Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 197 resultados.

Ordenar
Resultados
151.
Rigurosidad del léxico jurídico por
  • Chiesa, Ricardo
Series ; n.25Temas: CONFERENCIAS; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: El traductor Ricardo Chiesa propone una delimitación clara entre el concepto de especificidad y el de rigurosidad, considerando a la especificidad una característica de los términos y la rigurosidad, una propiedad del uso que de esos términos se hace. Texto presentado en la mesa redonda sobre Léxico Jurídico que tuvo lugar durante la "Jornada de Traductores Públicos" organizada por la XXII Feria del LIbro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

152.
The role shift of the interpreter to a cultural mediator : from the perspective of cultural orientations and contexting por
  • Cunillera Domènech, Montserrat
Series ; vol.58n.2Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMUNICACION INTERCULTURAL; EQUIVALENCIA; FRANCÉS; FRANCIA; INTERPRETACION Y COMUNICACION; LENGUAJE JURÍDICO; SENTENCIAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRIBUNALES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2012
Resumen: Le but du prèsent travail est donc d'analyser quelques formules impersonnelles, plus ou moins figées, pour, tout d'abord, déterminer leur sens et, par la suite, proposer des équivalences en espagnol. Pour ce faire, nous nous sommes servi de deux instruments méthodologiques : l'analyse du discours, appliquée à un corpus d'arrêts de la Cour de Cassation française, et l'analyse contrastive de textes parallèles en espagnol, en particulier des arrêts du Tribunal Supremo portant sur le même sujet et prononcés à la même époque.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

153.
La sentencia : aplicación de los principios de intertextualidad de Hatim y Mason al análisis textual previo a la traducción por
  • Baduy, Marta
  • Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Series ; n.1Temas: DERECHO PROCESAL; DISOLUCION DEL MATRIMONIO; DIVORCIO; FORMULARIOS LEGALES; INTERTEXTUALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; SENTENCIAS.
Origen: Interpares
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: San Fernando del Valle de Catamarca : Federación Argentina de Traductores, 40787
Resumen: La lengua de la ciencia es el uso adecuado de una lengua apropiada en un marco pragmàtico. Para dominar las necesidades comunicativas que surgen en este campo, se necesita una competencia lingüística específica que se materializa en el uso de expresiones preformaticas correctas y en un comportamiento lingüístico adecuado- Sin embargo, el empleo de un lenguaje restringido a un grupo de personas también cumple la función de reforzar la coherencia de grupo social en cuestión y diferenciarse del resto de la sociedad. En el caso del lenguaje jurídico, éste tiene además la función de restringir el acceso de otros miembros de la comunidad a esa parte de la realidad. Los textos jurídicos, en su calidad de textos especializados, son instrumentos de uso, escritos en lenguaje jurídico, que tienen una forma y una función determinadas en cada cultura.. En el presente trabajoi se analizan dos sentencias de divorcio vincular a las que se aplicaran los principios de intertextualidad de Hatim y Mason en el análisis textual previo a la tradución.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

154.
Strategies in reading comprehension : how to achieve proficiency in english for specific purposes por
  • Bulleraich, Graciela
Temas: ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; VARIANTES LINGUISTICAS; TESIS; LENGUAJE PERIODISTICO; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE; LECTURA; INGLÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho, 2008
Resumen: The purpose of this work is to promote ESP reading comprehension among intermediate/advanced students, to focus on top-down processing and to develop successful strategies and activities to integrate reading with writing skills. Among the most interesting chapters in this book are the ones that describe cross-disciplinary variations of the English language, namely legal, technical, business and journalistic registers together with the one entitled "Graphic Text Representations" aimed at the exploitation of visuals to aid the understanding of textual information. The author gives sufficient proof that this is achieved by incorporating graphic organizers to either introduce new data, summarize facts or even complete details not provided in the main text. The characteristics of "Time" and "Newsweek" in the chapter of "The Written Press" (Part II), are also tackled and developed in detail by the author to highlight key elements in journalese. On the whole, thanks to its modular structure, the different units of this research can also be used as optional modules in the training of translators, interpreters, curriculum designers and ESP writers since they are planned as self-contained and independent learning sequences with their own objectives. Author Graciela Bulleraich holds the degrees of PhD in Modern Languages (USAL), Sworn Translator and English Teacher (UCA). She currently teaches Language IV at the Univ. of Buenos Aires. This book is based on the research conducted for her doctoral thesis and her experience in the field of applied linguistics.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 811.111'243=111 B876st Ej. 1 / 811.111'243=111 B876st Ej. 2, ...

155.
Superficie y sustancia del texto jurídico : algunos aspectos para la reflexión por
  • Chiesa, Ricardo
Series ; 4Temas: LENGUAJE JURÍDICO; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 37712
Resumen: El objeto de este trabajo es contribuir a la delimitación de los conceptos de texto jurídico y traducción jurídica, y reflexionar sobre algunos mitos instalados en la cultura de la traducción jurídica, con especial énfasis en los problemas que acarrea la adopción de posturas rígidas y no siempre bien fundadas que conducen a traducciones superficiales y conspiran contra el rescate de las relaciones de sentido consagradas por una determinada cultura jurídica. A modo de ilustración, se analizan los problemas de la enumeración y de la disyunción en el lenguaje jurídico y en la traducción de textos de esta naturaleza.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

156.
Taller de textos : leer, escribir y comentar en el aula por
  • Cassany, Daniel
Series Papeles de pedagogía ; 68Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ENSENANZA DE LA LENGUA; ENSENANZA SECUNDARIA; ENSENANZA SUPERIOR; LECTURA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE MEDICO; MANUALES; ODONTOLOGIA; TALLERES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Paidós, 2006
Resumen: Esta obra constituye una propuesta práctica para fomentar el aprendizaje de la lectura y la escritura de los discursos profesionales de cada sector. Sitúa a los escritos propios de cada ámbito en el centro del curriculum y del aula y ofrece recursos para fomentar la comprensión y producción de los mismos. Se dirige a los docentes de cualquier disciplina, sobre todo de secundaria y universidad, que quieran adoptar un enfoque práctico en sus clases.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2`271.1 C271.

157.
En tant que traduction spécifique, la traduction juridique suit-elle de très près l'évolution permanente du droit ? por
  • Rodriguez, Beatriz
  • La Traduction juridique - Histoire, Théorie (s) et Pratique GenèveCH 17-19 février 2000
Series [Actas] La traduction juridique : histoire, théorie(s) et pratique = Legal translation : history, theory/ies, practice
Edición: ilus., diagrs., tbls.
Temas: CONFERENCIAS; FRANCÉS; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: La Traduction juridique - Histoire, Théorie (s) et Pratique
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Genève : Université de Genève. Ecole de traduction et interprétationAssociation suisse des traducteurs, terminologues et interprètes, 2000
Resumen: "Le fait que le monde soit de plus en plus un village global fait croître, de manière imprévisible, la communication, alors que toute sorte d'échange entre les peuples provoque le besoin de traduire. Mais dans ce processus de traduction on doit toujours respecter les caractéristiques culturelles des langues de travail, c'est-à-dire respecter la culture de départ et la culture d'arrivée. Autrement, l'uniformité entraînerait de la perte et de l'appauvrissement".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:34=133.1=134.2=111=112.2 T675 2000.

158.
Técnica jurídica para la redacción de escritos y sentencias por
  • Belluscio, Augusto C
  • Gómez, Albino [prol.]
  • Klix Berrotarán, Clara
Temas: DERECHO PROCESAL; SENTENCIAS; REGLAS GRAMATICALES; REDACCION DE TEXTOS LEGALES; MANUALES; LENGUAJE JURÍDICO; GLOSARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : La Ley, 2006
Resumen: "Una observación fundada en una larga experiencia demuestra que los textos jurídico-administrativos establecen con frecuencia una distancia a veces insalvable entre el receptor y el emisor. Desde esta perspectiva. independientemente de la complejidad intrínseca de los aspectos técnicos. son textos que -a veces por error. otras por omisión- fracasan comunicativamente porque expulsan de la posibilidad de comprensión al no iniciado, y acaban por constituir una especie de jerga-arcano que impide o frena su uso eficiente hasta por parte de ciudadanos instruidos y capaces. Este Manual presenta una serie de temas lingüísticos íntimamente relacionados con la práctica diaria de la escritura en lo que se refiere al manejo adecuado de nuestra lengua como instrumento de comunicación jurídica. Consideramos que el rigor gramatical y sintáctico con que debe ser empleado el idioma. y todo lo que conduzca a la expresión más clara del pensamiento. adquieren especial importancia en el discurso jurídico, dada la relevancia que tiene la actividad de abogados. juristas y funcionarios del Poder Judicial, en cuanto a los intereses que se ponen en juego cuando se trata de aplicar la ley. ya sea en el ámbito ciyj1. comercial, adij1inistrativo. económico, laboral, tributari.o o penal. tanto en el orden nacional como internacional. La observancia de las normas de ortografía. morfología. sintaxis; el uso adecuado de la palabra precisa en cada caso; la precaución constante ante los vicios que minan el idioma; la actiTud defensiva. -sin descartar la razonable flexibilidad- frente al extranjerismo innecesario; el cuidado por mantener el estilo en el que se acompañen la técnica jurídica y las exigencias gramaticales básicas, todo ello forma parte ineludible del quehacer profesional del abogado. el jurista o el juez. No hay que desconocer. por otro lado, que la estructura de una lengua evoluciona permanentemente. Así, el léxico oficial-eco del uso popular y culto bajo el control depurador de los organismos rectores de la lengua- sufre profundas mutaciones.... "
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347.931[094.9] B419.

159.
Término y sentido : Relaciones semánticas aplicadas al léxico jurídico [CD-ROM] por
  • Chiesa, Ricardo
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: LENGUAJE JURÍDICO; RELACIONES CONCEPTUALES; SINONIMIA; SISTEMAS DE CONCEPTOS; TERMINO.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La terminología jurídica nos presenta a menudo dificultades de comprensión e interpretación, aun en los contextos aparentemente más autosuficientes. Entre las múltiples causas de esta dificultad, una de especial interés es que el término se percibe aisladamente de otros que pertenecen al mismo campo o subcampo léxico, es decir, como si el término fuera un compartimiento estanco y en sombras, sobre el cual, además, el sintagma donde ocurre no acaba de echar suficiente luz. Otra de las causas es la inversa: el término se asocia indebidamente a otros que se perciben como afines, o directamente se lo identifica con estos, ya sea por razones de pura forma, como en los casos de confusión paronímica, o por razones de fondo, como en los casos de aplicación impropia de relaciones semánticas tales como la sinonimia, que los diccionarios y otras fuentes secundarias con frecuencia estimulan. Así, los diccionarios especializados, monolingües o bilingües, no siempre proporcionan las "coordenadas" necesarias para apreciar la situación de un término dentro del universo léxico; por su parte, los tesauros jurídicos muchas veces obnubilan los límites o exageran la distancia entre un término y otro al generar la falsa impresión de que los vocablos son intercambiables o, por el contrario, mutuamente excluyentes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

160.
Término y sentido : relaciones semánticas aplicadas al léxico jurídico [Recurso electrónico] por
  • Chiesa, Ricardo
Series I Congreso Internacional de Traducción Especializada 2 ; n.80Temas: LENGUAJE JURÍDICO; RELACIONES CONCEPTUALES; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 80
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2006
Resumen: El léxico jurídico presenta algunos inconvenientes para el traductor en las relaciones Semánticas. Esta ponencia intenta aclarar puntos clave para el uso en distintas lenguas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

161.
Terminología parlamentaria : ¿cómo habla el Congreso? [Recurso electrónico] por
  • Magee, María Cristina
Series I Congreso Internacional de Traducción Especializada 2 ; n.80Temas: LENGUAJE JURÍDICO; ORGANOS LEGISLATIVOS; PRACTICA PARLAMENTARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 80
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2006
Resumen: La traducción de la terminología utilizada en los ámbitos parlamentarios conlleva desafíos a tal punto que varios parlamentos de todo el mundo presentan en sus páginas de Internet, glosarios sobre las palabras que utilizan en su actividad diaria. Esta ponencia alerta a los profesionales sobre el respeto por la letra.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

162.
La terminología procesal en la traducción de citaciones judiciales españolas al inglés por
  • Prieto Ramos, Fernando
Series ; n.8/9Temas: DOCUMENTOS; ESPANA; ESPAÑOL-INGLES; JURISPRUDENCIA; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviembre 1997/98
Resumen: La traducción de documentos judiciales constituye a menudo un reto para el traductor especializado. A las dificultades planteadas por rasgos estilísticos del discurso jurídico como estereotipación fraseológica y complejidad sintáctica, hay que añadir importantes consideraciones sobre distintas convenciones textuales específicas de los sistemas jurisdiccionales origen y meta, y sobre los efectos jurídicos y las implicaciones procedimentales de los textos, muy a tener en cuanta en la traducción documental.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

163.
Terminología y traducción jurídica por
  • Naciff, Silvia Susana
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; DERECHO; FRANCIA; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El trabajo del traductor no es sencillo. La tarea del traductor que se dedica a la traducción de textos jurídicos y al decir textos jurídicos nos referimos a contratos, leyes, convenios, sentencias, etc., consideramos que es más difícil aún. La terminología jurídica en la que interviene la mano del legislador, del abogado, del juez encierra una característica propia ya que ellos tienen una manera muy "especial" y "particular" de decir las cosas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

164.
Terminologisches Wörterbuch zur Südtiroler Rechts- und Verwaltungssprache por
  • Mayer, Felix [dir.]
  • Coluccia, Stefania [colab.]
  • Palermo, Francesco [colab.]
Series Quaderni ; 8Temas: LENGUAJE JURÍDICO; ADMINISTRACION PUBLICA; ALEMÁN - ITALIANO; ALTO ADIGE [ITALIA]; DERECHO; DICCIONARIOS BILINGÜES; ITALIANO-ALEMAN; LENGUAJE ADMINISTRATIVO; TERMINOLOGÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Bolzano : Accademia Europea Bolzano, 1998
Otro título:
  • Dizionario terminologico del linguaggio giuridico-amministrativo in Alto Adige italiano-tedesco, tedesco-italiano
Resumen: Este diccionario terminológico del lenguaje jurídico-administrativo italiano-alemán reúne todos los términos de la "Commissione Paritetica di Terminologia nel Bollettino Ufficiale della Regione Autonoma Trentino-Alto Adige", publicados entre 1994 y 1997. Está estructurado como un banco de datos terminológico, actualizado regularmente para poder responder a las demandas específicas locales. Dicho banco comprende actualmente 7.000 términos. Las entradas en italiano incluyen, además de definiciones, los contextos, las fuentes y las equivalencias en alemán. Se recuerda que en esta región de Italia la lengua alemana se utiliza corrientemente y goza de un estatuto particular.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 34 (038) =131.1=112.2 M11t.

165.
Términos jurídicos [Recurso electrónico] por
  • Drienisienia, Alide
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series En el camino del crecimiento sostenido ; n.98Temas: ESPAÑOL; INVESTIGACIONES; LENGUAJE JURÍDICO; PALABRAS; REZ.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 98
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2009
Resumen: La Comisión del área temática jurídica ha inaugurado esta sección que pretende difundir entre todos los matriculados las experiencias de cómo han resuelto los traductores aquellas palabras, frases o expresiones del ámbito del derecho que, por diversos motivos, les planteó un problema de traducción. Si desean compartir sus experiencias en la resolución de uno de estos casos, no duden en ponerse en contacto con la Comisión a comisionjuridica@traductores.org.ar, para que sea publicado en los números futuros y así todos podamos enriquecer nuestros conocimientos. En este número, hablaremos sobre la palabra Rez, que figura en las cédulas nacionales de notificación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

166.
El texto jurídico inglés y su traducción al español por
  • Borja Albi, Anabel
Series Lenguas ModernasTemas: FUENTES DE INFORMACION; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE JURÍDICO; MANUALES; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION JURIDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2000
Resumen: La demanda de traducción jurídica ha aumentado de forma espectacular en los últimos años. El desarrollo del comercio internacional, la creiente movilización de los ciudadanos de distintos países y la creación de bloques políticos y económicosdel tipo de la Unión Europea, que se esfuerzan para armonizar los sistemas legales de sus países miembros, obliga a traducir miles de páginas de contenido legal al día. Contratos de transporte internacional, seguros, contratos de tipo bancario y financiero, procesos judiciales o arbitrales que deben ser redactados en los idiomas de las dos partes, legislación comunitaria, resoluciones del tribunal europeo... En esta obra se analizan los textos jurídicos, su léxico y sintaxis peculiares, sus estructuras discursivas, las relaciones de poder que crean y las funciones comunicativas y jurídicas que cumplen. Propone una clasificación comparada (español-inglés) de los géneros legales, que respponde a las necesidades de constrastividad del traductor especializado (ñe permite comparar un contrato, una ley o una sentencia inglesa con los documentos equivalentes en español). Examina los conceptos de equivalencia y fidelidad con los que trabaja el traductor jurídico y presenta las fuentes de documentación en las que se informan los traductores jurídicos, haciendo hincapié en los recuros que Internet pone hoy a su alcance.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 34=111=134.2 B644t .

167.
Textos jurídicos : cuando la tradición se muerde la cola [Recurso electrónico] por
  • Luna, Javier F
Series El español, 141 ; n.141Temas: ARGENTINA; LENGUAJE CLARO; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE LLANO; LENGUAJE LLANO; LENGUAJE Y SOCIEDAD.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: El lenguaje jurídico argentino tiene características que atentan contra la comprensión transparente y, en opinión del autor de este artículo, no tiene en cuenta al lector. Justamente, el éxito del Movimiento del Lenguaje Claro, que busca la sencillez de la escritura jurídica, viene a demostrar que el derecho no exige una prosa complicada. Lo que pretende es que pueda cumplir su función de ser preciso, claro y simple.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

168.
El trabajo de investigación para la traducción de textos jurídicos por
  • Vitali, Irene
  • Universidad de Buenos Aires, Argentina
Series ; n.8/9Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviembre 1997/98
Resumen: La traducción jurídica implica no solo el traspaso de un texto de una lengua a otra, sino también y esencialmente, de un sistema jurídico a otro. Este principio, que no por repetido es menos cierto, debe guiar el trabajo de todo traductor de textos jurídicos. Cuando éste traduce, se enfrenta con una doble tarea: la traducción, que podríamos denominar "general", del texto, y la traducción específica de los términos técnicos que éste contiene. Para la primera, el traductor debe contar con un sólido conocimiento tanto de la lengua del texto original como de aquella a la cual traducirá..
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

169.
Traducción argentina especializada en la Facultad de Soria [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
Series Primer Foro Internacional sobre Traducción Especializada ; n.69Temas: CURSOS; ESPAÑA; FACULTAD DE SORIA; LENGUAJE JURÍDICO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 69
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-julio 2004
Resumen: Se informa en esta nota sobre la participación de la Trad. Púb. Beatríz Rodriguez como docente de las IV Jornadas sobre Terminología Jurídica y Económica organizadas por la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Soria de Valladolid, España.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

170.
Traducción automática y generación textual : herramientas, grupos y proyectos de investigación por
  • Aguayo Maldonado, Andrés
  • Caro Herrero, José Luis
  • Corpas Pastor, Gloria
  • Corpas Pastor, Gloria [ed.]
  • Faber, Pamela [prol.]
  • Gómez Gallego, Iván
  • Guevara Plaza, Antonio
Series Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico : español, alemán, inglés, italiano, árabe ; 41Temas: COMPRAVENTA; CONTRATOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; INGENIERIA DEL LENGUAJE; LENGUAJE JURÍDICO; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; SOFTWARE; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2003
Resumen: El proyecto de investigación que se describe tiene como principal objetivo el diseño y elaboración de un tipologizador para la traducción jurídica, esto es, una herramienta informática capaz de generar automáticamente un determinado tipo de texto jurídico en diversas lenguas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 C667r.

171.
La traducción de la norma : Reexpresión del texto legislativo o doctrinario [CD-ROM] por
  • Gonzáles, Federico Hugo
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: LENGUAJE ADMINISTRATIVO; LENGUAJE JURÍDICO; ORGANOS LEGISLATIVOS; PRACTICA PARLAMENTARIA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Es que el objeto de la traducción especializada en el área jurídica es casi imperativamente lo que por el momento llamaremos "norma". Tenemos que traducir normas. Para ello, entiendo que resulta tanto crucial como instrumental conocer acabadamente nuestro objeto de estudio, por lo menos tal fue la necesidad en mi experiencia personal, con el objeto de incrementar el grado de cultura jurídica, de percepción, de espíritu crítico y de intensidad analítica con el fin de aprehender la sustancia del texto de contenido jurídico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

172.
La traducción de textos jurídicos del castellano al inglés por
  • West, Thomas L
Temas: AMERICA LATINA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TERMINOLOGÍA; PODER JUDICIAL; LENGUAJE JURÍDICO; ESTADOS UNIDOS; ESPAÑOL-INGLÉS; DERECHO; CURSOS BREVES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; COMMON LAW; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1998
Resumen: Este trabajo fue preparado para el curso: "Traducción de textos jurídicos del castellano al inglés", en el marco del II Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, dictado por el Autor en el CTPCBA en abril de 1998. Thomas West es graduado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Virginia, Estados Unidos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 342.56:81'255 W52.

173.
La traducción del documento jurídico negocial y las funciones jurilingüísticas por
  • Ferran Larraz, Elena
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: DERECHO; DOCUMENTOS; LENGUAJE JURÍDICO; LINGÜISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: En este trabajo se exponen los resultados de la tesis doctoral de la autora (Ferran, 2004), presentada en la Universitat Autònoma de Barcelona en diciembre de 2004. La conclusión principal de esta tesis es que resulta posible relacionar los distintos conceptos jurídicos con su expresión lingüística para aprovechar las categorías que el derecho ha acuñado en relación con la eficacia jurídica, y dotar así a las formas lingüísticas correlativas fijadas por la pragmática y la lingüística textual de contenido jurídico. Se observa un paralelismo entre los conceptos acuñados por una y otra ciencias que nos permite hablar de "funciones jurilingüísticas". Se pretende demostrar en la tesis que sólo la remisión previa al derecho permite una traducción jurídica adecuada, de acuerdo al modelo de traducción que propone la autora, que se asienta en los universales jurilingüísticos, concebidos en términos de eficacia jurídica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

174.
La traducción inversa de textos jurídicos por
  • Alonso de Turzi, María Herminia
  • Jornadas Profesionales Nuevas perspectivas en traducción, 4 Buenos AiresAR 20-21 septiembre 1993
Series ; n.3Temas: DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; LINGUISTICA; POLISEMIA; TRADUCCION INVERSA; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires : dossier
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: La autora sostiene que "la necesidad impuesta por el mercado me indujo a refexionar y a diseñar técnicas que permitieran hallar soluciones dignas y viables para casos donde la equivalencia lingüística no existe porque es diferente el origen de los sistemas de derecho involucrados en el proceso de traducción o porque, aun compartiendo un origen común, evolucionaron de modo diverso en ciertas áreas donde surgieron distintas figuras jurídicas".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

175.
Traducción jurídica : inglés-español por
  • Alvarez Calleja, María Antonia
Series Educación permanente ; 60Temas: DERECHO; DISCURSO; FORMULARIOS LEGALES; GLOSARIOS; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE JURÍDICO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; UNION EUROPEA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2007
Resumen: Esta obra consta de cinco capítulos. En el primero se analiza la traducción jurídica dentro de la teoría general de la traducción. En el segundo se estudian los elementos del discurso jurídico: de orden léxico, de tipo didáctico, de carácter estilístico. En el tercero se repasan los principios y normas que rigen la traducción jurídica, con ejemplos de textos de carácter general y de los que se incluyen en los exámenes de intérprete jurado. El cuarto se dedica a la traducción en el ámbito de la Unión Europea, con múltiples textos bilingües jurídico-administrativos. El quinto completa un aspecto esencial para el traductor jurídico, la búsqueda documental, con un glosario de conceptos legales y otro de terminología básica. Por último una extensa bibliografía.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34=111=134.2 A76.

176.
La traducción jurídica por
  • Puig, Roberto
Series ; n.11Temas: DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; SISTEMA JUDICIAL; TERMINOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34820
Resumen: En este artículo se destaca la necesidad de entender que el traductor jurídico tiene una función doble: no sólo traduce de una lengua a otra sino también, y fundamentalmente, de un sistema jurídico a otro. Por lo tanto, el conocimiento de ambos sistemas (el gramatical y el jurídico) resulta primordial. Numerosos ejemplos ilustran la necesidad de este conocimiento doble que el traductor jurídico debe superar "para perseverar en la difícil tarea de transitar dignamente por el complejo y fascinante mundo del lenguaje y del derecho".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

177.
La traducción jurídica : un enigma para los estudiosos, una tarea para los profesionales por
  • Mayoral Asensio, Roberto
Series ; 3Temas: EQUIVALENCIA; FUNCIONAL; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 36982
Resumen: El propósito de este artículo es reflexionar sobre el problema formulando algunas preguntas elementales, como: ¿qué es la traducción jurídica? ¿de qué forma se puede, se debe o conviene traducir un texto un texto jurídico? ¿cuál es la traducción correcta? Pasando revista a las soluciones dadas, desde el análisis textual y desde el funcionalismo, a los temas relacionados con el macrotexto, así como a los problemas de carácter microtextual ligados a la herencia del comparativismo lingüístico y conceptual, el autor sostiene que la verdadera respuesta al problema de la forma de traducir un texto jurídico debe concentrarse en el debate de los problemas mismos de la traducción, aunque el ámbito de dichos problemas no sea el propio de un género específico de texto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

178.
Traducción jurídica : ¿cómo hacer que lo difícil sea tan fácil como lo imposible? por
  • Hickey, Leo
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: DERECHO; DERECHO; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE JURÍDICO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: A diferencia de otros géneros de traducción, en los que los conceptos suelen coincidir aunque los términos difieran, en el campo jurídico las figuras, estructuras y prácticas varían según la jurisdicción de que se trate. Esto hace depender fuertemente la facilidad, dificultad o imposibilidad de la traslación de este tipo de textos de varios factores extratextuales, entre los que la familia jurídica tiene una importancia destacada: el grado de correspondencia entre las realidades, conceptos y figuras de ambos ordenamientos jurídicos así como el de la correspondencia entre la terminología de la lengua de partida y la de la lengua meta está claramente influído por la cultura jurídica en la que se originan los documentos. En este texto el autor pretende exponer su visión acerca de la imposibilidad de la traducción júridica en algunos casos, y cuáles son las causas de la misma, o de su dificultad o facilidad en otros casos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

179.
Traducción jurídica y derecho comparado por
  • Garrido Nombela, Ramón
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Pontificia Comillas, Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: DERECHO COMPARADO; ESPAÑA; LENGUAJE JURÍDICO; LEXICOGRAFIA; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Este trabajo ofrece unas reflexiones sobre la labor de comparación entre ordenamientos que lleva consigo el trabajo del traductor de temas jurídicos, sea éste un profesional avezado, un estudioso del Derecho o un estudiante de traducción. La necesidad de traducir textos jurídicos exige hacer labor comparatista; a la inversa, el comparatista tiene que recurrir casi necesariamente a la traducción, por si mismo o a través de un traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

180.
Traducción y asimetría por
  • Africa Vidal Claramonte, Ma. Cármen
  • Baigorri Jalón, Jesús [ed.]
  • Campbell, Helen J. L [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
Series Reflexiónes sobre la traducción jurídica = Reflections on legal translation ; 76Temas: INTÉRPRETES JURÍDICOS; LENGUAJE JURÍDICO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2009
Resumen: De ser puente neutral y equivalente absoluto, el traductor se ha convertido en un elemento heteroglósico, en una de las múltiples voces que pululan en los textos y que reflejan la diversidad y la hibridación del mundo contemporáneo; por eso tendrá que intentar comprender el contesto híbrido en el que se halla el texto y el sujeto. Sobre todo, el traductor del siglo XXI, y especialmente el traductor jurídico que está en una sala en la que se juzga a personas de razas y creencias diferentes a la suya, a la del juez o a la de los abogados, deberá enamorarse de las palabras, aunque siendo muy consciente de que éstas no son nunca, ni mucho menos, ni inocentes ni simétricas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34=134.2=111 B149r.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.