Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 159 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Actualización del Código Civil y Comercial argentino : sexto encuentro [Las cartas de intención. Los contratos preliminares. Promesa de celebrar un contrato. Pacto de preferencias (artículo 997). Contrato de opción (artículo 996). Contrato sujeto a conformidad (artículo 999)] [Recurso electrónico] por
  • Mestas Núñez, Soledad
  • Olivetti, Carmen
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: ARGENTINA; CHARLAS; CODIGOS; COMISIONES; CONTRATOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMERCIAL; DERECHO COMERCIAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; REFORMA DEL DERECHO; TERMINOLOGÍA; UNIVERSIDAD MAIMONIDES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: Continuando con el ciclo de charlas de actualización del Código Civil y Comercial de la Nación, se llevó a cabo el sexto encuentro, en el que se trató el tema de los contratos, parte general y particular. La charla estuvo a cargo de los doctores Jorge Frega y Adrián Centrángolo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

32.
Actualización del Código Civil y Comercial argentino : cuarto encuentro [Recurso electrónico] por
  • Canevari Sánchez, Martina
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: ARGENTINA; CHARLAS; CODIGOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMERCIAL; DERECHO PROCESAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; REFORMA DEL DERECHO; SUCESIONES; TERMINOLOGÍA; TESTAMENTOS; UNIVERSIDAD MAIMONIDES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: El 7 de agosto, se llevó a cabo el cuarto encuentro sobre la actualización del Código Civil y Comercial de la Nación, coorganizado por la Comisión de Área Temática Jurídica del CTPCBA y la carrera de Abogacía de la Universidad Maimónides. En esta portunidad, el doctor Sergio Betchakdjian y la escribana Karina Gissara analizaron las novedades sobre el régimen sucesorio y los aspectos procesales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

33.
Adaptaciones en la génesis de un texto fundacional del derecho argentino [CD-ROM] por
  • Díez, Beatriz
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ARGENTINA; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TEXTO; ADAPTACIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La aplicación a la traducción de los desarrollos de la lingüística y el análisis del discurso es una de las "novedades que transformaron los escritos sobre la traducción en traductología" (Bein, 2001). A su vez, solo desde una óptica histórica y social (Brisset, 1991), las diferencias entre texto fuente y texto meta construyen sentido y ponen al descubierto códigos del medio receptor al que están destinados. Nos interesó indagar desde estas perspectivas un texto fundacional del discurso jurídico argentino: las notas al Código Civil de Vélez Sarsfield del Libro IV, Sucesiones. Nuestra hipótesis era que la peculiaridad y extrañeza de ese segmento de las notas, construidas en diálogo con la comunidad discursiva de los jurisconsultos extranjeros y de los intelectuales y políticos argentinos de la época, estaban ligadas a una tarea de lectura, traducción/adaptación, y escritura de textos ajenos, marcada por la urgencia y la ideología que solo un enfoque discursivo podía describir en detalle.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

34.
Algunas consideraciones del régimen jurídico aplicable a los traductores : a propósito de la vigente Ley de Propiedad Intelectual Española por
  • Menor Conde, Sara
  • Montero Domínguez, Xoán [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [prol.]
Series Traducción para la comunicación internacional ; 125Temas: AUTORES; DERECHO; ESPAÑA; NORMATIVA; PROPIEDAD INTELECTUAL; TRADUCCIONES; TRADUCTORES.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: En el presente trabajo, se abordan ciertos aspectos del régimen jurídico aplicable a la figura de los traductores y a su obra. El legislador español entiende que la traducción de una obra, constituye en sí misma una "nueva obra original" (obra derivada) y, por lo tanto, sus autores se encuentrar en el mismo escalón de protección que los autores de obras originales. En base a ello, la propiedad intelectual del autor de una "obra derivada" es igual a la del autor de la "obra originaria", aunque con ciertas limitaciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 M76.

35.
Algunas consideraciones sobre la noción de consideration [Recurso electrónico] por
  • Murias, Santiago
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: CONTRATOS; DERECHO; ESTADOS UNIDOS; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Traducir no implica "saber" un par de idiomas, señala el autor de esta nota. Se trata de un proceso intelectual complejo que va mucho más allá de encontrar unidades semánticas aproximadamente equivalentes o aplicar procedimientos automatizados. Y para explicar esta noción, se adentra en las vicisitudes que plantea la traducción jurídica, ejemplificada en la traducción errónea de un término en particular, como consideration.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

36.
Algunos problemas particulares de la traducción jurídica entre español e italiano por
  • Di Vita Fornaciari, Luigi
Series ; 2Temas: DERECHO; ESPAÑOL; ITALIANO; LEGISLACION; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRATADOS.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 36192
Resumen: La traducción jurídica entre el español y el italiano tiene tres diferentes aspectos, vinculados a la traducción en general, la traducción entre español e italiano y la traducción jurídica. El estudio de la traducción en general ha adquirido en los últimos años un alto nivel científico, gracias a la semántica, el nacimiento de estructuras supranacionales y los movimientos para la unificación del derecho. La traducción entre español e italiano presenta, entre otros, el problema de las intrincadas asonancias fonéticas entre los dos idiomas, que, por tener la misma raíz latina y por haberse 'contaminado' desde el siglo XIV, presentan un sinfín de palabras homófonas pero polivalentes y de sinonimia aparente. La traducción jurídica ofrece dificultades específicas, debidas a que no admite ambigüedades, no tolera las amplias soluciones que ofrece la literatura, no posee una terminología unívoca como la científica y no puede tomarse las 'libertades' de la traducción política y periodística.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

37.
Análisis del discurso aplicado a la traducción de textos periodísticos, jurídicos y literarios : textos jurídicos por
  • Pérez Echegaray, Marianella
  • Luna García, Rosa [ed.; introd.]
  • Traductores Asociados
  • LimaPE 1994
Series Actas 1994Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COHERENCIA TEXTUAL; COHESION TEXTUAL; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Traductores Asociados. Departamento de Investigación y Capacitación Externa
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Lima : Traductores Asociados. Departamento de Investigación y Capacitación Externa, 1994
Resumen: "La presente exposición se centrará en la fase de interpretación, comprensión o decodificación del proceso de traducción porque consideramos que en los textos legales se pone en evidencia de manera especial que esta fase presenta particulares dificultades, por un lado, y porque gran parte de los errores de producción se originan en errores en la fase de interpretación. Es por ello que no se debe poner igual atención a la fase de decodificación".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (85)=134.2=111.

38.
Análisis del discurso aplicado a la traducción de textos periodísticos, jurídicos y literarios : niveles de análisis en la traducción de textos y títulos periodísticos por
  • Radulescu, Mihaela
  • Luna García, Rosa [ed.; introd.]
  • Traductores Asociados
  • LimaPE 1994
Series Actas 1994Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; DISCURSO PERIODISTICO; LITERATURA; TEXTOS INFORMATIVOS; TRADUCCION DE TITULOS; TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA.
Origen: Traductores Asociados. Departamento de Investigación y Capacitación Externa
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Lima : Traductores Asociados. Departamento de Investigación y Capacitación Externa, 1994
Resumen: "El enfoque teórico metodológico que utilizo para el análisis del discurso emana de las propuestas de la Escuela Francesa, básicamente de Maingueneau y Charaudeau. (...) El análisis del discurso tiene veinte años y está volviéndose cada vez más complejo, llegandose así a la hiperespecialización. Esta situación no es nada favorable para el traductor; el lingüista se especializa y teoriza cada vez más, en cambio, el traductor, analista o periodista, tienen preocupaciones de tipo pragmático, necesitan restringir el panorama teórico y transformarlo en un planeamiento operativo".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (85)=134.2=111.

39.
Análisis terminológico de términos de actualidad [Recurso electrónico] por
  • Focanti, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; BASES DE DATOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; ESPAÑOL; FRANCÉS; MUERTE; MUJERES; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: Luego de un intenso brainstorming, y como parte de nuevos desafíos, la Comisión de Terminología del CTPCBA comenzó a trabajar en bases terminológicas reducidas a partir de distintas propuestas temáticas. Así, decidimos dividirnos en equipos y pusimos manos a la obra. La idea consistió en valernos de temas, problemáticas conocidas o artículos académicos que ofrecieran la posibilidad de investigar terminología específica. El resultado de estas «minibases» (como dimos en llamarlas) puede ser de utilidad a los matriculados y, por qué no, ser el puntapié para elaborar un proyecto terminológico más amplio..
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

40.
Aplicación de técnicas cualitativas de investigación en la formación de posgrado del intérprete judicial por
  • Baduy, Marta
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Sestopal, Dolores
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ARGENTINA; ARGENTINA; CONFERENCIAS; DERECHO; ESTUDIANTES; FORMACIÓN DE POSGRADO; INTÉRPRETES JURÍDICOS; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; UNIVERSIDAD DE CORDOBA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El "problema, es decir el objeto de estudio de la investigación, el QUÉ esencial", se centra en la formación de postgrado del intérprete judicial en la República Argentina sobre la base de la formación de este tipo de intérpretes en los Estados Unidos. Para ello es esencial considerar la teoría existentes en los códigos respectivos de ambos países lo que constituirá el marco teórico y operativo de referencia para acercar vías de solución o alternativas de superación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

41.
Aportaciones de las nuevas tecnologías a la investigación en el ámbito de la traducción jurídica por
  • Pérez González, Luis
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; DOCUMENTOS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE JURÍDICO; NUEVAS TECNOLOGIAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Durante las dos últimas décadas, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han implantado de forma irreversible en todos los ámbitos de actividad profesional, y erigido en el pilar sobre el que descansa la Sociedad de la Información. Por motivos obvios, la traducción no ha podido sustraerse a la creciente ubicuidad de las nuevas tecnologías, hasta el punto de que las publicaciones especializadas más recientes incluyen secciones específicas sobre el modo en que las TIC han modificado el modus operandi de los profesionales de la traducción y la interacción entre los traductores y sus estaciones de trabajo e incluso argumentan que la irrupción de las tecnologías permite definir un nuevo paradigma de investigación en el ámbito de la traducción, que vendría a sumarse a la dicotomía tradicional entre los paradigmas lingüístico y cultural.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

42.
Aportes para la sistematización de la enseñanza de la traducción jurídica (francés-español) por
  • Valderrey Reñones, Cristina
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; FRANCÉS - ESPAÑOL; LABOR PROFESIONAL; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: En esta tesis se analiza la traducción jurídica con una finalidad concreta: aplicar los resultados obtenidos en dicho análisis a la formación de traductores profesionales con el propósito último de avanzar en la sistematización de la enseñanza en este campo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

43.
La asimetría cultural y el traductor jurídico : el lenguaje del derecho, la cultura y la traducción. por
  • Gémar, Jean-Claude
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; EQUIVALENCIA; LENGUA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Este ensayo está dedicado a la traducción de textos jurídicos. Dado que el derecho es a la vez producto y representación de una cultura, en primer lugar el artículo trata brevemente el factor cultural, porque desempeña un papel esencial en traducción. Luego, analiza el lenguaje de derecho como lengua de especialidad. Por otra parte, pretende aclarar el concepto de "texto jurídico" y su relación con la traducción. Aborda luego el tema de la equivalencia en traducción, pero aplicada al texto jurídico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

44.
Aspectos de derecho procesal comparado : el proceso civil en Estados Unidos por
  • Brugnini, María Federica
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: COMMON LAW; CONFERENCIAS; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; DERECHO PROCESAL; ESTADOS UNIDOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; URUGUAY.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: El Derecho Procesal es a menudo olvidado en la formación de los traductores públicos. Quizás la razón sea su carácter de derecho "secundario" o "instrumental". Pero este carácter de derecho secundario o instrumental es precisamente el que hace que el derecho procesal esté siempre presente (aún en forma latente) en toda área de derecho sustancial (civil, comercial, laboral, penal, etc.) De esta forma, el traductor jurídico se enfrenta a él constantemente y en varios tipos de textos (contratos, sentencias, escritos judiciales, etc.). En la presente ponencia se presentará una aproximación al proceso civil en Estados Unidos, trazando un paralelismo con el proceso ordinario de nuestro derecho. Se identificarán etapas coincidentes o similares, posibles traducciones de algunos términos e instancias y la ausencia de equivalencia de algunas figuras propias del sistema de Common Law. Se estudiará en estos casos la necesidad de visibilizar al traductor a través de sus diferentes formas o de traducciones descriptivas, dado que la búsqueda de equivalencias puede ser riesgosa sin una cabal comprensión de las normas que rigen cada sistema jurídico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

45.
Breve catálogo de recursos jurídicos para el estudio del árabe en la red internet por
  • Gómez Camarero, Carmen
  • Corpas Pastor, Gloria [ed.]
  • Faber, Pamela [prol.]
  • Roser Nebot, Nicolás
Series Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico : español, alemán, inglés, italiano, árabe ; 41Temas: ARABE; DERECHO; INTERNET; RECURSOS DE INFORMACION REPUBLICA ARABE SIRIA; TUNEZ.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2003
Resumen: Este capítulo presenta una selección de sitios web en los que se ofrece información jurídica y legal de los países árabes. Además de un análisis sobre sus contenidos, se ha realizado una valoración atendiendo a criterios como la autoría, los contenidos y el diseño de los mismos (véase Palomares Perraut y Gómez Camarero, en este volumen). Los sitios web seleccionados se han elegido en función de su tipología, con el fin de ofrecer un ejemplo de la amplia muestra que existe en la red: institución académica, empresa, organización sin ánimo de lucro, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 C667r.

46.
La calidad de la traducción jurídica [Recurso electrónico] por
  • Baldacci, Nora
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: DERECHO; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Los consejos de una matriculada experimentada son clave para la realización de una traducción jurídica que debe cumplir con ciertos requisitos legales. Pero estas sugerencias son para cualquier colega que se enfrente con un texto en otro idioma y deba llevarlo al español, lengua que también debe conocer a la perfección.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

47.
Capacitación integral en el área de la labor pericial [Recurso electrónico] Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: CHARLAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; DERECHO; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: Durante el año 2013, se desarrollaron importantes actividades de formación sobre la labor pericial. En 2014, el CTPCBA dictará un curso de especialización a cargo de prestigiosos docentes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

48.
Claves de una pericia [Recurso electrónico] por
  • Venútolo, Roxana
  • Poteraica, Elizabeth
Series Los auxiliares de la justicia ; n.142Temas: DERECHO; PERITOS; PROCEDIMIENTO; PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 142
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-sept 2019
Resumen: A partir del momento en el que el perito traductor es notificado del trabajo que debe realizar, comienza un circuito en el que hay que tener en cuenta una serie de detalles que este artículo explica con claridad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

49.
El common law en una era de cambios sin precedentes : algunas reflexiones y su relevancia para la tarea y la formación del traductor [Recurso electrónico] por
  • Irrazábal, Cecilia Andrea
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: COMMON LAW; DERECHO; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; INGLATERRA; INGLES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Los orígenes del common law se retrotraen a la era medieval. Es una práctica que, luego, se sistematizó de modo tal que los casos importantes se asentaron en repertorios que demarcaron los principios y las normas jurídicas para casos posteriores. Según la autora de la nota, los planes de estudio de la carrera de traductorado público, en general, incluyen la formación en el proceso de traducción, más el abordaje teórico y conceptual del derecho en inglés y en español. También subraya que nuestro sistema jurídico es de base romanística, con desarrollo de codificación, mientras que el angloamericano está constituido por el common law, de base jurisprudencial y con arraigo en la costumbre. Sobre estas diferencias y detalles se refiere en este artículo, que resignifica algunos aspectos del sistema jurídico británico relevantes para la labor del traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

50.
Comprender y traducir procedimiento parlamentario [Recurso electrónico] por
  • Magee, María Cristina
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: DERECHO; ORGANOS LEGISLATIVOS; PARLAMENTO; PRACTICA PARLAMENTARIA; PROCEDIMIENTO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Una matriculada especialista en terminología parlamentaria explica en esta frondosa nota desde los orígenes de la palabra parlamento hasta las conformaciones de los cuerpos del Congreso, pasando por el vocabulario referido a esta actividad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

51.
Los contratos de compraventa de inmuebles en Alemania : ubicación en el sistema jurídico y topología por
  • Almahano Güeto, Inmaculada
  • Corpas Pastor, Gloria [ed.]
  • Faber, Pamela [prol.]
  • Varela Salinas, María José
Series Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico : español, alemán, inglés, italiano, árabe ; 41Temas: ALEMANIA; BIENES INMUEBLES; COMPRAVENTA; CONTRATOS; DERECHO; LEGISLACION.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2003
Resumen: "La compraventa de un inmueble en Alemania está sometida a leyes del ámbito del Derecho privado, tal y como es el caso en España. Sin embargo, la estructuración temática de las distintas leyes correspondientes y sus consecuencias para el título de propiedad son diferentes. El Derecho español sigue el principio causal, mientras que el alemán se rige por el principio de abstracción. (...) En lo que sigue, reseñamos las leyes y la práctica legal en Alemania en lo referente a contratos de compraventa de inmuebles. A continuación, exponemos sus características más destacadas, ejemplificados en un contrato tipo."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 C667r.

52.
Creación de un banco de conocimientos terminológico plurilingüe en el área jurídica por
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Grupo de Investigación en Terminología (GITEL)
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ARGENTINA; BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; COMPILACION TERMINOLOGICA; CONFERENCIAS; DERECHO; DERECHO DE FAMILIA; ESPAÑOL [ARGENTINA]; ESPAÑOL - ALEMÁN; ESPAÑOL - FRANCÉS; ESPAÑOL-INGLES; ESPAÑOL-ITALIANO; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE JURÍDICO; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGIAS MULTILINGÜES.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: gerfreengitapor
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El objeto de nuestro trabajo fue la elaboración de un producto terminográfico plurilingüe cuyo punto de partida no fuera el español peninsular, objeto de la mayor parte de las traducciones en el ámbito jurídico, sino la variedad lingüística argentina. Nos animaba la idea de contribuir a fomentar una política lingüística de preservación de la lengua materna como sistema de representación de nuestra cultura y, al mismo tiempo, de proporcionar a los traductores una herramienta útil para facilitarles la tarea a la hora de realizar la transferencia de textos jurídicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

53.
De la terminología a la ideología : el papel del traductor de textos jurídicos por
  • Feria, Manuel
  • Arias, Juan Pablo [ed.]
  • Escámez, Sebastián
  • Morillas, Esther [ed.]
Series El papel del traductor ; 2Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CODIGOS; DERECHO; ETICA PROFESIONAL; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Biblioteca de traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Salamanca : Colegio de España, 1997
Resumen: "Se suele insistir en que el principal objetivo del traductor de textos jurídicos es la fidelidad. En el presente artículo nos planteamos las dos siguientes cuestiones: fidelidad a qué, primero; y qué tipo de relación se establece entre este objeto de fidelidad y el papel que el traductor desempeña (...) A continuación trataremos de aplicar dicho instrumento al análisis del original y de las traducciones de un texto, en concreto del artículo primero del Código de Estatuto Personal y de Sucesiones marroquí".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 G589/ 81'255.4 G589 Ej.2, ...

54.
La defensa de la profesión, más allá de las fronteras [Recurso electrónico] Series Crecer mirando al futuro ; n.125Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DOCUMENTOS; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES PUBLICOS; UNION EUROPEA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 125
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2015
Resumen: El Parlamento Europeo está discutiendo una medida polémica que facilitaría la circulación de documentos entre los estados miembros de la Unión Europea y por la cual la traducción jurada ya no sería imprescindible. El CTPCBA ha fijado una posición clara al respecto y se la ha enviado a la Comisión Parlamentaria que está analizando el tema.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

55.
Del juridiquês al lenguaje claro que todos puedan entender [Recurso electrónico] por
  • Díaz Ávila, Gloria
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Portugués
Series 136 ; n.136Temas: BRASIL; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE LLANO; PORTUGAL; PORTUGUES; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 136
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Portugués
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2018
Resumen: Los traductores sabemos que el de los textos jurídicos es un lenguaje de especialidad y estamos habituados a encontrar expresiones cuyo significado debemos investigar; a veces, podemos descifrarlas recurriendo a una enciclopedia jurídica y, en otras ocasiones, debemos consultar a un abogado. Pero no solo los traductores nos quejamos por la compleja redacción de los textos legales, podría decirse que el reclamo es universal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

56.
El derecho comparado y la traducción jurídica : sus interrelaciones por
  • Díaz, Lía P
  • Irrazábal, Cecilia A
Series ; 91497Temas: ARGENTINA; COMMON LAW; DERECHO; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; GRAN BRETAÑA; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: El proyecto de investigación Institutos del common law y su comparación con el sistema jurídico argentino comprende un trabajo de ardua profundización de conceptos propios del estudio y del análisis de contrastación de los sistemas jurídicos vigentes en la Argentina, Estados Unidos y Gran Bretaña. Para ello, tomaremos institutos y conceptos de distintas ramas del Derecho, en tanto resulten relevantes y tengan repercusión en el proceso de traducción jurídica. Además, al observar cierta brecha entre los profesionales del derecho y del idioma a la hora de abordar el Derecho Comparado, procuraremos, desde nuestra función de profesionales del idioma especializadas, buscar puntos de contacto e interacción entre la traducción jurídica y la comparación de institutos jurídicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

57.
El derecho de autor en la ejecución pública de traducciones literarias [Recurso electrónico] por
  • Tovorovsky, Catalina
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: AUTORES; CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO DE AUTOR; LEY 11.723; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: El 7 de octubre, la Comisión de Traducción Literaria organizó una reunión abierta sobre derechos de autor, con la participación de Catalina Tovorovsky, escritora, agente literaria y experta en el tema; y de Cecilia Vietri, abogada, autora y traductora pública, integrante de la Comisión. Ambas coincidieron -desde enfoques diferentes- en la necesidad de conocer la legislación y las estructuras institucionales vigentes, y de recurrir a ellas para la protección de los derechos sobre la obra traducida. En esta ocasión, presentamos la contribución de Catalina Tovorovsky. Su trabajo aborda la cuestión de la percepción del derecho de autor por traducción en relación con la gestión colectiva de derechos. Se centra en el derecho que se produce por la ejecución o representación de una traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

58.
Desayuno de peritos [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Labor Pericial
  • CTPCBA. Subcomisión de Difusión Interna
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; PERITOS; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: La finalidad de estos encuentros es plasmar un mayor acercamiento entre los colegas peritos para poder intercambiar inquietudes y experiencias obtenidas en el ámbito tribunalicio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

59.
Diccionario jurídico : terminología de la responsabilidad civil (español-francés y francés-español) por
  • Thiry, Bernard
  • Campos Plaza [ed.]
  • HEC-Ecole de Gestion de l'Université de Liège et Institut Libre Marie-Haps, Belgica
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; DERECHO; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; ESPAÑOL - FRANCÉS; FRANCÉS - ESPAÑOL; LENGUAJE JURÍDICO; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; PRODUCTOS TERMINOGRAFICOS; RESPONSABILIDAD CIVIL; TERMINOLOGÍA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: La terminología presenta el interés de ser disciplina de auge relativamente reciente y continuo, a cuya defensa e ilustración es útil dedicarse en aras de su desarrollo. Ahora bien, mientras la práctica terminográfica imperante se centra en los campos de las llamadas tecno-ciencias, el presente trabajo lo hace en el estudio de la terminología de una de las llamadas ciencias humanas. Las diferencias esenciales saltan a la vista: mientras que las Lsp científico-técnicas tratan de objetos concretos de contornos definitorios generalmente claros, las ciencias humanas manejan objetos ideales, conceptos de definición a veces incierta, posiblemente efímera y a menudo poco unánime entre los especialistas. Por otra parte, el interés del trabajo le viene dado también por el área objeto del estudio terminográfico: la rama del derecho estudiada, esto es el llamado Derecho de Responsabilidad civil extracontractual. En cuanto a amplitud y densidad de la problemática planteada la terminología del Derecho plantea una cantidad considerable de problemas muy diversos y complejos, plasmados en lo que se viene llamando lenguaje jurídico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255:811.134.2 C157.

60.
El discurso jurídico constitucional en idioma inglés : su traducción al español [CD-ROM] por
  • Llull, Gabriela Magdalena
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CONSTITUCIONES; DERECHO; ESTADOS UNIDOS; HABLA; INGLATERRA; INGLES; LENGUAJE JURÍDICO; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Los textos constitucionales presentan una evidente marca cultural, en tanto dan respuesta a las necesidades y aspiraciones axiológicas y organizativas de un Estado. En este trabajo se analizan, de manera contrastiva, fragmentos de textos constitucionales referidos a derechos fundamentales de Estados Unidos de América e Inglaterra, aprobados, en el primer caso, luego de la guerra de independencia (Constitución de 1787) y, en el segundo, en el contexto de la puja de poder entre la Corona y el Parlamento (Petition of Right1628 y Bill of Rights 1689). Luego de una breve presentación del contexto histórico-cultural de ambos textos, se estudian los diferentes modos en que se cristalizan las características propias del inglés jurídico de estos textos, como la presencia de elementos léxicos del latín y el francés, el registro formal y arcaizante, la redundancia expresiva, la proposiciones yuxtapuestas, etc., y los desafíos que estos rasgos implican en el proceso de traducción al español, ilustrados con ejemplos concretos. Finalmente, se examina el producto final en relación con la teoría de los actos de habla y el enfoque interaccionista, lo que permite analizar la permanencia de la intención de los constituyentes respecto del "hacer hacer", es decir, que el texto constitucional sea una fuente de inspiración para el compromiso y la acción ciudadana.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.