Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 79 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
La identidad velada de un traductor por
  • Pinto Muñoz, Ana
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE STEVENSON.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: En 1994 se publicaba en madrid una colección de ensayos de Robert Louis Stevenson que con el título de "Virginibus Puerisque y otros ensayos" reproducía con algunas variantes la versión español que en 1943 publicó Editorial Escelicer. De las anomalías que presentaba la edición española de 1943 comparada con la obra original inglesa y de las posibles razones históricas que pudieron motivar estas anomalías se dio cumplida cuenta en otro lugar. En este artículo, que el único y posible traductor del ensayo intruso en la edición de 1943, no pudo ser la persona que figura como su traductora en las dos ediciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

32.
Importancia del contexto en la traducción científico-técnica : el caso de los textos alemanes de biología. por
  • Garrido, Carlos
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Vigo, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: BIOLOGIA; EQUIVALENCIA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: A la precisión de los textos científico-técnicos contribuyen de manera destacada los términos de especialidad, que, generalmente, guardan una relación biunívoca con sus equivalentes en otra lengua. No obstante, en cietos casos (debido a pòlisemia, homonimia o a sinonimia relativa) este ideal no se cumple y es necesario analizar el contexto, que, como se ha visto a propósito de la traducción al español de un texto alemán de biología, no sólo influye en las equivalencias de los elementos de la lengua común, sino que también afecta a la terminología en los idiomas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

33.
Informática y técnicas de traducción del francés por
  • Blanco, Pilar
  • Blanco, D
  • Cabeza, M
  • Duque, Ma. Mar
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Loras, L
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Politécnica de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: INGLÉS; ANGLICISMOS; INFORMATICA; LENGUAJE DE LA INFORMATICA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La opinión de los autores, informáticos, es que hay que proteger el idioma. Hay una tendencia a pensar que las palabras extranjeras visten más o que alguien es más entendido si las usa. Pero en realidad se cae en la pedantería. Por eso desde el ámbito técnico se debe fomentar el uso de los términos españoles. Si no existiera un término equivalente se debería crear, utilizando las técnicas anteriormente descritas u otras similares. Si conseguimos que en el campo técnico traduzcamos correctamente, quizás se pueda influir en este ámbito. El que quiere dedicarse a la traducción de la informática debe saber inglés aunque traduzca del francés al español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

34.
La inversión inferencial en los actos comunicativos de traducción : propuesta de ejercicios didácticos para la enseñanza aprendizaje de la traducción inversa español-árabe por
  • Roser Nebot, Nicolás
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: "Como agua para chocolate" la respuesta a ¿Cúal es el libro que estás leyendo? dirigida a un alumno al que se le va a encomendar la traducción de su título. La intención era verificar la capacidad de la lengua árabe para expresar un enunciado en contacto directo con la realidad vivida por el alumno. En la docencia de otros idiomas (en particular, los idiomas de Europa occidental), esta situación en el aula no va más allá de la demostración de la semostración de competencia léxica y gramatical del interpelado. En árabe es algo más. Es una lengua, para nuestros alumnos, exótica y dificultosa para ser descifrada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

35.
Joseph von Eichendorff, traductor de los autos sacramentales de Calderón : un caso de afinidad espiritual por
  • Tamanes González, Gonzalo
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIONES DE EICHENDORFF.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: El despegue definitivo del culto hacia Calderón en el ámbito alemán tiene lugar a través del redescubrimiento del mismo por parte de los románticos a comienzos del siglo XIX. En la segunda mitad del siglo XVIII, Ludwig Tieck, dramaturgo, cuentista, traductor y crítico, es el primer poeta romántico que entra en contacto con la obra calderoniana. A partir de 1801 comienza entonces la labor traductológica de la obra calderoniana y se destaca la calidad de las traducciones de Joseph von Eichendorff.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

36.
Les mécanismes d' introduction d'explications dans les textes scientifiques por
  • Pérez González, Luis
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Europea de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: FRANCÉS - ESPAÑOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Les textes de spécialité sont généralement considérés comme des textes informatifs dont la fonction essentielle est d'apporter au lecteur des connaissances nouvelles qu'il devra intégrer dans son univers cognitif. Ce processus repose sur l'introduction de concepts nouveaux rattachés à un domaine déterminé, qui doivent ètre définis et nommés, ce qui explique que l' emploi de termes spécialisés soit considéré comme l'une des particularités de ce type de textes et, comme conséquence, que les études portant sur la traduction de ces textes aient été conduites essentiellement dans une perspective terminologique. Cependant, cette fonction informative est associée à une fonction conative importante qui opère essentiellement à deux niveaux : au niveau épistémique et au niveau communicatif.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

37.
El manuscrito retorcido : comentario crítico de la versión alemana de "El manuscrito carmesí", de Antonio Gala por
  • Suess, Kurt
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Erlangen-Núremberg, Alemania
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: TRADUCCION DE NOVELATRADUCCIONES DEL MANUSCRITO CARMESI; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCIONES DE GALA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Este estudio comienza en un trabajo realizado por el autor con un grupo de estudiantes de la universidad de Erlangen-Núremberg sobre textos de traducción que habían formado parte de los exámenes oficiales del Estado Federal de Baviera para profesorado de institutos de enseñanza media. Y, entre otros, tradujeron un texto, extraído de la novela "El manuscrito carmesí, de Antonio Gala.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

38.
La metáfora en el discurso macroeconómico : sentido y expresividad por
  • Ramacciotti Giorgio, Sandra
Series ; 91497Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COLOCACION; FINANZAS; LABOR PROFESIONAL; MACROECONOMIA; METAFORAS; TEORIA DE LA METAFORA CONCEPTUAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: El objetivo de este trabajo es ofrecer un breve análisis del discurso de los textos sobre macroeconomía y finanzas, donde abundan las metáforas terminológicas o de especialidad. En primera instancia, haremos una breve referencia en torno al uso de este tipo de metáforas en el discurso económico; luego, procederemos al análisis de textos informativos donde se identificarán y clasificarán las metáforas lingüísticas utilizadas de manera aislada o en la forma de colocaciones gramaticales o léxicas y, inalmente, realizaremos algunas reflexiones sobre los posibles métodos de traducción. La presentación no es más que un proceso de identificación técnica del lenguaje metafórico en el discurso de la economía. Los profesionales de la traducción e interpretación podrán utilizar los datos aportados para producir un primer acercamiento, especialmente motivador, a la traducción de textos financieros, que suele ser contemplada con aprensión, a causa de su aparente complejidad y aridez.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

39.
On the translation of modal devices of high probability in english and spanish por
  • Carretero Lapeyre, Marta
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: EQUIVALENCIA FUNCIONAL; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; TRADUCCION DE EXPRESIONES IDIOMATICAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; VERBOS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: The oppositions between "will" and "must" in English, and between futuro and deber (de) in Spanish, cannot be totally accounted for by the opposition prediction/deduction: there is a wide array of heterogeneous factors that characterize each of these expressions in a particular way...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

40.
La onomatopeya en Annette Von Droste-Hülshoff y su posible traducción por
  • Almendral Oppermann, Ana Isabel
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: AUTORES ALEMANES; ONOMATOPEYAS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; ROMANTICISMO; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE VON DROSTE-HÜLSHOFF.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: Esta exposición trata de aclarar o "clasificar" el fenómeno de la onomatopeya en parte de la obra de Annette von Droste-Hülshoff, quién nación en 1797 y falleció en 1848.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

41.
Paradigmas y selección de medios lingüísticos en la traducción inversa por
  • Králová, Jana
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Carolina de Praga
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: LENGUAJE DE LA ECONOMIA; TRADUCCION DEL/AL CHECO; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION INVERSA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La traducción inversa representa una rama discutible y discutida de la actividad profesional de los traductores. El objetivo de la presente ponencia no consiste en analizar diversos aspectos de la traducción inversa en si, sino a partir de la realidad con que nos enfrentamos los traductores e investigadores de la traducción, hablantes de las lenguas de menor difusión, para quienes la traducción inversa no es sino una realidad cotidiana.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

42.
La pequeña ciudad o la novela dramática en Heinrich Mann : dificultades traductológicas del género mixto por
  • Raders, Margit
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: AUTORES ALEMANES; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XV; SIGLO XX; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE HEINRICH MANN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Realizar una buena traducción es imposible sin la perfecta comprensión del texto original, por lo que un análisis exhaustivo de éste en la fase documental previa a la traducción no sólo resulta recomendable, sino imprescindible. El presente trabajo no se limita a presentar un caso concreto de traducción a lo largo de la historia de la literatura, sino que su enfoque -análisis del texto previo a la traducción- pretende servir también de paradigma, de modelo, en el proceso de traducción de cualquier texto literario de cualquier época."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

43.
Problemas generales de la traducción al castellano de textos filosóficos ingleses por
  • Pacheco y Costa, Verónica
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Círculo de Traducción, Sevilla, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: INGLES-ESPANOL; TRADUCCION DE FILOSOFIA; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: El traductor de filosofía se debate continuamente entre lo que requiere la fidelidad a la palabra y lo que se precisa para dar contenido semántico a la misma. En este sentido no hay que olvidar que el lector de textos filosóficos puede no ser un filósofo de modo necesario... en muchos casos el traductor deberá utilizar las notas explicatorias no para comentar las ideas filosóficas contenidas en el texto, sino para explicar las razones de su traducción y evitar asi ambiguedades que surgirian de una traducción quizá no del todo fiel al texto original
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

44.
Qabbani / Montávez : invariante en traducción de poesía árabe por
  • Peña, Salvador
  • Arias Torres, Juan Pablo
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE QABBANI.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Al abordar la traducción por Pedro Martínez Montávez de una selección de poemas de Nizar Qabbani no pretendemos un ejercicio de crítica valorativa. Dejemos ya sentado que nos hallamos ante una versión apropiada en lo que hace al traslado del mensaje lingüístico en sus diversos componentes. Es posible, como siempre, hallar fragmentos de la versión opinables desde algún punto de vista; y manifiesto que el traductor ha logrado excepcionales hallazgos dignos de ser recordados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

45.
La recepción de E.T.A. Hoffmann : primeras traducciones al francés y al español por
  • Pérez Gil, Violeta
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: SIGLO XiX; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; AUTORES ALEMANES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVIII; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIONES DE HOFFMANN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Ernst Theodor Amadeus Hoffman fue el más conocido de los románticos alemanes, su obra se difundió rápidamente y los lectores vieron en él una especie de resumen del ideal romántico, si bien, sus relatos, a diferencia de otros autores,(...) disipan el enigma con una conclusión racional (...) o recurren a la ironía, disipando así la angustia y desconcertando con frecuencia al lector."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

46.
La recreación del lenguaje metafórico de Angela Carter por
  • Alvarez Calleja, María Antonia
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: LENGUAJE LITERARIO; METAFORAS; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE ANGELA CARTER.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Si no aceptamos que todas las metáforas sean universales -lo que permitiría la traducción literal de sus elementos-, el lenguaje metafórico de la lengua fuente deberá recrearse en la lengua término". El presente estudio se centra en este proceso interlingüístico e intercultural y, luego de revisar algunos aspectos teóricos de la metáfora, el autor tratará de comprobar si es posible establecer algunas generalizaciones sobre los procedimientos de su traducción. Servirá de marco la obra de Angela Carter "The Passion of New Eve" y la versión española de M. Horne.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

47.
Robinson Der Jüngere : un libro de lecciones de cosas de la ilustración española y alemana por
  • Marizzi, Bernd
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE HENRICH CAMPE; TRADUCCIONES DE JÜNGERE.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: Este artículo trata de comentar brevemente la traducción al español y la recepción en España de uno de los primeros bestsellers europeos, el "Robinson der Jüngere" de Joachim Heinrich Campe, que en el mundo hispano se conoce como "El nuevo Robinson".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

48.
Steht hin-Übersetzung als synonym für sprachvertiefungsübung? por
  • Roiss, Silvia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ALEMÁN; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; SINONIMOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Das offizielle vierjährige Universitätsstudium Übersetzen und Dolmetschen wurde in Spanien mit dem Ministerialerlaß vom 30. September 1991 iniziiert. An jedem Übersetzer- und Dolmetscherinstitut innerhalb des spanischen Territoriums ist Hin- Übersetzung im Studienplan als Pflichtfach in der einen oder anderen Form verankert.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

49.
La terminología heráldica en francés y en español por
  • Sevilla Muñoz, Julia
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: FRANCÉS; HERALDICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: El origen de la terminología heráldica nos servirá de punto de partida para comprender por qué el francés se convirtió en la lengua heráldica por excelencia, para estudiar algunos de los rasgos que la caracterizan y para ver cómo se ha producido su implantación en español."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

50.
Los términos de color como falsos amigos : algunas consideraciones en caso del inglés y español por
  • Chamizo Domínguez, Pedro José
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Postigo Pinazo, Encarnación
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: COLOR; FALSOS COGNADOS; HABLA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: El uso que hacemos de los términos referidos al color pueden ser una causa de malentendidos entre los hablantes de lenguas distintas o pertenecientes a culturas diferentes. Algunos estudios realizados sobre el color revelan que algunas sociedades primitivas perciben el color de acuerdo con sus crencias y mitos. La percepción del color es un acto cognitivo que se refleja en el lenguaje, de forma que mediante la concepción del color y su simbolismo percibimos la forma de pensar de los hablantes y su perspectiva de la realidad. Este hecho viene a demostrar que la mayoría de los términos referidos al color no responden a universales semánticos y, por tanto, su traducción debe realizarse teniendo en cuenta las distintas características de cada una de las lenguas y las posibilidades y dificultades para realizar una auténtica transferencia entre ellas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

51.
La traducción científica en el siglo XVIII : problemas y soluciones por
  • Roig Morras, Carmen
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Cantábrica, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVIII; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: La traducción de obras francesas cobra en el siglo XVIII una importancia considerable y se convierte en tema de polémica y de debate nacional a causa de la invasión de galicismos que trae consigo esa actividad. El fenómeno no es nuevo, pero adquiere en este siglo unas proporciones ante desconocidas. La traducción de obras de carácetr científico-técnico no es numéricamente la más importante, pero su evolución a lo largo del siglo va en progresión constante y plantea a los traductores unos problemas específicos de orden léxico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

52.
La traducción de anuncios publicitarios por
  • Catrain, Magdalena
  • Cuadrado, Georgina [tr.]
  • Duque, María Mar
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Politécnica de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: EXTRANJERISMOS; EXTRANJERISMOS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; PUBLICIDAD; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El objetivo de este estudio es llegar a establecer una serie de características comunes al lenguaje publicitario, así como destacar aquellas diferencias que puedan existir entre un idioma y otro a través del análisis de la terminología, la sintaxis, las estrategias de transposición y modulación y los calcos y préstamos utilizados para transmitir el mensaje que se quiere comunicar.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

53.
La traducción de cuentos populares : cuentos búlgaros en español por
  • Bogomilova Atanassova, Denitza
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE CUENTOS; TRADUCCION DEL/AL BULGARO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La capacidad (o el don) de traducir es una síntesis de conocimientos de teoría literaria (interpretación del texto), de lingüística (dominio de los idiomas) y de talento individual (reproducción artístico-literaria del original). Así pues, todo el aparato científico-teórico resulta auxiliar y funciona como un incentivo para poner en marcha la imaginación del traductor y aveces fecundarla. La teoría señala el camino que debe ser recorrido por el esfuerzo, el talento y la experiencia personales para llegar a la solución práctica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

54.
La traducción de las estrategias de cortesía en el doblaje de sentido y sensibilidad de Ang Lee por
  • Molina Plaza, Silvia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Castilla-La Mancha, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: CINE; DOBLAJE; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Los espectadores de cine perciben la información en las películas mediante la imagen y el sonido. En el presente trabajo se analiza un aspecto concreto de este último sistema en la película de "Sense and Sensibility" dirigida por Ang Lee en 1995 con guión de Emma Thompson: la traducción de las estrategias de cortesía según el modelo pragmático de Browm y Levinson. Como paso previo se considera necesario no obstante resumir algunos problemas básicos de la "traducción subordinada" (Constrained translation) nomenclatura inglesa con la que se denomina principalmente a la traducción cinematopográfica en sus dos acepciones fundamentales, el subtitulado y el doblaje
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

55.
La traducción de los diversos valores del diminutivo español al aleman por
  • Piñel Lopez, Rosa María
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; DIMINUTIVOS; ESTILISTICA; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; PROBLEMAS LINGUISTICOS; SUFIJOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "La extraordinaria riqueza de sufijos diminutivos españoles constituye una de las mayores dificultades para los traductores (...)" El objetivo del presente trabajo es analizar cuáles son los medios más usuales de los que se sirve el traductor para llevar a cabo esta transposición estilística y ver hasta qué punto consigue no alterar la expresividad del español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

56.
Traducción de poesía y traducción poética por
  • García de la Banda, Fernando
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: LENGUAJE POETICO; POESÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE ELIOT; TRADUCCIONES DE NERUDA; TRADUCCIONES DE VALLEJO.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: El presente artículo pretende reflexionar sobre las dificultades de la traducción de poesía, acercándonos a la complejidad de su definición o caracterización, a los distintos modos en que se expresa y a algunos ejemplos que ilustren dichas dificultades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

57.
La traducción de textos informáticos : un caso concreto por
  • González, Gerardo Martín
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: ACENTUACION; INFORMATICA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

58.
La traducción del género por
  • Lorenzo garcía, Lourdes
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Pereira Rodríguez, Ana María
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Vigo, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: GENERO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: El cambio de dirección de los estudios lingüísticos, que se apartan de la tendenciadominante(que consitía en estudiar sistemas abstractos y claificar unidades mínimas) para analizar el texto en su contexto, no tarda en reflejarse en los estudios de traducción. Éstos también despalzan su foco de atención: ya no se limitan única y exclusivamente a la equivalencia de oraciones y de unidades individuales dentro de los confinesde la oración, que deja de ser la únidad básica de trabajo y le cede el puesto al texto, intimamente ligado al contexto socio-cultural en el que surge.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

59.
La traducción del metadiscurso : ¿semejanzas o diferencias? por
  • Dafouz Milne, Emma
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Europea de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: DISCURSO; RETORICA; TRADUCCION DE EXPRESIONES IDIOMATICAS; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Desde los años sesenta, los estudios de Retórica Contrastiva (RC) sostienen la existencia de diferentes patrones de organización textual, fruto, principalmente, de preferencias culturales distintas en la estructuración de la información. Los principios de RC tienen un origen eminentemente práctico, pues tratan de identificar las discrepancias halladas a la hora de redactar en una lengua extranjera para asi ayudar, tanto a apredices como a profesionales de la traducción. En este estudio el autor pone el foco en algunos de los procedimientos lingüísticos que denotan la actitud del autor respecto de lo dicho y que contribuyen a entablar un diálogo ficticio con el lector. Estos recursos lingüísticos conocidos como metadiscurso interpersonal contemplan el texto como forma lingüística de interacción social.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

60.
La traducción del ritmo poético por
  • Marín Hernández, David
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: RITMO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE BAUDELAIRE; TRADUCCIONES DE LE CHAT.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Si a la hora de traducir un poema nos centramos exclusivamente en su contenido y dejamos de lado sus elementos formales, es evidente que estaremos olvidando sus características esenciales. Esto es así porque la función que predomina en este tipo de textos es la poética o estética: la forma del mensaje es la protagonista. En esta comunicación el autor se detiene en uno de los elementos formales que intervienen en un poema: el ritmo. El objetivo es observar cómo el deseo de mantener los factores ritmicos del poema original restringe la libertad del traductor y le obliga a realizar ciertos cambios en los niveles morfosintáctico y semántico. Para ello se utiliza la traducción que martinez Sarrion ofrece del poema de Baudelaire: "Le Chat (Les Fleurs du mal)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.