Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 373 resultados.

Ordenar
Resultados
181.
Homenaje a nuestra colega y amiga Luisa Gabriela D'Orazio [Recurso electrónico] por
  • Casadoumecq, María Inés
  • Paonessa, Ana María
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: BIOGRAFIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HOMENAJES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: "Con gran pesar, hemos tomado conocimiento del trágico fallecimiento de Luisa Gabriela D'Orazio, traductora pública de Italiano, ocurrido el día 13 de junio de 2016".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

182.
Homenaje en Francia a nuevos héroes de la Resistencia [Digital] por
  • Pinasco, María Victoria
  • Velasco, Liliana
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Francés
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: BIOGRAFIAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FRANCIA; GUERRA MUNDIAL (1939-1945); HISTORIA; HOMENAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: A setenta años del fin de la Segunda Guerra Mundial, el pasado 27 de mayo, Día Nacional de la Resistencia, las cenizas de Germaine Tillion, Pierre Brossolette, Genéviève de Gaulle-Anthonioz y Jean Zay fueron depositadas en el Panteón de París, tal como François Hollande lo había prometido un año antes. Allí también se encuentran, desde 1964, las cenizas de Jean Moulin, símbolo del heroísmo francés y de toda la Resistencia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

183.
Honorarios dignos y éticos : nuestro principal objetivo [Recurso electrónico] por
  • Landini Maruff, María Milagros
  • Roqué, Lorena
  • CTPCBA. Comision de Honorarios
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ETICA PROFESIONAL; HONORARIOS; HONORARIOS PROFESIONALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: Desde la Comisión de Honorarios del CTPCBA se busca generar conciencia sobre la importancia de cobrar honorarios éticos. Lógicamente, esto tiene un indudable impacto sobre el profesional individual y el colectivo de los traductores matriculados, y por ellos se propone el camino para lograr este objetivo tan preciado a la dignidad de nuestro trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

184.
How to find and approach your ideal clients through LinkedIn por
  • Christaki, Catherine
Series The ATA Chronicle : number 2, volume XLV, Mar/Apr 2016 ; vol. 45, n. 2Temas: CURRICULUM VITAE; GRUPO DE DISCUSION; INTÉRPRETES; LINKEDIN; MARKETING PROFESIONAL; REDES SOCIALES; TRADUCTORES.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, number 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, march-april 2016
Resumen: Wondering why you're not getting the results you expected from LinkedIn? Maybe you should take a closer look at your profile. LinkedIn was launched in 2003 and is currently the third most popular social network in terms of unique monthly visitors-right behind Facebook and Twitter.1 LinkedIn is the world's largest online professional network, with more than 400 million members in over 200 countries and territories. More than half of business-to-business (or B2B) companies are finding customers through LinkedIn.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

185.
How to read and translate R and S phrases in technical texts [Recurso electrónico] por
  • Schlecht, Matthew F
Series The ATA Chronicle : number 4, volume XLV, July/August 2016 ; vol. 45; n. 4Temas: CODIGOS; FRASES HECHAS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; NOMENCLATURA; PRODUCTOS QUIMICOS; SUBSTANCIAS TOXICAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, number 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, july-august 2016
Resumen: Numbered R-phrases (risk phrases) and S-phrases (safety phrases) are among the most ubiquitous text units encountered in chemical documentation. Although they appear frequently, many translators are unaware of the official set translations that employ established and accepted terminology. This article will cover risk and safety phrases within the context of the standardization bodies working on them and point to resources for the terminology in European languages. What are R and S Phrases? Risk (R) and safety (S) phrases are statements of 1-16 words that are used to describe the risk and safety aspects of hazardous substances. The wording is standardized in each language (and sometimes country-specific). Each phrase is associated with an identifying letter-number code for brevity (e.g., R1 through R68; S1 through S64). These phrases were initially developed by the European Coal and Steel Community (ECSC), and further modified and the list expanded by the European Union (EU). The list has been incorporated into official notifications, links to which can be found in the resources sidebar on page 26. These phrases appear in Material Safety Data Sheets (MSDSs); chemical, analytical, and manufacturing procedures; cargo statements; product brochures; customs declarations; and many other documents related to commercial chemicals. What are R and S Phrases? Risk (R) and safety (S) phrases are statements of 1-16 words that are used to describe the risk and safety aspects of hazardous substances. The wording is standardized in each language (and sometimes country-specific). Each phrase is associated with an identifying letter-number code for brevity (e.g., R1 through R68; S1 through S64). These phrases were initially developed by the European Coal and Steel Community (ECSC), and further modified and the list expanded by the European Union (EU). The list has been incorporated into official notifications, links to which can be found in the resources sidebar on page 26. These phrases appear in Material Safety Data Sheets (MSDSs); chemical, analytical, and manufacturing procedures; cargo statements; product brochures; customs declarations; and many other documents related to commercial chemicals.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

186.
Hoy más que nunca y a pesar de todo : vive la France! [Recurso electrónico] por
  • Pinasco, María Victoria
  • Velasco, Liliana
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Francés
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: ACTIVIDADES; ANIVERSARIO; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FRANCIA; HISTORIA; REVOLUCION FRANCESA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: La conmemoración de la fiesta nacional de Francia en el CTPCBA se realizó a pesar del brutal atentado de Niza. Apoyar a la distancia al pueblo violentado en su día festivo se tornó más que necesario. Gastronomía, música e historia se aunaron para festejar con mucha emoción esta importante fecha.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

187.
La humildad científica [Recurso electrónico] por
  • Zoia, Mirta B
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; LECTURA; TESISREDACCION; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD DE BELGRANO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: Uno de los desafíos que tenemos que enfrentar en una maestría es el de escribir ensayos, proyectos de tesis, trabajos de indagación y la tesis final. Cada uno presenta una dificultad diferente que pone a prueba nuestra creatividad y, al mismo tiempo, nuestra capacidad para presentar un tema, adueñarnos de este, plantear objetivos y obtener conclusiones sobre nuestra investigación. No sabía que tenía tanto que aprender al respecto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

188.
I Encuentro Regional de América Latina en torno a la Traducción y la Interpretación [Recurso electrónico] por
  • Jeansalle, Lidia
  • Foro de la Federación Internacional de Traductores, 12. Encuentro del Centro Regional América Latina, 1 LimaPE 42283
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FIT; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; PERU; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Federación Internacional de TraductoresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: Representantes de las asociaciones profesionales de América Latina se reunieron en Lima para analizar el panorama de cada país. Allí se plantearon objetivos compartidos para la comunidad de traductores de la región. En la declaración final, se resaltó la disparidad en el nivel de las carreras formadoras de traductores, intérpretes y terminólogos en todos los países.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

189.
II Encuentro de Orientación sobre Ética Profesional [Recurso electrónico] por
  • Paonessa, Ana María
  • Carnaval, Alicia
  • CTPCBA. Tribunal de Conducta
  • Encuentro de Orientación sobre Ética Profesional, 2 Buenos AiresAR 42322
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: ACTIVIDADES; ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; COLEGIO DE TRADUCTORES PUBLICOS; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CTPU [URUGUAY]; ETICA PROFESIONAL; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCTORES PUBLICOS; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: Organizado por el Tribunal de Conducta del CTPCBA, el sábado 14 de noviembre de 2015, de 10.00 a 17.30, tuvo lugar el II Encuentro de Orientación sobre Ética Profesional, que se realizó bajo el lema In agregatis evolutio maxima («En la unión está el máximo progreso»). El encuentro reunió por primera vez como disertantes a los presidentes de los Tribunales de Conducta de los Colegios de Traductores Públicos de la República Argentina y la República Oriental del Uruguay, y contó con la presencia de las traductoras públicas Leticia Martínez y Clelia Chamatrópulos, presidenta y secretaria del CTPCBA, respectivamente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

190.
Impacto conceptual y terminológico del nuevo Código Civil y Comercial de La Nación. [CD-ROM] por
  • Baldacci, Nora
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ARGENTINA; CODIGOS; DERECHO CIVIL; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: El 1° de agosto de 2015 entró en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que ha sustituido o reformado total o parcialmente al Código Civil Velezano, al Código de Comercio y a sus diversas leyes incorporadas y complementarias, receptando conceptos plasmados en ellas y los acuñados por la doctrina y la jurisprudencia en los últimos años. La terminología del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación es mucho más clara que la del anterior. Cualquier persona que no sepa de derecho puede entender gran parte de su articulado, pensado y adaptado desde el punto de vista lingüístico para que las personas con una mínima instrucción conozcan cuáles son sus derechos y obligaciones. Esta nueva terminología es la que, precisamente, los profesionales especializados en la traducción jurídica deben comprender y asimilar, para estar en condiciones de trasladarla de ahora en mása sus traducciones e interpretaciones al idioma español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

191.
Impacto del nuevo Código Civil y Comercial en la propiedad industrial e intelectual por
  • García Sellart, Marcelo [dir.]
  • Coloquio sobre el nuevo Código Civil y Comercial y su impacto en materia de Propiedad Industrial e Intelectual Buenos Aires - AR 2-4 junio 2015
Temas: ARGENTINA; PROPIEDAD INTELECTUAL; PROPIEDAD INDUSTRIAL; DERECHO COMERCIAL; DERECHO CIVIL; CONFERENCIAS; CODIGOS; ARTICULOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : AlbremáticaAsociación Argentina de Agentes de la Propiedad Industrial, 2016
Resumen: "La entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación significa un cambio trascendental en el plexo normativo argentino que alcanza a todas las áreas del derecho. Por tal razón, la Asociación Argentina de Agentes de la Propiedad Industrial desarrolló un Coloquio en el que se analizó el impacto del nuevo Código en la propiedad industrial e intelectual. En esta obra se recopilan los trabajos y conclusiones expuestas en dicho Coloquio, que constituyen un material de indudable valor práctico para jueces, abogados y funcionarios del sector público vinculados a estas materias."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347.77/78 (82) G165.

192.
La incorporación de tecnología a la clase de traducción [CD-ROM] por
  • Sestopal, María Dolores
  • Albani, Lucas
  • Yellamo, Julieta
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIO PROFESIONAL; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; METODOS PEDAGOGICOS; NUEVAS TECNOLOGIAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Los últimos cincuenta años han sido testimonio de la intensificación de los procesos de cambio cultural. Las innovaciones y transformaciones que se produjeron en estos años tuvieron un fuerte impacto en los medios culturales científicos y extracientíficos. Esto se vio acentuado por la celeridad de los cambios tecnológicos y la globalización. Los docentes debemos trabajar de modo de lograr "la capacitación de los ciudadanos, para que puedan enfrentar con idoneidad los desafíos de un mundo en el que la tecnología, planteada como respuesta a problemas o demandas de la sociedad, marca pautas en el quehacer cotidiano" (Gay, 2008: p50). Para asumir una actitud proactiva que permita la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación con una visión prometeica, es importante en primer lugar conocer mejor la realidad de nuestros alumnos. Con este fin, se realizó una encuesta a fines de 2014 para saber el grado de manejo de la tecnología de asistencia a la traducción de los alumnos de traducción de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Esta encuesta que abarcó cinco áreas temáticas conforme a la clasificación propuesta por Alcina (2008) se comparó con datos de una encuesta similar a egresados. El procesamiento de estos datos mostró, entre otros hallazgos, un nivel medio a bajo de manejo de tecnología relacionada con los procesos de edición (Nieto Femenía y colab., 2015) y deficiencias en el proceso de documentación. En el presente trabajo, se presenta un resumen de los datos relacionados con estos dos aspectos de la encuesta y lineamientos para la incorporación de la tecnología a la clase de traducción mediante un modelo de enfoque por tareas (Fernández Rodríguez, 2005). Se incluye además un resumen de la propuesta didáctica implementada en la cátedra de Traducción Comercial, Facultad de Lenguas, por medio de talleres presenciales que combinan la tecnología con el proceso traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

193.
Ingresos, ganancias, utilidades. ¿Cuál uso? [Recurso electrónico] por
  • Pérez, María Gabriela
  • Focanti, Silvia
  • González, Florencia
  • Lalanne de Servente, Estela
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: ANALISIS LINGÜISTICO; COMISIONES; CONTEXTO; CORPUS LINGÜÍSTICOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DOCUMENTOS; ESPAÑOL; FINANZAS; INGLÉS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: No existen suficientes trabajos lexicográficos o terminográficos que resuelvan todas las dudas del traductor de textos financieros. En este artículo se afirma que existe, entre la documentación y la terminología, una relación de necesidad bilateral evidente que se observa, fundamentalmente, en las vertientes aplicadas de ambas disciplinas. Las autoras concluyen: «... como vemos, todos los términos esconden algo, y el contexto de uso es fundamental para determinar qué quieren comunicar en esta oportunidad. La documentación sigue siendo nuestra mejor aliada a la hora de traducir». Este interesante trabajo es fruto de la decisión de la Comisión de Terminología de avanzar en el análisis de ciertos términos que, sin formar un glosario, son estudiados en profundidad para que su correcto uso sea de utilidad para todos los colegas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

194.
Interjectional issues in translation : a cross-cultural thematized approach por
  • Masiola, Rosanna
Series ; vol.62n.2Temas: CREOLE; INTERJECCIONES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE EXPRESIONES IDIOMATICAS.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2016
Resumen: This paper is trans-cultural approach to the analysis of interjectional and translational issues. 'Interjection' is here intended as an umbrella term extended to a range of emotional utterances along a continuum of primary exclamatory remarks (oh, ah), expletives, greetings, and blessings Interjections, however, may feature either as culture-specific items or be universal and international. The present corpus includes a thematic-based selection including written literature, drama, film adaptation, cartoons and sacred texts. The framework of analysis is thematization within a cross-cultural interface.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

195.
The International human tights arena as an area of opportunity for language professionals por
  • Arturo, Paula
Series The ATA Chronicle : number 2, volume XLV, Mar/Apr 2016 ; vol. 45, n. 2Temas: ARGENTINA; DERECHOS HUMANOS; DICTADURA; NACIONES UNIDAS; ORGANIZACIONES INTERNACIONALES; TRADUCTORES.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, number 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, march-april 2016
Resumen: International human rights organizations need language professionals who wake up each day wanting to do something meaningful and positively challenging. Let's take a look at this area of opportunity and what it takes to cater to such clients. The Human Rights Arena as? an Area of Opportunity. The human rights arena is a profitable and rewarding area of opportunity for language professionals. Those entering this field might choose to work externally for governments or non-state entities (e.g., non-governmental organizations [NGOs], human rights activists), or else in-house for international organizations such as the United Nations. The field is vast and there are numerous clients throughout the world in need of qualified professionals. As international organizations broaden the scope of players by allowing more actors into an area that was once reserved for member states of the UN alone, the horizon also broadens for language professionals with an interest in making a difference.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

196.
International payment updates por
  • Lindemuth Bodeux , Eve
Series The ATA Chronicle : number 4, volume XLV, July/August 2016 ; Vol. 45; n. 4Temas: PAGOS INTERNACIONALES; PAYPAL; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; SKRIIL; SQUARE; TARJETAS DE CREDITO; TRADUCTORES; TRANSFERENCIA BANCARIA.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, number 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, july-august 2016
Resumen: For companies of all sizes, the cost of each international payment transaction can result in a significant cost of doing business. Read on to find out what's changed regarding the international payment options available today. What is the most efficient and cost effective way for translators and other language-industry vendors to receive international (and domestic) payments and for agencies and other clients to pay their suppliers?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

197.
La interpretación antes de la conquista del desierto (lenguaraces no egregios) [CD-ROM] por
  • Díez, Beatriz
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: BILINGUISMO; BUENOS AIRES [PROVINCIA]; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; LENGUA META; LENGUAS AMERINDIAS; MAPUDUNGUN; SEMIOTICA; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Reseñamos en este trabajo conclusiones de gran interés a que llegaron los historiadores Ratto, Bechis y Villar, Jiménez y Aliotto, focalizadas en la tarea de mediación cultural en la frontera, los orígenes y objetivos de los actores de frontera y la adquisición de la segunda lengua, evocando brevemente a algunos de aquellos intérpretes. Nos proponemos luego un acercamiento al intérprete Santiago Avendaño, estudiado ya desde numerosas miradas, a partir de dos documentos que identificamos como muestra de su trabajo profesional: el texto meta, transcripto en su traducción al español, de los discursos de los cacique Juan Segundo Catriel y Pittü, en el marco de la negociación del tratado de paz firmado en 1856/7 por el gobierno bonaerense y la parcialidad catrielera. Lo hacemos en la línea de la metodología de Berman (1995 y 1999) orientada hacia el texto meta evitando prejuicios prescriptivos, para estudiar las representaciones de la traducción que sostienen o acompañan el acto de traducir y la de Toury (2004), quien también, orientado al texto meta, indaga las interferencias presentes en este y el nivel de tolerancia de la sociedad receptora.Acudimos a algunas herramientas brindadas por la teoría de la enunciación y la semiología del razonamiento de Grize (esquematización, objeto de discurso, operaciones de resalte).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

198.
La interpretación simultánea inglés - español de algunas construcciones impersonales [CD-ROM] por
  • González Zunini, Macarena
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ANALISIS LINGUISTICO; GRAMÁTICA; INGLES-ESPANOL; INTERPRETACIÓN DEL/AL INGLÉS; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; PROBLEMAS LINGUISTICOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Investigación que analiza la interpretación simultánea inglés - español (EN>ES) de algunas construcciones impersonales (CsIm). Son dos los objetivos específicos: por una parte observar el rol de la sintaxis en el procesamiento cognitivo de estas construcciones (Gile, 2002, 2009; Alonso, 2009, 2010; Dam, 2002), tal como se podría inferir del texto término; y por otra, esbozar la relación impersonalidad y agentividad en cuanto a los recursos lingüísticos utilizados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

199.
Interpretar para la industria petrolera : patrones de uso de siglas [CD-ROM] por
  • Drapata, Eugenia Maricel
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: INDUSTRIA PETROQUIMICA; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; MORFOLOGIA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; PETROLEO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE SIGLAS Y ABREVIATURAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Investigación sobre patrones de uso de las siglas y abreviaturas que se utilizan en inglés y que abarcan las ciencias relacionadas con la explotación petrolera; además de su respectiva comparación con las siglas del mismo dominio disciplinar en español con el fin de señalar convergencias y divergencias. La hipótesis de partida que formulamos en este proyecto es: no es posible establecer patrones de uso de las siglas en el ámbito de las ciencias relacionadas con la explotación petrolera. Consideramos que es probable que los usos de las distintas formas de abreviamiento respondan a factores circunstanciales y no a cánones preestablecidos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

200.
An interview with Dirk Goepfert, Localization Engineering Manager por
  • Beckwith, Tony
  • Goepfert, Dirk
Series The ATA Chronicle : number 4, volume XLV, July/August 2016 ; vol. 45; n. 4Temas: ALEMANES; ASPECTOS CULTURALES; EMPRESAS DE TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LINGUISTAS; LOCALIZACION DE SOFTWARE; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; REPORTAJES; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCTORES.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, number 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, july-august 2016
Resumen: Readers of recent columns will have noticed that OWOW has been visiting different planets in our linguistic universe, boldly going where not many translators have gone before. The space travel metaphor is, in my opinion, apt here, since we are going to be talking about localization, which involves adapting ideas, products, and services to languages and cultures all over the known world. If we ever find digital life anywhere else, there will be great demand for the services provided by my guest today. Dirk Goepfert is the localization engineering manager at Siemens Product Lifecycle Management Software Inc. in Milford, Ohio (www.siemens.com/plm).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

201.
An interview with Lynn Visson, retired United Nations interpreter por
  • Beckwith, Tony
  • Visson, Lynn
Series The ATA Chronicle : number 5, volume XLV, Sept/Oct 2016 ; vol. 45; n. 5Temas: BIOGRAFIAS; INTERPRETACIÓN DEL/AL INGLÉS; INTERPRETACION DEL/AL RUSO; INTÉRPRETES; NACIONES UNIDAS; NORTEAMERICANOS; REPORTAJES; SERVICIOS DE INTERPRETACION.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, , number 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, september-october 2016
Resumen: Every interpreter has surely had excruciating nightmares about a panicky moment at the microphone, and my guest today is no different. (In one instance, she recalls waking up clutching her pillow, relieved to find that her ghastly moment was just a dream.) She has written about her experiences as a United Nations interpreter. Lynn Visson is a New Yorker of Russian heritage who has spent a lifetime engaged with her languages as a teacher, writer, translator, and interpreter. (Her husband was also Russian.) She has a PhD in Slavic languages and literature from Harvard University. After teaching Russian language and literature at several American colleges, including Columbia University, and freelance interpreting for a while, she became a staff interpreter at the UN in 1980, working from Russian and French into English. Retired since 2005 but still freelancing, Visson is also translating, teaching interpreting, and is a consulting editor at Hippocrene Books, a New York publisher specializing in dictionaries and language text books.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

202.
An interview with Miguel Jiménez-Crespo por
  • Beckwith, Tony
  • Jiménez Crespo, Miguel
Series The ATA Chronicle : number 2, volume XLV, Mar/Apr 2016 ; vol. 45, n. 2Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPANOLES; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA FUNCIONALISTA; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DE RUTGERS.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, number 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, march-april 2016
Resumen: Welcome to the second installment of Our World of Words. I caught up with my guest for this episode of OWOW while he was on sabbatical at the University of New South Wales in Australia. Professor Miguel Jiménez-Crespo, who is originally from Spain, is the director of the Translation and Interpreting Program in the Department of Spanish and Portuguese at Rutgers University.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

203.
Introducing translation studies : theories and applications por
  • Munday, Jeremy
Edición: 4th ed.
Temas: BAKER, MONA; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TEORIA POSCOLONIAL; TEORIA DEL POLISISTEMA; TEORIA DEL ESCOPO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; STATUS DEL TRADUCTOR; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; NORD, CHRISTIANE; NIDA, EUGENE A; NEWMARK, PETER; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HERMENEUTICA; ETICA PROFESIONAL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; CHOMSKY, NOAM; CATFORD, J. C; BENJAMIN, WALTER.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: fregeritaporspa
Detalles de publicación: London : Routledge, 2016
Resumen: Introducing translation studies is an introductory textbook providing an accessible overview of the key contributions to translation studies. Munday explores each theory chapter by chapter and tests the different approaches by applying them to texts. The texts discussed are taken from a broad range of languages - English, French, German, Spanish, Italian, Punjahi, Portuguese and Spanish - and English translations are provided. A wide variety of text types is analyzed, including a tourist brochure, a children's cookery book, a Harry Potter novel, the Bible, literary reviews and translators' prefaces, film translation, a technical text and a European Parliament speech. Each chapter includes the following features: a table presenting the key concepts; an introduction outlining the translation theory or theories; illustrative texts with translations; a chapter summary; discussion points and exercises. Including a general introduction, an extensive bibliography and internet sites for further information, this is a practical, user-friendly textbook that gives a balanced and comprehensive insight into translation studies.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 M923.

204.
Jardín de poemas por
  • Formosa, Alejandra
Temas: AUTORES ARGENTINOS; TRADUCTOR COMO AUTOR; POESÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Argenta , 2016
Resumen: Compilación de siete libros de poemas de la autora. En la parte final se incluye una sección dedicada a la India.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-1 F768j.

205.
Jornadas Argentinas de Tecnología, Innovación y Creatividad Representación institucional [Recurso electrónico] Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; UNIVERSIDAD CAECE; VISITA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: Con los objetivos de promover el conocimiento tecnológico para que, mediante la innovación y la creatividad, se planteen soluciones a diversas problemáticas de nuestra sociedad, propiciar la divulgación y explicación de los procesos creativos e innovadores basados en el uso de tecnologías, generar un espacio interdisciplinario de intercambio para los partícipes de los procesos innovadores en cualquiera de sus etapas (investigación, planificación y gestión, diseño y programación, comunicación audiovisual, economía digital, etc.), del 2 al 4 de noviembre se llevaron a cabo las II Jornadas JATIC, en la ciudad de Mar del Plata.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

206.
Jornadas profesionales en la Feria del Libro [Recurso electrónico] Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; FERIA DEL LIBRO [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: Durante la Feria del Libro y como ya es habitual en el CTPCBA, el martes 19 de abril se realizó la Jornada de Intercambio Profesional «El traductor: un profesional más allá de las palabras», organizada por la Comisión de Ejercicio de la Profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

207.
Junto a un muerto y otros cuentos de terror por
  • Maupassant, Guy de, 1850-1893
  • Preciado Gutiérrez, Elena [tr.]
Series Terror y misterioTemas: AUTORES FRANCESES; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 2016
Resumen: Este ejemplar incluye "El color que cayó del cielo", "El que susurraba en la oscuridad", entre otros. La presente edición contiene también ensayos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 M445.

208.
Keeping good company por
  • Veitch, Helen
Temas: BRIGHTON; LINGUISTAS; TRABAJO EN GRUPO; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, march-april 2016
Resumen: A group of translators in Brighton have created a dedicated co-working space for linguists. Helen Veitch reports on the birth of the Brighton Language Collective.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

209.
L' implicite, un phénomène discursif d'importance majeur pour la traduction [CD-ROM] por
  • Lederer, Marianne
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMUNICACION; EQUIVALENCIA; FILOSOFÍA DE LA TRADUCCIÓN; FRANCÉS; LENGUAJE; LINGUISTICA; PSICOLINGUISTICA; SEMIOTICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Les sciences du langage ont mis assez longtemps à voir l'intérêt du problème. Au XX° siècle, la linguistique s'est longtemps limitée à l'tud é e de la langue-système, sans aborder le discours. La pragmatique, vers le milieu du siècle a progressé : elle a vu que la partie explicite de la langue était accompagnée d'un implicite méritant qu'on l'étudie. Est-il étonnant que, dans la deuxième moitié du XX° siècle, alors que du côté de la traductologie naissante, l'attention se portait sur l'explicitation du texte traduit par rapport au texte original, linguistes de diverses obédiences et philosophes du langage se soient intéressés à l'implicite ? La langue et la parole, c'est-à-dire l'explicite, ayant longtemps monopolisé l'attention des chercheurs, il était temps de passer à autre chose.C'est ainsi que Ducrot, Austin, Grice, Searle, Kerbrat-Orecchioniet d'autres ont exploré le vaste domaine de l'implicite de la langue et du discours.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

210.
El laberinto de los espíritus por
  • Ruiz Zafón, Carlos
Series Autores Españoles e IberoamericanosTemas: AUTORES ESPAÑOLES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2016
Resumen: En la Barcelona de finales de los años 50, Daniel Sempere ya no es aquel niño que descubrió un libro que habría de cambiarle la vida entre los pasadizos del Cementerio de los Libros Olvidados. El misterio de la muerte de su madre Isabella ha abierto un abismo en su alma del que su esposa Bea y su fiel amigo Fermín intentan salvarle. Justo cuando Daniel cree que está a un paso de resolver el enigma, una conjura mucho más profunda y oscura de lo que nunca podría haber imaginado despliega su red desde las entrañas del Régimen. Es entonces cuando aparece Alicia Gris, un alma nacida de las sombras de la guerra, para conducirlos al corazón de las tinieblas y desvelar la historia secreta de la familia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 R858.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.