Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 656 resultados.

Ordenar
Resultados
271.
El entramado de los lenguajes : una propuesta para la enseñanza de la Lengua en contextos de diversidad cultural por
  • Martínez, Angelita [coord.]
  • Fernández, Guillermo
  • Speranza, Adriana
Series Colección Docencia. Serie del dicho al hechoTemas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; CULTURA; ENSENANZA DE LA LENGUA; ESPAÑOL; LENGUAJES; LINGUISTICA; SOCIEDADES; VARIANTES LINGUISTICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : La Crujía, 2009
Resumen: Las teorías socioculturales y antropológicas actuales otorgan prioridad a los problemas que emanan de las comunidades que han perdido sus fronteras espaciales en virtud de las nuevas transformaciones regionales. En ese contexto, el lenguaje constituye una práctica cultural que permanece junto a los individuos en tanto la escuela se transforma en el lugar de encuentro de cosmovisiones expresadas a través de variedades lingüísticas diferentes. El entramado de los lenguajes plantea un abordaje de la enseñanza de la lengua más acorde a la nueva realidad cultural que, desde hace años, transforma la vida social no solo en el continente americano sino en el mundo entero. En otras palabras, este libro pretende contribuir a pensar la escuela como un espacio en el que los estudiantes puedan desarrollar sus capacidades como actores sociales en un contexto de intercambio cultural.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'24 M366.

272.
Entre el silencio de la escritura y la soledad de la lectura, el estruendo y mediación (colaborativa) de la corrección por
  • Campos Guardado, María
  • Espinoza Rubio, Hugo
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; EDITORES; EDITORIAL; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: En El silencio de la escritura, Emilio Lledó dice que el "largo puente" de esta exige y cumple unas especiales "condiciones de inteligibilidad [.] desde la materialidad de la letra [y] desde un espíritu: aire que únicamente alienta de parte del lector". Ambas prácticas demandan la llamada por Jerónimo Pizarro "mediación editorial", determinada por el editor o el corrector, partícipes en la corrección u otras etapas del proceso editorial. Hoy, si de corrección y edición digitales se trata, se lleva a buen fin esa mediación entre el texto y el lector, así como en otras relaciones previas y posteriores con los responsables de una publicación. Así pues, entre la silente soledad de la escritura y el solitario silencio del lector, se enmarca ese -figuradamente "estruendoso", a la vez que simultáneo y póstumo- trabajo colaborativo del corrector, con otros partícipes del proceso de elaboración de ese objeto de circulación y consumo cultural que es un texto convertido en libro, revista u otra especie textual o discursiva. Se exponen aquí esas prácticas ergológicas (de antaño o digitales) de mediación, herramientas propias del intermediario del texto y del lector que es el corrector.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

273.
Entre el silencio de la escritura y la soledad de la lectura, el estruendo y mediación (colaborativa) de la corrección por
  • Campos Guardado, María
  • Espinoza Rubio, Hugo
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; EDITORES; EDITORIAL; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: En El silencio de la escritura, Emilio Lledó dice que el "largo puente" de esta exige y cumple unas especiales "condiciones de inteligibilidad [.] desde la materialidad de la letra [y] desde un espíritu: aire que únicamente alienta de parte del lector". Ambas prácticas demandan la llamada por Jerónimo Pizarro "mediación editorial", determinada por el editor o el corrector, partícipes en la corrección u otras etapas del proceso editorial. Hoy, si de corrección y edición digitales se trata, se lleva a buen fin esa mediación entre el texto y el lector, así como en otras relaciones previas y posteriores con los responsables de una publicación. Así pues, entre la silente soledad de la escritura y el solitario silencio del lector, se enmarca ese -figuradamente "estruendoso", a la vez que simultáneo y póstumo- trabajo colaborativo del corrector, con otros partícipes del proceso de elaboración de ese objeto de circulación y consumo cultural que es un texto convertido en libro, revista u otra especie textual o discursiva. Se exponen aquí esas prácticas ergológicas (de antaño o digitales) de mediación, herramientas propias del intermediario del texto y del lector que es el corrector.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

274.
Entredichos, un espacio radial del CTPCBA para la difusión de la traducción y el buen uso del español [Recurso electrónico] por
  • Rekofsky, Lucía
  • Salusso, Luciana
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; RADIO; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: Entredichos es el programa de radio de la Comisión de Idioma Español del CTPCBA. Los conductores son los traductores públicos Valeria Cardozo (integrante de la Comisión), Virginia Rubiolo (secretaria) y Damián Santilli (consejero a cargo). El objetivo principal del programa es difundir el buen uso del idioma español, así como la profesión del traductor y del corrector.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

275.
Entrevista a Manuel Gonzalo Claros Díaz : cómo traducir y redactar textos científicos en español [Recurso electrónico] por
  • Claros Díaz, Manuel Gonzalo
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Técnico Científica
Series El español, 141 ; n.141Temas: BIOLOGIA; BIOQUIMICA; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; ESPANOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; REDACCION CIENTIFICA; REPORTAJES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: Entrevista al Doctor en Ciencias Biológicas Manuel Gonzalo Claros Díaz , traductor y redactor científico, autor de una obra de consulta indispensable para los traductores y correctores de textos científico-técnicos: Cómo traducir y redactar textos científicos en español. Su interés por expresar correctamente la ciencia en español lo llevó al mundo de la traducción. Se dedica a la traducción y a la revisión de textos científicos, con especial dedicación a la biotecnología.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

276.
La enunciación de la lengua : de la deixis a la polifonía por
  • García Negroni, María Marta
  • Tordesillas Colado, Marta
Series Biblioteca Románica Hispánica. II. Estudios y Ensayos ; 425Temas: COMUNICACION; DISCURSO; ESPAÑOL; HABLA; INVESTIGACION; LENGUAJE; MODELOS LINGUISTICOS; NEGACION; SERIES MONOGRAFICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Gredos, 2001
Resumen: ORÍGENES. Cap. I.-Primeros trazos de la subjetividad en la lengua o el camino hacia la enunciación; TEMAS Y PROBLEMÁTICAS. Cap. II.-La comunicación lingüística: sus factores constitutivos; Cap. III.-Lengua, enunciación y deixis; Cap. IV.-La modalidad; Cap. V.-Los actos de habla; Cap. VI.-En torno a las voces del discurso y a la polifonía enunciativa; DESCRIPCIONES, EXPLICACIONES Y PERSPECTIVAS. Cap. VII.-Negación y conectores. Una aproximación a su tratamiento polifónico-argumentativo; Cap. VIII.-Enunciación, argumentación y dinámica discursivas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'344 G165e.

277.
La equivalencia cero intralingüística en el español por
  • Guidi, Claudia
Series ; n.24Temas: AMERICANISMOS; ARAUCANO; EQUIVALENCIA CERO; ESPAÑOL; GUARANI; LENGUAS AMERINDIAS; PRESTAMOS LINGUISTICOS; QUECHUA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: Claudia Guidi describe las actitudes adoptadas por los españoles durante la conquista, frente a los términos indígenas con equivalencia cero en español. Según la autora, estas actitudes determinaron, en gran medida, la relación entre las variedades americanas y el español peninsular a partir del siglo XIX.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

278.
Errors and deficiencies in the translation of medical texts from english into spanish por
  • Congost Maestre, Nereida
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ADVERBIOS; ANGLICISMOS; CONTEXTO; ERRORES; ESPAÑOL; FALSOS COGNADOS; GERUNDIOS; GRAMÁTICA; INGLÉS; LEXICO; PUNTUACIÓN; SEMÁNTICA; TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA; VERBOS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "This paper is partly based on my book Problemas de la traducción técnica. Los textos médicos en inglés published in 1994 by the University of Alicante. I want to discuss technical translation and Pragmatics and, more specifically, the problems I have observed in the translation of medical texts from English into Spanish".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

279.
Es imprescindible que la interpretación sea transparente : entrevista a Susana Stettri Sawrey [Recurso electrónico] por
  • Costanzo, María José
  • Damuc, Alicia
  • Stettri de Sawrey, Susana
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: ESPAÑOL; ESTADOS UNIDOS; FORMACIÓN PROFESIONAL; HONORARIOS; INTÉRPRETES JURÍDICOS; NORTEAMERICANOS; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: Estuvo de visita en el CTPCBA la traductora Susana Stettri Sawrey, quien se desempeña como instructora, Intérprete de español judicial certificada de la Corte Federal del estado de Washington. En esta entrevista realizada en el Colegio la intérprete detalla en qué consiste el trabajo en una Corte Federal de Estados Unidos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

280.
Esbozo de una nueva gramática de la lengua española por
  • Real Academia Española
Edición: 2da reimp.
Temas: ESPAÑOL; FONOLOGÍA; GRAMÁTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Madrid : Espasa Calpe, 1974
Resumen: La Real Academia saca a luz este esbozo como un mero anticipo provicional de la que será la nueva edición de su Gramática de la Lengua Española. La finalidad primordial de esta publicación es la de reunir los materiales que la Comisión de Gramatica de esta Academia ha preparado como base de la futura Gramatica, con objeto de someterlos al Pleno de la propia Corporación, sin cuyo refrendo no podrña tener carácter oficial.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.134.2`36 R229 1974.

281.
Escribir en español : claves para una corrección de estilo por
  • García Negroni, María Marta
Series InstrumentosTemas: ACENTUACION; ACRONIMOS; ADJETIVOS; ADVERBIOS; BARBARISMOS; CITAS; CONJUNCIONES; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; ESTILO DEL ESPAÑOL; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; LATINISMOS; LETRAS; LEXICO; MANUALES; MAYUSCULAS; NEOLOGISMOS; NORMAS; ORTOGRAFIA; PALABRAS; PREPOSICIONES; PRONOMBRES; PUNTUACIÓN; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SIMBOLOS; SOLECISMOS; SUSTANTIVOS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Santiago Arcos, 2010
Resumen: La obra consta de dieciocho capítulos, en los que se abordan de manera sucesiva los distintos aspectos relacionados con el uso y la norma de los elementos lingüísticos de acuerdo con la bibliografía actualizada sobre la materia. Además de la ejemplificación que acompaña las descripciones gramaticales y las recomendaciones normativas, al final de cada capítulo se incluyen actividades con ejercicios de distintos niveles de dificultad y sus correspondientes respuestas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.134.2'38 (035) G165es 2010.

282.
Escribir sin faltas : manual básico de ortografía por
  • Martínez, José A
Series Biblioteca Práctica del Idioma EspañolTemas: ACENTUACION; ALFABETOS; ESCRITURA FONETICA; ESPAÑOL; LETRAS; MAYUSCULAS; ORTOGRAFIA; PALABRAS; PUNTUACIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Nobel; Univesidad de Oviedo, 2004
Resumen: Este manual de ortografía decribe una de las carasa visibles del español: lo que se escribe, es decir, las letras, la parte gráfica de la lengua. En él se exponen las tradicionales secciones de una ortografía idealmente completa, razonada y actualizada, no solo en relación con la última Ortografía de la Real Academia Española(1999) sino también después de haber tenido en cuenta las modificaciones de la última edición del Diccionario (22a, del año 2001). En este libro, por tanto se pretende mostrar de una forma sencilla las normas básicas para escribir correctamente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́354(035) M366.

283.
Escritura alfabética de la lengua de signos española : once lecciones por
  • Herrero Blanco, Ángel
  • Alfaro, Juan José [colab.]
  • Cascales, Inmaculada [colab.]
Series Textos DocentesTemas: ESCRITURA; ESPAÑOL; LENGUAJE GESTUAL; SIGNOS; SIMBOLOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Alicante : Publicaciones Universidad de Alicante, 2003
Resumen: Este libro se propone el primer sistema de escritura alfabético de la Lengua de Signos Española (LSE), idea de la Universidad de Alicante por el profesor Ángel Herrero Blanco, director de "La Unidad de Investigación de Lingüística Aplicada a las Lenguas de Signos" y desarrollado en colaboración con Juan José Alfaro e Inmaculada Cascales, personas sordas, especialistas en la LSE y en su enseñanza y miembros de la Unidad de Investigación. Con este sistema se ponen a disposición de la comunidad de signantes y de todas las personas interesadas en LSE todas las ventajas de la escritura (su procesamiento, la comunicación electrónica, la creación de corpus, la enseñanza de la lengua) y se contribuye a la estandarización de esta lengua.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'221.24 =134.2 H434.

284.
La escritura jurídica : ¿tradición o modernidad? [Recurso electrónico] por
  • Zorrilla, Alicia María
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: ABOGADOS; DERECHO; ESCRITOS JUDICIALES; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; LENGUAJE JURÍDICO; ORTOGRAFIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: La experta en idioma español Alicia María Zorrilla nos explica, de forma didáctica y con ejemplos variados, errores que se repiten en la prosa jurídica escrita tanto por abogados como por integrantes de los ámbito legal y judicial. "Al escribir, debemos reunir ideas de una manera recta, directa, es decir, sin rodeos", explica la especialista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

285.
La Escuela de Traductores de Toledo por
  • Julio, Samsò
  • Fernández Parrilla
  • Gonzálvez Ruiz, Ramón
  • Romano, David
  • Sáenz-Badillos, Angel
Temas: ARABE; EDAD MEDIA; ENSAYOS; ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO; ESPAÑA; ESPAÑOL; HEBREO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PAISES MEDITERRANEOS; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Diputación Provincial de Toledo, 1996
Resumen: El Mediterráneo ha vuelto a recuperar en este fin de siglo parte de su merecido protagonismo como cuna de civilizaciones y religiones. Desde la Edad Media, con iniciativas como la Escuela de Traductores de Toledo, hasta nuestros días, este libro recorre alguno de los momentos de fructífero meztizaje entre las diferentes culturas mediterráneas. Incluye además refelexiones sobre el futuro de las relaciones intermediterráneas y del diálogo cultural en un final de siglo caracterizado por la mundialización. La traducción ha sido -y será siempre- una brújula óptima para indicar el estado de vitalidad y apertura de una cultura. El estudio y análisis de los flujos de traducción entre lenguas mediterráneas de distintas orillas y el lanzamiento de iniciativas que favorezcan las traduciones y una circulación fluída de las ideas y del pensamiento es una de las preocupaciones principales de la nueva Escuela de Traductores de Toledo. Pensamiento y circulación de las ideas en el Mediterráneo: el papel de la traducción fue el título del coloquio con el que la Escuela de Traductores de Toledo inició oficialmente sus actividades en abril de 1995.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (09) (262) S49.

286.
Español, ¿cuál? ¿A qué español se traduce? : la decisión del editor [CD-ROM] por
  • Divinsky, Daniel
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: EDITORES; EDITORES DE TRADUCCIONES; ESPANOL [ARGENTINA]; ESPANOL [COLOMBIA]; ESPANOL [ESPANA]; ESPAÑOL [MÉXICO]; ESPAÑOL [PERÚ]; ESPAÑOL; TIPOS DE LENGUAS; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El famoso filósofo del Derecho Hans Kelsen ideó el positivismo jurídico, que vino a contradecir la doctrina del Derecho natural imperante en su época. Dentro de su concepción, sostenía que la ley era un marco de interpretación dentro del cual los jueces, por un acto de voluntad, elegían una de las varias interpretaciones posibles para aplicar al caso concreto que estaban juzgando: es decir que no había una única decisión posible. Del mismo modo, voy a sostener que los editores, al encargar la traducción al castellano de una obra, debemos decidir junto con el traductor cuál de los castellanos posibles queremos que se utilice. O sea, qué se le va a presentar al público lector.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

287.
El español coloquial en la conversación : esbozo de pragmagramática por
  • Briz Gómez, Antonio
Series LingüísticaTemas: ANALISIS LINGÜISTICO; CONVERSACION; DISCURSO; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAJE HABLADO; MANUALES; PRAGMATICA; SERIES MONOGRAFICAS; TIPOS DE DISCURSOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2016
Resumen: Esta obra se enfrenta al análisis del discurso oral y, concretamente, de la conversación coloquial. A partir de un corpus esencialmente oral se describe la modalidad de uso coloquial, ese uso informal y no planificado del lenguaje en un marco de interacción cotidiana, con fines interpersonales. Se presentan sus constantes y frecuencias lingüísticas y no lingüísticas, así como, sobre todo, las condiciones comunicativas que las favorecen y los principios y estrategias a que responden. De este modo se intenta romper con el carácter impresionista y, a la vez, anecdótico que ha rodeado el estudio de este registro, a menudo confundido con el tipo de discurso donde más auténticamente se manifiesta, la conversación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'36 (035) B779.

288.
El español de América por
  • Frago Gracia, Juan Antonio
  • Franco Figueroa, Mariano
Series Textos básicos universitarios ; 1
Edición: 2da. ed. corr. aum.
Temas: AMERICANISMOS; DIALECTOS; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; HISTORIA; PRONUNCIACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Cádiz : Universidad de Cádiz, 2003
Resumen: Contenido: I. Sobre la formación del español de América, II. Indigenismos y americanismos léxicos, III. Del Virreinato a la Independencia, IV. El español americano actual, V. La dialectalización de América, VI. Contacto de lenguas y planificación lingüística, VII. Comentarios lingüísticos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (7/8) F842.

289.
El español de America en su historia por
  • Rivarola, José Luis
Series Acceso al saber. Serie Lengua española ; 2Temas: AMERICA; ESPAÑOL; ESPAÑOL [AMÉRICA]; HISTORIA; LENGUAS AMERINDIAS; SIGLO XVI; SOCIOLINGÜISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Vallaldolid : Universidad de Valladolid, 2001
Resumen: Contenido: I. Historia del español de América. Avances y algunas cuestiones pendientes, II. Procesos sociales y lingüísticos en los orígenes hispanoamericanos, III. Modelos historiográficos sobre los orígenes lingüísticos de Hispanoamérica, IV. La base lingüística del español de América. ¿Existió una koiné primitiva?, V. Ortografía, imprenta y dialectalismo en el siglo XVI. El caso de Pedro Cieza de León, cronica de Indias, VI. Sobre la historia de los contactos de lenguas en el área andina, VII. La lengua materna. Conciencia lingüística y conciencia retórica en el Inca Garcilaso, VIII. Alternancias vocálicas en documentos del siglo XVI, IX. Sobre testimonios indianos para la velarización de /s/ en español, X. Para la historia de los indigenismos léxicos. A propósito de Agustín de Zárate, cronista de Indias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (7/8)(091) R522.

290.
El español de los argentinos [Recurso electrónico] por
  • Barcia, Pedro Luis
  • Academia Argentina de Letras
Series El español; n.° 91 ; n.91Temas: ARGENTINA; ESPAÑOL; HISTORIA; INVESTIGACIONES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 91
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2008
Resumen: El idioma de los argentinos se forjó en un crisol de idiomas y dialectos europeos que trajeron los inmigrantes. El presidente de la Academia Argentina de Letras subraya en esta nota la importancia que tuvieron esas lenguas para la formación de nuestro idioma, pero también alerta contra la pobreza de léxico actual y los usos vulgares de la lengua.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

291.
El español de los traductores y otros estudios por
  • Zorrilla, Alicia María
Temas: ADJETIVOS; TRADUCTORES; TRADUCCIÓN; SUSTANTIVOS; PUBLICIDAD; MISCELANEAS; LENGUAJE PERIODISTICO; LENGUAJE MEDICO; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE ESCRITO; LENGUA; INTERNET; FONDO EDITORIAL; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESPAÑOL; CORRECCIÓN DE TEXTOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); ADJETIVOS SUPERLATIVOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2015
Resumen: "Traducir y escribir son ejercicios que exigen plenitud intelectual y, como tales, deben desplegar la paciencia, la claridad, la mesura del decoro, la discreción de la prudencia y, sobre todo, el amor por cada letra que es germen de la palabra. Pero, al traducir, amor denota luchar sin claudicaciones en medio de una jungla verbal con la convicción de que siempre quedará un espacio intraducible entre las dos lenguas y también significa saber -ansias insaciables de saber-, un saber vigorosamente ambicioso sobre la lengua que nos identifica para darnos con más respeto a los demás, ya que cada voz nos expresa y los expresa. Los ojos ajenos y los nuestros tienen sed de deslumbrarse ante los textos traducidos, de penetrarlos, de ser palabras en las palabras de los otros y hasta de ser pensados por las palabras de los otros. Por eso, cada línea de escritura debe ser camino de belleza, un indiscutible hecho de arte".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (2)Signatura topográfica: 811.134.2'38 Z78es, ...

292.
"El español del futuro será el de Estados Unidos" : entrevista a Alberto Gómez Font [Recurso electrónico] por
  • Gómez Font, Alberto
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: ESPAÑOL; ESPAÑOL [EE.UU]; ESPAÑOL EN INTERNET; ESPAÑOL NEUTRO; ESPAÑOLES; FILOLOGOS; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: El coordinador de Fundéu Alberto Gómez Font dice en esta entrevista que el español debe ser usado y alimentado con libertad dejando a un lado los purismos y las verdades absolutas. Una mayor tolerancia hacia los cambios que surgen del uso mismo de la lengua generarán un español más auténtico y realista, sostiene el filólogo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

293.
El español en América : aspectos teóricos, particularidades, contactos por
  • Noll, Volker [ed.]
  • Neumann-Holzschuh, Ingrid [ed.]
  • Zimmmermann, Klaus [ed.]
Series Lengua y sociedad en el mundo hispánico ; 11Temas: AMERICA; ESPAÑOL; ESPAÑOL [AMÉRICA]; GUARANI; HISTORIA; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; LENGUAS AMERINDIAS; SOCIOLINGUISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Vervuert ; Iberoamericana, 2005
Resumen: En este volumen los autores proponen nuevos métodos o sitúan problemas ya conocidos dentro de las novedosos marcos metodólogicos, ofreciendo y completando visiones y conceptos innovadores sobre temas muchas veces estudiados en relación con el español de América. Así, se incluyen estudios sobre la teoría del contacto del español con las lenguas amerindias, la orientación perceptiva y evaluativa de los hispanohablantes a ambos lados del Atlántico en materia lingüística, los orígenes y la evaluación del español en América, así como una revisión de la teoría del andalucismo, análisis sociolingüísticos sobre el Paraguay, dos estudios sobre el presente y el futuro del español en los Estados Unidos, y cuestiones lexicológicas del vocabulario no estándar y del vocabulario informático. Se incluyen, asimismo, estudios sobre el voseo, los arcaismos, las actitudes ante las palabras que designan partes del ccuerpo y las influencias sintácticas entre el español, el portugués y el guaraní. Publicación financiada con ayuda del programa de Cooperación Cultural:"ProSpanien"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (7/8) N723.

294.
El español en América : contactos lingüísticos en Hispanoamérica por
  • Palacios Alcaine, Azucena [coord.]
Series LetrasTemas: AMERICA; ESPAÑOL; ESTUDIO DEL LENGUAJE; INVESTIGACION; SOCIOLINGÜISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2008
Resumen: Los estudios dialectales sobre el español en el continente americano han omitido casi de manera sistemática la influencia de las lenguas amerindias, del portugués y del inglés en el español regional. El español de América cubre esta carencia mediante la revisión de los procesos de variación y cambio lingüístico acaecidos en el español hablado en Hispanoamérica a causa del contacto con otras lenguas. Los autores han bosquejado la compleja realidad lingüística de cada área, resaltando los aspectos lingüísticos y sociolingüísticos que obedecen, en última instancia, al contacto de lenguas. Esta perspectiva permite una descripción de conjunto rigurosa y metódica de las situaciones de contacto lingüístico inédita hasta el momento, que será de obligada referencia para estudiantes e investigadores que quieran abundar en el estudio del contacto de lenguas en el ámbito hispano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (7/8) P171.

295.
El español en América : contactos lingüísticos en Hispanoamérica por
  • Espinosa Santos, Victoria
  • Palacios Alcaine, Azucena [coord.]
  • Universidad de Tarapacá de Arica, Chile
Series El español en América : contactos lingüísticos en HispanoaméricaTemas: BILINGÜISMO; CHILE; ESPAÑOL; ESTUDIO DEL LENGUAJE; LENGUA HABLADA; LENGUAS AMERINDIAS; MAPUCHE; SOCIOLINGÜISTICA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Letras
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2008
Resumen: "El territorio chileno ha sido habitado, a lo largo de la historia, por una pluralidad de comunidades indígenas que se han ido sucediendo y superponiendo unas a otras en el tiempo desde hace más de 7000 años. Los datos sobre las distintas culturas que han ocupado el territorio son poco claros en muchos casos y dependen de la perspectiva histórica, antropológica, o lingüística con que se expongan".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (7/8) P171.

296.
El español en Internet [Recurso electrónico] por
  • Millán, Juan Antonio
Series El español; n.° 91 ; n.91Temas: ESPAÑOL; ESPAÑOL EN INTERNET; INTERNET; INVESTIGACIONES; MOTORES DE BUSQUEDA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 91
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2008
Resumen: El filólogo español dice que en Internet el español reclama el reconocimiento de un lugar que de hecho ya ocupa. Crear programas que "entiendan" el español es un objetivo que deberían emprender los investigadores y las empresas del mundo hispanohablante, dice Millán.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

297.
El español en la red por
  • Giammatteo, Mabel [ed.]
  • Gubitosi, Patricia [ed.]
  • Parini, Alejandro [ed.]
Series Lingüística Iberoamericana ; 68Temas: ARTICULOS; BLOGS; COMUNICACION; ESPAÑOL; ESTUDIO DEL LENGUAJE; FACEBOOK; FOROS; INTERNET; MULTILINGÜISMO; NOVEDADES 2017; NUEVAS TECNOLOGIAS; REDES SOCIALES; TELEFONO; TWITTER; WHATSAPP.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Iberoamericana : Vervuert, 2017
Resumen: Este libro cuenta con tres secciones: la primera, coordinada por Mabel Giammatteo, se ocupa de los distintos géneros textuales y estilos comunicativos surgidos en la red (el blog, el chat, los mensajes instantáneos o Twitter, entre otros); la segunda, a cargo de Patricia Gubitosi, examina el fenómeno del multilingüismo y el contacto del español con otras lenguas de América y España; la tercera, coordinada por Alejandro Parini, está dedicada a la exploración de las diferentes características contextuales que dan lugar a distintos marcos participativos en el entorno digital. Cada una de las secciones cuenta con trabajos a cargo de especialistas en los diversos temas de uno y otro continente. Asimismo, el libro incluye un artículo introductorio del investigador del discurso digital Crispin Thurlow.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2:004.738.5 G348.

298.
El español en la sociedad de la información : II Congreso Internacional de la Lengua española [Recurso electrónico] Series Nuestro idioma ; n.55Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑOL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 55
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Entre el 16 y el 19 de octubre se llevó a cabo el II Congreso Internacional de la Lengua española, en el que más de 300 especialistas de todo el ámbito hispanoamericano se congregaron en la ciudad de Valladolid, bajo el lema: "El Español en la sociedad de la información".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

299.
El español en los Estados Unidos por
  • Garrido, Joaquín
  • Palacios Alcaine, Azucena [coord.]
  • Universidad Complutense de Madrid
Series El español en América : contactos lingüísticos en HispanoaméricaTemas: BILINGÜISMO; ESPAÑOL; ESPAÑOL [EE.UU]; ESTADOS UNIDOS; ESTUDIO DEL LENGUAJE; INMIGRANTES; LENGUAJE HABLADO; SOCIOLINGUISTICA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Letras
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2008
Resumen: "Salvo una reducida comunidad de hablantes cuyos origenes se remontan a una época anterior a los comienzos de los Estados Unidos, los hispanosparlantes son en este país producto de la inmigración de diferentes países americanos. Por ello, su español forma parte de variedades dialectales más amplias, sean éstas mexicanas, cubanas o puertorriqueñas etc., y es necesario analizarlo en su situación de contacto con el inglés. Se suele presentar esta situación de la lengua de manera paradójica: en los Estados Unidos avanza a la vez que retrocede. Hay quien escribe que su situación es «esplendorosa» y quien la describe como su «auge», pero también quien constata que se está perdiendo y que sus hablantes se cambian al inglés".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (7/8) P171.

300.
El español en los Estados Unidos [Recurso electrónico] por
  • Garrido, Joaquín
  • Universidad Complutense de Madrid, España
Series El español; n.° 91 ; n.91Temas: ESPAÑOL; ESPAÑOL [EE.UU]; HISPANOPARLANTES; LENGUAJE HABLADO; SOCIOLINGÜÍSTICA; SPANGLISH.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 91
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2008
Resumen: La situación de los hispanos en Estados Unidos ha dado lugar al debate sobre cuál será la lengua del futuro de ese país. El avance del español es indiscutible: casi 40 millones de personas lo hablan, y ya provocó la aparición del Spanglish, el fenómeno lingüístico contemporáneo más importante de los Estados Unidos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.