Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 1305 resultados.

Ordenar
Resultados
181.
Certificados de nacimiento de los Estados Unidos : sobre la traducción de "nombre de la madre" y "nombre del padre" por
  • Olivetti, Carmen
Series ; 93503Temas: ESPANOL; INGLÉS; PARTIDA DE NACIMIENTO; POLITICA LINGUISTICA; SOCIOLINGUISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: De la metodología a la práctica : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 43313
Resumen: Las nuevas técnicas de reproducción humana médicamente asistida han traído aparejadas nuevas formas de familia. Una de las formas que más aumentó en lo últimos tiempos es la familia monoparental a partir de la concepción mediante las nuevas técnicas, incluso, la gestación por subrogación. Estas nuevas realidades han dado lugar a una serie de términos a tener en cuenta en las traducciones de partidas de nacimiento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

182.
Un "chancho" por cuatro "perras" por
  • Sáenz, Miguel
Series ; n.27Temas: CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL; EQUIVALENCIA; ESPAÑOL [ESPANA]; ESPAÑOL [RIO DE LA PLATA]; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35339
Resumen: Miguel Sáenz señala las convergencias y divergencias que existen entre el español peninsular y, en especial, el del Río de la Plata a la hora de traducir. Y no solamente literatura, su especialidad. Advierte con sagacidad, la necesidad de la "responsabilidad de su idioma" que no debe provocar disputas estériles en función de intereses locales sino acciones conjuntas en beneficio de la lengua española. Los traductores son agentes privilegiados para lograr este fortalecimiento del idioma del que afirma sirve para entendernos. Pero pregunta a continuación " de verdad hablamos el mismo idioma?".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

183.
Charla sobre finanzas y tributos [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Economía y Finanzas
Series La traducción cotiza en Bolsa ; n.93Temas: FINANZAS; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; TRADUCCION ECONOMICA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 93
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2008
Resumen: Un doble aporte teórico-práctico sobre rentas e impuesto a las ganancias se brindó en el taller de traducción inversa español-inglés. Es fundamental prestar atención a la constante aparición de nuevos vocablos en esta materia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

184.
Charla Taller. Odontología y Traducción : nomenclatura y sistemas de notación internacionales [Recurso electrónico] por
  • González Guirado, Elsa
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Técnico-Cientifíca. Subcomisión de Medicina
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; NOMENCLATURA; ODONTOLOGIA; TALLERES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: El pasado 1o de julio, con una asistencia de alrededor de setenta personas, se realizó la charla-taller sobre nomenclatura y sistemas de notación internacionales en Odontología, organizado por la Subcomisión Medicina de la Comisión de Traducción Técnico-científica, en el salón auditorio Tsugimaru Tanoue de la sede Corrientes. El objetivo del encuentro fue presentar algunos de los desafíos con que nos encontramos los profesionales en la traducción de temas de Odontología. La disertante fue la Dra. y Traductora Pública Marina González, miembro de la citada subcomisión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

185.
Cine, mentiras y traducción por
  • Wald, Miguel
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: CINE; DOBLAJE; ERRORES; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: " (...) En la traducción para el subtitulado cinematográfico, ésa es un constante: el espectador tiene permanentemente la posibilidad de comparar ambos idiomas (leyendo uno y oyendo el otro). En la traducción de textos en general, el texto traducido reemplaza al original; en la traducción para el subtitulado cinematográfico no hay sustitución, ambos textos van juntos y, me atrevo a decir, unidos".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

186.
La clase de traducción en un entorno informatizado por
  • Colominas Ventura, Carmen
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INGENIERIA DEL LENGUAJE; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El proceso cada vez mayor de tecnificación de nuestra sociedad ha tenido una doble repercusión en el campo de la traducción. Por un lado, ha contribuido a aumentar de forma considerable el volumen de textos que tienen que ser traducidos en tanto que ha generado y genera un volumen cada vez mayor de documentos técnicos. Por otro lado, ha incidido directamente en los instrumentos de trabajo del traductor, y por tanto, en su labor cotidiana. La progresiva introducción de la tecnología en las humanidades, y concretamente en el campo de la traducción, está dotando a los traductores de toda serie de instrumentos y recursos informáticos que agiliza enormemente su tarea, pero que evidentemente comporta modificaciones en los requisitos para la competencia profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

187.
Claves, consejos, sugerencias informáticas para el traductor de hoy [Recurso electrónico] por
  • Echagüe, Alejandro
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: BUSCADORES DE INFORMACION; COMISIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; RECURSOS DE INFORMACION; WEB.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: El 14 de junio, se llevó a cabo el segundo encuentro del Ciclo de Orientación Inicial (COI), con el lema "Recursos tecnológicos para traductores noveles", a cargo del Trad. Públ. Damián Santilli. En esta oportunidad, el temario se centró en tres ejes principales: navegadores, recursos web y computación "en la nube", o cloud computing.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

188.
Las claves del acto pedagógico [Recurso electrónico] por
  • Díaz, Lía
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ARGENTINA; EDUCACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; PEDAGOGIA; UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: La educación, el aprendizaje, la pedagogía y la enseñanza como ejes para reflexionar en el área de la traducción: estos temas se abordan como parte del ciclo pedagógico universitario que se desarrolla en la Universidad del Salvador y resultan de gran utilidad en la reflexión sobre la enseñanza de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

189.
Claves para entender la localización [Recurso electrónico] por
  • Arevalillo, Juan José
Series Traducción v7.0 ; n.75Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACION DE SOFTWARE; NUEVAS TECNOLOGIAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 75
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2005
Resumen: El investigador Juan José Arevalillo brinda elementos precisos para comprender los procesos de localización. Para ello es necesario combinar traducción y manejo de herramientas informáticas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

190.
Claves para especializarse en el centro del mundo lingüístico : entrevista a Fernando Prieto Ramos [Recurso electrónico] por
  • Prieto Ramos, Fernando
Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; ETI [GINEBRA] TRADUCCIÓN; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; REPORTAJES; SUIZA; SUIZOS; TRADUCTORES; TRADUCTORES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: En breve, se realizarán en la sede del CTPCBA los exámenes de admisión para el Máster en Traducción de la École de traduction et d'interprétation (ETI) de la Universidad de Ginebra. El profesor Fernando Prieto Ramos, a cargo de la Unidad de Español de dicho máster, explica en esta entrevista las características del posgrado, los requisitos para presentarse al examen y la historia de la ETI.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

191.
Colección Caro : rarezas en chino, japonés y ruso, en nuestra Biblioteca [Recurso electrónico] Series Comienzan a girar los engranajes ; n.72Temas: BIBLIOTECA BARTOLOME MITRE; BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS; COLECCION DE LIBROS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 72
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2005
Resumen: La Biblioteca Bartolomé Mitre del CTPCBA, cuenta en su fondo, con una importante colección de obras en idiomas: chino, japonés y ruso. Se trata de la Colección "Luis Caro e Irene O. Landry de Caro" que ha sido donada por sus familiares en el año 1995, a través de la arquitecta Esther Scheimberg, en recuerdo de sus dueños.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

192.
Coleccionables de Aplicaciones Informáticas : localización [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Aplicaciones Informáticas
Series Português não tem fim ; n.89Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACION DE SOFTWARE; MANUALES; PROGRAMAS DE COMPUTADORA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 89
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2008
Resumen: Para hablar de localización es esencial delimitar el significado de los términos Globalización, Internacionalización, Localización y Traducción (o GILT), que si bién están relacionados entre si, no son sinónimos. La Localización es el proceso de adaptar un mensaje a un grupo cultural específico, algunos lo definen como el proceso de adaptar y traducir una aplicación informática a otra lengua de forma que sea lingüística y culturalmente adecuada para un mercado local particular.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

193.
Coleccionables de Aplicaciones informáticas : Archivos de diseño (DTP) [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Aplicaciones Informáticas
Series ; n.88
Edición: 6o ed.
Temas: ARCHIVOS DE DISEÑO; MANUALES; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; WORDFAST.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 88
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2007
Resumen: La "autoedición" o desktop publishing (dtp por sus siglas en inglés) guarda estrecha relación con una de las tendencias de esta época que es la visibilidad, o mejor dicho, la necesidad de sobresalir entre el cúmulo de información que nos inunda a diario. PAra ello, tanto el marketing como el mundo editorial han recurrido a una serie de herramientas y procesos que conmúnmente se denominan DPT, e implican el uso de software especializado para crear documentos para impresión. Es el ensamblado técnico de archivos digitales en el formato adecuado para impresión. Para ser mas claros implica un proceso que incluye la utilización de una computadora y tipos de software específicos para combinar texto y gráficos a fin de generar documentos, como boletines, folletos, libros, etc.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

194.
El Colegio de Traductores en la Feria del Libro Series ; n.20Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FERIA DEL LIBRO [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35125
Resumen: Durante la vigésimo segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el Colegio participará no sólo con su stand habitual sino también con paneles, conferencias y mesas redondas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

195.
El Colegio en el mundo [Recurso electrónico] Series Una cuestión de términos ; n.12Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESIT [PARIS]; ESPANA; FRANCIA; TRADUCCIÓN; VIAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1998
Resumen: La Trad. Públ. Beatriz Rodriguez, Secretaria General del Consejo Directivo de nuestra institución, fue invitada a participar en los "VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción", y viajó a España el pasado 22 de noviembre de 1997 con el propósito de tomar contacto con las instituciones y organismos relacionados con nuestra profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

196.
El Colegio sigue visitando : "Difundir" en la UCA [Recurso electrónico] Series Traducción y literatura; n.51 ; n.51Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA; UNIVERSIDADES; VISITAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 51
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El pasado 4 de julio el grupo Difundir visitó las instalaciones de la Universidad Católica Argentina con el propósito de llevar el mensaje del CTPCBA a los alumnos de la carrera de Traductor Público de esa alta casa de estudios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

197.
El Colegio trasciende fronteras [Recurso electrónico] Series CTPCBA en los mundos de la traducción ; n.31Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; BÉLGICA; CONFERENCIAS; FIT; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 31
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: El XV Congreso Mundial de la Federación Internacional de Traductores [FIT], que tuvo lugar en Mons, Bélgica, entre los días 6 y 10 de agosto pasados, fue el último de este siglo, aunque también merecería ser considerado el primero del próximo milenio. Por tal motivo, los términos que guiaron la convocatoria fueron: TRADUCCION-TRANSICION. El CTPCBA estuvo representado por una delegación de traductores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

198.
Combinatorias de la gestión ambiental : metodología para establecer equivalentes del portugués al español [CD-ROM] por
  • Leivas Waquil, Marina
  • Bevilacqua, Cleci Regina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: EQUIVALENCIA FUNCIONAL; GESTION AMBIENTAL; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; PORTUGUÉS - ESPAÑOL; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El trabajo se basa en la investigación y la propuesta de una metodología para identificar la equivalencia en español de combinatorias léxicas especializadas del área de Gestión Ambiental recogidas en portugués. Como ejemplos de dichas combinatorias tenemos, por ejemplo, "conservação das áreas degradadas, monitoramento da qualidade hídrica". Basándose en la Teoría Comunicativa de la Terminología, se establecieron las siguientes etapas: definición de fuentes confiables en las que buscar los equivalentes, análisis y definición de la equivalencia del término (áreas degradadas, qualidade hídrica) y análisis de las posibles unidades que se relacionen como coocurrentes de tal término conformando la combinatoria (conservação das, monitoramento da). Se constató la carencia de estudios más profundizados en la temática y se comprobó la importancia de que se siga desarrollando la investigación debido a su utilidad para terminólogos, traductores, revisores y estudiantes del texto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

199.
Come en casa Borges (y hablamos sobre traducción) por
  • Willson, Patricia
Series ; n. 13Temas: AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: La Biblioteca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblioteca Nacional de la República Argentina, 2013
Resumen: La autora recorre de modo sistemático no tanto el programa de traducción de la obra de Borges, donde la centralidad está puesta en la recurrencia de ciertos temas y ciertos nombres, sino más bien un circuito del autor en su doblez de traductor. A partir de la indagación de testimonios personales, de declaraciones públicas, y de ficciones autobiográficas, Borges "traductor" comienza a comportar nuevas implicancias. Repasando los relatos prácticos de la cotidianeidad del traductor, expresados en el Borges de Adolfo Bioy Casares, se dejan entrever detalles, arqueologías de esta labor y reflexiones sobre el lugar de la traducción y sus artífices dentro del campo cultural de la época.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H157.

200.
El comercio internacional de la traducción en la Argentina [CD-ROM] por
  • Paladini, María Verónica
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: ARANCELES PROFESIONALES; ARGENTINA; COMERCIO INTERNACIONAL; CORREO ELECTRONICO; HONORARIOS PROFESIONALES; INTERNET; LABOR PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; SERVICIOS LINGÜISTICOS; UNIVERSIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO LATINOAMERICANO.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Este trabajo fue desarrollado para la cátedra de Economía Internacional de la carrera de Licenciatura en Economía de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) de Rosario, con el fin de demostrar cómo se aplicaron las teorías del comercio internacional en el mercado de la traducción a partir de la introducción de Internet y del correo electrónico en nuestro país. El trabajo original incluye una fundamentación teórica que, por ser específica para los expertos en economía internacional, ha sido eliminada a fin de adaptarlo al conocimiento e interés de los traductores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

201.
Comisiones de trabajo : los motores del Colegio [Recurso electrónico] Series Elecciones en el Colegio ; n.95Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; INVESTIGACION; LENGUAS DE POCA DIFUSION; REGLAMENTO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 95
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2009
Resumen: Ha comenzado una nueva etapa plena de cambios y propuestas en el Colegio y las comisiones de trabajo son parte fundamental de este reinicio. A las ya conocidas se suman cinco nuevas comisiones. Son las siguientes: Idiomas de baja difusión; de Beneficios; de Honorarios; de Investigación y Formación docente y de Difusión. Por este motivo han sido designadas nuevas consejeras a cargo de cada una de las comisiones. Todas se encuentran con las puertas abiertas para sumar a los matriculados que deseen integrarse al trabajo. Aquí se dan a conocer los objetivos de las comisiones que arrancan en el año 2009.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

202.
Communication présentée par [CD-ROM] por
  • Gémar, Jean-Claude
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: CULTURA; FRANCÉS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Que serait devenue l'humanité sans la traduction? Sans traducteurs, la civilisation, la science et la culture auraient-elles atteint le stade de développement actuel? Mais que la langue et les cultures qu'elle sécrète se développe suivant une dynamique propre ou qu'elle le fasse en suivant le sens et selon les aléas d'une Histoire pleine de "bruit et de fureur", ce qui importe, finalement, c'est qu'elle soit, que la trace en subsiste dans son sillage. Voir l'exemple du grec et du latin, de l'arabe, voire du mythique indo-européen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

203.
Como ampliar la información cuando traducimos por
  • Mayoral Asensio, Roberto
Series ; n.4Temas: EXTRANJERISMOS; INFORMACION; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIONES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34578
Resumen: Roberto Mayoral presentó en las II Jornadas Profesionales del Colegio de Traductores la ponencia "La ampliación de la información en la traducción" en la que analiza las variables que intervienen en la traducción cuando no es posible suponer un conocimiento enciclopédico, es decir, de culturas diversas por parte del posible lector. Por esta razón, el traductor debe enfrentar el problema de ampliar determinados tipos de información sin dejar de tener en cuenta el proceso de escritura
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

204.
Cómo capacitarse en idiomas de baja difusión [Recurso electrónico] por
  • Jankú, Ana María
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: ESTUDIO DEL LENGUAJE; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAS DE POCA DIFUSION; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: Reflexiones de una experimentada traductora sobre la formación profesional para los colegas que trabajan con las lenguas llamadas de baja difusión. Subraya la importancia de seguir estudiando todo lo necesario acerca de un idioma que pocos hablan fuera del país de origen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

205.
Cómo conseguir trabajo omo interprete o traductor en Estados Unidos por
  • Schaked, Adriana
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: EMPLEO; ESTADOS UNIDOS; INTÉRPRETES; MERCADO DE LA INTERPRETACION; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Entusiasmo, vitalidad, deseos de triunfar y tener una base como ostenta la mayoría de los traductores e intérpretes que cursaron su carrera en la Argentina son atributos inherentes de una carrera exitosa en los Estados Unidos. En ese país son muy pocos los traductores e intérpretes que estudian la carrera de traductor o intérprete. Muchos ingresaron en esta carrera porque la dirección de los estudios que siguieron no les satisfacía o porque, directamente -sin haber continuado una carrera terciaria y por ser bilingües- se les abría un campo laboral. Hay que tener en cuenta que en los Estados Unidos la profesión de intérprete/traductor no está legislada como en la Argentina. Para ser intérprete, uno tiene que estar físicamente en los Estados Unidos, salvo que la interpretación se realice por teléfono o en un tercer país. Para tener clientes en los Estados Unidos, a un traductor le basta la computadora y así puede seguir viviendo en la Argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

206.
Cómo enseñar español en la tierra del inglés [Recurso electrónico] por
  • Angelelli, Claudia
Series Año 2006, el Colegio renueva el sitio ; n.77Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ESTADOS UNIDOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 77
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2006
Resumen: La autora es una Traductora Pública, argentina que reside en Estados Unidos.Se desempeña como directora en organizaciones como la American Translators Asociation. Ha publicado entre otros libros: "Medical interpreting and cross-cultural communication"
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

207.
Cómo evitar la necesidad de llamar a un técnico [Recurso electrónico] por
  • Revilla, Alejandra Mierez
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series 40 años ; n.118Temas: COMISIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; MICROSOFT; OFFICE; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; TECNOLOGIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 118
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2013
Resumen: Cada vez trabajamos con más dispositivos electrónicos que exigen cuidado y mantenimiento delicados y, muchas veces, nos vemos en la necesidad de llamar a un técnico cuando surgen inconvenientes que no sabemos resolver. A menos que tengamos un técnico en casa, es muy saludable que aprendamos algunos trucos que nos pueden llegar a sacar de apuros, y así nos ahorremos el ataque de pánico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

208.
Cómo organizar un curso de traducción jurídica en un contexto adverso? por
  • Garbarini, Carmen G
  • Universidad católica de Temuco, Chile
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CHILE UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO; CURSOS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCCION JURIDICA; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Al cabo de algunos años de docencia en el área de traducción, y luego de tres experiencias concretas a cargo de un curso de traducción jurídica de un semestre de duración, me he propuesto indagar en el tema de la enseñanza compartida como una herramienta para la didáctica de la traducción de textos de lenguas de especialidad. Con este fin, he querido reflexionar acerca del enfoque que he dado a esa tres versiones de un mismo curso y compartir criterios (y resultados) con terceros que tengan también la responsabilidad de formar traductores, plantear algunos interrogantes y proponer algunos acercamientos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

209.
Cómo pienso al traducir : autoconciencia y perfeccionamiento por
  • Wolfson, Leandro
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CONTEXTO; ESTILO; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCION ESCRITA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "Voy a comenzar de la misma manera en que, como traductor, comienzo siempre mis trabajos: contexturando, estableciendo el contexto. Al traducir, lo primero que hago es establecer el contexto del mensaje: me pregunto quién lo emite, a quién va dirigido y por qué medio o canal. En este caso, debo contextuarme a mí mismo para que ustedes entiendan mejor mi mensaje".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

210.
Cómo producir traducciones científicotécnicas funcionales y de calidad por
  • Bacco, Silvia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: COMPETENCIA; CONFERENCIAS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPANOL; ESTRATEGIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTOR.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Se plantea a modo de profundización de la temática que presentara en la primera edición de este Congreso, titulada "Cómo encarar y desarrollar un proyecto de traducción científico-técnica". En esta oportunidad, el acento está puesto en cómo resolver las dificultades lingüísticas y académicas que encuentra el candidato a traductor científicotécnico y que atentan contra el éxito de su traducción. Específicamente, la propuesta consistirá en analizar situaciones problemáticas relacionadas con la comprensión, la gramática, la re-expresión y la comunicación. El principio de solución que se sugerirá consiste en orientar las estrategias traductivas de modo tal de lograr eficacia y armonía entre lo que el autor pretende comunicar y el receptor ha de recibir, respondiendo así a los postulados de la teoría funcionalista de la traducción. Dicho cometido tendrá éxito en la medida en que adquiramos, desarrollemos y mantengamos diversas competencias. La alocución se hará en forma dinámica mediante la presentación de consejos prácticos a seguir. Es de esperar que las conclusiones a las que se arriba, donde se ponen de manifiesto las ventajas del desempeño propuesto a nivel individual y colectivo, sean el motor que permita a los asistentes implementar inmediatamente lo aquí expuesto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.