Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 78 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
La formación en neología, peldaño fundamental para la autonomía del traductor especializado por
  • Estopà, Rosa
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: FORMACIÓN; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIA INTERNACIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este texto es el resultado de mi participación en la mesa redonda <La profesión de traductor-terminólogo hoy: nuevas realidades, nuevos retos> moderada por M. Teresa Cabré. Para su preparación la moderadora nos planteó una batería de cuestiones en relación a la terminología y a la profesión del traductor especializado. Enfoqué mi intervención desde una óptica muy concreta: la de la formación terminológica universitaria de traductores especializados. En este sentido no abordé todas las cuestiones planteadas en un inicio, sino que concentré mi aportación en las dos preguntas siguientes: a. ¿Podemos pensar en la autonomía del profesional de la traducción especializada o el traductor especializado depende de la labor de un terminólogo? b. ¿Cómo resuelve el traductor especializado la terminología en el día a día de su actividad traductológica? ¿Cómo resuelve la ausencia de términos en una lengua?
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

32.
Gestión terminológica en el ámbito humanitario : <Humanterm> en entorno <TikiWiki> por
  • Rico Pérez, Celia
  • Contreras Blanco, Fernando
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LEXICO; LEXICOLOGIA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En nuestro trabajo de colaboración universitaria con organizaciones no gubernamentales (ONG) del ámbito humanitario, ya sea mediante prácticas externas (prácticas en empresas) o prácticas internas (laboratorio o agencia de traducción solidaria), nos planteamos dar un soporte lingüístico y tecnológico tanto a organizaciones colaboradoras como a estudiantes y personal docente del campo de las industrias de la lengua o comunicación plurilingüe y multimedia. Dicha colaboración traductoril pasa no solo por tratar la terminología humanitaria de una forma rigurosa y fiable (terminografía) sino también por gestionarla de una forma ágil y eficaz (terminótica). Partiendo de un glosario plurilingüe con enfoque terminológico (HUMANTERM), pretendemos sentar las bases para un banco de datos terminológicos propio (<UEMTERM>) que dé cabida a las múltiples terminologías trabajadas, recabadas y elaboradas en el aula-taller de terminología, en las aulas de traducción, en el laboratorio de traducción y en los proyectos de fin de carrera (licenciatura/grado o posgrado). La peculiaridad de nuestro trabajo de colaboración en el ámbito humanitario nos llevó a pensar en gestionar la terminología en un entorno o plataforma colaborativa TikiWiki que nos permitiese elaborar e intercambiar, a distancia, datos e ideas de una forma sencilla y práctica, sin tener que depender de un gestor de terminología en concreto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

33.
Gestor de anglicismos en textos de telecomunicación e informática por
  • Álvarez de Mon y Rego, Inmaculada
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Rosado Póveda, Luis Daniel
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ANGLICISMOS; BASES DE DATOS; EXPORTACIONES; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LEXICO; LEXICOLOGIA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NEOLOGISMOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Cuando se habla de terminología aplicada a los campos de la telecomunicación y la informática es inevitable hablar de anglicismos, ya que desde hace tiempo es la forma predominante de introducción de neologismos en estos lenguajes especializados. En este artículo, presentamos una herramienta que proporciona al ingeniero información para utilizar correctamente estos nuevos términos mediante la recopilación de datos de distintas fuentes disponibles en Internet y otras herramientas software. Esta herramienta se ha realizado en el marco de un de trabajo de investigación sobre el anglicismo en la ingeniería de telecomunicación. Se trata de una herramienta online que permite detectar en los textos posibles neologismos y ofrecer información sobre dichas palabras para que los usuarios puedan decidir si las incluyen en su publicación o las sustituyen por alguna de las opciones posibles. Mediante su interfaz web se pueden introducir textos y enviarlos al servidor donde, según los parámetros de configuración, se realiza una extracción de los anglicismos. Posteriormente, se realizan diversas consultas a distintos servicios web para recopilar la información que el servidor procesa y con ello genera una página web en la cual se incluye el texto introducido junto con los datos obtenidos de las fuentes consultadas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

34.
Glosario de diseño instruccional de la didáctica de lenguas extranjeras por
  • Barbosa Rivera, Yamid Manuel
  • Antury Gómez, Julián Andrés
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; ENSENANZA DE IDIOMAS; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESTUDIANTES; GLOSARIOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICOGRAFIA; METODOS PEDAGOGICOS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SINONIMOS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este proyecto tuvo como finalidad poner a disposición de los estudiantes de idiomas un glosario monolingüe en inglés con equivalencias en español de terminología del Diseño Instruccional de la Didáctica de las Lenguas Extranjeras. Se realizó a partir del corpus de los textos utilizados en el componente pedagógico de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad del Valle (Cali-Colombia, 2010-2012). El resultado de este trabajo es una base de datos terminológica disponible para su consulta en la página web de la universidad del Valle, en: http://terminologia.univalle.edu.co. Los términos obtenidos cuentan con definición (es), explicación (es), fuente, sinónimo, términos relacionados y equivalencias al español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

35.
Glosarios especializados y web 2.0 en asignaturas de traducción en un programa de postgrado : práctica y evaluación por
  • Lázaro Gutierrez, Raquel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: E-LEARNING; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE LITERARIO; LENGUAJE MEDICO; RITERM XIII; SALUD; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TIC; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabajo se centra en el proceso de elaboración de una serie de glosarios especializados para la traducción en los ámbitos sanitario y jurídico-administrativo llevado a cabo durante varios cursos académicos en el Máster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos de la Universidad de Alcalá. Por un lado se describen los procesos de elaboración y se clasifican los diferentes datos aportados por los alumnos y por otro se sacan conclusiones con respecto a la evolución en el diseño de las mismas actividades de un tipo de actividad a otro. Por último se destacan los puntos de aplicabilidad de este tipo de tareas a la elaboración de materiales bilingües o multilingües necesarios en diferentes pares de lenguas en el ámbito de los servicios públicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

36.
Granularidad y conceptualización de los conceptos espejo en la base de conocimiento FunGramKB por
  • Fernández Lloret, Diana
  • Gómez Castejón, María Ángeles
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; FUNGRAMKB; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE NATURAL; LEXICO; LEXICOLOGIA; ONTOLOGÍA; ONTOLOGIA NUCLEAR; ONTOLOGIA SATELITE; PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL; RASTREO TERMINOLOGICO; RITERM XIII; SEMÁNTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TEORIA DEL CONCEPTO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En el marco de FunGramKB, una base de conocimiento arraigada en la semántica profunda, existen diferentes tipos de conceptos. En este artículo estudiamos los «conceptos espejo». Estos conceptos poseen un significado general conceptualizado en la Ontología Nuclear y además expresan un significado especializado dentro del ámbito del crimen organizado que se define en la Ontología Satélite. En este estudio, explicamos los criterios para identificar los conceptos espejo, analizamos la granularidad de sus definiciones y, por último, proporcionamos los elementos clave que intervienen en su proceso de conceptualización. La finalidad última de nuestro estudio es doble. Explicamos, por un lado, cómo términos de uso cotidiano cobran un sentido experto y, por otro, presentamos las ventajas de la representación del significado con un enfoque basado en la semántica profunda.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

37.
Hacia la construcción de los saberes del docente de traducción del siglo xxi por
  • Luna, Rosa
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN DE DOCENTES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; METODOS PEDAGOGICOS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNICAS PEDAGOGICAS; TRADUCCIÓN; TRADUCTOR.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Hace más de cuatro décadas que se forman traductores a nivel universitario en diferentes países y lenguas. Durante las dos primeras, los formadores de traductores fueron bien empíricos puros, bien profesionales reinventados de especialidades tales como la filología, la literatura y la lingüística cuya formación en didáctica de la traducción era enteramente autodidacta. En los últimos dos decenios, incursionaron en el ámbito docente egresados de la carrera de traducción, o de maestrías en traducción e interpretación, en su mayoría, con escasa, o nula, formación en enseñanza de la traducción. En suma, a la fecha el docente de traducción, cualquiera que sea su profesión de base, no cuenta con una formación profesional en didáctica de la traducción. En el campo teórico, toda esta situación se ve reflejada en la preocupante escasez, tanto de publicaciones destinadas a la enseñanza de la traducción en general, como de las específicamente orientadas a los perfiles curriculares, que tienden a focalizar su interés en el ingresante, estudiante y egresado de la carrera de traducción, sea éste generalista o especializado, y descuidan la reflexión en torno al perfil del docente de traducción, facilitador por excelencia del proceso de formación de futuros traductores. En esta comunicación se someterá a consideración, tanto de docentes como de discentes de traducción, el perfil ideal tentativo del docente de traducción del siglo xxi.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

38.
Hacia la terminología 3.0 : evolución del uso de las tecnologías en terminología por
  • Lorente Casafont, Mercé
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: A lo largo de la historia de RITERM hemos podido contemplar la incorporación progresiva de la tecnología en las actividades terminológicas. En los primeros simposios y acciones de formación organizados por la red, a finales de los años 80 y principios de los 90, éramos conscientes que las situaciones económicas diversas por las que pasaban los países miembros no permitían en muchos de ellos disfrutar de las mismas infraestructuras que conocíamos en otros países europeos y norteamericanos. Por ello no era extraño que nos repitiéramos a nosotros mismos que se puede hacer terminología con escasos recursos, que la falta de infraestructura de los centros universitarios o de los servicios lingüísticos no debía ser una excusa para no avanzar ni para renunciar a la calidad. Hemos hecho caso de la recomendación, bien que hemos avanzado con lo que teníamos en cada momento. Pero afortunadamente en estos 24 años de RITERM también hemos podido ser espectadores, e incluso protagonistas, de los cambios que se han ido imponiendo en la tecnología en general y en las tecnologías del lenguaje en particular,que han alcanzado a la terminología y concretamente a la terminología iberoamericana. La tecnología ha cambiado ostensiblemente la manera de proceder de los centros de trabajo y de los profesionales. Y además ha condicionado los temas de la investigación y los contenidos de la formación. Algunos de los factores fundamentales que explican la progresión de la tecnificación de la terminología han sido el dominio en el mercado de los ordenadores personales, el abaratamiento de los equipos informáticos y el desarrollo de Internet como plataforma de difusión y de trabajo cooperativo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

39.
Innovación léxico-semántica en el ámbito de la informática e internet en lengua francesa : precisiones terminológicas desde la pragmática de la traducción por
  • Eurrutia Cavero, María Mercedes
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CALCOS LINGUISTICOS; FALSOS COGNADOS; FRANCÉS; FRANCÉS-INGLÉS; FRANCÉS - INGLÉS [EE.UU.]; INFORMATICA; INGLES [EE.UU.]; INGLES-FRANCES; INTERNET; LEXICO; LEXICOLOGIA; POLISEMIA; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SEMÁNTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En el presente estudio nos proponemos poner de relieve la organización léxico-denominativa en el ámbito de la Informática e Internet. Basándonos en un corpus de más de doscientas palabras extraídas de documentos auténticos en lengua francesa y partiendo de su clasificación en términos técnicos y semitécnicos, reflexionaremos sobre ciertas creaciones activas de naturaleza semántica insistiendo en los angloamericanismos y en las particularidades que presenta su adaptación a la lengua francesa. Destacaremos las ambigüedades e imprecisiones que generan determinados calcos, parónimos y no parónimos, sinónimos parciales así como ciertos términos polisémicos especialmente desde la pragmática traductora.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

40.
La jerarquización cognitiva de las entidades en la ontología satélite del crimen organizado y el terrorismo en FunGramKB por
  • Carrión Delgado, Gracia
  • Felices Lago, Angel Miguel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; CRIMINOLOGIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; GRAMÁTICA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE NATURAL; LEXICO; LINGUISTICA; MULTILINGUISMO; ONTOLOGIA NUCLEAR; ONTOLOGIA SATELITE; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SIGLO XVI; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION AUTOMATICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: <FunGramKB> es una base de conocimiento léxico-conceptual multipropósito y multilingüe, diseñada para su aplicación en tareas de procesamiento del lenguaje natural (Periñán y Arcas 2004; Mairal y Periñán, 2009). Su estructura modular refleja tres niveles independientes de conocimiento (léxico, gramatical y ontológico), pero relacionados entre sí, lo cual permite aplicar la base de conocimiento a labores de traducción automática o de razonamiento artificial en diversas lenguas (Periñán y Mairal, 2010), en función de un módulo conceptual compartido por todas las lenguas. Así, la Ontología está compuesta de dos estructuras: un módulo de propósito general (la ontología nuclear) y varios módulos terminológicos de dominios específicos. La presente contribución muestra cómo se desarrolla la jerarquización cognitiva de las entidades en la Ontología satélite del crimen organizado y el terrorismo 2 vinculada a la Ontología nuclear de FunGramKB. A modo de ilustración ofrecemos ejemplos de este dominio donde presentamos casos de «conceptos espejo» y de conceptos especializados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

41.
Keeping track of terminological depedency : english-spanish translation strategies in the medial domain por
  • Sánchez Ibáñez, Miguel
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico ; 172Temas: LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; METODO CIENTIFICO [INVESTIGACION]; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: Numerous groups of scientists in reference cultural and socieconomical contexts are constantly producing scientific knowledge which also becomes a model for other contexts. They normally articulate that knowledge in their own language, which nowadays tends to be mainly english. However, other communities of scientists from non reference contexts import that knowledge and, furthermore, the linguistic structures used to express it.The resultant linguistic phenomenon is called terminological dependency.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

42.
Lenguajes técnicos : terminología oculta y jergas gremiales por
  • Gómez Goikoetxea, Amaia
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CONTEXTO; FORMACIÓN; JERGAS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIA OCULTA; TERMINOLOGIAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: La actual coyuntura económica global y nacional está obligando a muchas empresas a buscar su internacionalización. En este proceso resulta fundamental la función de los traductores pues, en muchas ocasiones, de la calidad de su trabajo dependen la imagen y la confianza que la empresa proyecte en el cliente del exterior. Estos no deben limitarse a hacer una transcripción sino que deben adaptarla correctamente a unos mercados con una idiosincrasia y lenguaje diferentes. Para lograr la excelencia en dichas traducciones se hace necesario contar con traductores especializados. Para las materias técnicas, en particular las que tienen que ver con los sectores industriales, resulta harto complicado encontrar profesionales con el perfil pues hasta ahora en la mayoría de los centros educativos se ha orientado la enseñanza casi exclusivamente hacia los manuales de usuario y las TIC. Tratar con lenguajes técnicos resulta peliagudo porque existen diccionarios, glosarios, memorias de traducción y herramientas TAO que parecen capaces de hacer el trabajo por si solas ya que el estilo del lenguaje técnico «no parece muy exigente», con sus abundantes repeticiones, expresiones hechas, falta de margen para la creatividad, etc. Pero no nos engañemos, todos estamos de acuerdo en que hay lenguajes especializados que necesitan abundante formación específica si quiere alcanzarse un trabajo de traducción de calidad y precisión, tal como sucede con los textos jurídicos y los médicos. En la especialidad científico-técnica sucede o debería suceder exactamente lo mismo que en los anteriores casos, pues para hacer bien el trabajo es absolutamente necesario conocer medianamente su contexto. El conocimiento de este contexto nos permitirá, en primer lugar, juzgar la credibilidad de las fuentes de consulta utilizadas y su adaptación al caso particular que nos ocupe. En la era de la democratización de la información es importante poder ser críticos con las fuentes consultadas, sean estas diccionarios o glosarios especializados, memorias de traducción específicas o el tan extendido uso, a veces indiscriminado, de toda la información volcada en internet. Pero también nos permitirá identificar problemas de traducción que de otra manera pasarían desapercibidos, como sucede con la terminología «oculta» y las jergas gremiales, y que en la mayoría de los casos son los causantes de que se ponga en evidencia la falta deconocimientos del traductor en una temática determinada, minando así todo el trabajo de documentación que haya realizado, por muy exhaustivo que este haya sido. Para lograr que las personas interesadas en conseguir este perfil profesional dentro de la traducción especializada puedan contar con el apoyo formativo y los contactos necesarios para solucionar sus dudas, la traductora técnica autónoma Amaia Gómez, en colaboración con la Universidad Pontificia de Comillas, han puesto en marcha <proTECT> project (PROfesionales/ fesionalización de la Traducción Especializada Científico-Técnica) iniciativa cuya presentación oficial se produjo en septiembre de 2012 y sobre la que se hará una breve reseña, pues lo importante es concienciar al traductor técnico sobre la importante labor que realiza y de qué instrumentos puede y debe disponer para llevarla a cabo adecuadamente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

43.
El léxico en el ámbito de la gastronomía valenciana un estudio de las técnicas de traducción de los culturemas por
  • González-Pastor, Diana
  • Cuadrado Rey, Analía
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CULTURA; ESPAÑOL - ALEMÁN; ESPANOL-INGLES; GASTRONOMÍA; GUIAS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DEL TURISMO; LOCALIZACIÓN; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIAS MULTILINGUES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TURISMO.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El texto turístico es un texto multifuncional que combina distintas disciplinas y modalida-des discursivas, así como una gran riqueza léxica. La abundante presencia de culturemas en este tipo de textos motiva su elección para el presente estudio. Las áreas temáticas presentes en estos textos incluyen temáticas tan diferentes como la arquitectura, la historia, la geografía, la economía, los deportes, el arte y la gastronomía, un ámbito especialmente enraizado en la cultura de un pueblo y que ofrece multitud de elementos que revelan la tradición y las costumbres de un grupo social. En este artículo se aborda el estudio de la transmisión de la cultura a través de un análisis multilingüe de los culturemas del ámbito gastronómico en los pares de lenguas español-inglés y español-alemán. Para llevar a cabo dicho trabajo se realiza, en primer lugar, una caracterización teórica de la traducción del texto turístico. Seguidamente, se da cuenta de los principales elementos que conforman la tipología textual de las guías turísticas. Finalmente, se ofrece el análisis de un corpus léxico de culturemas gastronómicos extraídos de una guía promocional de la Comunidad Valenciana elaborada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y editada en 2009, y que actualmente está en vigor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

44.
Marcadores metaligüísticos explícitos y nivel de especialización : aplicaciones para la extracción de terminología por
  • López Rodríguez, Clara Inés
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico ; 172Temas: TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ESPECIALIZADA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: El encargo de traducción y el nivel de especialización del texto original constituyen aspectos claves que orientan al traductor a la hora de discernir qué variante terminológica es la más apropiada. La variación terminológica es un fenómeno habitual en textos especializados y responde a motivaciones cognitivas y comunicativas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

45.
Una metodología para depurar los resultados de los extractores de términos por
  • Nazar, Rogelio
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESTUDIOS ESTADISTICOS; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICO; LEXICOLOGIA; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este artículo presenta una metodología para mejorar la ordenación de un listado de candidatos a término (el resultado típico de un extractor) utilizando un método basado en estadísticas de coocurrencia sobre un corpus de grandes dimensiones, como la Web o la Wikipedia. El método se basa en el supuesto de que las unidades léxicas que funcionan como términos en una disciplina muestran una tendencia a aparecer en las mismas oraciones con otros términos que están conceptualmente relacionados. El algoritmo descrito en este artículo se basa en la selección y reposicionamiento en los primeros lugares de todas aquellas unidades del listado de entrada en las que se detecta este comportamiento. El artículo presenta una evaluación del método con los resultados de extracción de términos en distintas revistas científicas en catalán.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

46.
La naturaleza situada de los conceptos médicos : por una representación multimodal del dolor por
  • Prieto Veasco, Juan Antonio
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Tercedor Sánchez, Mabel
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: IMAGEN; LENGUAJE MEDICO; LINGUISTICA; MEDICINA; MULTIMODALIDAD; RITERM XIII; SEMIOTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Las teorías cognitivas del lenguaje asumen que el conocimiento es situado y corporeizado (embodied), en tanto se adquiere gracias a nuestra interacción y experiencia sensorial con el mundo (Barsalou 2003; Connell, Lynotty Dreyer 2012:1; Faber et al. 2012), lo que explica la pertinencia de la representación multimodal del conocimiento especializado a través de diversos modos semióticos (especialmente lingüísticos y visuales). Entre estos modos, se encuentran estructuras conceptuales multimodales, como los esquemas de imagen (imageschemas). En este artículo, partimos de la hipótesis de que los conceptos médicos están basados en esquemas de imagen lexicalizados en los lenguajes de especialidad que se pueden visualizar mediante imágenes. Así, en el proyecto <VariMed> nos proponemos estudiar: a) un corpus multimodal de textos médicos para investigar cómo se lexicalizan los esquemas de imagen en el inglés médico para representar conceptos especializados y b) imágenes médicas que permitan analizar la representación visual de tales esquemas de imagen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

47.
La neología : un procedimiento lingüístico de uso remoto. Los manuscritos aljamiados como ejemplo por
  • El Amri, Kaoutar
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ALJAMIADOS; CIENCIA; NEOLOGIA; NEOLOGISMOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Hoy en día se habla mucho de neologismos, esencialmente en el ámbito de las ciencias y de las nuevas tecnologías. En este artículo pretendemos abordar este fenómeno de innovación léxica no desde un punto de vista proyectivo sino retrospectivo. Nuestro propósito es evocar los neologismos, que no son nacidos de hoy sino que remontan al siglo xiv en España y dar a conocer tanto las razones y las condiciones socioculturales como el procedimiento lingüístico de su generación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

48.
Neologismos conceptuales y referenciales : aportaciones desde la neología traductiva de la crisis por
  • Galanes Santos, Iolanda
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico ; 172Temas: FORMACIÓN DE NEOLOGISMOS; NEOLOGIA; NEOLOGISMOS; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: "De acuerdo con Hermans y Vanstelaad (1999), consideramos neología traductiva aquellos términos que, por la presencia de un elemento extranjero en su composición, evidencian una operación traductiva previa a la puesta en circulación de una nueva denominación (y o concepto) en un contexto determinado. A través de ella accedemos a los neologismos y a sus variantes denominativas alternativas en contexto, como demostramos estudiando nuestro corpus. Ello nos permite ahondar tanto en las marcas de la neología traductiva, como en los procedimientos de reexpresión de esos conceptos neológicos. Ambas cuestiones revisten el máximo interés en el trabajo traductológico, pues permite identificar rápidamente denominaciones alternativas al préstamo."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

49.
Neologismos en la divulgación científica por
  • de Santiago González, Paula
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CIENCIA; CORPUS LINGÜÍSTICOS; LEXICOLOGIA; MULTILINGUISMO; NEOLOGIA; NEOLOGISMOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El presente estudio pretende reflexionar sobre los neologismos en el campo de las células madre que se difunden a través de textos divulgativos publicados online. Sobre todo, la neología se ha estudiado como un recurso para designar nuevos conceptos sin embargo en este trabajo se entiende como un proceso de creación léxica que resulta del plurilingüismo y de la adecuación lingüística a una determinada comunidad discursiva. Para su identificación, hemos utilizado un corpus comparable (en español y en inglés) formado por artículos científicos divulgativos publicados en internet, cuyo propósito es acercar la ciencia a la sociedad. Asimismo, reflexionamos sobre el papel que juega la interactividad en la terminología y presentamos los parámetros empleados para reconocer neologismos, las razones de su uso y su normalización en este género.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

50.
Neonimia en la prensa : análisis de neologismos formados por acronimia por
  • Llopart Saumell, Elisabet
  • Freixa Aymerich, Judit
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ACRONIMOS; NEOLOGIA; NEOLOGISMOS; PRENSA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En general, de entre todos los neologismos que se crean en una lengua encontramos unidades con diferentes funciones comunicativas. De acuerdo con Guilbert (1975) y Cabré (1989), entre otros, por un lado, existen neologismos con valores denominativos, de acuerdo con el criterio referencial y normalmente descritos como un tipo de creación necesaria y, por otro lado, neologismos con valores estilísticos, que llevan a cabo una función expresiva y se consideran creaciones «de lujo», es decir, no necesarias. Para la elaboración de este trabajo basado en el análisis de la neonimia en la prensa y, de forma más concreta, en los neologismos formados por acronimia, utilizaremos el banco de datos del Observatori de Neologia (OBNEO). La acronimia es un tipo de creación de palabras en que se puede apreciar mejor esta diferencia entre unidades fijadas en la lengua y neologismos con funciones lúdicas. Aunque se trata de un tipo de formación menor porque no crea un gran nombre de unidades, el hecho de que un acrónimo esté formado por la combinación de dos o más segmentos de palabras o por un segmento y una palabra, como en flexiseguretat (flexibilidad + seguridad), facilita que existan casos situados en ambos extremos, como hemos podido observar en estudios precedentes como Llopart y Freixa (2011) presentado en CINEO II.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

51.
Nuevas posibilidades de búsqueda terminológica eficiente para traductores : la herramienta Trandix por
  • Durán Muñóz, Isabel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICO; LEXICOLOGIA; MOTORES DE BUSQUEDA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RASTREO TERMINOLOGICO; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS; TRANDIX.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabajo presenta la herramienta Trandix, una aplicación informática de ayuda proactiva a la traducción que ha sido desarrollada en colaboración con ingenieros informáticos de la Universidad de Málaga. Esta herramienta se basa en las necesidades de los traductores detectadas en un estudio previo (Durán Muñoz, 2010) y ofrece grandes ventajas a los traductores desde el punto de vista de la eficiencia en la búsqueda terminológica. A lo largo del artículo nos acercaremos a las necesidades de consulta de los traductores y al modo en que Trandix responde a ellas a través de sus funcionalidades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

52.
Otras formas de explotación de las memorias de traducción (eLENA) por
  • Etxebeste Zubizarreta, Iker
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; EXPORTACIONES; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LEXICO; LEXICOLOGIA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El uso de memorias de traducción está generalizado en los procesos de traducción, habiéndose demostrado su eficacia en la reutilización de traducciones realizadas con anterioridad. Sin embargo, los formatos estándares -tipo TMX- plantean ciertas limitaciones, por ejemplo en lo referente al contexto de las traducciones, al número de lenguas y al volumen. UZEI desarrolló una plataforma, llamada <eLENA>, para gestión documental de traducciones almacenadas en memorias de traducción: además de solucionar las limitaciones referidas, ofrece un modo sencillo de exportar memorias ad hoc para ser utilizadas en las herramientas <TAO>, y realizar consultas avanzadas en todos los documentos traducidos a la vez y en varios idiomas a la vez. Todo ello, desde cualquier navegador de uso habitual. Las exportaciones ad hoc abren diversas posibilidades de obtención de léxico mediante técnicas de extracción terminológica o de mejora de la traducción automática. Esta plataforma fue adquirida, entre otras instituciones, por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

53.
El papel de la terminología en la adquisición de conocimiento especializado en la formación de los profesores de lenguas extranjeras por
  • Kostina, Irina
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ENSENANZA DE IDIOMAS; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; FORMACIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LINGUISTICA; METODOS PEDAGOGICOS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En esta comunicación se pretende, desde la terminología, identificar conceptos y supuestos teóricos relacionados con la problemática de la adquisición de conocimiento especializado y trazar algunas estrategias que pueden conducir al aprendizaje de cómo acceder al conocimiento especializado de una profesión, sin ser necesariamente un experto en ella. Además, se defiende la tesis que la inclusión de la asignatura de terminología en el programa de formación de profesores de lenguas extranjeras es, por si misma, una estrategia importante en la planeación curricular de un programa de formación de profesores de lenguas, que permite un acercamiento a otras estrategias más específicas de adquisición del conocimiento especializado en un dominio de conocimiento determinado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

54.
Presentación por
  • Vargas Sierra, Chelo
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Los días 25, 26 y 27 de octubre de 2012, en el Campus de San Vicente del Raspeig de la <Universidad de Alicante> celebramos el XIII Simposio Iberoamericano de Terminología, <RITerm 2012>, con el título ''<Terminología, traducción y TIC: interacción social y trabajo colaborativo para la construcción y difusión del conocimiento>''. La colaboración entre el Instituto Interuniversitario de <Lenguas Modernas Aplicadas> (<IULMA>) y la <Red Iberoamericana de Terminología> culminó con la integración del Instituto y la Red como convocantes del mencionado Simposio. El día 24 se celebraron además dos talleres previos sobre trabajo colaborativo y traducción audiovisual. El título que en esta ocasión tiene el Simposio obedecía a los grandes cambios de los que está siendo partícipe la sociedad actual, cambios que nos han llevado a una nueva forma de interrelacionarnos unos con otros, de crear conocimiento y, en definitiva, de llevar a cabo nuestras profesiones. En efecto, las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) están teniendo un gran impacto sobre el modo de construir y difundir el conocimiento en la sociedad en general, pero también, y más específicamente, en los modos de trabajo, de investigación y de interrelación social tanto en terminología como en traducción. Por ello, además de los objetivos que nos marcamos para este evento de carácter internacional, los esfuerzos del mismo se centraron en aunar durante su realización a la comunidad profesional y académica de las áreas de conocimiento involucradas con el fin de construir y difundir conocimiento en torno a nuevos conceptos teóricos y aplicados que se plantean por el impacto de las TIC y de la web 2.0 (o web social) en las disciplinas de terminología y traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

55.
Projeto combinatórias léxicas especializadas : extração e proposta de classificação por
  • Bevilacqua, Cleci Regina
  • Krause Kilian, Cristiane
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ALEMÁN; BASES DE DATOS; ESPANOL; FRANCÉS; INGLÉS; ITALIANO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; PORTUGUES; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabalho trata da extração e da classificação de <Combinatórias Léxicas Especializadas> (<CLEs>) no âmbito do Projeto Combinatórias Léxicas Especializadas da Linguagem Legal, Normativa e Científica, desenvolvido pelo Grupo Termisul. Os corpora dos quais as CLEs foram extraídas são compostos por textos legislativos em seis línguas: português, alemão, espanhol, francês, inglês e italiano. Para a extração das CLEs, foram utilizadas ferramentasconstruídas pelo próprio grupo listador de palavras, gerador de n-gramas, de clusters e de concordâncias, e do programa AntConc. As CLEs repertoriadas foram classificadas em jurídicas e terminológicas. Caracterizamos cada um dos grupos por suas propriedades sintáticas, semânticas e pragmáticas e discutimos os problemas surgidos para estabelecer os limites das combinatórias. Com os resultados obtidos, espera-se poder oferecer uma base de dados on-line para tradutores e redatores especializados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

56.
Propuesta de conceptualización de terminología especializada en la base de conocimiento FunGramKB : desambiguación de términos comunes en el ámbito general y el especializado por
  • Cortés de los Ríos, María Enriqueta
  • Alameda Hernández, Ángela
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: COREL; CORPUS LINGÜÍSTICOS; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; EXTRACCION MANUAL DE TERMINOS; FUNGRAMKB; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE NATURAL; LEXICO; LEXICOLOGIA; ONTOLOGÍA; ONTOLOGIA NUCLEAR; ONTOLOGIA SATELITE; PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL; RITERM XIII; SEMÁNTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: FunGramKB es una base de conocimiento léxico-conceptual diseñada para ser útil en aplicaciones que requieren el procesamiento del lenguaje natural. Para ello, FunGramKB cuenta entre sus componentes con una Ontología poblada de conceptos que recogen el conocimiento semántico. Dichos conceptos se formalizan en la base de conocimiento a través de un lenguaje de representación denominado COREL. Junto a esta ontología nuclear se está trabajando con ontologías satélites que almacenan conocimiento especializado. En concreto, nuestro trabajo se centra actualmente en la ontología satélite que cubre el ámbito del crimen organizado y terrorismo. El objetivo de esta comunicación es presentar en primer término el trabajo terminológico realizado para poblar dicha subontología (documentación, extracción terminológica automática y manual, modelado manual apoyado en fuentes lexicográficas y traslado a la base de conocimiento en lenguaje COREL) para centrarnos luego en la complejidad que nos plantean ciertos términos del ámbito general que en el ámbito especializado cobran un significado muy específico: mule, strawman, deal y horse.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

57.
El recurso a la web en el ámbito comercial : una experiencia pedagógica en la universidad por
  • López Lorca, Hortensia
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: COMERCIO; ESPANOL; FRANCÉS; INTERNET; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TERMINOLOGÍA; TIC; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMERCIAL; WEB 2.0; WEB SOCIAL.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabajo es el resultado de la aplicación de las TIC y de los medios audiovisuales en el aula de Francés con el objetivo de analizar y comparar términos comerciales en francés y en español. Esta experiencia pedagógica ha sido realizada con estudiantes de Nivel B2 Francés de primer curso de Traducción e Interpretación (Francés) de la Universidad de Murcia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

58.
The role of terminological knowledge bases in specializad translation : the use of umbrella concepts por
  • Gil-Berrozpe, Juan Carlos
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Faber, Pamela
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico ; 172Temas: COMUNICACION; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HIPONIMOS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICOLOGIA; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: A complex knowledge acquisition process, which is a necessary prelude to specialized translation or technical writing, requires optimal terminological resource and an accurate representation of specialized knowledge. Terms are the linguistic units that designate our conceptualization of objects, processes, states and attributes in a specialized domain. Therefore, they play a key role in understanding, representing, transmitting, and acquiring specializad knowledge.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

59.
Satisfacción de los usuarios en la búsqueda multilingüe de respuestas como recursos de información terminológica por
  • Olvera Lobo, María Dolores
  • Gutiérrez Artacho, Juncal
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; HONQA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICO; LEXICOLOGIA; MOTORES DE BUSQUEDA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RASTREO TERMINOLOGICO; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIAS MULTILINGUES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Con el rápido crecimiento de Internet y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación en los últimos años, los sistemas de búsquedas de respuestas (SBR) se han convertido en una alternativa a los tradicionales sistemas de recuperación de información. El presente trabajo se centra en los SBR multilingües -que permiten al usuario acceder a información terminológica no disponible en su lengua- y, concretamente, en su evaluación desde la perspectiva del usuario -la cual hace posible aprehender sus necesidades e identificar las dimensiones y factores relevantes en el desarrollo de los sistemas con el fin de mejorar su aceptación-. El objetivo del estudio es conocer el grado de satisfacción de los usuarios especializados en el ámbito de la traducción respecto a los SBR de dominio restringido como fuente de información terminológica. Para ello se ha llevado a cabo una evaluación centrada en el usuario del SBR multilingüe (inglés, francés e italiano) HONqa como recurso de información terminológica. Como herramienta de evaluación se ha aplicado un riguroso cuestionario, ya testado y validado (Ong et al., 2009), que surge tras una exhaustiva revisión de modelos y teorías relacionados con la aceptación y uso de la tecnología. El análisis de los resultados pone de manifiesto que el sistema les resulta a los usuarios fácil y útil para la recuperación de información terminológica en todos los idiomas evaluados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

60.
Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico por
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [ed.]
  • San Ginés Aguilar, Pedro [ed.]
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Interlingua ; 172Temas: BOTANICA; COMUNICACION; CULTURA; ECONOMIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICOLOGIA; MEDICINA; NEOLOGISMOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TEXTO META; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: La sociedad basada en el conocimiento y las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones han contribuido al aumento de la difusión de la información y a la transferencia de resultados de investigación y al progreso tecnológico a nivel mundial. Este volumen recoge trabajos relacionados con la terminología en distintos ámbitos de especialidad y combinaciones ligüísticas, y aborda tanto cuestiones teóricas, como otras más metodológicas o aplicadas, como su función para los traductores, el proceso de elaboración de una base de datos terminológicos, su combinación con herramientas informáticas que facilitan la gestión de la terminología, la recuperación de información, la automatización del proceso de traducción y la consistencia del uso de la terminología técnica, así como de los rasgos característicos del <texto meta>.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.