Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 35 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
La traducción de los nombres propios de persona en la telenovela mexicana María Mercedes un quebradero de cabezas con piezas del español y del portugués de Brasil por
  • Balbino de Amorim Barbieri Durão, Adja
  • Matos, Morgana Aparecida de
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; DOBLAJE; MEDIOS AUDIOVISUALES; NOMBRES PROPIOS; TELEVISION; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: En los últimos años, estudiosos de la Traductología se vienen centrando en la discusión en torno a la traducción de antropónimos. Aunque la tendencia en los textos teóricos indica la frecuencia de no traducirlos, también hay los que defienden que se deben traducir los nombres que tienen correspondientes en la lengua meta. Sin embargo, cuando lo que se tiene es la necesidad de decidir si traducir o no los nombres de personajes de textos audiovisuales se llega a tener un auténtico quebradero de cabeza con piezas a barajar antes de definirlo y, aún, para delimitar las estrategias a usar individualmente. El objetivo de esta comunicación es presentar un breve análisis de la traducción de un conjunto de antropónimos referente a los personajes de la telenovela mexicana María Mercedes (Rodena, 1992), producida por Televisa y, posteriormente, traducida del español al portugués para ser doblada y retransmitida por el Sistema Brasileño de Televisión. La traductora aplicó los principios y métodos de la teoría funcionalista para definir las soluciones en su traducción. O sea, lo que se pretende es deslindar, a partir del análisis del producto ya concluido, las estrategias de traducción definidas para ese trabajo a cerca de los antropónimos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

32.
Traducir la cultura : la traducción de la obra de Philippe Delerm al español [Recurso electrónico] por
  • Gentile, Ana María
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: AUTORES FRANCESES; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE DELERM.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: Este es un análisis de la literatura de un autor francés desde sus obras traducidas a nuestra lengua y lo que surge del análisis traductológico. La autora de este trabajo pone bajo la lupa elementos culturales que "se hacen patentes en el proceso de trasvase lingüístico-cultural y aún más en la confrontación con otras variantes lingüístico-culturales".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

33.
Traducir no sólo lo que se dice,sino cómo se dice : entrevista a Daniel Yagolkowsky [Recurso electrónico] por
  • Yagolkowski, Daniel Ricardo
Series Terminología y traducción; 76 ; n.76Temas: ARGENTINA; CINE; REPORTAJES; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 76
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2005
Resumen: Un traductor especialista en doblaje y subtitulado sostiene que para este trabajo es tan importante respetar lo que se dijo como la idea que se quiso expresar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

34.
El traductor "dirige" su propia película [Recurso electrónico] por
  • Yagolkowski, Daniel Ricardo
Series Doblaje y subtitulado ; n.82Temas: CINE; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 82
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2006
Resumen: El autor de esta nota sostiene que adentrarse en el mundo del doblaje y subtitulado es emocionante y que se trata de una profesión que todavía se maneja por la posesión de un conocimiento empírico. En su opinión, todavía falta que los traductores se formen en esta categoría y que la profesión tenga mayor reconocimiento profesional y económico. Con más de 37 años de experiencia, el traductor e intérprete Yagolkowski ha vertido del inglés, francés y portugués 33 libros y más de 150 películas.Es traductor público (Inglés-UBA) y desde hace siete años da un curso sobre subtitulado y doblaje en el CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

35.
Victoria Ocampo y la traducción : un asunto de mucha importancia: La traducción Palabras francesas (Fragmento) Series ; n.18Temas: ENSAYOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35034
Resumen: La traducción se ha convertido, en nuestros días, en un asunto de suma importancia. Sin los traductores muchas cosas del mundo moderno cesarían de funcionar. Tomando como ejemplo una que a todos nos queda a mano: el cine. Desde luego, las traducciones deberían hacerse a partir de la obra original "recurriendo a la retraducción solamente en caso de que sea absolutamente necesario".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.