La formación en neología, peldaño fundamental para la autonomía del traductor especializado
Tipo de material:
- 978-84-9045-046-8
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | 81'25:004 V426 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 4418-55 |
incl. ref.
Contiene CD
Este texto es el resultado de mi participación en la mesa redonda <La profesión de traductor-terminólogo hoy: nuevas realidades, nuevos retos> moderada por M. Teresa Cabré. Para su preparación la moderadora nos planteó una batería de cuestiones en relación a la terminología y a la profesión del traductor especializado. Enfoqué mi intervención desde una óptica muy concreta: la de la formación terminológica universitaria de traductores especializados. En este sentido no abordé todas las cuestiones planteadas en un inicio, sino que concentré mi aportación en las dos preguntas siguientes: a. ¿Podemos pensar en la autonomía del profesional de la traducción especializada o el traductor especializado depende de la labor de un terminólogo? b. ¿Cómo resuelve el traductor especializado la terminología en el día a día de su actividad traductológica? ¿Cómo resuelve la ausencia de términos en una lengua?
No hay comentarios en este titulo.