Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 312 resultados.

Ordenar
Resultados
241.
La traducción en los monasterios por
  • Bueno García, Antonio [ed.]
  • Santoyo, Julio César
  • Vivancos, Miguel C
Series LIngüística y filologíaTemas: EDAD MEDIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCION ERUDITA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Valladolid : Universidad de Valladolid, 2004
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255 [09] "04/14" B86.

242.
La traducción española del Asinus aureus de Apuleyo hecha por Diego López de Cortegana por
  • Pejenaute Rubio, Francisco
  • Universidad de Oviedo
Series ; n.4Temas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XV; SIGLO XVI; TRADUCCION ERUDITA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DEL ASINUS AUREUS; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: El Asinus aureus es una de las primeras obras clásicas vertidas al castellano, como fue la edición de su texto latino una de las que gozaron del privilegio de ser las pioneras de las ediciones de textos clásicos llevados a cabo por la recién estrenada imprenta: en los cinco primeros años en que se editaron textos clásicos Apuleyo aparece editado al lado de Cicerón, Aulo Gelio, César, Lucano, Plinio el Viejo, así como los Padres de la Iglesia Lactancio y san Agustín. Se plantea el interrogante de si la traducción de Cortegana es la primera traducción del Asinus publicada en lengua vernácula.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

243.
La traducción especializada : vertientes y modalidades : aplicaciones teóricas y prácticas por
  • García Peinado, M. Á [ed.]
  • Corbacho, Alfonso [ed.]
  • Oliver Frade J. M [ed.]
Series Traducción en el Atrio ; 26Temas: CULTUREMAS; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPAÑOL [ESPAÑA]; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LITERATURA; PAREMIAS; SERIES MONOGRAFICAS; TEORIA DE LA INTERPRETACION; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE ALEJANDRO DUMAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Atrio, 2016
Resumen: Los estudios que aquí se presentan muestran las múltiples vertientes y puntos de vista desde los que se puede analizar la traducción especializada, así como ejemplifican las diferentes modalidades de traducción. Entendemos por vertiente las perspectivas alternativas basadas en intereses y finalidades de investigación diverswos, o lo que se denomina enfoques de traducción y que incluyen los enfoques lingüísticos, textuales, cognitivos, comunicativos y socioculturales. y filosóficos y hermenéuticos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G165t.

244.
La traducción fiel en la reflexión renacentista : el caso de Diego Gracián por
  • Morales Ortiz, Alicia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Murcia, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA; ESPANOLES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVI; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL GRIEGO; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Gracián emplea el recurso al griego como argumento para apoyar su opción por una traducción literal. Recordemos que en su tiempo se aboga por la traducción "ad sensun" como la única posible en tanto que la asimetría entre las lenguas, las peculiaridades de cada una de ellas, hacen imposible el traslado palabra por palabra. Gracían, por su parte, empleando este mismo argumento en sentido inverso, afirma la semejanza estructural existente entre el griego y el castellano y la connformidad entre la "propiedad y maneras de dezir" (SIC) de ambas lenguas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

245.
La traducción literaria en la Argentina : las editoriales Sur y Losada en la década del treinta por
  • Willson, Patricia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ARGENTINA; EDITORES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Se aborda en este trabajo de lo transcurrido en la Argentina entre la profesionalización del escritor durante la primera década de este siglo y, según la hipótesis que sustenta este trabajo, la "profesionalización" del traductor hacia fines de los años treinta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

246.
La traducción medieval en la Península Ibérica : siglos III-XV por
  • Santoyo, Julio César
  • Pérez, Maurilio [prol.]
Series Estudios Medievales ; 1Temas: EDAD MEDIA; ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PORTUGAL; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: León : Universidad de León, 2009
Resumen: Uno de los más reconocidos estudiosos de historia de la traducción, Julio César Santoyo, ofrece en su más reciente aporte una visión general de la práctica de la traducción en la Edad Media en la Península Ibérica. Aunque está escrito en español, el texto se entremezcla con frecuencia con citas en latín, italiano, catalán, gallego, portugués, francés e Inglés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (09)(46)"02/14" S59.

247.
Traducción o recreación : En torno a las versiones hispánicas del Tristan en prose por
  • Cuesta, María Luzdivina
Series ; n.3Temas: ENSAYOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DEL TRISTAN.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: La materia artúrica hispánica ha sido mucha veces olvidada por la crítica porque se la ha considerado mera traducción de las obras francesas, sin un interés en sí misma. Sin embargo, esas "traducciones", cuando se les ha prestado atención, han demostrado su importancia para esclarecer el proceso de producción de este tipo de obras y las características que adopta su difusión en Europa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

248.
Traducción, tradición y manipulación : teatro inglés en España 1950-1990 por
  • Merino Alvarez, María Raquel
Temas: TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DE LIBRETOS; TEATRO; SIGLO XX; LITERATURA INGLESA; INGLÉS-ESPAÑOL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Leon : Universidad de León; Universida del país Vasco, 1994
Resumen: El siguiente libro se ocupa fundamentalmente de traducciones, pero de la traducción entendida como producto o resultado, no como proceso. Por ello, el texto dramático traducido, ha sido en todo momento el centro del presente estudio, que se enmarca en el todavía desolado panorama que presenta nuestro país en lo referente al ámbito de los estudios de traducción, y especialmente de la traducción de textos dramáticos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4:792 (460) "1950-1990" M545 ej. 1/ 81'255.4:792 (460) "1950-1990" M545 ej. 2, ...

249.
Traducción, translatio, adaptación : el Edipo de Dryden y Lee por
  • Losada Friend, María
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Huelva, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ADAPTACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVII; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE DRYDEN; TRADUCCIONES DE LEE.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "El estudio de esta adaptacion resulta revelador no sólo por la calidad de la adaptación en sí; sino por el alcance político que puede descubrir este proceso translatorio al considerar que la adaptación libera la función del traductor hasta elevarla a un nivel donde se convierte en elemento con voz propia dentro del trabajo que reproduce. Quizás la consideración de estas cuestiones nos ayuda a evitar la valoración tradicional de adaptaciones según se alejen más o menos del original".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

250.
Traducción y adaptación del Tristán de Thomas en La Tavola Ritonda por
  • Moltó Hernández, Elena
  • Rodríguez, Inés
  • Universidad de Valencia, España
Series ; n.5Temas: ADAPTACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIV; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCIÓN LITERARIA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: De todos es conocido que la historia de Tristán e Iseo produjo un notable impacto en el público medieval ya desde la aparición de los primeros textos en verso del siglo XII. Pero es indudable que a partir de la prosificación del Tristan, ene l siglo XIII, la divulgación y la popularidad de la leyenda alcanza sus mayores cotas y no sólo en el ámbito de la literatura en lengua de oil. A parte de los numerosos manuscritos de la prosa francesa conservados, se produce en el extranjero un verdadero fenómeno cultural al empezar a circular traducciones, adaptaciones y reelaboraciones de las aventuras de los amantes de Cornualles.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

251.
Traducción y adaptación en el campo dramático : la producción dramática de W. Russell para el teatro y el cine por
  • Merino Alvarez, María Raquel
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad del País Vasco, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION DE OPERAS; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE RUSSELL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Entendemos por campo dramático aquél en que se enmarcan, como afirma Martín Esslin, formas artísticas de entretenimiento como la ópera, el teatro de marionetas, el ballet o los musicales y que, por supuesto, se manifiestan en nuestros días fundamentalmente a través del cine, la televisión y el teatro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

252.
Traducción y censura inglés-español 1939-1985 : estudio preliminar por
  • Rabadán, Rosa [ed.]
Temas: TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN; TEATRO; SIGLO XX; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; NARRACIONES; INGLÉS-ESPAÑOL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ESPANA; CINE; CENSURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Leon : Universidad de León, 2000
Resumen: Los estudios que se presentan en este volumen son el resultado provisional de un proyecto a largo plazo que comenzó a fraguarse en la Universidad de León en 1994. El objetivo es desentrañar los mapas de las prácticas traductoras en España, su interacción con factores extratextuales, su plasmación lingüística y textual y las posibles consecuencias de dichas prácticas sobre otros modos de traducir. En otras palabras, se busca describir la actividad traductora real y formular los principios que guiaron dicha práctica de la traducción a una de las lenguas del Estado español, el castellano, en un período política, histórica e ideológicamente bien definido: la etapa franquista (1939-1975).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 (460) "1939-1985" R112.

253.
Traducción y contexto social y artístico en dos versiones españolas de The Taming of the Shrew de William Shakespeare por
  • Zaro, Juan Jesús
  • Grupo de Investigación Traducción, literatura y sociedad
Series Etica y política de la traducción literariaTemas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PELICULAS; SIGLO XX; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE.
Origen: Itaca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Málaga : Miguel Gómez Ediciones, 2004
Resumen: Por su característico argumento principal The taming of the Shrew es una de las obras de Shakespeare más conocidas y representadas en todo el mundo. Pero, quizás tambien por ello, es una de las mas sujetas adaptaciones escénicas o cinematográficas de todo tipo. En España, ha sido traducida en mas de veinte ocasiones y llevada al cine en 1955 con el título La fierecilla domada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 G927.

254.
Traducción y cultura por
  • Forte Mármol, Amalia
  • Cagnolati, Beatriz [comp.]
Series La traductología : miradas para comprender su complejidad ; 42Temas: ESPAÑOL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DEL POLISISTEMA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Estudios. Investigaciones
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2012
Resumen: La actividad intelectual de traducción plantea problemas comunes cualquiera sea el género discursivo de partida, y específicos según la función que deba cumplir la traducción; el capítulo aborda las teorías que involucran los estudios culturales y el polisistema literario como marco para analizar la posición de la literatura traducida y sus influencias en las literaturas nacionales. Esto es, los aportes de Holmes, Even-Zohar, Toury, Hurtado Albir entre otros, en donde aparece la traducción como parte de un sistema o contexto superior que podrá llamarse cultura, polisistema literario o mundo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C118t.

255.
Traducción y derecho : en el contexto argentino por
  • Piemonti, María Gabriela [comp.]
  • Anunziato, Alberto [comp.]
  • Capello, Sandra [comp.]
  • Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
Temas: TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION COMPARADA; TERMINOLOGÍA; TEORIA DE LA INTERPRETACION; STATUS DEL TRADUCTOR; STATUS DEL INTERPRETE; METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN; LENGUAJE JURÍDICO; ITALIA; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; FRANCÉS - ESPAÑOL; ETICA PROFESIONAL; EJERCICIO PROFESIONAL; DERECHOS DE AUTOR; DERECHO; CONTRATOS; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Rosario : FHUMYAR, 2016
Resumen: Desde 2007, docentes y traductores públicos nos venimos planteando la necesidad de contar con material sistematizado e interrelacionado como estrategia de estudio, análisis y tratamiento de la traducción jurídica, acorde a nuestra geografía y a los tiempos que corren. A la complejidad que significa un emprendimiento de estas características se suma la esporádica y desarticulada tradición argentina en la reflexión sobre la traducción y en la dispersión de sus prácticas, tanto social y cultural como política y legalmente aceptadas, aceptables, rechazadas y rechazables. Un llamativo vacío intelectual, en un área particularmente sensible, dado que la traducción ha sido definida y valorada incluso entre nosotros, y desde la más temprana época de emancipación de España, como instrumento insoslayable en la construcción de una identidad propia. El presente trabajo está destinado, entonces, a un público amplio, aunque de modo especial a traductores, traductólogos, intérpretes e interpretólogos, pero también a juristas, lingüistas, sociólogos, antropólogos, politólogos, historiadores, investigadores y a todos aquellos que estén interesados en la problemática de la traducción en general y de la traducción jurídica en el contexto argentino, pues pretende analizar, interpretar y evaluar con argumentos y opiniones fundamentadas una práctica y un tema significativos y sensibles que, como decíamos, no han gozado de un desarrollo sistemático en nuestro medio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34(82) P597.

256.
Traducción y enriquecimiento de la lengua del traductor por
  • García Yebra, Valentín
Series Biblioteca Románica Hispánica. II. Estudios y Ensayos ; 436Temas: ESPAÑA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCION BIBLICA; NEOLOGISMOS; LENGUAJES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Gredos, 2004
Resumen: El título y, casi en su totalidad el contenido de este libro son los discursos de ingreso de Valentín garcía Yebra en la Real Academia Española. La primera parte tiene un estudio dedicado a la importancia histórica de la traducción como un procedimiento para la difusión cultural, la creación y desarrollo de nuevas literaturas, y para el enriquecimiento de las lenguas utilizadas para traducir. Habla del papel de la traduccion como transmisora de la cultura griega al mundo occidental, a través del latín y también desde el latín a las lenguas vernáculas. Incluyé un capítulo de dicado a las Traducciones en España. En la segunda parte estudia las consecuencias del contacto entre lenguas que se produce en el proceso de traducción. En síntesis se analiza aqui el proceso de fecundación y enriquecimiento de la lengua española. García Yebra es doctor en Filología clásica y catedrático de griego.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4.

257.
La traducción y la adaptación teatral en francia en el siglo XVII por
  • Valdivia Campos, Carmen
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.5Temas: FRANCIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVII; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: Había turismo cultural de Francia hacia España: números literarios viajan por España y publican a continuación diarios de viaje. Todos estos contactos permiten dar a conocer la cultura española que se introduce en todos los ámbitos de la vida en Francia: incluso en la moda masculina y en la moda femenina, en el arte culinario, en los juegos de naipes, etc. La sociedad francesa adopta incluso bailes españoles, componen letras sobre melodías que están de moda en España en aquel momento...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

258.
Traducción y postcolonialismo : procesos culturales y lingüísticos en la narrativa postcolonial de lengua portuguesa por
  • Hernández, Rebeca
Series Interlingua ; 62Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LITERATURA PORTUGUESA; PORTUGUES; SERIES MONOGRAFICAS; SIGLO XIX; SIGLO XVI; SIGLO XVII; SIGLO XVIII; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Portugués
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2007
Resumen: Esta obra pretende abordar los problemas que surgen a la hora de reflejar en las decisiones traductológicas los diferentes procesos culturales y lingüísticos que subyacen a las literaturas postcoloniales de lengua portuguesa contemporáneas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 (082.1) =134.2=134.3 I8 62.

259.
Traduccion y revolución : la obra de Rigas de Velestino (1757-1798) por
  • López Villalba, María
  • Grupo de Investigación Traducción, literatura y sociedad
Series Etica y política de la traducción literariaTemas: FRANCIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUA; SIGLO XVIII; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL GRIEGO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE RIGAS DE VELESTINO.
Origen: Itaca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Málaga : Miguel Gómez Ediciones, 2004
Resumen: En el presente trabajo el autor presenta someramemnte la vida y obra de Rigas de Velestino, un traductor polifacético, poeta y revolucionario griego que pagó con su vida el doble atrevimiento de, por un lado, difundir las nuevas ideas ilustradas por el Sureste europeo del siglo xviii y, por otro, tomar partido por los principios liberales y democráticos de la Revolución francesa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 G927.

260.
Traducción y traductores en Alemania en la primera mitad del s.XIX : Johann Diederich Gries. por
  • Varela Martínez, María Jesús
Series ; n.1Temas: ALEMANIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ROMANTICISMO; SIGLO XIX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: La importancia de la traducción en cualquiera de los campos de la actividad humana es algo ya cuestionable. En el que a nosotros ahora nos interesa, el lingüístico y el literario, la traducción juega un papel decisivo en la historia de la literatura y de la lengua del país receptor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

261.
Traducciones al español de la narrativa de Christa Wolf por
  • Blanco, Margarita
Series ; n.2Temas: ALEMÁN - ESPAÑOL; ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: Los autores alemanes nunca fueron best-sellers en España, sin embargo, editoriales como Alfaguara han publicado y publican hoy sus obras en tiradas de dos mil a tres mil ejemplares. En esa editorial han aparecido en los últimos años obras de Thomas Bernhard, Michael Ende, Max Frisch, Günter Grass, Peter Handke, Christoph Hein, Botho Strauss y muchos otros autores contemporáneos. La obra creativa de Christa Wolf ha sido traducida casi en su totalidad al castellano y en algunos caso, poco después de su publicación en Alemania.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

262.
Traducciones de la Biblia al inglés : Análisis histórico por
  • Seco del Cacho, Juan Manuel
Series ; n.5Temas: ANALISIS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: En el presente estudio se hace un repaso cronológico de las principales versiones inglesas de la biblia. El autor se basa fundamentalmente en los trabajos de Bruce, Sparks y Daiches, siendo el objeto central de mi investigación destacar aquellos aspectos metodológicos que puedan aportar algo a la ciencia de la traducción. El estudio de versiones concretas viene precedido de un breve resumen de problemas específicos de la traducción bíblica y de un acercamiento a la cuestión de la dualidad de enfoques desde una perspectiva teórica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

263.
Las traducciones del teatro francés durante la Ominosa Década : el sentido de la traducción y su consideración crítica por
  • Rodríguez Sánchez de León, María José
  • Universidad de Salamanca, España
Series ; n.4Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; SIGLO XVIII; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: A lo largo del siglo XVIII y durante buena parte del siglo XIX, la traducción de las principales producciones dramáticas de la escena europea constituyó una práctica generalizada entre los literatos españoles. Guiados unos por un noble afán de emulación, decididos otros por el deseo de engrosar la nómina de los dramaturgos nacionales u no poco conscientes de que la traducción les permitía subsistir en la profesión, lo cierto es que en ambas centurias el número de obras traducidas que subieron a los escenarios españoles resulta abrumador. Se intentará reparar en cómo los traductores utilizaron el cambio producido en la sociedad española del siglo XIX para introducir novedades del teatro francés y en las reacciones que su actitud suscitó entre los críticos y en la consideración por parte de éstos de la figura del traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

264.
Traducciones entre el árabe y el beréber en época almohade: referencias históricas [Recurso electrónico] por
  • Zanón Bayón, Jesús
  • Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación
Series ; n. 31Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ARABE; ALMOHADE; SIGLO XI; BERÉBER; LENGUAS ANTIGUAS; LENGUAS SEMITICAS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Lenguaje original: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 2021
Otro título:
  • Translations between Arabic and Berber in the Almohad Period: Historical References
Resumen: En este trabajo se estudian las referencias históricas a las traducciones entre el árabe y el beréber de la época almohade. Se señalan y analizan todos los datos que ha sido posible recopilar, y se realiza también un somero recorrido por los antecedentes de esta actividad en el territorio magrebí. Las traducciones árabe beréber del periodo almohade y el uso oficial de esta última lengua deben considerarse en el contexto de la islamización y reforma promovida por la dinastía, acción que se debió debilitar o pudo desaparecer con los últimos soberanos. En las valoraciones finales en torno a la traducción se busca dar respuesta a las incógnitas sobre la naturaleza y la función de esas traducciones.
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

265.
Traducciones inglesas de patrística y literatura religiosa en el siglo XVI por
  • Llanos García, Jesús
  • Universidad de Zaragoza, España
Series ; n.5Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLATERRA; SIGLO XVI; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN LITERARIA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: El siglo XVI en Inglaterra fue una época de controversias, originadas principalmente por el problema religioso. La variación del dogma causaba discrepancias que reflejaban la situación social existente, lo cual era visible en la Iglesia anglicana internamente dividida. Las divergencias religiosas y la ruptura con el dogma romano en lugar de provocar la desaparición de la literatura religiosa de signo contrario, sorprendentemente, originaron un extraordinario aumento de las ediciones y traducciones de literatura y tratados religiosos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

266.
Las traducciones técnicas inglés-español hasta el siglo XIX por
  • Díaz Prieto, Petra
Series ; n.2Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: Existen testimonios escritos de traducciones realizadas del español al inglés de libros de medicina y ciencias naturales y tratados geográficos y de navegación como prueban las dos ediciones inglesas que se hicieron del tratado científico de navegación de Pedro de Molina en 1545.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

267.
Las traduccionesde un soneto de Petrarca en el renacimiento español por
  • Krebs Bermúdez, Victor Eduardo
  • Universidad de Indiana, Kohomo
Series ; n.6Temas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; RENACIMIENTO; SIGLO XVI; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE PETRARCA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Universidad de León, 34669
Resumen: Este ensayo trata sobre la singularidad de la traduccion del Canzionere de Petrarca en español por Francisco Trenado de Ayllon. Esta singularidad tiene dos aspectos: ninguna otra traducción del Canzionere incluye comentarios y la traducción de Ayllon es literal. En este ensayo nos concentraremos en constatar que Ayllonn traduce literalmente y también nos explicará por qué traduce de esta manera.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

268.
Traducir al otro : traducir a Grecia por
  • Nikolaidu, Ioanna [ed.]
Series EstudiosTemas: ENSAYOS; GRECIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL GRIEGO; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Málaga : Miguel Gómez Ediciones, 2000
Resumen: Si bien siempre se ha hablado de la traducción como "espejo" de otras alturas o como "diálogo" y "puente" entre ellas, sólo en las últimas de cadas los interrogantes que rodean estas nociones se han dejado sentir con la intensidad que merecen. Traducir al otro, traducir a Grecia surge de la multitud de cuestiones de esta índole que forman parte de nuestra práctica docente, investigadora y traductiva. Un libro, pues, propuesto desde la interrogación -y no desde la certidumbre- y cuya pretensión es doble: por una parte, poner de relieve la fecundidad que puede alcanzar la aproximación interdisciplinar -por ello hemos reunido aquí las perspectivas de la traductología, de la historia, la sociología, la economía, la lingüística, la filología, la teoría de la literatura...y, por otra, contribuir a la consolidación de un espacio autónomo -apenas desarrollado en España- en el que puedan cobrar la relevancia que, sin duda, tienen las culturas periféricas contemporáneas (no sÓlo de Europa) entre las que se encuentran tanto la griega como la española. Un componente fundamental de lo anterior es la conciencia -que nos atañe como universitarios y como ciudadanos- de que estamos ante un doble proceso: por una parte, el de la cada vez mayor mundialización de la economía y de la política y, por tanto, de la cultura y, por otra, el de la construcción de Europa, en la que está en juego, entre otras cosas, la propia "identidad europea". Estos trabajos, reelaborados, fueron presentados en el 1 Coloquio sobre Grecia :Traducir al otro /Traducir a Grecia realizado por el Departamento de Filología Griega de la Universidad de Málaga, los días 30 y 31 de octubre de 1996
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.14:81 ́255 N588.

269.
Traducir al otro : traducción, exotismo, poscolonialismo por
  • Carbonell i Cortés, Ovidi
  • Hernando de Larramendi, Miguel [prol.]
Series Escuela de Traductores de Toledo ; 2Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Cuenca : Universidad de Castilla-La Mancha, 1997
Resumen: En los ultimos años, los estudios de Traducción han ampliado grandemente su campo de estudio, cobrando cada vez mas importancia las consideraciones culturales, ya que no son sólo textos, sino culturas mismas la que toman parte en el proceso, inmensamente complejo de la traducción. Partiendo de la orientación decididamente cultural que ha marcado la traductología mas reciente, el autor examina la tensión ambivalente que se da al rescribir la cultura ajena en otra lengua que unas veces apunta a lo familiar y otras veces a lo exótico, tomando ejemplos sobre todo de la traducción poscolonial, una de las últimas tendencias en la teoría y en la práctica de la traducción, y que se perfile como imprescindible en un mundo en que lenguas como el inglés, que era anteriormente instrumento de dominio, se vuelven ahora vehículos de cultura muy diversos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C177.

270.
Traducir ensayo : ¿el graal o el grial? por
  • Burdeus Pérez, María Dolores
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Verdegal Cerezo, Joan Manuel
  • Universidad Jaume I, Castellón de la Plana, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: EDAD MEDIA; FRANCÉS - ESPAÑOL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE MARKALE.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El título propuesto para esta comunicación pretende introducir el tema de la traducción del francés al español de un ensayo sobre literatura francesa medieval: "Le Graal" de Jean Markale, Retz-poche 1989". Desde la experiencia de un trabajo de traducción encomendado por una editorial y dirigido a lo que se suele llamar «gran público», presentamos a la consideración del lector algunos problemas concretos y su resolución, siguiendo a veces el intrincado itinerario de la documentación previa y simultánea al acto de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.