Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 1305 resultados.

Ordenar
Resultados
211.
Cómo proteger al profesional en España [Recurso electrónico] por
  • Argueso González, Antonio
Series La ley en todos los idiomas ; n.74Temas: ESPAÑA; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 74
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2005
Resumen: El decano de la Facultad de Traducción e interpretación de la Universidad Europea de Madrid, realiza una defensa del trabajo del traductor jurídico a quien considera desprotegido en el plano legal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

212.
Cómo superar las dificultades para la especialización [Recurso electrónico] por
  • Bogdan, Analía
  • CTPCBA. Comisión de Economía y Finanzas
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ECONOMIA; FINANZAS; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMERCIAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: El 25 de agosto la traductora pública de Inglés y coordinadora de la Comisión de Economía y Finanzas, Analía Bogdan, brindó una charla para matriculados relativa a la especialización en economía y finanzas. Durante la charla, la traductora expuso varios conceptos teóricos y prácticos sobre economía y finanzas, y explicó cómo «leer» cifras, indicadores y variaciones, y cómo analizar la rentabilidad de distintos instrumentos financieros.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

213.
Cómo traducir cifras en el ámbito económico-financiero [Recurso electrónico] por
  • Bogdan, Analía Mariel
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Economía y Finanzas
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: ECONOMIA; FINANZAS; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; NUMEROS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ECONOMICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: La traducción de cifras del inglés al español, y viceversa, merece especial atención. Muchas veces, surgen dificultades, por ejemplo, cuando se trata de reducirlas. Aquí presentamos una serie de técnicas, sugerencias y consejos para su correcta traducción en el mundo de la economía y las finanzas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

214.
Cómo traducir con corpus y no morir en el intento [Recurso electrónico] por
  • Focanti, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: CHARLAS; COMISIONES; CORPUS LINGÜÍSTICOS; CORPUS VIRTUALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FUENTES DE INFORMACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: Una nutrida concurrencia tuvo el privilegio de contar con la presencia y desinteresada participación de Miriam Seghiri, quien, al frente de un salón colmado, dictó una charla sobre corpus.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

215.
Cómo traducir el humor con humor [Recurso electrónico] por
  • Hickey, Leo
Series Doblaje y subtitulado ; n.82Temas: INGLES; LENGUAJE HUMORISTICO; TRADUCCION DE HUMOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 82
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2006
Resumen: El académico británico ofrece en este artículo algunos recursos para la traducción de humor y chistes. El autor dice que para traducir textos humorísticos hay que tener en cuenta la incongruencia, es decir la falta de adecuación o lo no esperado, y el análisis pragmalingüístico del texto original, que revela la base o la fórmula lingüística que produce el efecto causado en el lector o el oyente. Leo Hickey Es profesor, investigador y catedrático de la Universidad de Salford y traductor e intérprete especializado en temas jurídicos. Es investigador de español en el Instituto de Estudios e Investigación Europeo.Artículo. Este artículo fuÉ incluído en el volumen: Aproximaciones a la traducción (selección de los artículos presentados en el «Simposio de Traducción español-inglés» celebrado en la Universidad de Salford en marzo de 1996), editado por el Instituto Cervantes. Publicado asimismo en: http://cvc.cervantes.es/obref/aproximaciones/ © Instituto Cervantes (España).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

216.
Comparación de errores de traducción en textos técnicos y literarios [CD-ROM] por
  • Cañete González, Paola
  • Garidel, Carole
  • Nieto Gómez, Maritza
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ALUMNOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: En la enseñanza de la traducción, uno de los problemas más frecuentes es la evaluación de las versiones propuestas por los alumnos. Durante los años que llevamos impartiendo la asignatura de Metodología y Práctica de la Traducción Francés-Español de la carrera de Traducción/Interpretación en Idiomas Extranjeros de la Universidad de Concepción, nos hemos dado cuenta de que, a pesar de tener una pauta de corrección acotada, algunos tipos de errores como el "sentido falso" no se pueden determinar con precisión, ya que incluyen tanto un sentido falso originado por un falso cognado como un sentido falso originado por una elección incorrecta del sentido pertinente en francés. Esto redunda en una evaluación deficiente del trabajo de nuestros alumnos. En este marco, decidimos estudiar más detenidamente los errores presentes en la traducción de dos tipos de textos, textos técnicos y textos literarios, y compararlos para determinar si el tipo de texto influye en el origen del error. Para ello tomaremos diez versiones de dos textos literarios y diez versiones de dos textos técnicos realizadas por los alumnos de esta asignatura durante el 2009. Analizaremos los textos y luego clasificaremos y cuantificaremos los errores. Finalmente, seleccionaremos un tipo de error, el sentido falso y analizaremos su origen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

217.
Comparación de tratados internacionales : Inglés y español [CD-ROM] por
  • Edwards, Martha
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ESTADOS UNIDOS; INGLES-ESPAÑOL; LEGISLACION; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRATADOS.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La comparación de textos es una función muy especializada de la Oficina de Servicios Lingüísticos del Dpartamento de Estado de los Estados Unidos. La ley nacional dicta que ningún acuerdo, tratado, convenio internacional ni otro instrumento parecido redactado en idioma que no sea el inglés, puede ser firmado por ninguna entidad gubernamental estadounidense hasta que no haya pasado por la comparación de textos desempeñada por los traductores del Departamento de Estado. El resultado final de esa comparación debe ser un certificado emitido en papel membrete de nuestra oficina, rubricado por el jefe de la división de traducción, con copia archivada en la Oficina de tratados y que textualmente dice lo siguiente: "the English and Spanish texts of [Agreement X] have been compared by a qualified linguist in this Division, and have been found to have the same meaning in all substantive respects."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

218.
La competencia "barata" [Recurso electrónico] por
  • Fryd, Carolina
Series Un nuevo aniversario: 31 años ; n.68Temas: AGENCIAS DE TRADUCCIÓN; CLIENTES; COMPETENCIA; HONORARIOS PROFESIONALES; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 68
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2004
Resumen: Aprovechen, estoy de oferta gracias a la crisis económica que atraviesa mi país". Quienes hemos decidido abrir nuestras posibilidades de trabajo con el exterior vemos, diariamente, situaciones verdaderamente lamentables: colegas que se promocionan con tarifas muy inferiores a las internacionales, bajo el inconsistente argumento de que la devaluación "se los permite". Agencias que se "engolosinan" frente a la oportunidad de encontrar traductores baratos en países donde el costo de vida en dólares es bajo y, por ende, ver desmesuradamente incrementada su ganancia. Una cadena cada día más larga de intermediarios en los proyectos de traducción [porque sucede que el traductor que hace el trabajo cobra tan barato que son cada vez más los que pueden vivir a costa de su sudor].
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

219.
La compleja tarea del traductor freelance o el 'traductor empresa' por
  • Maleh, Graciela H
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: EDICIÓN; EVALUACION DE TRADUCCIONES; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: En el ámbito local, la profesión del Traductor público se caracteriza por abarcar una variedad de tareas que generalmente exceden a aquellas desarrolladas habitualmente por los traductores en otros países. Si bien la preparación de los traductores públicos en particular, es reconocida en nuestro medio e incluso internacionalmente en cuanto a los estudios de lengua y teoría de la traducción, así como por la preparación de materia jurídica del traductor público en especial, es evidente que existen otras esferas en las que los traductores cuentan aún con poca preparación previa. El traductor asume la responsabilidad de determinadas tareas ajenas a la labor de traducción sin estar realmente preparado para encarar las muchas y diversas alternativas que se presentan en el proceso.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

220.
Componentes teóricos en la formación de traductores en Chile : una verdadera herramienta de traducción? por
  • Samaniego Salinas, Malena
  • Universidad Católica de Temuco, Chile
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CHILE; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Si bien la formación de traductores es una actividad que ya constituye una "profesión" por derecho propio, el camino recorrido a la fecha en cuanto a sistematización de experiencias, teorización y evaluación de sU aplicabilidad no supera las tres décadas en el viejo continente. En la económicamente desprotegida academia chilena -al menos en el plano de las humanidades y ciencias- mi experiencia de cuatro años como traductora-docente y directora del programa de formación de traductores de inglés a español a nivel de pre-grado en la Universidad Católica de Temuco indica que aún nos quedan muchas cosas por hacer en cuanto a adaptar, a la práctica docente cotidiana de nuestra realidad local, los hallazgos que presentan los más recientes estudios europeos y norteamericanos sobre enseñanza de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

221.
Compreensão de metáforas no contexto da legendação : reflexos do letramento [CD-ROM] por
  • Koglin, Arlene
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CINE; METAFORAS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: A obra cinematográfica, objeto de entretenimento amplamente difundido, é antes de tudo produto da cultura em que é roduzida. Sua divulgação e propagação para contextos que não o seu de origem ocorre por meio de basicamente duas modalidades tradutórias: a legendação e a dublagem.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

222.
Comprender una película es comprender una cultura [Recurso electrónico] por
  • Castro Roig, Xosé
Series Doblaje y subtitulado ; n.82Temas: CINE; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 82
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2006
Resumen: La traducción audiovisual es una rama importante e interesante de esta profesión, concluye el especialista español. Sin introducirse en la cultura de lo que se está "doblando" no hay posibilidad de hacer bien el trabajo. Castro Roig asegura que un traductor debe, en ésta y en otras ramas de la traducción, ser "curioso". Xosé Castro Roig trabajó en más de 35 proyectos de adaptación (localización) de programas de inglés a español, generalmente productos Microsoft con una sola versión española para todo el mercado hispanoamericano, además de otros proyectos de localización en plataformas Windows, DOS, Mac y PalmOS.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

223.
Comprensión hermenéutica y traducción : una lectura de "Verdad y Método" de Hans Georg Gadamer por
  • Odriozola, Elena
  • Venticinque, Nilda
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ANALISIS LINGUISTICO; FILOSOFÍA DE LA TRADUCCIÓN; HERMENEUTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: La comprensión, sin duda, ha sido objeto de estudio de las más diversas disciplinas. En este trabajo, abordaremos el tema desde la perspectiva de la corriente hermenéutica, en la obra paradigmática de Hans-Georg Gadamer, Verdad y Método. Presentaremos en forma muy suscita algunas versiones elaboradas por pensadores del siglo XIX, que se encuentran en la génesis de esta corriente, para luego abocarnos con mayor profundidad a los conceptos centrales que Gadamer desarrolla en Verdad y Método. Por último, y a la luz de nuestra interpretación de esos conceptos, expondremos algunas conclusiones en relación con la práctica de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

224.
Comunicación y traducción : utopía o realidad? [Recurso electrónico] por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series La formación no se toma descanso ; n.101Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 101
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2010
Resumen: El 5 de octubre del 2009 en el CTPCBA, la Lic. Patricia Nigro, presentó el trabajo "Comunicación y traducción: utopía o realidad?", en la cual efectuó un desarrollo amplio y claro de los postulados sobre la comunicación humana según diversos autores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

225.
Comunicar con eficacia en dos culturas : La estilística comparativa como herramienta del traductor [CD-ROM] por
  • Nord, Christiane
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ESPAÑOL - ALEMÁN; ESTILISTICA COMPARADA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Se presentan propuestas metodológicas para una estilística comparada orientada hacia la traducción que por razones obvias no podían ser exhaustivas. El criterio para la selección del caso ejemplar que se ha discutido fue precisamente la posibilidad de tratarlo en el espacio limitado de este trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

226.
Con la PC : más vale prevenir que curar [Recurso electrónico] por
  • Fernández, Javier
  • Sosa, Marcela
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: ARECA BACKUP; COBIAN BACKUP; COPIAS DE SEGURIDAD; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FULLSYNC; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; SYNCBACK FREEWARE; WINUTILITIES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: Cuidar la información existente en el disco rígido de la computadora merece una mayor atención. Si bien las nuevas tecnologías posibilitan la ilusión de poder "guardar todo", también demuestran su fragilidad. Aquí se presentan consejos y herramientas para salvaguardar dichos trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

227.
Congreso de interpretación y traducción en Antigua por
  • Asociación Guatemalteca de Intérpretes y Traductores
  • Congreso de interpretación y traducción en Antigua : CITA - AGIT Antigua - Guatemala 25-27, sep 2003
Temas: COLOCACION; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION COMERCIAL; TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; STATUS DEL TRADUCTOR; SPANGLISH; PROYECTO DE LEY; MAYA; INTERPRETACIÓN; HONORARIOS PROFESIONALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Guatemala : Asociación Guatemalteca de Intérpretes y Traductores (AGIT)Federación Internacional de Traductores (FIT)Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)Federación Argentina de Traductores (FAT)American Literary Translators Association (ALTA); Embajada de Argentina, 2003
Resumen: Encuentro interdisciplinario de profesionales que trabajan en el campo de la traducción e interpretación en Guatemala y otros países latinoamericanos, que se interesan en temas relacionados con especializaciones lingüísticas tales como: traducción comercial/financiera, tracucción literaria, traducción legal, interpretación y otros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 AGIT 2003. Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 AGIT 2003 BR.

228.
Congreso Internacional de Traducción Especializada, I [CD-ROM] por
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos Aires - AR 27-29 julio 2006
Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2006
Resumen: En esta obra, editada en CD-ROM, se incluyen las ponencias presentadas en el I Congreso Internacional de Traducción Especializada, realizado por el CTPCBA en julio de 2006.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

229.
Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas : un desafio bicentenario [CD-ROM] por
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos Aires - AR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: AMERICA LATINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FONDO EDITORIAL; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2011
Resumen: En esta obra, editada en CD-ROM, se incluyen las ponencias presentadas en el V Congreso Latinoamericano de Traducción, realizado por el CTPCBA en 2010.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2011.

230.
Un Congreso para el recuerdo [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
Series De Vancouver al IV Congreso en Buenos Aires ; n.60Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; CANADÁ; CONFERENCIAS; FIT; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 60
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2002
Resumen: Crónica de la participación argentina en el XVI Congreso de la Federación Internacional de Traductores [FIT], realizado en la ciudad de Vancouver, Canadá, del 3 al 10 de agosto de 2002.. La autora es presidenta del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

231.
"El conjuro, subtítulos de terror" [Recurso electrónico] por
  • Costa, Mariana
  • Gracia, María Soledad
  • Santilli, Damián
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: CINE; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Los autores de esta nota explican que, si bien se siguen estrenando películas y la industria del cine continúa creciendo, la calidad de los subtítulos deja mucho que desear. La cantidad de errores y malas traducciones en la mayoría de los subtitulados de películas en lengua extranjera vertidas al español es resultado de la falta de profesionales idóneos al frente de este tipo de trabajo, una actividad que es una especialización de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

232.
Consejos para cotizar correctamente [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comision de Honorarios
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HONORARIOS; HONORARIOS PROFESIONALES; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: A partir de este número, la Comisión de Honorarios del CTPCBA presenta un servicio de consultas para atender dudas relativas al cobro por el trabajo realizado. En este caso, se plantea un problema en relación con la cotización del trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

233.
Consideraciones para tener en cuenta en la traducción médica [Recurso electrónico] por
  • Marsh, Malcon
Series El pulso de la traducción médica ; n.78Temas: MEDICINA; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 78
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2006
Resumen: En este trabajo del especialista británico en idioma español, se bridan consejos y ayudas clave para la traducción médica. Los aspectos y conceptos que este artículo va a examinar son en su mayoría de tipo práctico más bien que teórico ya que se derivan principalmente de la experiencia como traductor profesional y docente de Marsh.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

234.
La constelación del sur : traductores y traducciones en la literatura argentina del siglo XX por
  • Willson, Patricia
Series MetamorfosisTemas: ARGENTINA; TRADUCTORES LITERARIOS; TRADUCCION LITERARIA; OCAMPO, VICTORIA; LITERATURA ARGENTINA; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); BIANCO, JOSE; AUTORES QUE TRADUCEN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Siglo XXI, 2004
Resumen: Esta obra analiza la manera en que la traducción de literatura europea y norteamericana realizada en la Argentina durante el siglo XX asumió la función de elaborar un repertorio de modelos de escritura, ofrecer nuevos modos de representación, presentar materiales narrativos atípicos en la producción local e incluso ampliar el público lector. En las décadas de 1940 y 1950 se impuso en Sur y en otras editoriales una práctica de que las traducciones de grandes autores fueran traspuestas por el filtro de traductores escritores como Jorge Luis Borges, José Bianco y Victoria Ocampo, acusados rapidamente de extranjerizantes, aun cuando la noción misma de traducción contradice esa imputación. Esta investigación de Patricia Willson ilumina un aspecto tan central como velado de la producción literaria, de la industria editorial y del intercambio simbólico entre culturas diferentes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 W713.

235.
La construcción de un mundo integrado [Recurso electrónico] por
  • Pinto, Carlos
Series Terminología y traducción; 76 ; n.76Temas: EMPRESAS COMERCIALES; INFORMATICA; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 76
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2005
Resumen: Un profesional explica la importancia de la terminología a la hora de solucionar problemas de comunicación entre clientes y proveedores. Halaga la fluida relación existente entre su empresa y los Traductores Públicos. El autor es ingeniero y director de Planexware S.A.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

236.
Consulta profesional [Recurso electrónico] Series ¿Cómo formar al traductor del siglo XXI? ; n.84Temas: INFORMATICA; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION DE PAGINAS WEB.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 84
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2007
Resumen: Una traductor realizó una consulta respecto desi existe una herramienta informática de traducción para páginas web que permita trabajar sobre la misma página sin transportar el material a un achivo word y, posteriormente, copiar y pegar en la página original el texto traducido. Aquí la respuesta
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

237.
Consultas frecuentes, respuestas necesarias [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Departamento de Legalizaciones
Series En el camino del crecimiento sostenido ; n.98Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; LEGALIZACIONES; REGLAMENTO; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 98
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2009
Resumen: En el momento de legalizar una traducción surgen dudas que se repiten a lo largo de la vida del Traductor Público. Aquí transcribimos una serie de consejos y sugerencias para agilizar el trabajo de traducción y su consiguiente legalización.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

238.
El contacto entre el texto, la mente y la palabra propia en un taller de traducción. por
  • Wolfson, Leandro
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TALLERES; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: A partir de la explicación de lo que se entiende por "contacto", "mente", "texto" y "palabra propia", se define cómo funciona un taller de traducción de textos y se lo diferencia de otras modalidades de trabajo grupal. Apoyándose en la concepción teórica del proceso de traducir y sus distintas etapas o facetas , se pone énfasis en los mecanismos mentales que entran en juego en cada una de las etapas y en las actitudes psicológicas favorables para su mejor aprovechamiento.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

239.
Contexto e ironía en la traducción de textos literarios por
  • Montezanti, Miguel Angel
  • Jornadas Profesionales Nuevas perspectivas en traducción, 4 Buenos AiresAR 20-21 septiembre 1993
Series ; n.3Temas: CONTEXTO; ESPAÑOL; INGLES; IRONIA; RECURSOS LITERARIOS; SONETOS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires : dossier
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: En la siguiente ponencia la autora, en primer lugar, hace una delimitación de los conceptos de ironía y de contexto. En segundo lugar aplica detalladamente estos conceptos al análisis del soneto XCIV de Shakespeare como paso previo a toda traducción bien encaminada. En tercer lugar realiza una aplicación más somera a otros sonetos de Shakespeare, el CXXX, a fin de ejemplificar otro tipo de ironía y de contexto. Finalmente, en cuarto lugar, formulará una propuesta de trabajo a fin de reflexionar sobre los mejores procedimientos para llevar a cabo el elemento pragmático y semiótico en la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

240.
Contra el texto definitivo [Recurso electrónico] por
  • Waisman, Sergio
Series Traducción v7.0 ; n.75Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA; LIBROS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 75
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2005
Resumen: Aquí se presenta un extracto del reciente libro "Borges y la traducción" [Editorial Adriana Hidalgo, 2005] del estadounidense Sergio Waisman. Según el autor, la traducción marcó la carrera de Borges tanto en su papel de traductor como en escritor traducido. El autor de "El Aleph" señala especialmente los "desplazamientos" que sufren los textos al ser traducidos y los beneficios y perjuicios que al mismo tiempo sufren.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.