Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 69 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Diccionario jurídico [2022] por
  • Orihuela, Andrea M
Temas: DERECHO; TERMINOLOGÍA; ESPAÑOL; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Estudio, 2011
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: DB 34 (038)=111=134.2 B149.

32.
Diccionario jurídico bilingüe : inglés-español, español-inglés por
  • Baigorrí, Mariana
Temas: DERECHO; TERMINOLOGÍA; INGLÉS-ESPAÑOL; ESPAÑOL-INGLÉS; EQUIVALENCIA; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; DICCIONARIOS BILINGÜES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Estudio, 2011
Resumen: Este diccionario jurídico comprende términos legales en inglés y español con sus respectivas traducciones útiles al estudiante, abogado y traductor. Es una recopilación de los vocablos más frecuentes en textos legales cuya comprensión y traducción puede resultar una tarea engorrosa. Como valor agregado, se ha incorporado un Anexo de cuadros con términos que pueden generar dificultad al buscar un equivalente en inglés o español. Para facilitar la comprensión incluye ejercicios para la práctica del inglés jurídico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 34 (038)=111=134.2 B149.

33.
Dicionario jurídico : terminología de la responsabilidad civil (español-francés,francés-español) por
  • Thiry, Bernard
  • Ortega Arjonilla, Emilio [prol.]
Series Interlingua. Diccionarios ; 50Temas: DERECHO; DICCIONARIOS BILINGÜES; ESPAÑOL - FRANCÉS; FRANCÉS - ESPAÑOL; RESPONSABILIDAD CIVIL; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: Este diccionario, al que se le suma la condición de manual de traducción jurídica de documentos civiles, nos permite adentrarnos en toda la complejidad que acompaña a la traducción de documentos emanados de un sistema y una cultura jurídicas en la lengua de otra cultura jurídica. Dice el autor que se trata del establecimiento de una comparación de sistemas jurídicos (dentro del ámbito de la responsabilidad civil extracontractual), en la que las lenguas (de partida o de llegada, según los casos) sirven para expresar lo que de diferente tiene un sistema respecto a otro. Esta obra es, a la vez que diccionario terminológico (bilingüe y bicultural), un magnífico manual para aprender a traducir documentos jurídicos o, en el caso de los profesionales, para mejorar en la calidad de las traducciones que realizan. Por último, este trabajo de investigación, que ahora ve la luz como diccionario, tras largos años de investigación en Bélgica y en España, supone una obra de referencia para terminólogos, traductores, lingüistas y expertos en derecho comparado, en la medida en que ha conseguido aunar en una misma obra los siguientes elementos: a) El estudio de dos sistemas jurídicos, acotando el campo de investigación a la responsabilidad civil, desde una perspectiva jurídica. b) El estudio de dos sistemas jurídicos desde una perspectiva terminológica y nocional. c) El estudio del lenguaje jurídico francés (belga) y español desde una perspectiva jurídica, lingüística y conceptual. d) El estudio de la problemática de la traducción jurídica de documentos civiles desde una perspectiva traductológica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347.51[038] =133.1=134.2 T348.

34.
Documentos jurídicos originales con errores... ¿Cómo procede el traductor frente a esta realidad? [Recurso electrónico] por
  • Comerci, Silvia
  • Chiviló, Amelia Rita
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DOCUMENTOS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; REDACCION DE TEXTOS LEGALES; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: Los traductores sabemos que ser traductor público es una tarea desafiante, más aún cuando observamos que nuestro texto de partida -claramente, un texto original- contiene errores gramaticales, de lengua o del uso de la jerga legal específica. Este hecho es más común de lo que se cree.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

35.
Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica : inglés-español [manual del alumno] por
  • Borja Albi, Anabel
  • Hurtado Albir, Amparo [prol.]
Series Universitas. Aprender a traducir ; 3Temas: APOSTILLA; COMMON LAW; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; DERECHO INTERNACIONAL; DOCUMENTOS; EDUCACIÓN; ESPAÑA; ESTADOS UNIDOS; ESTADOS UNIDOS; FORMULARIOS LEGALES; FUENTES DE INFORMACION; GRAN BRETANA; INGLES-ESPAÑOL; JURISPRUDENCIA; LABOR PROFESIONAL; LATÍN; LENGUAJE JURÍDICO; LOCUCIONES; MANUALES; NACIONES UNIDAS; NOTARIOS; PREPOSICIONES; REGISTRO CIVIL; SENTENCIAS; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMA JUDICIAL; SUCESIONES; TERMINOLOGÍA; TESTAMENTOS; TEXTOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2007
Resumen: Con esta obra, la autora pretende introducir al traductor en la traducción especializada inglés-español de textos jurídicos y administrativos. Su finalidad última es ayudar a los traductores, o a los aprendices de traducción, a enfrentar la traducción de textos pertenecientes al campo temático del derecho respetando las convenciones de los géneros jurídicos y aplicando las estrategias y técnicas apropiadas para cada encargo de traducción. Para conseguir este objetivo en este manual se abordan tres grandes áreas formativas: (1) la adquisición de conocimientos sobre traducción jurídica y derecho; (2) la adquisición de habilidades prácticas en documentación, uso de nuevas tecnologías y redacción y revisión de traducciones; y (3) el desarrollo de actitudes y valores éticos relacionados con la socialización profesional de los traductores jurídicos y jurados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 (035)=111=134.2 B644e .

36.
Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica inglés-español : guía didáctica por
  • Borja Albi, Anabel
  • Hurtado Albir, Amparo [prol.]
Series Universitas. Aprender a traducir ; 3Temas: APOSTILLA; COMMON LAW; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; DERECHO INTERNACIONAL; DOCUMENTOS; EDUCACIÓN; ESPAÑA; ESTADOS UNIDOS; ESTADOS UNIDOS; FORMULARIOS LEGALES; GRAN BRETANA; GUIAS; INGLES-ESPAÑOL; JURISPRUDENCIA; LABOR PROFESIONAL; LATÍN; LENGUAJE JURÍDICO; LOCUCIONES; MANUALES; NACIONES UNIDAS; NOTARIOS; PREPOSICIONES; REGISTRO CIVIL; SENTENCIAS; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMA JUDICIAL; SUCESIONES; TERMINOLOGÍA; TESTAMENTOS; TEXTOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I; Edelsa, 2007
Resumen: Esta guía didáctica (guía del profesor o del estudiante autodidacta) constituye un material complementario del libro titulado: "Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica inglés-español" publicado en esta misma colección. En esta "Guía didáctica" se ofrecen soluciones a algunas de las actividades propuestas en el manual y sugerencias para la explotación de las mismas en el aula.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 (036)=111=134.2 B644es.

37.
Las generales de la ley, esas preguntas infaltables [Recurso electrónico] por
  • Díaz Ávila, Gloria
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Portugués
Series Traducción jurídica ; n.140Temas: ARGENTINA; BRASIL; DERECHO; ESPANOL [ARGENTINA]; HISTORIA DE LA TERMINOLOGÍA; LENGUAJE JURÍDICO; PORTUGUES [BRASIL]; SISTEMA JUDICIAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 140
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2019
Resumen: Un análisis de las diferencias y similitudes entre las normas procesales de Brasil y la Argentina. En general, las circunstancias que conforman las "generales de la ley" son prácticamente las mismas en ambos países.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

38.
Glosario jurídico en lenguaje claro por
  • Prícolo, María Victoria [coord.]
  • Poder Judicial de la Nación. Consejo de la Magistratura
Series Colección InstitucionalTemas: DERECHO; DERECHO PENAL; DERECHO PROCESAL; ESPANOL; GLOSARIOS; LENGUAJE CLARO; LENGUAJE JURÍDICO; NOVEDADES 2019; TERMINOLOGÍA JURÍDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Jusbaires, 2019
Resumen: El Glosario Jurídico en Lenguaje Claro es el resultado del trabajo realizado por integrantes de la Secretaría de Coordinación de Políticas Judiciales del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que fueron capacitados en el marco del convenio firmado con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el Programa "Justo Vos". Los conceptos jurídicos se seleccionaron según la frecuencia de uso en los fallos judiciales y su dificultad de interpretación. El ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes se encuentran limitados sin la comprensión del lenguaje utilizado en el ámbito judicial (Gisela Candarle, Secretaria de Coordinación de Políticas Judiciales). Esta valiosa obra constituye una herramienta fundamental para el acceso a la justicia y la democratización del lenguaje jurídico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 34:811.134.2'374.3 (038) P932.

39.
Herramientas para la traducción jurídica [Recurso electrónico] por
  • Cortínez, Viviana
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El Colegio con todos ; n.115Temas: DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 115
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2012-2013
Resumen: El 22 de septiembre, se realizó la Segunda Jornada de Terminología Jurídica, titulada "El término jurídico al servicio de la comprensión general". Allí expusieron especialistas del derecho y la traducción, que brindaron consejos, claves y sugerencias para desarrollar nuestra tarea de forma correcta y adecuada en el mundo del derecho. Hubo una gran afluencia de interesados y se realizaron talleres para la traducción jurídica en inglés, francés y portugués.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

40.
IV Jornada de Traducción Jurídica. «Los matices de la terminología jurídica. Comprender para traducir» [Recurso electrónico] por
  • Dávolos, Cecilia
  • Vázquez, Yamila
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: El sábado 8 de noviembre, se llevó a cabo la IV Jornada de Traducción Jurídica organizada por la Comisión de Área Temática Jurídica. «Los matices de la terminología jurídica. Comprender para traducir» fue la consigna que elaboró la Comisión para convocar tanto a abogados como a traductores a escuchar las diferentes ponencias y participar de los talleres en cinco idiomas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

41.
El juicio abreviado en distintos sistemas jurídicos [Digital] por
  • Beauchamp, Úrsula
  • Bertucci, Claudia [colab.]
  • Cademartori, Graciela Noemí
  • Damuc, Alicia
  • Giannattasio, María Laura [colab.]
  • Gil Flood, Doelia
  • Palacios, Pablo [colab.]
  • Pérez Galimberti, María Cecilia [colab.]
  • Saleta, Mirta
  • Schwittay, Ruth [colab.]
  • Storni, María Inés
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: DERECHO; DERECHO COMPARADO; EQUIVALENCIA; JUICIOS; LENGUAJE JURÍDICO; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Cuando se aborda el lenguaje jurídico desde el punto de vista de la traducción, es importante tener claro el significado de los términos. El instituto procesal del juicio abreviado es lo que en inglés llamamos un false friend, es decir, un término que parece aceptar una traducción literal, pero que en realidad necesita una investigación más profunda. Por eso, se analiza aquí el concepto y se propone una posible traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

42.
L'anglais juridique : documents anglais et américains por
  • Costa, Francisque
Temas: DERECHO; DOCUMENTOS; ESTADOS UNIDOS; INGLATERRA; INGLÉS; LENGUAJE JURÍDICO; LEXICO; SIGLAS Y ABREVIATURAS; TERMINOLOGÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Paris : Colin, 1984
Resumen: "(...) Il se propose de les initier à la terminologie et aux concepts fondamentaux des droits des pays de langue anglaise, Angleterre et Etats-Unis en particulier. il présente exclusivement des textes en anglais, documents authentiques conçus par des anglophones pour un public anglophone, privilégiant ainsi le contact direct avec la réalité étrangère. Un lexique facilite la compréhension des termes techniques".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 34 (73+420)=111=133.1 C67 1984.

43.
Legal english : an introduction to the legal language and culture of the United States por
  • Kissane Brostoff, Teresa
  • Sinsheimer, Ann
Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; MANUALES; LENGUAJE JURÍDICO; INGLÉS; ESTILO DEL INGLÉS; ESTILO; ESTADOS UNIDOS; ESCRITOS JUDICIALES; ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; ENSENANZA; EJERCICIOS; DERECHO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: New York ́ : Oceana Publications, 2000
Resumen: This book acquaints readers with the two most important skills-legal research and writing-and approaches each problem and exercise from a different legal subject area. By discussing problem-solving techniques in a wide variety of topics, this book successfully increases student levels in reading and understanding legal documents.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 34(73)(035)=111 K643.

44.
Legal terms dictionary : translated from english into portuguese to the trial courts interpreter project por
  • Saldanha, Kadja
Temas: ARMA; TRANSPORTE; TERMINOLOGÍA; LENGUAJE MEDICO; LENGUAJE JURÍDICO; INGLÉS-PORTUGUES; DICCIONARIOS BILINGÜES; DERECHO; AUTOMOTORES; ARMAS DE FUEGO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Portugués
Detalles de publicación: [s.l.] : Ebooks AjdakaMavE, 1998
Otro título:
  • Dicionário de termos legais : traduzido de inglês para português para o projeto de intérprete para as cortes
Resumen: 01. Termos legais gerais, 02. Termos médicos e anatômicos, 03. Termos automobilísticos, 04. Transporte de estrada & terminologia de tráfego, 05. Armas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 34 (038)=111=134.3 S31.

45.
Libro de estilo de la Justicia por
  • Muñoz Machado, Santiago
  • Gutiérrez Ordóñez, Salvador
  • Lesmes Serrano, Carlos [prol.]
Temas: ABREVIATURAS; VOCABULARIOS; TOPONIMOS; TERMINOLOGÍA; SINTAXIS; SEMÁNTICA; PUNTUACIÓN; PARRAFO; ORTOGRAFIA; NOVEDADES 2017; MORFOLOGIA; MAYUSCULAS; MANUALES; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE CLARO; GRAMÁTICA; GLOSARIOS; EXTRANJERISMOS; ESTILO; DISCURSO; DERECHO; CONTRATOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Espasa, 2017
Resumen: El Libro de estilo de la Justicia ha sido concebido con el propósito de contribuir al buen uso del lenguaje en todos los ámbitos donde el derecho se crea y aplica. La obra surge gracias al acuerdo suscrito en 2014 entre el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Real Academia Española (RAE) para la preparación de textos destinados a mejorar la claridad del lenguaje jurídico. De hecho, es un complemento del primer fruto de ese convenio, el Diccionario del español jurídico (DEJ), publicado en abril de 2016 por la RAE y el CGPJ. Según advierte Carlos Lesmes, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, en el prólogo del Libro de estilo de la Justicia, esta publicación nace con «el deseo de superar algunos usos inadecuados del lenguaje, poniendo a disposición de jueces, abogados, procuradores, ciudadanos y administraciones, una herramienta moderna y de gran utilidad para procurar cierta homogeneización de la producción jurídica escrita». En opinión del director de la obra, el secretario de la RAE y jurista Santiago Muñoz Machado, «como los problemas de uso de la lengua con que se enfrentan los legisladores y las Administraciones públicas no son muy diferentes, el Libro de estilo de la Justicia se ha propuesto ser útil a todos los operadores jurídicos, cualquiera que sea el poder del Estado al que pertenezcan o con el que se relacionen». El libro de estilo de la Justicia, que tiene como académico responsable de la redacción a Salvador Gutiérrez Ordóñez y en el que también ha colaborado -en la revisión de latinismos- el miembro de número de la RAE Juan Gil, «se apoya fundamentalmente en la doctrina establecida por la RAE, desarrollada a lo largo de sus trescientos años de trabajo, ampliada y adaptada aquí a las peculiaridades del lenguaje jurídico». Una buena parte de la obra, estructurada en tres bloques, está dedicada a intentar corregir los malos usos y equivocaciones corrientes en la organización de los párrafos, la utilización del género, el número, los latinismos o el régimen de las concordancias, a la vez que se alerta sobre los errores de construcción o anacolutos. Aparecen, unas tras otras, las reglas generales, pero siempre considerando sus aplicaciones y particularidades en el lenguaje jurídico. Están tratados los problemas semánticos, de significado y sentido; recordadas las reglas de acentuación gráfica, las concernientes a la unión y separación de palabras, el uso de la puntuación y de las mayúsculas, y la ortografía de las expresiones numéricas, entre otras muchas cuestiones. Se cierra esta parte con un capítulo sobre ortotipografía. Además, el Libro de estilo incluye un amplio vocabulario, con información normativa sobre el uso correcto de las palabras.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 M929l.

46.
Manual del traductor público : castellano-inglés por
  • Bayley. C. J
Edición: 3a. ed.
Temas: ALQUILER DE VIVIENDA; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCCIÓN; TITULOS UNIVERSITARIOS; TIPOS DE TRADUCCIONES; TIPOS DE TEXTOS; TESTAMENTOS; TERMINOLOGÍA; SENTENCIAS; SEGUROS; POLIZAS DE FLETAMIENTO; PODER EJECUTIVO; PODER; PASAPORTES; PARTIDA DE NACIMIENTO; PARTIDA DE DEFUNCIÓN; NOMBRES PROPIOS; MINISTERIOS; MATRIMONIO; MANUALES; LENGUAJE JURÍDICO; GLOSARIOS; GARANTIA; FORMULARIOS LEGALES; EXHORTOS; ESPAÑOL-INGLÉS; EDICION BILINGUE; DOCUMENTOS; DERECHO PROCESAL; DERECHO CIVIL; DERECHO; CORRESPONDENCIA; CONTRATOS DE TRABAJO; CONTRATOS; COMPRAVENTA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Del autor, 1973
Resumen: En este manual se han incluído documentos que, por su contenido, resultan más ilustrativos tanto para los términos como por los giros idiomáticos. Se agrega además un vocabulario de términos y expresiones jurídicas más corrientes. La distribución de los textos ingleses con su correspondiente traducción, facilita la labor al poder confrontarlos simultáneamente. En un breve apéndice figuran las obligaciones implícitas en la carrera de Traductor Público. Los modelos que presenta corresponden a actas y partidas de nacimiento, certificado de buena conducta, certificado de trabajo, carta de crédito, título universitario, poderes, contrato de compra y venta, conocimiento de embarque y fianza solidaria entre otros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347: 81'255 (035)=134.2=111 B343 1973 .

47.
Novedades terminológicas en el régimen patrimonial del matrimonio en el Código Civil y Comercial [Recurso electrónico] por
  • Dovenna, Claudia
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: ARGENTINA; CODIGOS; COMISIONES; CONFERENCIAS; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMERCIAL; DERECHO DE FAMILIA; LENGUAJE JURÍDICO; MATRIMONIO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: La Comisión de Área Temática Jurídica tuvo una participación activa en el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, a través de la ponencia que tuvo lugar el sábado 23 de abril [2016] por la tarde, titulada «Régimen patrimonial del matrimonio en el Código Civil y Comercial: novedades terminológicas».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

48.
Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Noveno encuentro del ciclo de actualización [Derecho Internacional Privado. Instrumentos públicos y privados] [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El idioma, nuestra herramienta de cada día ; n.133Temas: ARGENTINA; CHARLAS; CODIGOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMERCIAL; DERECHO EXTRANJERO; DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INSTRUMENTOS PRIVADOS; INSTRUMENTOS PUBLICOS; REFORMA DEL DERECHO; TERMINOLOGÍA; UNIVERSIDAD MAIMONIDES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 133
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2017
Resumen: Como parte del ciclo de conferencias sobre los aspectos más relevantes de la reforma del Código Civil y Comercial de la Nación (entró en vigencia el 1.o de agosto de 2015), que fue organizado por la Comisión de Área Temática Jurídica del CTPCBA en forma conjunta con la carrera de Abogacía de la Universidad Maimónides, se llevó a cabo el noveno y último encuentro, a cargo de los doctores Mateo Fusalba y Karina Gissara, quienes expusieron las novedades relativas al derecho internacional privado (parte general y especial) y a los instrumentos públicos y privados, respectivamente. Aquí les brindamos una síntesis de los puntos más importantes expuestos en dicha charla.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

49.
Nuevo Código, nuevo paradigma [Recurso electrónico] por
  • Torres, María Eugenia
  • Lopardo, Silvia
  • Olivetti, Carmen
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ARGENTINA; CHARLAS; CODIGOS; COMERCIO; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMERCIAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; PERSONAS JURIDICAS; REFORMA DEL DERECHO; SOCIEDADES COMERCIALES; TERMINOLOGÍA; UNIVERSIDAD MAIMONIDES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: Con motivo de la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación a partir del 1.o de agosto de 2015, la Comisión de Área Temática Jurídica organizó junto con la Universidad Maimónides un ciclo anual de nueve encuentros a cargo de prestigiosos abogados, para que los matriculados podamos recibir la capacitación correspondiente en cuanto a nuevos conceptos y terminología que nos serán útiles a la hora de traducir.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

50.
Nuevo Código, nuevo paradigma : actualización sobre el Código Civil y Comercial argentino [7o Encuentro : Contratos de adhesión y de consumo; 8o Encuentro : Derechos reales. Bienes] [Recurso electrónico] por
  • Ríos, Miguel
  • Gil Flood, Doelia
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: ARGENTINA; BIENES; CHARLAS; CODIGOS; COMISIONES; CONSUMO; CONTRATOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMERCIAL; DERECHOS REALES; FORMACIÓN PROFESIONAL; HIPOTECA; INTERESES COLECTIVOS; PROPIEDAD HORIZONTAL; REFORMA DEL DERECHO; TERMINOLOGÍA; UNIVERSIDAD MAIMONIDES; VIVIENDA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: Con motivo de la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación a partir del 1.° de agosto de 2015, la Comisión de Área Temática Jurídica organizó junto con la Universidad Maimónides un ciclo anual de nueve encuentros a cargo de prestigiosos abogados, para que los matriculados puedan recibir la capacitación correspondiente en cuanto a nuevos conceptos y terminología que les serán útiles a la hora de traducir.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

51.
Nuevo Código, nuevo paradigma : actualización sobre el Código Civil y Comercial argentino [5o Encuentro : Derechos personales, obligaciones en general, derecho de daños y responsabilidad] [Recurso electrónico] por
  • Arias, María del Pilar
  • Zagari, María Alejandra
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: ARGENTINA; CHARLAS; CODIGOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMERCIAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; OBLIGACIONES; REFORMA DEL DERECHO; RESPONSABILIDAD CIVIL; TERMINOLOGÍA; UNIVERSIDAD MAIMONIDES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Con motivo de la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación a partir del 1.° de agosto de 2015, la Comisión de Área Temática Jurídica organizó junto con la Universidad Maimónides un ciclo anual de nueve encuentros a cargo de prestigiosos abogados, para que los matriculados puedan recibir la capacitación correspondiente en cuanto a nuevos conceptos y terminología que les serán útiles a la hora de traducir.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

52.
Las palabras también quiebran [Recurso electrónico] por
  • Olivetti, Carmen
  • Sema, Mariela
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Crecer mirando al futuro ; n.125Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; LENGUAJE JURÍDICO; LEY DE CONCURSOS; QUIEBRA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 125
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2015
Resumen: En este artículo, dos matriculadas especializadas en el tema analizan con minuciosidad distintas acepciones e interpretaciones de términos clave referidos a la «quiebra» en el contexto jurídico y en la traducción del idioma inglés al español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

53.
Las palabras también quiebran (segunda parte) [Recurso electrónico] por
  • Sema, Mariela
  • Olivetti, Carmen
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; FIDEICOMISO; LENGUAJE JURÍDICO; LEY DE CONCURSOS; QUIEBRA; SINDICO DEL CONCURSO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: Este artículo continúa otro que se publicó en el número anterior de la revista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

54.
Las palabras también quiebran (tercera parte) [Recurso electrónico] por
  • Olivetti, Carmen
  • Sema, Mariela
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ACREEDORES DEL CONCURSO; ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; LENGUAJE JURÍDICO; LEY DE CONCURSOS; QUIEBRA; SALVATAJE DE LA EMPRESA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: Finalmente, hemos llegado a la tercera y última parte del desarrollo del tema referido a los sistemas de quiebras en los Estados Unidos de Norteamérica y en nuestro país. En esta oportunidad, analizaremos los diferentes tipos de acreedores que podemos encontrar en estos procesos y daremos un pantallazo general sobre las distintas maneras de hacer valer los créditos en cada uno de los sistemas jurídicos mencionados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

55.
Reproducción del seminario de Jean-Claude Gémar por
  • Gémar, Jean-Claude
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: CURSOS; DERECHO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: (...) "Lorsqu ́ on me demande de faire une conférence sur un sujet d ́aussi brûlante actualité, je suis gêné d ́avoir à disserter sur un thème que les collègues, traducteurs, professeurs, universitaires, connaissent très bien, et sur lesquels je ne peux dire que quelques banalités de plus, parce que parler de traduction juridique, de langue, de terminologie, ce n ́est pas un séminaire de trois ou quatre jours qu ́il faudrait, mais d ́une année entière, dans le cadre d ́un cours, d ́un séminaire de traduction, de langue et de terminologie juridique spécialisée, parce que la traduction n ́est pas simplement une théorie, un principe, mais surtout une pratique qui se fait dans le monde depuis les origines de la civilisation; et à cet égard on peut déjà distinguer dans cette practique des aspects généraux et des aspects spécialisés".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

56.
Termes juridiques por
  • Raymond, Guillien
  • Vincent, Jean
Edición: 10 ed.
Temas: DERECHO; FRANCÉS; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Paris : Dalloz, 1995
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DM 34 [038] =133.1 R268.

57.
Terminología y traducción jurídica por
  • Naciff, Silvia Susana
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; DERECHO; FRANCIA; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El trabajo del traductor no es sencillo. La tarea del traductor que se dedica a la traducción de textos jurídicos y al decir textos jurídicos nos referimos a contratos, leyes, convenios, sentencias, etc., consideramos que es más difícil aún. La terminología jurídica en la que interviene la mano del legislador, del abogado, del juez encierra una característica propia ya que ellos tienen una manera muy "especial" y "particular" de decir las cosas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

58.
Terminologie judiciaire por
  • Leliard, J. D. M
Temas: DERECHO; DICCIONARIOS BILINGÜES; FRANCÉS - HOLANDÉS; HOLANDÉS - FRANCÉS; TERMINOLOGÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: fredut
Detalles de publicación: Antwerpen : Uitgeverij S. M. Ontwikkeling, 1968
Otro título:
  • Gerechtelijke terminologie
Resumen: Liste française-néerlandaise de termes et locutions figurant au Code Judiciare Belge (loi du 10 octobre 1967), avec index néerlandaise- française.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H DB 34 (493)(038)=133.1=112.5 L539 1968.

59.
Terminologisches Wörterbuch zur Südtiroler Rechts- und Verwaltungssprache por
  • Mayer, Felix [dir.]
  • Coluccia, Stefania [colab.]
  • Palermo, Francesco [colab.]
Series Quaderni ; 8Temas: LENGUAJE JURÍDICO; ADMINISTRACION PUBLICA; ALEMÁN - ITALIANO; ALTO ADIGE [ITALIA]; DERECHO; DICCIONARIOS BILINGÜES; ITALIANO-ALEMAN; LENGUAJE ADMINISTRATIVO; TERMINOLOGÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Bolzano : Accademia Europea Bolzano, 1998
Otro título:
  • Dizionario terminologico del linguaggio giuridico-amministrativo in Alto Adige italiano-tedesco, tedesco-italiano
Resumen: Este diccionario terminológico del lenguaje jurídico-administrativo italiano-alemán reúne todos los términos de la "Commissione Paritetica di Terminologia nel Bollettino Ufficiale della Regione Autonoma Trentino-Alto Adige", publicados entre 1994 y 1997. Está estructurado como un banco de datos terminológico, actualizado regularmente para poder responder a las demandas específicas locales. Dicho banco comprende actualmente 7.000 términos. Las entradas en italiano incluyen, además de definiciones, los contextos, las fuentes y las equivalencias en alemán. Se recuerda que en esta región de Italia la lengua alemana se utiliza corrientemente y goza de un estatuto particular.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 34 (038) =131.1=112.2 M11t.

60.
La traducción de los contratos : inglés-castellano/castellano-inglés : elementos teóricos y traducciones comentadas [PDF] por
  • Lassaque, Luisa Fernanda
Temas: TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCION COMPARADA; TERMINOLOGÍA; DERECHO; CONTRATOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : El autor, 2006
Resumen: CAPÍTULO 1: Las secciones del contrato, las cláusulas contractuales y sus diversos tipos; CAPÍTULO 2: La redacción de los contratos - términos, grupos de afinidad y estructuras característicos; CAPÍTULO 3: Garantías; CAPÍTULO 4: Jurisdicción y competencia; CAPÍTULO 5: Caso fortuito y fuerza mayor; CAPÍTULO 6: Extinción de los contratos; CAPÍTULO 7: Traducción comentada de un contrato; CAPÍTULO 8: Análisis de cláusulas problemáticas en castellano y criterios de traducción al inglés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Publicación en línea.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.