductor anónimo. No era esta la primera ocasión en que la obra del autor hispano encontraba su camino en expresión inglesa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

165.
Pero López de Ayala : protohumanist? por
  • Naylor, Eric W
  • University of the South, Sewanee
Series ; n.6Temas: ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XV; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE LOPEZ DE AYALA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Universidad de León, 34669
Resumen: What unites us in these essays is an interest in the linguistic and cultural aspects of works which are" considered unimportant in the traditional scheme of nationalistic literary history but which were on the cutting edge of any national cultural scene in their own" times. Translations shaped the intellectual present and future and without them many local literary trends or genres would not have developed. They were the books that were known and often read more assiduously than works written originally in Castilian, and they probably had a more pervasive influence than many creations which today we consider to be primary. I hate to admit that Ayala's translation of the De casibus had a larger reading public over a longer period of time and probably exerted more general influence than El libro de buen amor or the Siervo libre de amor. This is clearly demonstrated by the large number of medieval manuscripts and early printed editions of the De casibus which were produced in the period between 1400 and 1552.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

166.
Pianeti proibiti : descrizione traduzione intertesti por
  • Masiola Rosini, Rosanna
Series Universitá per stranieri di PerugiaTemas: AMERICA; EUROPA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LAS LENGUAS; ITALIANO; MULTILINGÜISMO; SIGLO XIX; SIGLO XV; SIGLO XVII; SIGLO XVIII; SIGLO XX; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Perugia : Guerra Edizioni , 1997
Resumen: Pianeti Proibiti vuole costituire un percorso esplorativo attraverso un viaggio testuale tra descrizioni/traduzioni/intertesti negli scenari e nei panorami dei Nuovi Mondi. Il libro è diviso in quattro parti (testo, contesto, meta-testo, sottotesto), ciascuna con una valenza specifica. Nella prima parte si analizza la questione descrittiva e la rappresentazione dei Nuovi Mondi, nella seconda i conflitti di lingue e di culture che esplodono nella Conquista del Nuovo Mondo, nella terza i problemi nel descrivere e tradurre il mondo anglo-coloniale, nella quarta i problemi della traducibilità botanica-floreale, tra il Mondo Antico e il New World antipodale.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (09) "18/20"=131.1 M562.

167.
El poder de la traducción por
  • Montezanti, Miguel Angel
  • Universidad Nacional de la Plata, Argentina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: AMERICA DEL SUR; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVII.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: El contexto de la colonización y evangelización de América constituye un terreno de somera exploración desde el punto de vista de la relevancia de las traducciones y los complejos problemas semánticos que de ellas derivan. En el ámbito ríoplatense esta complejidad está irremediablemente unida a la fisonomía de la Compañía de Jesús, en una oscura y centenaria polémica que deriva hacia la pragmática que decreta la expulsión de la Compañía en 1767, bajo el reinado de Carlos III.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

168.
Poesía norteamericana del siglo XX en traducción : una experiencia por
  • Eguíluz Ortiz de Latierro, Federico
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad del País Vasco, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "(...) La meta del traductor de poesía, sea norteamericana o inglesa y sea del período que sea, deberá ser la de producir un bello poema. Si eso no se ha conseguido, es posible que el traductor haya contribuido a la causa de la información o del estudio de la lengua, pero, en el terreno del arte, ha mostrado una clara ineptitud. Si, por el contrario, ha seguido ese bello poema, se le pueden perdonar otros deslices intermedios, pero deberemos tener en cuenta una regla de oro: un bello poema no es siempre una bella traducción".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

169.
La Práctica de la traducción en Nebrija por
  • Abellán Giral, Concepción
  • Universidad Nacional Autónoma de México
Series ; n.6Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XV; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCIONES DE NEBRIJA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Universidad de León, 34669
Resumen: Elio Antonio de Nebrija (c.1444-1522) es conocido por su obra gramatical y lexicografía y no por haberse dedicado a la traducción. En realidad, y a pesar de vivir en una época y en un ambiente que fomentaron la traducción, Nebrija no parece plantearse que esta pueda ser una forma de discusión, ni mucho menos que requiera de la elaboración de teorías. En términos generales, no es muy partidario de las traducciones, en especial de las traducciones del latín al castellano, pues considera que para ser un profesional a carta cabal, es imprescindible conocer el latín, lo que no solía suceder entre los contemporáneos, según el mismo comenta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

170.
La primera traducción [Recurso electrónico] por
  • Tursi, Antonio
Series I Congreso Internacional de Traducción Especializada 2 ; n.80Temas: HISTORIA DE LA LINGÜISTICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 80
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2006
Resumen: Este especialista en Lenguas Clásicas relata los orígenes de la profesión y explica cómo los romanos superaron a los griegos al realizar las primeras traducciones de textos de autores griegos y clásicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

171.
La primera traducción de Tristram Shandy en España : El traductor como censor por
  • Toda, Fernando
Series ; n.1Temas: CENSURA; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIONES DE SHANDY.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: Este trabajo tan solo pretende analizar algunos casos de aparentes errores de traducción que se pueden encontrar en la primera traducción de Tristram Shandy de 1975.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

172.
Las primeras traducciones de Sterne al español y el problema de la censura por
  • Pegenaute, Luis
Series ; n.1Temas: CENSURA; ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE STERNE.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: Desde la publicación en Inglaterra de los dos primeros volúmenes de Tristram Shandy en 1759, la obra de Sterne ha estado envuelta en la polémica. Ante ella, el crítico y lector jamás sa han mantenido indiferentes, suscitando su narrativa los más apasionados elogios y los más furibundos ataques.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

173.
Primeras traducciones españolas de Nathaniel Hawthorne por
  • Lanero Fernández, Juan J
  • Villoria Andréu, Secundino
Series ; n.2Temas: AUTORES AMERICANOS; ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE HAWTHORNE.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: De los escritores americanos cuyas obras llegaron a manos de los lectores españoles del siglo XIX, el caso de Hawthorne es singular y quizá, único.Las versiones de sus obras merecen interés y tienen importancia por lo tempranas que éstas fueron y porque los traductores españoles se guiaron por una genuina preferencia por los textos originales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

174.
Projet d'histoire de la traduction et de l'interprétation au Canada por
  • Delisle, Jean
Series Meta Volume 22, numéro 1, mars 1977 ; v. 22, n. 1Temas: CANADÁ; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.
Origen: Meta, volume 22, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 1977
Resumen: L'histoire de la traduction et de l'interprétation au pays n'a guère retenu l'attention des chercheurs jusqu'ici. Il n'existe à vrai dire sur le sujet que de rares articles souvent superficiels et toujours parcellaires. D'aucuns s'interrogent même sur l'intérêt que présente une telle recherche.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

175.
Los Proverbios morales del Marqués de Santillana y su traducción inglesa por
  • Chamosa González, José Luis
  • Díaz Martínez, Mario
  • Universidad de León
Series ; n.4Temas: EDAD MODERNA; ESPAÑOL-INGLES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HUMANISMO; TRADUCCION DE PROVERBIOS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE SANTILLANA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: De la amplia producción literaria de Iñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, poco, por no decir casi nada, se ha traducido al inglés. No falta, eso es verdad, en cualquier antología de poesía española alguna de su representación de su lírica menor, pero poco más. En 1940, J. B. Trend editó en Londres un pequeño volumen bajo el título de Prose and verse by the Marquis of Santillana
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

176.
La prueba de lo ajeno : cultura y traducción en la Alemania romántica por
  • Berman, Antoine
  • García López, Rosario [tr.]
Temas: ALEMANIA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN; ROMANTICISMO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ENSAYOS; CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Las Palmas de Gran Canaria : Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2003
Resumen: Este ensayo sobre la traducción plantea una serie de cuestiones relacionadas con dicha disciplina. Antoine Berman, doctor en lingüística, filósofo y traductor, reflexiona sobre la naturaleza misma de la actividad traductora que, ante todo, es contacto y experiencia, con y a través de lo ajeno, de lo que no es lo propio. Pasar la prueba de lo ajeno para conocer y conocerse, para enriquecer y enriquecerse, para ser más uno mismo, uno propio por el conocimiento y paso por lo ajeno. El autor en sus reflexiones, parte de una época cumbre para la traducción occidental, la Alemania clásica y romántica, lugar y momento en el que germinan cuestiones traductológicas fundamentales, con escritores y pensadores como Herder, Höderlin, Novalis, Goethe, Humboldt o los hermanos Schlegel.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 (09) "17/19" B456.

177.
Qabbani / Montávez : invariante en traducción de poesía árabe por
  • Peña, Salvador
  • Arias Torres, Juan Pablo
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE QABBANI.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Al abordar la traducción por Pedro Martínez Montávez de una selección de poemas de Nizar Qabbani no pretendemos un ejercicio de crítica valorativa. Dejemos ya sentado que nos hallamos ante una versión apropiada en lo que hace al traslado del mensaje lingüístico en sus diversos componentes. Es posible, como siempre, hallar fragmentos de la versión opinables desde algún punto de vista; y manifiesto que el traductor ha logrado excepcionales hallazgos dignos de ser recordados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

178.
Qué es la traducción por
  • Pucciarelli, Elsa Tabernig de
Series Colección Esquemas ; 106Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGUISTICA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SEMÁNTICA; SINTAXIS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Editorial Columba, 1970
Resumen: Un estudio revisionista del concepto de traducción desde la antigüedad hasta nuestro tiempo, con información seria y abundante. Luego enfoca el problema de la traducción desde el punto de vista lingüístico, señalando sus dificultades sintácticas, semánticas, culturales, sociales,etc. Por último encara los problemas de carácter práctico que obedecen a las diversas finalidades perseguidas por los textos traducibles.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 81'25 P961 1970.

179.
Qué es la traducción por
  • Tabernig de Puciarelli, Elsa
Series Esquemas ; 106Temas: EDAD MEDIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE; MANUALES; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; ROMA; SIGLO XIX; SIGLO XVII; SIGLO XVIII; SIGLO XX; TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Columba, 1970
Resumen: Las lenguas, vehículos de ideas, deseos y emociones, son esenciales para la comunicación. Desde antiguo, la diversidad de idiomas obligó a los hombres a recurrir a la traducción: ella es puente entre nociones y culturas, instrumento de entendimiento y conciliación política y social, transmisora de saber, acceso a lo remoto y desconocido, fuente para el esclarecimiento de la lengua y cultura propias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 81'25 [035] T113 1970.

180.
Quevedo, traductor negligente? : observaciones sobre el texto de El Rómulo por
  • Isasi Masrtínez, Carmen
  • Universidad de Deusto
Series ; n.4Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVII; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE EL ROMULO; TRADUCCIONES DE QUEVEDO.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: Varios sonlos estudios que se han ocupado de la actividad de Quevedo como traductor. La mayor parte de ellos han coincidido en afirmar que, tanto en el tratamiento de textos clásicos como en los romances, Don Francisco procedía con cierta descuidada libertad. Ni siquiera los amplios márgenes con los que se concebía en la época el ejercicio de la traducción permitirían justificar este proceder infiel del que nacieron versiones escasamente respetuosas con los rasgos elocutivos de los originales y que a menudo, se dice, alteraban también los elementos de la inventio. Se pretende replantear la valoración de una de esas traducciones quevedianas, El Rómulo del boloñés Virgilio Malvezzi.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.