Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 2914 resultados.

Ordenar
Resultados
2791.
El retorno de los cazadores de erratas [Recurso electrónico] por
  • Rubiolo, Virginia
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; INFORMACION; LENGUAJE ESCRITO; ORTOGRAFIA; PUBLICIDAD; SINTAXIS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: Una vez más, los cruzados contra los errores de ortografía y sintaxis salieron por la ciudad y el resultado, lamentablemente, fue exitoso: encontraron numerosas equivocaciones en el uso de tildes, mayúsculas y puntuaciones, entre otros "pecados" de la expresión escrita.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2792.
El proceso del doblaje y el papel del traductor [Recurso electrónico] por
  • Giménez Casset, Estefanía
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: ARGENTINA; CINE; DOBLAJE; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: El trabajo de "doblar" una película o un video es mucho más complejo de lo que se conoce. Aquí, una matriculada explica en detalle las diferentes instancias que forman parte de una cadena de trabajo en la que intervienen varios profesionales. En la región, el nuestro es uno de los países donde más se ha desarrollado esta actividad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2793.
El lenguaje de las pantallas [Recurso electrónico] por
  • Ortiz, Verónica
Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: ADAPTACIÓN; CTPCBA [BUENOS AIRES]; IDIOMAS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LOCALIZACION DE SOFTWARE; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; VIDEOJUEGOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: La traducción audiovisual para el área de los videojuegos forma parte de la especialización conocida como "localización", que consiste en traducir y adaptar el contenido al idioma y país de destino. Se trata de una tarea que siempre plantea grandes desafíos y en este caso en particular es aún más complicada, por las numerosas variantes tecnológicas y sociales que presenta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2794.
El legado de Leloir : entrevista a Bruno Geller [Recurso electrónico] por
  • Labrado, Diana
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: BIOGRAFIAS; LELOIR, LUIS FEDERICO; QUIMICA; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: Esta nota homenajea al premio nobel de química argentino que pasó sus días entre la genialidad y la humildad. Desde el instituto que lleva su nombre, se rinde culto a su figura a través del trabajo investigativo y de la difusión de su obra y de quienes siguieron y profundizaron su huella.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2795.
El intérprete en la era global [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Interpretación
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: El 1o de diciembre, se realizó la II Jornada de la Comisión de Interpretación, bajo el título «El mundo en una cabina: la interpretación en organismos internacionales»
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2796.
El INPI [Recurso electrónico] Series El Colegio en marcha ; n.116Temas: GUIAS; MARCAS REGISTRADAS; PATENTES; TRADUCCION DE PATENTES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 116
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2013
Resumen: Según lo que infomaron al CTPCBA numerosos colegas habituados a la traducción de patentes, el INPI no es preciso ni uniforme en cuanto a los requisitos para presentar traducciones de marcas y patentes de invención, y cada agente obedece a un criterio propio a la hora de dar cumplimiento a este trámite.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2797.
El hilo invisible que une al doblaje y la traducción [Recurso electrónico] por
  • Stock, Viviana
  • Rao, María Antonia
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: DOBLAJE; EMPRESAS DE TRADUCCIÓN; ESPAÑOL NEUTRO; PORTUGUES [BRASIL]; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: Conocer por dentro una empresa dedicada al doblaje, entre otras tareas de la industria audiovisual, es una experiencia útil y enriquecedora para los traductores que se dedican a esta actividad. A través de la visita a una compañía de servicios audiovisuales, se comprobó en el campo de trabajo la importancia de nuestro papel en esta cadena de producción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2798.
El francés y el lunfardo [Recurso electrónico] por
  • Pinasco, Victoria
  • Velasco, Liliana
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: BUENOS AIRES; FRANCÉS; LENGUA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LUNFARDO; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: Dos colegas nos acercan un estudio en el que se vinculan la lengua francesa y el lunfardo de Buenos Aires. En este cruce, encontraron interesantes derivaciones de las relaciones del mundo de las palabras y su traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2799.
El escritor necesita la mediación continua del traductor [Recurso electrónico] por
  • Molina, Antonio Muñoz
Series El Colegio con todos ; n.115Temas: TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 115
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2012-2013
Resumen: El narrador español defiende y elogia la labor de quienes día a día hacen posible la lectura de millones de libros en cientos de idiomas, en todo el mundo. Son fundamentales, dice el autor que disfrutó de un encuentro en Ámsterdam con algunos de los traductores de sus obras.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2800.
Los significados del mito [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Eméritos
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EMERITOS; FILOSOFIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: En una charla amena y esclarecedora, un especialista como el licenciado Tomás Ferguson disertó sobre el concepto del mito, que es relato y también sistema de creencias, horizonte de inteligibilidad, según explicó.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2801.
Los primeros pasos de la autonomía laboral [Recurso electrónico] por
  • Pagani, Yanina
  • Echagüe, Alejandro [rev.]
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; MERCADO DE TRABAJO; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: Una traductora experimentada explicó a los noveles cómo en muy poco tiempo es posible insertarse en el mercado laboral como traductores autónomos en forma exitosa, siguiendo un plan concreto de acción, que enseña cómo presentarse en sociedad, cómo lograr presencia en la Web y cómo organizar y gestionar en forma correcta las finanzas, el tiempo y el espacio de trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2802.
Los membretes y las traducciones públicas [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Departamento de Legalizaciones
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; DOCUMENTOS; LEGALIZACIONES; TRADUCCIONES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: El pedido del cliente con respecto al uso de papeles con membretes para legalizar una traducción no se compadece con lo que establece la reglamentación. Esta es una exigencia que el traductor público debe tener en cuenta ante este tipo de pedido de los interesados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2803.
Los hacedores del Colegio que ya no están [Recurso electrónico] Series Fuimos la semilla y hoy somos esta vida ; n.117Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA; MIEMBROS; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 117
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 41365
Resumen: Estos son solo algunos hombres y mujeres que participaron de la construcción de esta institución y que dejaron una huella imposible de borrar en la memoria y la estructura viva del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2804.
Los festejos del Día Internacional del Traductor [Recurso electrónico] Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DIA DEL TRADUCTOR; HOMENAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: La celebración del Día del Traductor encontró a la comunidad profesional de los traductores trabajando plenamente en múltiples actividades. El encuentro se realizó juntamente con entidades colegas. Hubo exposiciones, reconocimientos, homenajes y premios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2805.
Las escritoras francófonas del Africa negra [Recurso electrónico] por
  • Velasco, Liliana
  • Pinasco, María Victoria
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Francés
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FRANCÉS; LITERATURA AFRICANA; MUJERES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: Desde la noche de los tiempos, las mujeres africanas han sido, en gran parte, la memoria de sus pueblos, las encargadas de transmitir a los niños las viejas historias de los ancestros. Ellas han narrado su vivencia de la discriminación y la violencia de género, sobre los horrores de las guerras emancipadoras, sobre el desgarro del exilio político y de la migración por razones económicas. Pero también han escrito sobre amores, sueños e ideales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2806.
La vida y la obra del Colegio en un libro [Reportaje a Mercedes Pereiro y María Cristina Magee] [Recurso electrónico] por
  • Pereiro, Mercedes
  • Magee, María Cristina
Series Fuimos la semilla y hoy somos esta vida ; n.117Temas: AUTORES ARGENTINOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA; LIBROS; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 117
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 41365
Resumen: Las traductoras públicas Mercedes Pereiro y María Cristina Magee son las autoras del monumental libro Brisas de la historia. Lo publicaron en el año 2009 y allí cuentan la historia del CTPCBA y, también, la del Colegio de Traductores Públicos Nacionales. En esta entrevista, cuentan cómo reconstruyeron los orígenes y la vida del Colegio, y la de los traductores públicos que trabajaron en forma permanente para el engrandecimiento de nuestra institución.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2807.
La Usina del Arte y La Boca, un paseo lleno de color y de historia [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Cultura
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: ARGENTINA; BUENOS AIRES; COMISIONES; TURISMO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: La Comisión de Cultura del CTPCBA organizó un paseo por el barrio que vio crecer la obra de Benito Quinquela Martín, sus centros culturales, el club más popular de la Argentina que allí se encuentra y la fugazza con queso, el plato típico que originó el crisol de razas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2808.
La traducción jurídica desde todos los ángulos [Recurso electrónico] por
  • Lopardo, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: CONFERENCIAS; DERECHO; IDIOMAS; TALLERES; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: El 14 de septiembre, se realizó la III Jornada de Traducción Jurídica organizada por la Comisión de Área Temática Jurídica. Bajo el título "Diversos enfoques teóricoprácticos de una misma disciplina", la jornada ofreció un espacio y una oportunidad para el crecimiento de estudiantes y profesionales de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2809.
La traducción humana, divino tesoro [Recurso electrónico] Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: GOOGLE; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: Desde diferentes rincones, se amenaza con la prescindencia del traductor. Hay quienes aseguran que serán superados por los programas de traducción automática, otros creen que bastará con conocer un idioma para ejercer este trabajo. Sin embargo, los hechos demuestran que la tarea del traductor se vuelve cada día más importante y que la calidad del profesional es más que necesaria. Sin traductores de carne y hueso no hay puente cultural.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2810.
La terminología, facilitadora del conocimiento especializado [Recurso electrónico] por
  • Lalanne, Estela
  • Pérez, María Gabriela
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; FRASEOLOGIA; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: En este trabajo de investigación y análisis, las matriculadas Lalanne y Pérez explican en qué consiste el campo de la terminología y cómo día a día adquiere nuevos desafíos en tanto una rama muy activa de la traducción. Las autoras del artículo concluyen que "la terminología, como disciplina, está centrada en un objeto, las unidades terminológicas que forman parte del texto especializado que se genera y especifica en función de las condiciones sociales, políticas y económicas de los contextos en que aparecen, condiciones a las cuales el traductor de textos especializados no puede estar ajeno".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2811.
La satisfacción de ser traductora : entrevista a Leticia Martínez [Recurso electrónico] por
  • Martínez, Leticia
  • Pavón, Héctor
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: ARGENTINA; BIOGRAFIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: La traductora pública Leticia Martínez ejerce desde diciembre de 2012 la presidencia del CTPCBA. En esta entrevista, cuenta cómo se formó, cómo se inició en la profesión y cuándo ingresó al Colegio para no abandonarlo más. También evalúa su primer año de gestión y habla de los objetivos por cumplir y de los obstáculos por sortear en los próximos años. "Creo en este proyecto", subraya.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2812.
La querida Biblioteca del Traductor [Recurso electrónico] Series Fuimos la semilla y hoy somos esta vida ; n.117Temas: BIBLIOTECA BARTOLOME MITRE; BIBLIOTECAS; BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 117
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 41365
Resumen: La Biblioteca Bartolomé Mitre es uno de los pilares fundamentales del Colegio. Aquí repasamos los principales momentos que hablan de un desarrollo bibliográfico y edilicio que no conoció descanso. Año tras año, la Biblioteca creció en volúmenes y multiplicó sus servicios con mayor profesionalismo dentro de un proceso de tecnologización permanente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2813.
La polisemia de los términos jurídicos en el par inglés-español [Recurso electrónico] por
  • Zagari, María Alejandra
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; LEXICO; POLISEMIA; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: La traducción de textos jurídicos conlleva el desafío que presentan los múltiples significados de un término. Los traductores deberán encontrar la relación léxica "adecuada" entre significado y significante para cada caso y, así, no caer en las trampas del enguaje ni en los errores de la traducción literal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2814.
La Marseillaise también se canta en el CTPCBA [Recurso electrónico] por
  • López de Gerez, Cristina
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Francés
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: ACTIVIDADES; ANIVERSARIO; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REVOLUCION FRANCESA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Como ya es tradición, y por cuarta vez, el CTPCBA festejó el 14 de Julio, aniversario de la Revolución francesa, junto a colegas e invitados gustosos de compartir una vez más este evento, donde se disfrutó de la cultura de Francia en todas sus expresiones.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2815.
La magia de la Novena sinfonía de Beethoven [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Cultura
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: COMISIONES; CORO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; MUSICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: Escuchar una sinfonía del maestro alemán es una experiencia incomparable. Así fue el momento vivido por quienes asistieron al Auditorio de Belgrano para compartir una tarde inolvidable de la mano de intérpretes talentosos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2816.
La lucha por los honorarios justos [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comision de Honorarios
Series A casi cuarenta años de un emprendimiento pionero ; n.112Temas: HONORARIOS PROFESIONALES; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 112
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2012
Resumen: La Comisión de Honorarios realizó una encuesta entre algunos de sus miembros para conocer detalles de sus inquietudes e intereses. Ante tres preguntas comunes, cada uno de ellos manifestó de forma diferente sus opiniones sobre la profesión en general y sobre el tema de los honorarios en particular. Aquí presentamos una síntesis de las respuestas brindadas ante un cuestionario breve pero ilustrativo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2817.
La intertextualidad en la traducción de textos jurídicos [Recurso electrónico] por
  • Zagari, María Alejandra
Series 40 años ; n.118Temas: INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INTERTEXTUALIDAD; TEXTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 118
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2013
Resumen: El concepto de intertextualidad proviene de la crítica y teoría literaria y, aunque parezca algo ajeno a nuestra profesión, está presente no solo en la recepción o en la reproducción de textos, sino en el análisis previo a la traducción y, en consecuencia, en el proceso mismo de la traducción. Una matriculada nos explica aquí la importancia de este concepto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2818.
La intensa vida de Raquel Busto [Recurso electrónico] Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: La traductora pública Raquel Busto cumplió noventa años en julio, pero ese es solo un detalle anecdótico. Mantiene un ritmo de vida muy dinámico: sigue traduciendo del inglés, practica yoga, se vincula socialmente y está dispuesta a seguir aprendiendo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2819.
La importancia de la normativa del español en nuestra labor como traductores [Recurso electrónico] por
  • Bennardis, Valeria
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUA MATERNA; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: Poseer un conocimiento acabado de la lengua materna a la que se vierte el texto por traducir es fundamental para desarrollar profesionalmente nuestro trabajo. La oferta para perfeccionarse en la lengua española es amplia en el campo académico local, donde se incluyen los cursos que se dictan en el CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2820.
La importancia de la firma en la traducción pública [Recurso electrónico] por
  • Sigaloff, Marcelo
  • CTPCBA. Departamento de Legalizaciones
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; LEGALIZACIONES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: Es fundamental que el profesional comprenda la importancia que implica firmar una traducción pública y, por lo tanto, hacerse cargo de ella. Al hacerlo, el matriculado establece que esa traducción es de su autoría, da fe de ella y se responsabiliza de su contenido, poniendo también toda su impronta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.