Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 384 resultados.

Ordenar
Resultados
271.
The pracademic approach por
  • Griffing-Mason, Sarah
Temas: EMPRESAS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTÉRPRETES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, november-december 2015
Resumen: Sra Griffin-Mason reveals how increased collaboration between universities and businesses is leading to new approaches to professional training.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

272.
La praxis traductora y el procesamiento de textos por
  • Birkenhauer, Klaus
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; COLEGIO EUROPEO DE TRADUCTORES; COMPUTADORAS; EUROPA; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Aquí no se va a hablar de la llamada 'Traducción automática', fuertemente subvencionada y, por eso mismo, alabada una y otra vez: Aunque para los traductores de textos técnicos es posible que la situación sea algo mejor, para los traductores de textos literarios y científicos su presente estado de desarrollo es demasiado limitado y poco sutil. Casi igual de limitados y poco sutiles son la mayoría de los ordenadores que se pueden comprar en gran número a precios asequibles. Pues, si se los quiere utilizar como herramienta de trabajo resulta imprescindible además: - no sólo un programa de procesamiento de textos que pueda procesar textos largos y que satisfaga múltiples demandas; - sino que este programa también tiene que ser adaptado de forma profesional al correspondiente ordenador y aún más a la impresosa, algo que sólo puede ofrecer un comerciante que tengua un buen nombre que perder que disponga, al menos, de un buen técnico."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

273.
Preparación del intérprete de conferencias para el campo de la medicina. Problemas concretos del sector sanitario por
  • Ferraz Devine, Luis
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTERPRETACION MEDICA; LENGUAJE MEDICO.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: El intérprete está acostumbrado a familiarizarse con una variedad de temas de trabajo en muy poco tiempo. Todos los profesionales tienen a lo largo de sus carreras la experiencia de estar trabajando sin conocer con demasiada precisión el tema de la reunión. Esto es un hecho que se produce repetidas veces y al que el intérprete se acostumbra con la experiencia. No es necesario saber todo lo que saben los expertos en una materia para hacer un buen trabajo. Pero en el campo de la medicina quizás sea un suicidio lanzarse a la interpretación sin antes tener un cierto corpus de conocimientos sobre la materia. En este árticulo el autor pretende abundar sobre aquello que considera indispensable para poder ofrecer un resultado profesional satisfactorio en este campo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

274.
Primeras Jornadas Argentinas sobre Actualización Profesional [Recurso electrónico] por
  • Guilman, Silvina
  • Huergo, Cristina
Series Con el sello profesional de un arte; n.61 ; n.61Temas: CONFERENCIAS; FAT (ARGENTINA); FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 61
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2002-enero 2003
Resumen: Se analiza en este artículo la importancia de esta Primera Jornada de la Federación Argentina de Traductores y los distintos pasos que se llevaron a cabo hasta su concreción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

275.
El principal desafío del traductor médico es la capacitación [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Medicina
Series Traducción médica: buena química entre profesionales ; n.92Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; MEDICINA; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 92
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2008
Resumen: Los miembros de la Comisión de Área Temática: Medicina explican, en esta entrevista, cuáles son las dificultades para capacitarse y cómo se forja, en consecuencia, un traductor casi autodidacta. La comisión tiene múltiples proyectos y trabaja para estar a tono con la exigencia de los tiempos que vivimos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

276.
Programa de actualización en nuevas tecnologías de la traducción [Recurso electrónico] por
  • Cernus, Yessica
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: BECAS Y PREMIOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INFORMATICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: Una matriculada nos cuenta todas las ventajas de cursar el Programa de Actualización en Nuevas Tecnologías de la Traducción que organiza la Universidad de Buenos Aires. Allí tuvo materias sobre informática aplicada a la traducción o sobre nuevas áreas de incumbencia para los traductores, como lo son la traducción audiovisual y la localización.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

277.
Programa de especialización en traducción por
  • Rodríguez, Emma
  • Universidad del Valle, Cali
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: COLOMBIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROGRAMAS DE ESTUDIO; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD DEL VALLE [CALI].
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Dentro de las actuales condiciones culturales, políticas y económicas de Colombia, el ejercicio de la traducción ocupa un lugar destacado, si bien es cierto que no alcanza todavía los niveles de desarrollo que ostentan otros países latinoamericanos como la Argentina, México, Venezuela o Brasil. El proceso de apertura económica, la movilidad de la información y el amplio desarrollo de la industria editorial que en la actualidad vive nuestro país, han hecho de la traducción una necesidad de primer orden tanto a nivel académico como profesional. Durante muchos años y a pesar del permanente interés por las lenguas extranjeras, la formación de los traductores se realizaba de manera esporádica en algunos centros educativos, por lo que la mayoría de los traductores profesionales, hasta antes de los años 90, se formaron en el exterior.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

278.
La pronunciación del inglés : objetivos realistas en la práctica profesional [Recurso electrónico] por
  • Hernández, Marisol
Series La interpretación ; n. 147Temas: REVISTA CTPCBA; FORMACIÓN PROFESIONAL; PRACTICA PROFESIONAL; INGLÉS; PRONUNCIACION.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 147
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2020
Resumen: La pronunciación correcta de una lengua extranjera es clave en la formación profesional. Es primordial para que los intérpretes y traductores comprendan y sean comprendidos en escenarios de cualquier lugar del mundo. Por eso, es necesario contar con las habilidades lingüísticas suficientes para explotar al máximo la expresión oral en otras lenguas, lo que implica una pronunciación pertinente a lo largo de la carrera profesional. Las experiencias de los seminarios que aquí se presentan son ejemplos que nos invitan a reflexionar sobre los beneficios del trabajo interdisciplinario entre la pronunciación y la actuación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

279.
Propuesta de un modelo escalonado para la enseñanza de interpretación [CD-ROM] por
  • Martin, Edith Lea
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: DIDÁCTICA DE LA INTERPRETACIÓN; EVALUACION; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; METODOS PEDAGOGICOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: En el diseño curricular de las carreras de Traductorado Público de Inglés de todo el país es extendido el abordaje de la materiaInterpretación. De un total de diecinueve instituciones de nivel superior (universitarias y no universitarias, de gestión pública y privada)que dictan la carrera,catorce incluyen en alguno de los años el abordaje de la interpretaciónen formato de materia, seminario o taller, con carga horaria cuatrimestral o anual. Este delineamiento de la parrilla curricular de la carrera se debe a dos cuestiones fundamentales. En primer lugar, se da conforme a la poco acertada y muy extendida idea de que el traductor, que conoce los idiomas de trabajo a nivel profesional y que trabaja constantemente con la búsqueda de equivalencias en los dos idiomas, puede también, sin más, interpretar. En segundo lugar, se da porque en el campo de la traducción pública existenregladas por leyalgunas áreas de trabajo relativas a la interpretación que solamente pueden ser realizadas por traductores públicos. Esto último no hace más que reforzar la idea errónea de que el traductor puede interpretar sin necesidad de un entrenamiento específico. Los objetivos de este trabajo son: delimitar los contenidos y los objetivos adecuados para la materia Interpretación, dictada en el marco de la carrera de Traductorado Público de Inglés, establecer las actividades apropiadas para alcanzar dichos objetivos según los contenidos planteados y analizar la forma de evaluar el logro de los objetivos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

280.
Propuesta para la evaluación de interpretaciones en la formación universitaria [CD-ROM] por
  • Adam, Carolin Isabel
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ESTUDIANTES; EVALUACION; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La evaluación de las interpretaciones ha constituido un tema algo controvertido en la literatura. Numerosos autores han recopilado características que podrían ayudar a determinar si una interpretación es bien lograda o no y se han enumerado aspectos que podrían servir de índices de la calidad de una interpretación. La dificultad reside en el hecho de que, muchas veces, la calidad de una interpretación es algo que se percibe de manera subjetiva, y depende de la perspectiva que el evaluador tiene y de los intereses que defiende. Por ende, una interpretación considerada bien lograda por una persona podría ser considerada deficiente por otra. Además del problema de la subjetividad, se presenta el de la definición de las características de lo que constituye una buena interpretación. En los principios de la investigación en el área de la interpretación, frecuentemente se citaban como ejemplos de una interpretación bien lograda características como "una voz agradable", sin especificar en qué consiste exactamente. Según Shlesinger (1997, pp. 124-125), en las obras tempranas sobre la interpretación se veía al intérprete de una forma idealizada, y los criterios de lo que constituiría una buena interpretación se reducían a generalidades muy poco tangibles. El objetivo del presente trabajo es analizar los criterios para la evaluación de la interpretación, establecidos por diversos autores en los últimos años, concretizarlos en el contexto de la formación universitaria y, sobre esta base, elaborar una pauta que pueda servir al profesor universitario para evaluar el desempeño de los estudiantes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

281.
Propuesta piramidal y cíclica para la formación de traductores formadores [CD-ROM] por
  • Baudo, Lorena Guadalupe
  • Vivas, Elsa Susana
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CURSOS; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NORMAS DE CALIDAD; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Nuestra propuesta se basa en una planificación laboral orientada a la formación de traductores, tanto en el área lingüística, técnica y de especialización como en la conducción de personas y formación de formadores. Nos basamos en un trabajo previo de análisis de necesidades de los traductores en relación de dependencia respecto de capacitación formal y de adquisición de habilidades requeridas para el desarrollo de sus puestos. Para llevar a cabo este análisis, recurrimos a datos provenientes de dos fuentes: la tabla de categorías dentro del puesto de traductor y el promedio de calidad de los proyectos realizados. Los aspectos de nuestra propuesta que dieron resultados beneficiosos en el ámbito empresarial, y se proyectan luego al ámbito de traductores independientes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

282.
Proyecto de especialización académica en el área de salud para traductores [CD-ROM] por
  • Bravo Luna, Marta
  • Capriolo, Norma
  • Cimolai, Analía
  • Elizalde, Eduardo
  • Martínez, Claudia N
  • Munch, Elda
  • Ordónez, Elizabeth
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CONSTRUCCION DE GLOSARIOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROYECTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "En 1998 surge el primer contacto de nuestro Colegio con la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR mediante la Secretaría de Extensión Universitaria. Se acordó trabajar en forma conjunta para realizar talleres de interpretación de textos destinados a estudiantes y graduados del área salud. La primera oferta incluía inglés, portugués e italiano, pero sólo se demandó el idioma inglés. Las traductoras demostraron amplia idoneidad académica, pero la actividad develó una falencia: La pérdida inevitable de información de la bibliografía circulante en el ámbito universitario, redactada en inglés, por falta de confianza en la capacidad de un traductor profesional para resolver la problemática terminológica, por lo que se prefiere abordarla en el original".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

283.
Putting interpreting strategies in their place : justifications for teaching strategies in interpreter training por
  • Li, Xiangdong
Series ; vol.61n.2Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; INTÉRPRETES; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; NORMAS; PROCESO DE LA INTERPRETACIÓN.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2015
Resumen: The term strategy is increasingly mentioned in the interpreting literature. Individual strategies have been approached from various perspectives by a number of interpreting research scholars. Those strategies are used by interpreters to cope with cognitive constraints, interpreting mode-specific difficulties, and language- and culture-specific constraints. Given its importance, the author argues to include strategy training in interpreter education based on a synthesis of evidence from the current literature. This article firstly presents a state-of-theart review of research on the defining features of strategies and their varieties. It then validates the contribution of strategy training to interpreter education in terms of overcoming cognitive constraints, combating interpreting mode-specific constraints, coping with language- and culture-specific constraints, conforming to interpreting norms, revealing problem-solution relations in the interpreting process, highlighting novice-expert differences for pedagogical use, and leading to interpreter competence development. The article also provides a brief demonstration of how to teach strategies to trainees. Hopefully, this article can inspire interpreter trainers to recognize the importance of strategies and include strategy training in their teaching.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

284.
Las rúbricas de evaluación en la formación de traductores [CD-ROM] por
  • Reyes Malca, Johanna
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; METODOS PEDAGOGICOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: La evaluación constituye todavía en nuestros tiempos y en muchos escenarios educativos, un dolor de cabeza no solo para evaluados sino también para evaluadores. Es un proceso importante pero a la vez controversia, pues "suele alterar estados de ánimo y generar situaciones de estrés y ansieda. La evaluación se torna como una fase decisiva que nos permite no sólo determinar si el estudiante aprueba o no el curso sino también, cumplir con requisitos formales exigidos por las instituciones de enseñanza en las que laboramos". (Reyes, 2010) . Es evidente que la situación deviene más alarmante, al reconocer, a nuestro pesar, que aún hay algunos espacios educativos en los que la evaluación incluso puede ser un mecanismo de control y/o amedrentamiento del docente hacia los estudiantes, hasta llegar a ser punitivo. Se trata de un sistema clásico de heteroevaluación, asimétrico, jerarquizado, en el que el poder recae en uno de los lados, el evaluador (docente o jurado). Aquí se presenta un método de corrección o rúbrica, conjunto de criterios y estándares, que pretende llevar claridad a la corrección de evaluaciones.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

285.
The R word por
  • Downie, Jonathan
Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INTÉRPRETES; INTERPRETES STATUS DEL INTERPRETE.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, May-June 2015
Resumen: Interpreters don't always live up to their values of accuracy and neutrality, so do we need a strategic shift to recognise this, asks Jonathan Downie
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

286.
The R word por
  • Downie , Jonathan
Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, july-august 2016
Resumen: Jonatham Downie stresses the need for more academic research into the elements that make a successful translator, such as business skills.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

287.
Un recorrido por la voz superpuesta por
  • Barzdevics, Ivars A
  • Martínez Sierra, Juan José [coord.]
Series English in the worldTemas: ARTICULOS; DOBLAJE; FORMACIÓN PROFESIONAL; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN; VOZ SUPERPUESTA; VOICE OVER.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de València, 2012
Resumen: "Desde la creación en la década de los setenta del siglo pasado de las escuelas y facultades de traductores, comenzaron a aparecer numerosos artículos y libros sobre Traducción Audiovisual que sirvieron para aportar luz a un campo de la traducción que, hasta entonces, apenas contaba para los estudios de traductología. SIn embargo, estos escritos van dirigidos principalmente al análisis de la tradección para el doblaje o la subtitulación. El objetivo de éstas páginas es analizar y ahondar en el pasado, el presente y el posible futuro de lo que algunos consideran un subgénero de la traducción audiovisual (TAV): la voz superpuesta o voice-over".
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

288.
Recursos tecnológicos para la traducción especializada [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; SOFTWARE; TECNOLOGIA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Desde sitios de referencia con funciones de búsqueda avanzada hasta complementos de software, la tecnología nos permite aprovechar al máximo la enorme cantidad de información disponible en la web. Comentaremos algunas herramientas útiles para diversas áreas específicas de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

289.
Reflexiones sobre el desarrollo de la carrera académica en el campo de las lenguas extranjeras y la traducción [Recurso electrónico] por
  • Parini, Alejandro
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: EDUCACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEñANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSEÑANZA SUPERIOR; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROFESORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: En función de los cambios surgidos en el sistema de educación superior tanto a nivel local como a nivel mundial, cabe preguntarse cómo se articulan estos cambios con el desarrollo de una carrera académica en el área de los estudios de las lenguas extranjeras y la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

290.
Reflexiones sobre la traducción en el ámbito de las organizaciones internacionales por
  • Pérez Barreiro, Fernando
  • Kelly, Dorothy [ed.]
Series La traducción y la interpretación en España hoy : perspectivas profesionales ; 13Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; ORGANIZACIONES INTERNACIONALES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2000
Resumen: Partiendo siempre de la unidad básica de la actividad traductora, la traducción de textos originados en el ámbito de las organizaciones internacionales presenta caractaerísticas especiales, en las que vale la pena detenerse para precisarlas dentro de lo posible y así poder señalarlas a la atención de quienes se preparan pa ese género de actividades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255[082.1] I8 13.

291.
Reflexiones sobre una forma de abordar la formación de estudiantes de interpretación [CD-ROM] por
  • Ortúzar, María Cristina de
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) los estudiantes que lograban aprender las técnicas de interpretación no siempre eran los que dominaban mejor las lenguas sino que poseían un pensamiento ordenado y una precisa adecuación de sus procesos mentales. Entonces, comprendí que si bien el éxito en la formación de los estudiantes depende de los objetivos y contenidos lingüísticos, el fortalecimiento de los objetivos de aprendizaje también cumple una función fundamental y que cualquier intento sistemático de comprender y analizar el proceso de instrucción/aprendizaje debe tener en cuenta los siguientes elementos: la programación de las metas a cumplir; el estado inicial de los alumnos; el modelo de aprendizaje y el modelo de enseñanza".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

292.
Reglamento de otorgamiento de becas 2014 [Recurso electrónico] Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; REGLAMENTO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: FUNDAMENTOS: - Promover la investigación en distintas áreas de especialización en traducción e interpretación. - Facilitar el acceso a los posgrados que se ofrecen en nuestro país a todos los matriculados del CTPCBA. - Premiar la trayectoria y los años de perfeccionamiento constante de los traductores públicos tipo de estudios. - Elevar el número de docentes con títulos de posgrado para mejorar la calidad de la oferta académica de la profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

293.
Reglamento de Otorgamiento de Becas de Posgrado y Perfeccionamiento 2020 [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Departamento de Capacitación y Eventos
Series Traducción especializada ; n.143Temas: FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROFESION; PROGRAMAS DE CAPACITACION; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Estas becas se instauran con el fin de promover la investigación en distintas áreas de especialidad en traducción e interpretación, facilitar el acceso a los posgrados que se ofrecen en nuestro país y en el exterior a todos los matriculados del CTPCBA y premiar la trayectoria y los años de perfeccionamiento constante de los traductores públicos matriculados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

294.
Reglamento del Sistema de Padrinazgo Profesional [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Terminología y traducción; 76 ; n.76Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; PADRINAZGO; PRACTICA PROFESIONAL; REGLAMENTO; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 76
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2005
Resumen: De acuerdo con el proyecto elaborado por la Comisión de Traductores Noveles, los aportes recibidos por parte de los colegas y la información que nos brindaron otros Consejos Profesionales que utilizan esta modalidad, hemos preparado el Reglamento del Sistema de Padrinazgo que a continuación transcribimos, con vigencia desde el 1o de octubre de 2005.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

295.
Reseña sobre un máster en traducción especializada a distancia [Recurso electrónico] por
  • Salomón, Sabrina
Series 136 ; n.136Temas: BECAS; CURSOS EN LINEA; EDUCACIÓN A DISTANCIA; ENSEÑANZA MULTIMEDIA; ESPAÑA; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; TESTIMONIOS; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD DE VIC.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 136
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2018
Resumen: En este caso, una matriculada cuenta cómo se desarrolla un máster en un campus virtual. Si bien la autora realiza algunas críticas constructivas a esta especialización, también encuentra puntos muy destacables tanto en los contenidos como en las herramientas que brinda este sistema.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

296.
Un reto, un compromiso y un aprendizaje para toda la vida [Recurso electrónico] por
  • Santoro, Mariela
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Estudiar, especializarse, formarse de modo permanente es una necesidad compartida. En este caso, una matriculada relata su experiencia tras haber finalizado la maestría en Traducción de Inglés en la Universidad de Belgrano y habla sobre la importancia de la realización de su tesis.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

297.
Reunión con ADICA : juntos, siempre fue mejor [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series Seguir creciendo ; n. 154Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; INTÉRPRETES; TRADUCTORES; FORMACIÓN PROFESIONAL; ADICA [BUENOS AIRES]; CTPCBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 154
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: El 30 de marzo de 2022, la presidenta del CTPCBA, traductora pública Beatriz Rodriguez, y el prosecretario del Tribunal de Conducta y responsable a cargo de la Comisión de Interpretación, traductor público Juan Manuel Olivieri, se reunieron con el presidente de ADICA, intérprete Gerardo Bensi; su vicepresidenta, intérprete Silvana Lo Russo, y su tesorera, intérprete Camila Oeyen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

298.
El ritmo intenso de la Comisión de Idioma Italiano [Recurso electrónico] por
  • Pessinis, Andrea
  • Álvarez, Patricia
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; FORMACIÓN PROFESIONAL; ITALIANO; LENGUA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: Durante todo el año 2015, hubo y habrá actividades vinculadas a la lengua italiana. Aquí, un panorama de lo ya hecho y de lo que está por llegar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

299.
El rol de la empresa en la formación de nuevos profesionales de traducción especializada por
  • Clavijo Olmos, Sandra Bibiana
  • Rodríguez Vanegas, Edgar Mauricio
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIO PROFESIONAL; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Esta ponencia presenta resultados de la investigación desarrollada en la Universidad EAN en Colombia, relacionados con la formación de profesionales en Lenguas Modernas con énfasis en el área de traducción de lenguajes económicos. Incluye el análisis de estrategias didácticas acordes con las necesidades de los estudiantes y los requerimientos del mercado profesional de la traducción. Evidencia la consolidación de una relación sólida entre la academia y la empresa como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias profesionales, mediante la gestión de proyectos de traducción en contexto profesional. Esta estrategia metodológica permitirá demostrar el desarrollo de subcompetencias profesionales en los estudiantes, enmarcado en las necesidades sentidas del mercado real de la traducción. De esta forma, a partir de las experiencias de los estudiantes, se podrán proponer soluciones a problemáticas del entorno real de la traducción profesional. Es en esta forma como el modelo de formación busca dotar a los futuros traductores con competencias profesionales que les permitan acercarse a la realidad del mercado de la traducción, desde su etapa de formación. El futuro traductor conocerá su entorno profesional desde su etapa de formación y podrá enfrentarse a problemas reales desde la teoría y la práctica, con herramientas profesionales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

300.
The role of translation in Latin American integration : overcoming the cultural divide to achive prosperity [CD-ROM] por
  • Antonello de Blair, Virginia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; BRASIL; COMUNICACION CIENTIFICA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; DESARROLLO ECONOMICO; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA DEL PORTUGUES COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA SUPERIOR; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLÉS; INTEGRACION CULTURAL; MERCOSUR; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "The ideas discussed in this paper explore the important role as agents of social change that translators are called upon to play in this new century. 1-Translation as an agent of cultural development, since effective translation bridges the gap between cultures, not merely words. 2- Translation as a promoter of economic growth, given the boom in international trade and the dramatic rise in the demand for translation. 3- The role of higher education institutions as harbingers of change and generators of integration through innovative translation programmes. These issues will be analysed in the context of Mercosur countries, with a special emphasis on Brazil and Argentina".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.