Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 549 resultados.

Ordenar
Resultados
211.
La enseñanza y la evaluación de la traducción por
  • Puig, Roberto
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ARGENTINA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; EVALUACION DE TRADUCCIONES; TRADUCCION JURIDICA; URUGUAY.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Nuestro propósito hoy es el de ofrecer un testimonio de experiencia pedagógica, limitado al ambiente universitario, por más que algunas conclusiones nos parezcan igualmente válidas en otras áreas. Hay cierto acuerdo en que el objetivo de la enseñanza de la traducción es desarrollar la comprensión lectora, posibilitar la aplicación del análisis correspondiente en cada caso, y habilitar a resolver problemas que no son solamente de índole lingüística. La competencia o habilidad traductora se integra con una variedad de lamentos: comunicatividad, posesión de una base temática y cultural, capacidad de análisis y síntesis, expresión clara y precisa y, obviamente, aptitud traductiva o traslatoria. Es menester poseer espíritu crítico, que se desarrolla con el estudio, comparación y corrección de textos y traducciones. En definitiva, el traducir en un saber hacer.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

212.
El entramado de los lenguajes : una propuesta para la enseñanza de la Lengua en contextos de diversidad cultural por
  • Martínez, Angelita [coord.]
  • Fernández, Guillermo
  • Speranza, Adriana
Series Colección Docencia. Serie del dicho al hechoTemas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; CULTURA; ENSENANZA DE LA LENGUA; ESPAÑOL; LENGUAJES; LINGUISTICA; SOCIEDADES; VARIANTES LINGUISTICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : La Crujía, 2009
Resumen: Las teorías socioculturales y antropológicas actuales otorgan prioridad a los problemas que emanan de las comunidades que han perdido sus fronteras espaciales en virtud de las nuevas transformaciones regionales. En ese contexto, el lenguaje constituye una práctica cultural que permanece junto a los individuos en tanto la escuela se transforma en el lugar de encuentro de cosmovisiones expresadas a través de variedades lingüísticas diferentes. El entramado de los lenguajes plantea un abordaje de la enseñanza de la lengua más acorde a la nueva realidad cultural que, desde hace años, transforma la vida social no solo en el continente americano sino en el mundo entero. En otras palabras, este libro pretende contribuir a pensar la escuela como un espacio en el que los estudiantes puedan desarrollar sus capacidades como actores sociales en un contexto de intercambio cultural.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'24 M366.

213.
Entre la letra y la sangre : conversaciones con Carlos Catania por
  • Sábato, Ernesto
  • Catania, Carlos
Series Biblioteca Breve
Edición: 1a ed., 3a reimp. 1993
Temas: ARGENTINA; CRITICA LITERARIA; EDUCACIÓN; ENSAYOS; FILOSOFIA; LINGUISTICA; POLITICA; REPORTAJES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 1993
Resumen: "A través de una abundante correspondencia, durante breves encuentros fuera del país, en reiteradas visitas a su vieja casa de Santos Lugares y hasta telefónicamente, he sostenido con Ernesto Sábato un diálogo personal que lleva más de veinte años..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 821-4 S13en 1991.

214.
Entrevista a José Luis Etcheverry [Reportaje] por
  • Etcheverry, José Luis
Series ; n.4Temas: ARGENTINA; ARGENTINOS; ESTUDIANTES; FILOSOFOS; PSICOLOGIA; REPORTAJES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34578
Resumen: Traductor de las Obras Completas de Freud al castellano, José Luis Etcheverry prefirió definirse como un especialista en Ciencias Humanas. En esta entrevista, nos cuenta los entretelones de una traducción que hoy utilizan todos los estudiantes de Psicología del país y nos explica su forma personal de abordar el trabajo y de relacionarse con los textos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

215.
Entrevista al traductor Ricardo Chiesa [Reportaje] [PDF] por
  • Chiesa, Ricardo
Series ; n.86Temas: ARGENTINA; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Lecciones y Ensayos
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones , 2009
Resumen: Lecciones y Ensayos es una Revista Jurídica dirigida por estudiantes dependiente del Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Fue fundada en el año 1956.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Publicación en línea.

216.
Entrevista al traductor Walter Kerr [Reportaje] [PDF] por
  • Kerr, Walter
  • Rezzonico, Natalia
  • Vitetta, Mariano
Series ; n.87Temas: ARGENTINA; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Lecciones y Ensayos
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones , 2009
Resumen: Lecciones y Ensayos es una Revista Jurídica dirigida por estudiantes dependiente del Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Fue fundada en el año 1956.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Publicación en línea.

217.
La equivalencia cero intralingüística en el español de la Argentina por
  • Kornfeld, Laura Malena
Series ; n.24Temas: EQUIVALENCIA CERO; ESPAÑOL [ARGENTINA]; NORMALIZACION LINGUISTICA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: Los argentinos tienen un generalizado sentimiento de inferioridad respecto de la variedad de español que hablan. Por eso Laura Kornfeld, en su ponencia, propone considerar al español de la Argentina como un sistema en sí mismo y no como un subsistema del español peninsular. Esto permitirá normalizar la variedad y resolver las dudas y prejuicios de los hablantes. La autora es Traductora LIteraria y Técnico-científica de francés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

218.
Escenas argentinas de traducción [CD-ROM] por
  • Waisman, Sergio
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARGENTINA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LITERATURA ARGENTINA; SIGLO XIX; SIGLO XX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BORGES; TRADUCCIONES DE GOMBROWICZ.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Esta es una versión de la historia de la literatura argentina. Esta es otra versión de la misma historia, otra perspectiva de nuestra tradición. La diferencia de la versión que se presenta aquí es el protagonismo de la traducción, actividad que tradicionalmente queda relegada a un plazo secundario y que, en este ejercicio por lo menos, surge como el agente principal en la formación, el desarrollo y la renovación de la literatura argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

219.
Español, ¿cuál? ¿A qué español se traduce? : la decisión del editor [CD-ROM] por
  • Divinsky, Daniel
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: EDITORES; EDITORES DE TRADUCCIONES; ESPANOL [ARGENTINA]; ESPANOL [COLOMBIA]; ESPANOL [ESPANA]; ESPAÑOL [MÉXICO]; ESPAÑOL [PERÚ]; ESPAÑOL; TIPOS DE LENGUAS; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El famoso filósofo del Derecho Hans Kelsen ideó el positivismo jurídico, que vino a contradecir la doctrina del Derecho natural imperante en su época. Dentro de su concepción, sostenía que la ley era un marco de interpretación dentro del cual los jueces, por un acto de voluntad, elegían una de las varias interpretaciones posibles para aplicar al caso concreto que estaban juzgando: es decir que no había una única decisión posible. Del mismo modo, voy a sostener que los editores, al encargar la traducción al castellano de una obra, debemos decidir junto con el traductor cuál de los castellanos posibles queremos que se utilice. O sea, qué se le va a presentar al público lector.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

220.
Español de la patagonia : aportes para la definición de un perfil sociolingüístico por
  • Virke, Ana. E
Series Estudios lingüísticos y filológicos ; IVTemas: ARGENTINA; CHUBUT, PROV; DIALECTOS; DIVERSIDAD LINGÜISTICA; ESPAÑOL [ARGENTINA]; ETNOLINGÜISTICA; HABLA; HISTORIA DE LAS LENGUAS; LENGUAS AMERINDIAS; PATAGONIA; SOCIOLINGÜISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2004
Resumen: Como se ha resaltado en varias ocasiones, constituye un dato negativo- y de difícil justificación científica- el hecho, evidente, de que una amplia mayoría de las monografías de enfoque sociolingüístico redactadas, en los últimos decenios, en el área hispánica de América, han sido elaboradas por sus autores sobre un esquema teórico invariable determinando, en sus rasgos fundamentales, por los parámetros utilizados por Williams Labov para el estudio de sociedades postindustriales avanzadas, muy diferentes de la mayor parte de las que existen actualmente en Hispanoamérica. Es de todo incontestable que la mayor parte de las notas caracterizadoras de este enfoque metodológico- postulación de un "continuum sociolingüístico" unidireccional generado exclusivamente por condicionamientos determinadotes de índole económica- no son aplicables a situaciones, como las existencias en buena parte del área geográfica hispanoamericana, en las que sus factores configuradores históricos, socioeconómicos, culturales y contextuales han actuado de modo muy diferente al que se dio en el contexto norteamericano examinado por W. Labor y sus continuadores, dando lugar, por ello, a situaciones que requieren, de modo evidente, la aplicación, para su adecuado análisis, de modelos metodológicos específicos, divergentes en numerosos puntos de los labovianos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 [828] V819.

221.
El español de los argentinos [Recurso electrónico] por
  • Barcia, Pedro Luis
  • Academia Argentina de Letras
Series El español; n.° 91 ; n.91Temas: ARGENTINA; ESPAÑOL; HISTORIA; INVESTIGACIONES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 91
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2008
Resumen: El idioma de los argentinos se forjó en un crisol de idiomas y dialectos europeos que trajeron los inmigrantes. El presidente de la Academia Argentina de Letras subraya en esta nota la importancia que tuvieron esas lenguas para la formación de nuestro idioma, pero también alerta contra la pobreza de léxico actual y los usos vulgares de la lengua.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

222.
El español neutro : Requerimiento válido o exigencia desmedida? [CD-ROM] por
  • Pinto, María Cristina
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; EDITORES DE TRADUCCIONES; ESPAÑA; ESPAÑOL NEUTRO; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Este trabajo se propone indagar hasta qué punto es posible traducir al español "neutro", en qué tipos textuales se alcanzan los mejores resultados y cuáles son sus limitaciones. Para este fin, se citará la postura de varios especialistas de la lengua y de la traducción, se compararán opciones léxicas de distintos campos (vivienda, alimentación, indumentaria y puericultura) y de distintos países (España, México, Argentina, Uruguay, Chile y Venezuela), se analizarán los alcances de los diccionarios más consultados y se señalarán las dificultades que interfieren en la tarea. Por último, se tratará de responder a la pregunta del título, presentando una postura posible que, a nuestro juicio, el traductor profesional debería adoptar, no sólo frente a su cliente sino también frente a su corrector, si desea lograr un trato justo y el reconocimiento como experto en la materia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

223.
Especialización en traducción : una nueva modalidad de capacitación [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Departamento de Capacitación y Eventos
Series 40 años ; n.118Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS BREVES; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; VIDEOJUEGOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 118
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2013
Resumen: Durante este año, y ante la necesidad de incorporar programas de capacitación más integrales y extensos, el Departamento de Capacitación y Eventos del Colegio tomó la decisión de implementar una nueva modalidad de cursos: la especialización en traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

224.
Estado actual del estudio de las lenguas indígenas por
  • Portnoy, Antonio
Series PublicacionesTemas: ARAUCANO; ARGENTINA; GUARANI; HISTORIA; LENGUAS AMERINDIAS; QUECHUA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Institución Mitre ; Imprenta Coni, 1936
Resumen: Esta obra está centrada en el estado de las lenguas indígenas que se hablaron en el hoy territorio argentino. Incluye el estudio de las supervivencias lingüísticas en nuestro vocabulario. Recibió el Primer Premio en los concursos generales de la Institución MItre en 1936.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.879 [82] P826 1936.

225.
Los estudiantes de traducción se reúnen en el V ENET [Recurso electrónico] por
  • Correa, Gabriela
  • Estevarena, Emiliano
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTUDIANTES; FAT (ARGENTINA); FORMACIÓN PROFESIONAL; HONORARIOS PROFESIONALES; INTERPRETACIÓN; PROYECTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: En una jornada intensa, plena de encuentros, exposiciones magistrales e intercambios profesionales, se desarrolló el V Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción. Los jóvenes matriculados que se dieron cita desde temprano se volvieron con las mochilas y carteras repletas de enseñanzas, fruto de una más que productiva jornada de aprendizaje y trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

226.
Estudiar la lengua, acceder a un mundo distinto [Recurso electrónico] por
  • Baratti, Silvina
Series Português não tem fim ; n.89Temas: ARGENTINA; ENSENANZA DE LA LENGUA; INSTITUCIONES; PORTUGUES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 89
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2008
Resumen: Aquí presentamos un recorrido por los lugares más importantes donde aprender portugués y adentrarse en su cultura. Este muestrario es tanto para quienes desconocen la lengua como para quienes deseen perfeccionarla.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

227.
Estudio comparativo de la organización judicial en Francia y Argentina por
  • Naciff, Silvia Susana
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ARGENTINA; FRANCIA; INVESTIGACION JURIDICA; SISTEMA JUDICIAL.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El objetivo de esta ponencia es compartir con ustedes un trabajo de investigación realizado en la cátedra de traducción jurídica en francés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. El mismo permitió a los alumnos conocer la organización de la justicia en Argentina y en Francia ya que en nuestra carrera, si bien se estudian materias jurídicas no se las trata con la profundidad que se realiza en la UBA, por ejemplo. A partir del citado trabajo los estudiantes tuvieron más elementos para poder llegar a una mejor y más aproximada traducción de las instituciones de ambos países.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

228.
"Estudio contrastivo sobre balances (Italia-Argentina)" y la importancia de la capacitación [Recurso electrónico] por
  • Bellazzi, María Sol
  • Pessinis, Andrea
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ARGENTINA; COMISIONES; CONTABILIDAD; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; ECONOMIA; FINANZAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; ITALIA; ITALIANO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: Esta es una crónica del curso sobre balances argentinos e italianos, incluida no solo la terminología específica en ambos idiomas, sino además las modificaciones que incorpora la legislación correspondiente. Se realizaron comparaciones entre los distintos balances, de modo de encontrar las soluciones necesarias en el momento de traducir este tipo de documentos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

229.
Eva y Juan : la historia de una pasión jamás contada por
  • Wila, Cynthia
Temas: ARGENTINA; NOVELAS HISTORICAS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2019
Resumen: Eva Duarte y Juan Domingo Perón son la pareja más intensa y famosa de la historia argentina. Aunque fueron amados y odiados con igual fervor por sucesivas generaciones, sin embargo el relato íntimo de su pasión permanece en sombras. También es poco lo que se sabe de ellos antes de que se encontraran, se enamoraran y llegaran a la vida pública para cambiar el rumbo de la política y convertirse en mitos universales. Colmada de detalles que transportan al lector a otras épocas y ciudades, esta novela revela el lado más humano y pasional de esta unión, donde sexo y poder se mezclaron para engendrar un amor con destino de leyenda.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 W641.

230.
Evita : jirones de su vida por
  • Pigna, Felipe
Temas: ARGENTINA; SIGLO XX; MUJERES EN LA VIDA POLITICA; HISTORIA; BIOGRAFIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2012
Resumen: Eva Perón es, sin duda, uno de los mayores íconos contemporáneos y un personaje fundamental de la historia argentina. Evita. Jirones de su vida, la primera biografía de Felipe Pigna, la presenta en toda su complejidad, desde su infancia hasta su transformación en una de las personalidades de mayor trascendencia política, incluso después de su muerte, cuando se la convirtió en objeto del rencor de sus enemigos y en bandera de sus seguidores. Con abundante documentación y testimonios, Felipe Pigna recorre la vida de "la mujer más amada y más odiada de la Argentina", las verdades, leyendas, mitos, amores y odios que se tejieron alrededor de su controvertida figura en las múltiples facetas públicas y privadas. La dimensión del mito que se inició con su temprana y trágica muerte sólo puede compararse, por su alcance mundial, a la del Che Guevara. Las polémicas que aún despierta, a sesenta años de su fallecimiento, son una muestra más de la profunda huella que dejó quien había pedido que se la recordara como a esa mujer a la que el pueblo llamaba cariñosamente Evita. El momento de la historia argentina narrado aquí es clave para comprender en profundidad los años del surgimiento y la consolidación del peronismo, los que siguieron a su caída y su larga proscripción, y los que hoy vivimos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929 EVITA P626e.

231.
Exámenes, validaciones y certificados [Recurso electrónico] por
  • Olivieri, Juan Manuel
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Alemán
Series Besser auf Deutsch ; n.88Temas: ALEMÁN; ARGENTINA; EVALUACION; IDIOMAS; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 88
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2007
Resumen: En este informe se describe una variada selección de exámenes internacionales que se pueden rendir en la Argentina para la validación de distintos niveles de conocimiento del idioma alemán. Con la entrada en vigencia del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MRE), elaborado por iniciativa del Consejo Europeo, con el objetivo de conseguir mayor uniformidad y transparencia entre los países miembro de la UE en el estudio de lenguas extranjeras, se modificó el viejo sistema de niveles (Grundstufe -nivel inicial-, Mittelstufe -nivel medio- y Oberstufe -nivel superior-). Esto significó una actualización de los niveles de los exámenes y de los tipos de ejercicios utilizados para la evaluación: Uso elemental de la lengua (A1 y A2), uso independiente de la lengua (B1 y B2) y, finalmente, uso competente de la lengua (C1 y C2). Cada uno de estos niveles está sujeto a una exhaustiva descripción de las competencias lingüísticas que el alumno debe poseer (ver información referida al Marco Común Europeo de Referencia en cvc.cervantes.es/obref/marco/, www.um.es/glosasdidacticas/GD14/02.pdf, www.goethe.de/ins/es/bar/lhr/mat/ esindex.htm, entre otros). Hoy en día, existe una gran variedad de exámenes relacionados con el aprendizaje del idioma alemán, administrados por diversas instituciones educativas o de enseñanza. A continuación, esbozamos algunos de ellos de reconocimiento internacional, que se pueden rendir en la Argentina y que gozan de buen prestigio...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

232.
Las excepciones procesales por
  • De Santo, Víctor
Temas: ALLANAMIENTO; RECONVENCIÓN; REBELDIA; MANUALES; JUICIO EJECUTIVO; FORMULARIOS LEGALES; FALTA DE PERSONERIA; FALTA DE LEGITIMACIÓN PARA OBRAR; EXCEPCIONES PROCESALES; EXCEPCIÓN DE TRANSACCIÓN; EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN; EXCEPCION DE INCOMPETENCIA; EXCEPCIÓN DE DESISTIMIENTO; EXCEPCIÓN DE CONCILIACIÓN; EJECUCIÓN PRENDARIA; EJECUCIÓN HIPOTECARIA; EJECUCIÓN FISCAL; EJECUCIÓN DE SENTENCIA; EJECUCIÓN COMERCIAL; DERECHO PROCESAL; DEMANDA; DEFENSA (PROCEDIMIENTO PENAL); COSA JUZGADA; ARRAIGO; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad, 2008
Resumen: Procesos de conocimiento: medios de defensa; excepciones de incompetencia, de falta de personería, de litispendencia, de defecto legal, de arraigo, de cosa juzgada, de transacción, de conciliación, de desistimiento del derecho, de prescripción, de falta manifiesta de legitimación para obrar; defensas temporarias; contestación de la demanda, allanamiento, reconvención y rebeldía. Procesos de ejecución: de sentencias; juicio ejecutivo; ejecuciones especiales. Explicaciones prácticas y modelos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347.9 (82)(035) D45e.

233.
Una excursión a los indios ranqueles por
  • Mansilla, Lucio V
  • Carricaburo, Norma [ed.]
  • Petrecca, Francisco [ed.]
Series Clásicos Argentinos ; 17Temas: ABORIGENES AMERICANOS; ARGENTINA; EXPEDICIONES; HISTORIA; NOVEDADES 2017; VIAJES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2017
Resumen: Primera edición interactiva de la obra literaria del general Lucio Victorio Mansilla, quien además de militar fue escritor, periodista, político y diplomático. Publicado en 1870 a modo de apostillas en el diario La Tribuna, el libro describe la cultura y las costumbres de los ranqueles mediante de la narración de la excursión que emprendió Mansilla aquel año por las tolderías de los aborígenes en la zona de la laguna Leuvucó, en la actual provincia de La Pampa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 910.4 (82) M318.

234.
La exportación de servicios de traducción al español [CD-ROM] por
  • Falchuk, Sylvia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ENSENANZA DEL ESPANOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Los servicios de traducción al español desde la Argentina constituyen un mercado cuyos horizontes podrían extenderse ampliamente si se disponen de manera adecuada de los medios de promoción y de inversión necesarios para difundirlos en el mundo; y así convertir a dichos servicios en una especie de marca registrada en el ámbito internacional (Servicios de Traducción al Español de la Argentina). Los invito a considerar a la Traducción al Español como un subsector de las Industrias Culturales (IC), sobre la base de las proyecciones que indican que el español en 2050 tendrá 600 millones de hablantes y será el idioma con más potencial de crecimiento del siglo XXI. Entiendo que, para que el Estado como tal, "vea al sector", debemos hilvanar una red nacional que integre a todos los actores (universidades, asociaciones, empresas y profesionales) con el objetivo de que cada uno aporte lo propio; y al mismo tiempo potencie sus aptitudes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

235.
Falleció la Traductora Pública Genoveva Colette Guttero [Recurso electrónico] Series Año 2006, el Colegio renueva el sitio ; n.77Temas: ARGENTINA; BIOGRAFIAS; GUTTERO, GENOVEVA COLETTE; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 77
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2006
Resumen: Recordaremos a la Sra. Genoveva Guttero como una destacada intérprete y una luchadora incansable. Nuestra querida colega falleció el 24 de noviembre del 2005.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

236.
Fallo : violación de secreto [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Labor Pericial
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; ETICA PROFESIONAL; FALLO; FORMULARIOS LEGALES; PERITOS; SENTENCIAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: La Comisión de Labor Pericial trabaja intensamente para llevar novedades a los colegas que se desempeñan como peritos. A continuación, se transcribe una sentencia que interesa a todos, por sus alcances y consecuencias.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

237.
Un fallo que dice las cosas por su nombre : las traducciones públicas son instrumentos públicos [Recurso electrónico] por
  • Paiva, Roberto Martín
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: ARGENTINA; DERECHO; FALLO; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: Comentario al fallo CyCom Lomas de Zamora, Sala II, 11/7/2013, «Italpresse Industrie SpA c/ Aluminio Della Croce s/ cobro ejecutivo»; causa 43.294, reg. int. 287 bis, f° 157 bis. [...] los cuestionamientos de la disconforme en torno a los términos de la traducción que acompaña a cada uno de los títulos circulatorios, por revestir el carácter de instrumento público, debieron canalizarse a través de la redargución de falsedad, todo lo cual hace caer en el vacío el embate vertido en este sentido. Fallo de primera instancia, JCyCom 1 Avellaneda, 3/12/12, «Italpresse Industrie SpA c/ Aluminio Della Croce s/ cobro ejecutivo»; causa 4742/2011. Con relación a las observaciones en cuanto a la traducción, en tal caso debió haber planteada redargución de falsedad, ya que se trata de una traducción pública, por lo que nada cabe agregar al respecto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

238.
La FAT crece junto con sus traductores [Recurso electrónico] Series Borges, entre el escritor y el traductor ; n.97Temas: ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; FAT (ARGENTINA); TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 97
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2009
Resumen: En una reunión de la Federación Argentina de Traductores se plantearon los objetivos para seguir haciendo crecer esta organización que vela por los intereses regionales de los traductores de todo el país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

239.
Federación Argentina de Traductores : realidades diversas, objetivos comunes por
  • Tuya, María Victoria
Series ; 91497Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; COLEGIO DE TRADUCTORES PUBLICOS; EJERCICIO PROFESIONAL; FEDERACION ARGENTINA DE TRADUCTORES; LABOR PROFESIONAL; PROFESION; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; RESPONSABILIDAD DEL TRADUCTOR; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTOR.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: La Federación Argentina de Traductores es la concreción de un sueño largamente anhelado. Congrega, en un vínculo incondicional, a los Colegios de Traductores Públicos de Argentina con diversas realidades, pero con objetivos comunes. Esa unión permite una armoniosa y continua generación de nuevos proyectos hasta su concreción y propicia la difusión de la noble tarea del traductor público y su reconocimiento en la sociedad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

240.
Federación Argentina de Traductores : Segundas Jornadas Argentinas sobre Actualización Profesional [Recurso electrónico] por
  • Fondo, Graciela
Series Cortázar: nuestro colega Traductor Público Nacional ; n.67Temas: CONFERENCIAS; FAT (ARGENTINA); FORMACIÓN DE POSGRADO; SANTA FE (PCIA.).
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 67
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2003-febrero 2004
Resumen: Las Segundas Jornadas Argentinas sobre Actualización Profesional de la FAT se realizaron los días 11 y 12 de octubre en Rosario, organizadas por el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, el Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Catamarca, el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe [1era y 2da.Circ.] y el Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, todos ellos en calidad de miembros fundadores de la FAT. Luego de la presentación de la Federación Argentina de Traductores, que estuvo a cargo de las presidentas de los Colegios, se abordaron diversos temas específicos de nuestra profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.