Contexto e ironía en la traducción de textos literarios
Tipo de material:
Recurso continuoIdioma: Inglés Series ; n.3Detalles de publicación: Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires 34547Descripción: p.5-12ISSN: - 0327-943X
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | |
|---|---|---|---|---|---|
Artículos/Analíticas
|
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | H146 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
En la siguiente ponencia la autora, en primer lugar, hace una delimitación de los conceptos de ironía y de contexto. En segundo lugar aplica detalladamente estos conceptos al análisis del soneto XCIV de Shakespeare como paso previo a toda traducción bien encaminada. En tercer lugar realiza una aplicación más somera a otros sonetos de Shakespeare, el CXXX, a fin de ejemplificar otro tipo de ironía y de contexto. Finalmente, en cuarto lugar, formulará una propuesta de trabajo a fin de reflexionar sobre los mejores procedimientos para llevar a cabo el elemento pragmático y semiótico en la traducción.
No hay comentarios en este titulo.