Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 42 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Reconocimiento de voz : un aporte informático multifunción [Digital] por
  • Bortolato, Bárbara
  • Bono, Valeria
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; RECONOCIMIENTO DE VOZ; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; SOFTWARE; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA : Enero/Marzo 2020, n. 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Que los dispositivos tecnológicos puedan reconocer una voz y transcribir lo que se dice es un avance significativo para el mundo laboral. Las herramientas de reconocimiento de voz pueden servirnos para realizar búsquedas, dictar mensajes, tomar notas, entre otras tareas, para optimizar nuestro trabajo.|
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

32.
Recursos gratuito para traductores [Digital] por
  • Zapata, Cinthia
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; SOFTWARE; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: En internet existe una gran cantidad de programas muy útiles para la traducción profesional. No todos son pagos, sino que también se pueden hallar herramientas gratuitas para probar y posteriormente decidir si es necesario adquirir algún software clave.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

33.
El rol de la tecnología en la traducción técnica [Digital] por
  • Galende, Edgardo
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Traducción técnico-científica y literaria ; n.145Temas: CIENCIA Y TECNOLOGIA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 145
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abr-jun 2020
Resumen: Son muchos los beneficios y las ventajas que las herramientas tecnológicas ofrecen a los traductores y, en particular, a quienes se dedican a los textos técnicos: desde acelerar o facilitar algunas tareas del proceso de traducción hasta acceder a más fuentes de trabajo. Además, nuestra principal herramienta es la computadora. ¿Sabemos solucionar los problemas técnicos que surgen? ¿Contamos con software actualizado? ¿Usamos nuestro equipo de un modo seguro? Es fundamental ser usuarios activos y cotidianos de la tecnología y capacitarnos de manera constante.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

34.
Satisfacción de los usuarios en la búsqueda multilingüe de respuestas como recursos de información terminológica por
  • Olvera Lobo, María Dolores
  • Gutiérrez Artacho, Juncal
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; HONQA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICO; LEXICOLOGIA; MOTORES DE BUSQUEDA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RASTREO TERMINOLOGICO; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIAS MULTILINGUES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Con el rápido crecimiento de Internet y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación en los últimos años, los sistemas de búsquedas de respuestas (SBR) se han convertido en una alternativa a los tradicionales sistemas de recuperación de información. El presente trabajo se centra en los SBR multilingües -que permiten al usuario acceder a información terminológica no disponible en su lengua- y, concretamente, en su evaluación desde la perspectiva del usuario -la cual hace posible aprehender sus necesidades e identificar las dimensiones y factores relevantes en el desarrollo de los sistemas con el fin de mejorar su aceptación-. El objetivo del estudio es conocer el grado de satisfacción de los usuarios especializados en el ámbito de la traducción respecto a los SBR de dominio restringido como fuente de información terminológica. Para ello se ha llevado a cabo una evaluación centrada en el usuario del SBR multilingüe (inglés, francés e italiano) HONqa como recurso de información terminológica. Como herramienta de evaluación se ha aplicado un riguroso cuestionario, ya testado y validado (Ong et al., 2009), que surge tras una exhaustiva revisión de modelos y teorías relacionados con la aceptación y uso de la tecnología. El análisis de los resultados pone de manifiesto que el sistema les resulta a los usuarios fácil y útil para la recuperación de información terminológica en todos los idiomas evaluados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

35.
Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico por
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [ed.]
  • San Ginés Aguilar, Pedro [ed.]
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Interlingua ; 172Temas: BOTANICA; COMUNICACION; CULTURA; ECONOMIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICOLOGIA; MEDICINA; NEOLOGISMOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TEXTO META; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: La sociedad basada en el conocimiento y las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones han contribuido al aumento de la difusión de la información y a la transferencia de resultados de investigación y al progreso tecnológico a nivel mundial. Este volumen recoge trabajos relacionados con la terminología en distintos ámbitos de especialidad y combinaciones ligüísticas, y aborda tanto cuestiones teóricas, como otras más metodológicas o aplicadas, como su función para los traductores, el proceso de elaboración de una base de datos terminológicos, su combinación con herramientas informáticas que facilitan la gestión de la terminología, la recuperación de información, la automatización del proceso de traducción y la consistencia del uso de la terminología técnica, así como de los rasgos característicos del <texto meta>.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

36.
Terminología, traducción y TIC : nuevos retos, nuevas oportunidades por
  • Fijo León, María Isabel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TIC; TRADUCCIÓN; WEB 2.0; WEB SOCIAL; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En este trabajo se exponen dos proyectos de investigación que ejemplifican los nuevos retos y oportunidades que las tecnologías de la información y la instauración de la web social brindan a la investigación en terminología y traducción. Estos proyectos, si bien difieren en cuanto a su objeto de estudio, tienen en común su enfoque interdisciplinar y su intento de contribuir a la difusión global, gracias a las TIC y la Web 2.0, de productos de marcado carácter local.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

37.
Terminología y traducción : un viaje de ida y vuelta desde un punto de vista cultural que no culturalista por
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TERMINOLOGÍA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; LOCALIZACION DE VIDEOJUEGOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: La Terminología actual no puede entenderse, como interdisciplina, sin la evolución y diversificación que han sufrido los estudios de traducción e interpretación y la propia práctica profesional de la traducción (oral o escrita) en los últimos años. De igual forma, los Estudios de Traducción y la práctica de la traducción tampoco son comprensibles sin la colaboración de la terminología y de los terminólogos. En este trabajo pretendo centrarme en aquellos aspectos de la práctica de la traducción (y de la terminología) que exigen una comprensión más amplia de los fenómenos de comunicación internacional que no tienen por objeto las grandes disciplinas que dieron lugar al desarrollo de los Estudios de Traducción en el pasado siglo xx (Medicina, Derecho, Relaciones Internacionales o Tecnologías), sino a otras muchas realidades profesionales que cuentan con traductores y/o terminólogos (o deberían hacerlo) para comunicarse a escala internacional. Me refiero, por ejemplo, a la localización de videojuegos, la traducción de documentos de moda, todos los documentos relacionados con la «cultura», entendida como producto de consumo de masas, el comercio exterior, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

38.
TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción por
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [ed.]
  • San Ginés Aguilar, Pedro [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm Alicante -ES 25-27, oct 2012
Series Interlingua ; 132Temas: ACTAS DE LAS REUNIONES; COMUNICACION; CULTURA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SOCIOLINGÜISTICA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Los días 25, 26 y 27 de octubre de 2012, en el Campus de San Vicente del Raspeig de la <Universidad de Alicante> celebramos el XIII Simposio Iberoamericano de Terminología, <RITerm 2012>, con el título ''<Terminología, traducción y TIC: interacción social y trabajo colaborativo para la construcción y difusión del conocimiento>''. La colaboración entre el Instituto Interuniversitario de <Lenguas Modernas Aplicadas> (<IULMA>) y la <Red Iberoamericana de Terminología> culminó con la integración del Instituto y la Red como convocantes del mencionado Simposio. El día 24 se celebraron además dos talleres previos sobre trabajo colaborativo y traducción audiovisual. El título que en esta ocasión tiene el Simposio obedecía a los grandes cambios de los que está siendo partícipe la sociedad actual, cambios que nos han llevado a una nueva forma de interrelacionarnos unos con otros, de crear conocimiento y, en definitiva, de llevar a cabo nuestras profesiones. En efecto, las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) están teniendo un gran impacto sobre el modo de construir y difundir el conocimiento en la sociedad en general, pero también, y más específicamente, en los modos de trabajo, de investigación y de interrelación social tanto en terminología como en traducción. Por ello, además de los objetivos que nos marcamos para este evento de carácter internacional, los esfuerzos del mismo se centraron en aunar durante su realización a la comunidad profesional y académica de las áreas de conocimiento involucradas con el fin de construir y difundir conocimiento en torno a nuevos conceptos teóricos y aplicados que se plantean por el impacto de las TIC y de la web 2.0 (o web social) en las disciplinas de terminología y traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

39.
El trabajo colaborativo en traducción y terminología : situación actual y retos futuros por
  • Ramírez Polo, Laura
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: GESTION TERMINOLOGICA; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El presente trabajo estudia el fenómeno colaborativo en el ámbito de la traducción y la gestión terminológica. Tras una delimitación conceptual de los diferentes fenómenos colaborativos, el artículo se centra en cómo este nuevo paradigma está afectando a la traducción profesional, confrontando las ventajas y desventajas del proceso tradicional frente al proceso colaborativo. Asimismo, se analizan diferentes recursos existentes en la actualidad a disposición de traductores y terminólogos para el trabajo colaborativo y se plantean cuáles son los retos que quedan por afrontar para que este modelo se establezca como alternativa real.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

40.
El trabajo en equipo y las TICs en la enseñanza de traducción especializada por
  • Durán Muñoz, Isabel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TIC; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En este trabajo, me centraré en la aportación de las TICs en la docencia de traducción especializada y daré a conocer algunas de las posibilidades que ofrecen a la hora de desarrollar un trabajo colaborativo y activo. Las TICs permiten una dinámica de grupo que no es fácil de conseguir sin ellas y, por ello, son un elemento esencial para llevar a cabo proyectos de traducción que necesitan la participación de varios traductores al mismo tiempo. Así pues, el objetivo de este trabajo se dirige a presentar el procedimiento seguido en la asignatura del último curso de Traducción Especializada inglés-español de la licenciatura de Traducción de la Universidad de Málaga tanto a la hora de presentar y coordinar el trabajo en equipo como de las TIC utilizadas para mejorar la cooperación entre los miembros de los equipos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

41.
La traducción científica : Y todo eso habrá que traducirlo [Digital] por
  • Mugüerza, Pablo
  • Revista CTPCBA
Series Traducción técnico-científica y literaria ; n.145Temas: CIENCIA Y TECNOLOGIA; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; TECNOLOGIA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 145
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abr-jun 2020
Resumen: La necesidad de traducir textos del mundo de la ciencia es cada día mayor. Y no se trata solo del caso del nuevo coronavirus; al mismo tiempo, hay novedades científicas que demandan traducción urgente, como el vehículo chino que está recorriendo la cara oculta de la Luna, que unos pocos gramos de ADN pueden almacenar un exabyte de datos o que los drones son ya un hecho cotidiano. La traducción científica se vuelve, de este modo, una especialidad tan complicada como fascinante.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

42.
El treball col·laboratiu en la normalització i el desenvolupament de la terminologia catalana por
  • Fontova Hugas, Glòria
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CATALAN; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TERMINOLOGÍA; TIC; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; WEB 2.0; WEB SOCIAL.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El <TERMCAT>, com a organisme públic que presta serveis a la societat, treballa, des de la seva creació l'any 1985, amb la finalitat de garantir la disponibilitat de la terminologia catalana en tots els sectors de coneixement i d'activitat. Els dos instruments cabdals per a aconseguir aquest objectiu són, d'una banda, la creació d'eines i recursos de qualitat per al desenvolupament i la difusió de la terminologia i, de l'altra, la col·laboració i el diàleg permanent amb els grups d'interès per afavorir la integració de les terminologies en els sectors especialitzats. En els darrers anys el TERMCAT ha desenvolupat noves eines de gestió terminològica i canals de comunicació en entorns web, que li han permès potenciar la cooperació amb altres organismes i generar noves línies de treball més productives i participatives. En són un exemple les dues iniciatives de treball col·laboratiu orientades als treballs de normalització i al desenvolupament i difusió de la terminologia que presentem a continuació.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.