Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 67 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Informática al servicio de la terminología y la traducción : el diseño de sistemas de conceptos por
  • Monterde Rey, Ana María
Series ; 2Temas: GENESIS; INFORMATICA; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; SISTEMAS DE CONCEPTOS; SOFTWARE LIBRE; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2011
Resumen: En este artículo la autora ha aunado la Informática, la Terminología y la Traducción en una herramienta para el diseño semi-automático de dichos sistemas. Con el desarrollo de la informática han surgido diversos programas para la generación de estos sistemas, pero, tras revisar distintos softwares, la autora no ha encontrado ninguno que que cubra una serie de necesidades detectadas en estudiantes de Terminología. Por ello, desarrollo GeneSis, un programa informático generador de sistemas de conceptos que satisface las necesidades de estos usuarios y lo ha aplicado con éxito tanto dentro del aula, como en grupos de investigación en Terminología y traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

32.
Intercomprensión en lenguas romances : propuesta didáctica para el desarrollo de estrategias de lectura plurilingüe: Módulo 1: de similitudes y diferencias por
  • Carullo de Diaz, Ana María, Dir
  • Marchiaro, Silvana
  • Torre, María Luisa [dir.]
Temas: ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; PORTUGUES; LIBROS DE TEXTO; LENGUAS ROMANCES; ITALIANO; FRANCÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, 2007
Resumen: La globalización en el siglo XXI, por un lado crea la necesidad de locutores plurilingües, y por otro, amenaza de muerte a los llamados ecosistemas culturales, es decir a las lenguas y a las culturas de los pueblos y comunidades que no son ni los actores fundamentales, ni los principales beneficiarios de esa globalización. Inscripto en la línea de programas de revalorización del plurilingüismo, desarrollada por lingüistas y pedagogos europeos, el equipo InterRom cuyo nombre alude a la intercompresión en lenguas romances, está integrado por docentes- investigadores en español, francés, italiano y portugués de la Facultad de Lenguas de la Universidad de Córdoba. Desde 2001, los miembros del equipo han trabajado sostenidamente, movilizados por la profunda convicción de que es necesario promover, desde la Universidad y a partir de la investigación, políticas lingüísticas de estado en defensa del plurilingüísmo y de la diversidad cultural. Dado el origen latino común de las lenguas romances. un hispanohablante posee, sin ser consciente de ello, un saber previo portugués, italiano y francés aun sin haber aprendido formalmente esas lenguas. Los materiales didácticos y la propuesta de intervención diseñados parten de los siguientes presupuestos: es posible adquirir una competencia lecto-comprensiva sin que exista aprendizaje alguno de las otras habilidades- comprensión oral y escrita, es factible desarrollar estrategias intercomprensivas entre hablantes de lenguas emparentadas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.13 [075.8] 134.2=134.3=131.1=133.1 C25 .

33.
Interpretation in the Immigration Courts of the United States por
  • Hines, Barbara
Series ; 2Temas: DEPORTACION; ESTADOS UNIDOS; INMIGRANTES; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INTÉRPRETES; LENGUAJE HABLADO; TRIBUNALES.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2011
Resumen: Un gran número de inmigrantes que enfrentan su deportación en los tribunales inmigratorios de Estados Unidos requieren los servicios de un intérprete. Lamentablemente, son muy comunes los problemas que tienen que ver con la calidad de interpretación inexacta o no fiel de un testimonio debido asu falta de idoneidad, enfrentamiento o familiaridad respecto de las diferencias lingüísticas regionales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

34.
Know nothing about jools? : sobre la poética de J. R. R. Tolkien y su traducción al castellano por
  • Arrizabalaga, María Inés
Series ; 1Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMPOSICION; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; LINGUISTICA; SEMÁNTICA; TESIS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE THE LORD OF THE RINGS; TRADUCCIONES DE TOLKIEN.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2009
Resumen: En The Lord of the Rings J. R. R. Tolkien propone su "tesis lingüística" acerca de la distribución de dialectos y cronolectos en Tierra Media. Para ello, recurre a su educación filosófica y provee una descripción holística de lso fenómenos de evolución lingüística y de los procesos de formación y derivación dialectales. En la traducción al castellano de la editorial Minotauro, y la única oficialmente disponible hasta el momento en todo el mundohispanohablante, la "tesis" se encuentra "silenciada". Esta ausencia impacta inevitablemente en la configuración de la poética autoral entre los consumidores de la versión castellana de la trilogía.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

35.
Kognitive und kulturelle : aspekte des übersetzens por
  • Wotjak, Gerd
Series ; 1Temas: ALEMÁN; EQUIVALENCIA; ESCUELA DE LEIPZIG; FUNCIONALISMO; LEXICO; LINGUISTICA; SEMIOTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2009
Resumen: Tras una breve mirada hacia las reflexiones tempranas sobre la traducción, el autor -representante de la llamada Escuela Traductológica de Leipzig- trata, de forma muy crítica, las diferentes teorías de la traducción que se fueron configurando a partir de los años 50 hasta llegar a la actualidad, en que esta disciplina ya se considera una disciplina autónoma. Analiza los diferentes aspectos de las teorías y los contrapone a su propia postura, la cual se basa fundamentalmente en un enfoque lingüístico, semiótico, congnitivo-cultural del léxico y sus proyecciones pragmáticas y textuales. Sobre esta base aplica el concepto de equivalencia comunicativa (ilocutivo-enunciativa) para considerarel complejo concepto de traslación. Se detiene especialmente en el aspecto cultural de lo cognitivo -que fundamenta de forma intensional, y extensional a través de abundantes ejemplos- confrontando los conceptos de cultura de otras teorías, particularmente del funcionalismo. Luego del análisis de los aspectos tratados extrae conclusiones acerca de la utilidad de los diversos aportes y del suyo propio tanto para las reflexiones teóricas como para la actividad traductora misma.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

36.
Le traducteur et le droit, ou le dialogue des cultures (juridiques) por
  • Gémar, Jean-Claude
Series ; 2Temas: DERECHO; LENGUA; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE JURÍDICO; LINGUISTICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2011
Resumen: La lengua y el derecho constituyen el sustrato que alimenta el proceso de la traducción jurídica. La lengua es un producto social que refleja fielmente la cultura de la sociedad que la utiliza. La relación de causa y efecto entre la cultura, en sentido amplio, y la lengua, traduce los vínculos consustanciales que mantienen entre ellas. De esta manera, el derecho, inevitablemente, se inscribe en la cultura jurídica y, a través de ella, en una tradición jurídica. Esta cultura jurídica, moldeada por la historia, el entorno humano, social y económico, a la vez que por opciones ideológicas, constituyeuno de los afluentes vitales del gran río de la cultura de un pueblo. El traductor, intermediario entre dos lenguas, dos culturas y dos tradiciones jurídicas, es mensajero de culturas y cabalga permanentemente al borde del precipicio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

37.
El lugar de la traducción en Fernando Pessoa : una contextualización de proyectos de traducción en el proyecto literario y cultural pessoano por
  • Gago, Carla
Series ; 1Temas: TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL PORTUGUES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE PESSOA.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2009
Resumen: En Pessoa, autor bilingüe, encontramos problemáticas específicas de un poeta cuya producciónliteraria se divide entre el inglés y el portugués. En otras palabras, Pessoa -y los siete heterónimos traductores que invoca- no es tanto un traductor de otros escritores como un traductor de su propia obra. Olisipo, uno de sus múltiples y ambiciosos proyectos, fue pensada como una que cubriría sus dos mercados de elección -el portugués y el inglés- y resulta muy reveladora de la conciencia que tenía Pessoa sobre la importancia de la traducción. Esta editorial tendría dos vertientes, una con el fin de traducir hacia fuera: proyectos de traducción del portugués a otras lenguas, sobre todo el inglés, que pertenecían a un plan de divulgación de la cultura portuguesa, pero también formaban parte de la divulgación de su proyecto personal. Otra, la de traducir hacia adentro: el "vacío literario" que según Pessoa reinaba en Portugal facilitaría que la literatura traducida -y consecuentemente, su traductor- accediera a una posición relevante y facilitara la incorporación de modelos extranjeros, que serían en ese caso los modelos de Pessoa, su canon personal en la época, compuesto mayoritariamente por autores anglosajones. Se intenta mostrar, así, a grandes trazo que la actividad productora en Pessoa está íntimamente ligada a todo un proyecto literario y cultural y a una voluntad de inscripción en el canon literario europeo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.
Listas:

38.
Mecanismos de cohesión textual : estudio constractivo español- francés por
  • Torres, Silvia
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; CONFERENCIAS; FRANCÉS - ESPAÑOL; INVESTIGACION; LINGÜISTICA COMPARADA; PROYECTOS.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El grupo de investigación, se constituyó hace varios años, con el propósito de realizar estudios constractivos en español y francés, en el área de la Lingüística Textual. Todos los miembros son egresados de la Facultad de Lenguas, profesores y traductores de francés y una profesora de español. Cinco de ellos son docentes de la Facultad, en cátedras de Gramática, Lingüística y Didáctica de la Sección de Francés, y Lengua Española.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

39.
El muerto que habla : la figura del traductor en la "Nota al pie" de Rodolfo Walsh por
  • Livchits, Leonel
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología Córdoba AR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: AUTORES ARGENTINOS; CONFERENCIAS; CRITICA LITERARIA; TRADUCCION LITERARIA; WALSH, RODOLFO.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: Con el tiempo, las respuestas existentes o implícitas a la pregunta "que es traducir" generan cierto desasosiego: es frecuente encontrar descripciones comparativas abstractas, ajenas a la praxis, o bien ejemplificaciones prescriptivas que ocultan tras el manto de la objetividad determinaciones de tipo cultural, institucional y político.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

40.
Neither mouse nor rat or "both mouse and rat"? : some problems regarding translation and interpretation of religious and philosophical texts across ontological and cultural contexts por
  • Garsdal, Jesper
Series ; 2Temas: FILOSOFIA; RELIGION; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TRADUCCION DE FILOSOFIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE TZU.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2011
Resumen: El presente artículo trata algunos de los principales desafíos de la filosofía y del pensamiento intercultural en relación con la traducción e interpretación de textos religiosos y filosóficos en distintos contextos ontológicos y culturales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

41.
Neologia tradutiva em textos de Economia por
  • Alves, Ieda Maria
Series ; 2Temas: ECONOMIA; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PORTUGUES; TEXTOS.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2011
Resumen: Este trabajo cumple el objetivo de presentar algunas cuestiones relacionadas con el acto de denominar intermediado por la Traducción. Esta intermediación, que recibió el nombre de Terminología Traductiva por Hermans y Vansteelandt (1999), se observa especialmente en textos traducidos pero también se puede observar en textos originalmente escritos en portugués, y más particularmente, en los que reproducen noticias internacionales. Los materiales utilizados para el análisis del trabajo forman parte del Proyecto TermNeo (Observatório de Neologismos do Português, Brasileiro Contemporâneo), y constituyen dos bases de datos terminológicos, de distinta naturaleza, relativa a la Economía: la Base de Termos da Economia y la Base de Termos ESpecializados da Economia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

42.
El papel del traductor en una sociedad diglósica por
  • Azúa, Norah Marcela
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: AMERICA; CONFERENCIAS; ESPAÑOL [AMÉRICA]; GLOBALIZACIÓN; LENGUAS AMERINDIAS; NEOLOGISMOS; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: La palabra nos remite a un tiempo de surgimiento de ideas y de nacionalidades y sus hablantes resignifican constantemente su realidad lingüística de acuerdo con las características propias de su identidad social y según el contexto histórico y cultural al que pertenecen. Un traductor, como embajador de su propia lengua y cultura, debe transitar los azarosos dominios de la propia indiosincrasia y entender profundamente los mecanismos que la rodean y la protegen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

43.
Peculiaridades diatópicas y diastráticas en la expresión diafásica de la poética literaria tanguera por
  • Toniolo, María Teresa
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Zurita, María Elisa
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: CONFERENCIAS; LENGUAJE POPULAR; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LEXICO; LUNFARDO; MODELOS LINGÜISTICOS; TANGO; TRADUCCION DE CANCIONES; TRADUCCIÓN POETICA; VARIANTES LINGÜISTICAS.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El presente artículo sintetiza observaciones y prácticas desarrolladas desde la cátedra universitaria [UNC], en el área de la variación lingüística. Circunstancias desde las cuales nos hemos enfrentado a la imperiosa necesidad de la traducción intraidiomática o interlectal en oportunidad de la consideración de las variantes geolectales sociolectales del español en la vastedad del mundo hispánico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

44.
Perspectivas semióticas de la trasferencia en traducción por
  • Sánchez, Ida Sonia
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; LENGUA; LEXICO; SEMIOTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE DURAND; TRADUCCIONES DE GARCIA MARQUEZ.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El objetivo del estudio traductológico es mostrar las unidades culturales identitarias, léxico relevado en los contextos del español, con los comentarios apropiados de su transferencia al francés por Claude et Carmen Durand, sobre una obra editada por Seuil en 1968 para la traducción francesa. El texto en español corresponde a la Editorial Debolsillo (Contemporánea) - Buenos Aires, 2005. El lenguaje español corresponde al idiolecto colombiano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

45.
Práctica interfacultad en traducción científica por
  • Ferreyra, Laura
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA SUPERIOR; ESTUDIANTES; MEDIO AMBIENTE; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; PROYECTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: "Este proyecto se basa en un acuerdo que desde hace tres años hacemos, por un lado, la cátedra de Traducción Científica de la carrera de Traductorado de Inglés de la Facultad de Lenguas de la UNC, y por otro lado, una cátedra de una determinada carrera de otra Facultad de la UNC. Actualmente (...) el «contrato» se lleva a cabo con la cátedra de Medio Ambiente de la carrera Licenciatura en Geografía de la Facultad de Filosofía y Humanidades".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

46.
Práctica profesional : interdisciplinariedad y competencia traductora por
  • Gerding Salas, Constanza
Series ; 2Temas: PLANES DE ESTUDIO; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCTOLOGIA; TRADUCTORES NOVELES; UNIVERSIDAD DE CONCEPCION [CHILE]; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2011
Resumen: Traducción e interdisciplinariedad son hoy dos conceptos indisociables. De allí que la formación inicial de traductores deba orientarse al desarrollo específico de competencias que le permitan al traductor novel enfrentar las exigencias de fuerte especialización del mundo globalizado actual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

47.
Programa : Mecanismos discursivos : proyectos que lo conforman : 1) Mecanismos discursivos de transferencia en traducción; 2) Mecanismos discursivos del aprendizaje por
  • Sánchez, Sonia
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; DISCURSO; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; PROGRAMAS DE ESTUDIO; UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: Este programa plantea un desarrollo científico lingüístico-cognitivo que refiere a la observación y estudio de los mecanismos discursivos que construyen el discurso. La potencialidad discursiva en el hablante surge de la competencia lingüística del sujeto, de su combinación con la competencia textual y de los mecanismos de control que el sujeto hablante posee.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

48.
ReCIT revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2009
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

49.
Recursos en Internet para traductores y profesionales del idioma por
  • Tuya, María Victoria
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: BASES DE DATOS; BLOGS; BUSCADORES DE INFORMACION; CONFERENCIAS; DICCIONARIOS; FOROS; INTERNET; LISTAS DE CORREO; MOTORES DE BUSQUEDA; RECURSOS DE INFORMACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: Internet ofrece una fuente inagotable de información para los traductores y demás profesionales del idioma, pero algunas veces encontrar lo que se necesita puede ser muy árido, y puede hacernos perder tiempo muy valioso. Partiendo de conceptos básicos, se presentan aquí temas diversos del ámbito de Internet, tales como motores de búsqueda, metabuscadores y bases de datos, como así también portales, directorios, glosarios, enciclopedias, corpus, blogs, etc., todos permiten optimizar a la vez el tiempo en las búsquedas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

50.
The semantic roles of conditionals in english and spanish : their relevance in the field of translation por
  • Balma, Blanca
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: CONFERENCIAS; ESPAÑOL; ESTRUCTURAS SEMÁNTICAS; INGLÉS; ORACION; SIGNIFICADO; TIEMPOS VERBALES; VERBOS.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: Any language can be interpreted as a system of meanings with corresponding grammatical forms to realice those meanings. In the case of conditional meaning, English structures are highly strung (Halliday 1975:24) and complicated. A good handling of English conditionals involves proper knowledge of embedding, proficient command of tense forms to mark appropriate potential subsequence of certain, possible or impossible events and a good grasp of modal auxiliaries' uses.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

51.
Signo, texto y sentido : textos multimodales en la comunicación masiva y en la publicidad por
  • Hennecke, Angelika
Series ; 2Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMUNICACION; CULTURA; GLOBALIZACIÓN; IMAGEN; LINGUISTICA APLICADA; MARKETING; PUBLICIDAD; SEMIOTICA; TEXTO.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2011
Resumen: El presente artículo plantea la pregunta de cómo la "revolución multimedia" cambia nuestras concepciones sobre el texto y qué retos nacen de estos cambios paradigmáticos para la Lingüística Aplicada y la Ciencia de la Comunicación, sobre todo el terreno metodológico. Desde una perspectiva semiótica, se trata de describir las características específicas de los textos multimodales. Finalmente, las observaciones teóricas se ilustran sobre la base de algunos ejemplos de textos publicitarios que se consideran los representantes más prominentes de los textos multimodales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

52.
Standard européen DVB-T : risque de disparition d'un domaine por
  • Bertaccini, Franco
  • Massari, Mónica
Series ; 1Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; COMUNICACION; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; FRANCÉS; FRANCÉS [CANADÁ]; ITALIANO; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; SINONIMIA; TELEVISION; VARIANTES LINGUISTICAS; XTERM.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2009
Resumen: Los autores proponen, por un lado, el estudio del cambio que se está produciendo en el panorama lingüístico de las lenguas de comunicación, en particular en lo que atañe a los diferentes aspectos de la televisión digital terrestre y, por el otro, la creación de una base de datos terminológica que dé cuenta de dicha evolución terminológica. Esta sistematización reside en una base de datos que contiene 650 fichas en italiano y en francés confeccionadas con la ayuda del programa Xterm.NET 1.0. En el artículo se analiza, en detalle, la reacción diferentes de la italofonía y de la francofonía canadiense como ejemplos de dos políticas lingüísticas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

53.
Suplementos culturales : (in)visiblidades de la traducción por
  • Fólica, Laura
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANALISIS ESTILISTICO; ARGENTINA; CONFERENCIAS; DIARIOS; REVISTAS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El corpus del presente estudio está integrado por los suplementos culturales de Clarín, que a partir de 2003 transformó esta sección del diario, antes suplemento dominical, en Revista Cultural Ñ, cuya venta es opcional, separada del diario y a un bajo costo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

54.
Terminología y traducción jurídica por
  • Naciff, Silvia Susana
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; DERECHO; FRANCIA; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El trabajo del traductor no es sencillo. La tarea del traductor que se dedica a la traducción de textos jurídicos y al decir textos jurídicos nos referimos a contratos, leyes, convenios, sentencias, etc., consideramos que es más difícil aún. La terminología jurídica en la que interviene la mano del legislador, del abogado, del juez encierra una característica propia ya que ellos tienen una manera muy "especial" y "particular" de decir las cosas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

55.
El texto meta en interpretación simultánea y sus características prosódicas : sinopsis por
  • Ahrens, Barbara
Series ; 2Temas: ACENTUACION; DIDACTICA; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INTÉRPRETES; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; LENGUA HABLADA; METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN; TEXTOS.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2011
Resumen: Después de presentar las características de la producción de los textos meta en interpretación simultánea y consecutiva, se ofrece, en este artículo, una sinopsis de los estudios relacionados con los parámetros vocales manifestados en los textos meta simultáneamente interpretados. Se hará también referencia a aspectos fonológicos y metodológicos para, finalmente, extraer conclusiones no sólo para la didáctica de la interpretación y la vida profesional sino también para la investigación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

56.
Tiempo, aspecto, acción y modo; algunas observaciones sobre el uso y las funciones de ciertas categorías gramaticales con particular atención en las formas progresivas por
  • Havu, Jukka
Series ; 2Temas: ESTILISTICAHISTORIA DE LA LINGUISTICA; GRAMÁTICA; LENGUAS INDOEUROPEAS; LEXICO; LINGUISTICA; MODOS VERBALES; SEMÁNTICA; TEXTOS; TIEMPOS VERBALES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2011
Resumen: En el presente trabajo se estudian brevemente las propiedades semánticas de los sistemas verbales de algunas lenguas indoeuropeas con el fin de ilustrar la interdependencia de los distintos componentes llamados "constitución temporal del predicado". Se presta especial atención a la definición del especto léxico, del aspecto gramatical y del modo y la modalidad. En la segunda parte se pasará revista a las funciones de las formas progresivas en las lenguas analizadas. Por último, se comenta brevemente los usos de los tiempos narrativos y discursivos esencialmente en textos literarios desde la óptica de istemas verbales en vías de profundas transformaciones estructurales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

57.
La tradición clásica en el encuentro intercultural : lo universal y lo local en La mirada en el tiempo de Arturo Marasso por
  • Demaría de Lissandrello, Fabiana
Series ; 1Temas: AUTORES ARGENTINOS; LA RIOJA [PROVINCIA]; POESÍA; TRADUCCION DEL/AL GRIEGO; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE MARASSO.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2009
Resumen: Arturo Marasso (1890-1970), riojano por cuna y platense por adopción, trabajó afanosamente como crítico en la sistematización de las raíces clásicas en las letras hispanoamericanas. En la mirada en el tiempo (autobiografía de 1946), se revela como un poeta íntimamente compenetrado con su tierra e impregnado de esencias clásicas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

58.
La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturas por
  • Granero, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología Córdoba - AR 21-23 septiembre 2006
Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; UNIVERSIDAD DE CORDOBA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION AUTOMATICA; TERMINOLOGÍA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; CONFERENCIAS; ARGENTINA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Córdoba : ComunicarteUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1, 2008
Resumen: "La traductología o ciencia de la traducción, tambien llamada traslación o translémica, según las vertientes teóricas de que se nutre, comienza a perfilarse como disciplina autónoma simultáneamente al llamado giro linguístico. Tiene su origen en los estudios literarios y culturales constactivos y en la linguística, para luego tomar vuelo, a pesar de ella. Esta nueva disciplina enriquece el mundo del conocimiento en virtud de una concepción culturalista,esto es, concibe la Traducción como contacto y contraste de lenguas-cultura. El presente volumen da cuenta de un grupo de artículos, comunicaciones, ponencias, descripciones de proyectos de investigación en marcha y de prácticas didácticas que transitan por el universo de la traducción a través de lenguas diversas".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765. Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 81'25 G765 BR.

59.
La traducción automática : sus límites actuales desde un punto de vista pragmático-comunicativo y su repercución en los traductores profesionales por
  • Wolochwianski, Rosana
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: CONFERENCIAS; INGLES-ESPAÑOL; INTERNET; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: En esta presentación el autor se propone dar cuenta de los principales usos actuales de los programas de traducción automática, a saber: la traducción con fines de diseminación, aquella en la cual las agencias de traducción o las grandes empresas generadoras de literatura especializada utilizan los programas de traducción automática para abaratar costos, y la traducción con fines de asimilación, aquella en la cual los usuarios finales utilizan los programas gratuitos de traducción disponibles en Internet para comprender rápidamente el sentido de un texto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

60.
La traducción bajo la línea de la convergencia por
  • García, Adolfo M [ed.]
  • Arrizabalaga, María Inés [ed.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología, 3 Córdoba -AR 08-11 agosto 2012
Series Curarse en LenguasTemas: CONFERENCIAS; INTÉRPRETES; LINGÜISTICA COMPARADA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTOLOGIA; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Córdoba : Facultad de LenguasUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Área de Traductología del Centro de Investigaciones , 2013
Resumen: "Este volumen es un emprendimiento del Área de Traductología del Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. Las contribuciones que en él se recogen fueron inicialmente comunicaciones realizadas durante las III Jornadas Internacionales de Traductología, celebradas en agosto de 2012 en la ciudad de Córdoba (Argentina). Los editores proponemos una mirada interdisciplinar de la Traductología, a partir de la convergencia de diferentes áreas del conocimiento, a la luz de una epistemología abierta, al decir de Edgar Morin. Con este volumen, hemos querido tributar el potencial de ocurrencia constelativa y solidaria del conocimiento, y aludir al carácter interdisciplinario constitutivo de diferentes lugares de enunciación, en el seno de la Traductología. La Primera Parte de este libro consta de trabajos que abordan la reflexión traductológica desde un enfoque (inter)cultural (...). Los escritos de la Segunda Parte ilustran los múltiples problemas lingüísticos, interpretativos, estéticos y aun institucionales que supone la traducción de obras literarias (...). La Tercera Parte reúne aportaciones empíricas al estudio cognitivo de la traducción (...)".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G165.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.