Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 106 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Glosarios especializados y web 2.0 en asignaturas de traducción en un programa de postgrado : práctica y evaluación por
  • Lázaro Gutierrez, Raquel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: E-LEARNING; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE LITERARIO; LENGUAJE MEDICO; RITERM XIII; SALUD; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TIC; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabajo se centra en el proceso de elaboración de una serie de glosarios especializados para la traducción en los ámbitos sanitario y jurídico-administrativo llevado a cabo durante varios cursos académicos en el Máster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos de la Universidad de Alcalá. Por un lado se describen los procesos de elaboración y se clasifican los diferentes datos aportados por los alumnos y por otro se sacan conclusiones con respecto a la evolución en el diseño de las mismas actividades de un tipo de actividad a otro. Por último se destacan los puntos de aplicabilidad de este tipo de tareas a la elaboración de materiales bilingües o multilingües necesarios en diferentes pares de lenguas en el ámbito de los servicios públicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

32.
Gramática y traducción por
  • Elena, Pilar [ed.]
  • Kock, Josse de [ed.]
Series Gramática española: enseñanza e investigación. I, Apuntes metodológicos ; 9Temas: ESPAÑOL; GRAMÁTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Salamanca : Universidad de Salamanca, 2006
Resumen: Traducir es un proceso cognitivo durante el cual se activan por parte del traductor conocimientos de diversa índole. Estos abarcan al plano lingüístico, el cultural, el situacional y el procedimental. Desde el punto de vista de la investigación, la traducción se ha convertido desde mediados del siglo XX en el objeto de estudio de la Teoría de la Traducción o Traductología, disciplina que alberga no sólo diversas corrientes teóricas sino también diferentes ámbitos con un objetivo común de estudio: el texto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25: 81 ́36 = 134.2 E25.

33.
Hacia la construcción de los saberes del docente de traducción del siglo xxi por
  • Luna, Rosa
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN DE DOCENTES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; METODOS PEDAGOGICOS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNICAS PEDAGOGICAS; TRADUCCIÓN; TRADUCTOR.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Hace más de cuatro décadas que se forman traductores a nivel universitario en diferentes países y lenguas. Durante las dos primeras, los formadores de traductores fueron bien empíricos puros, bien profesionales reinventados de especialidades tales como la filología, la literatura y la lingüística cuya formación en didáctica de la traducción era enteramente autodidacta. En los últimos dos decenios, incursionaron en el ámbito docente egresados de la carrera de traducción, o de maestrías en traducción e interpretación, en su mayoría, con escasa, o nula, formación en enseñanza de la traducción. En suma, a la fecha el docente de traducción, cualquiera que sea su profesión de base, no cuenta con una formación profesional en didáctica de la traducción. En el campo teórico, toda esta situación se ve reflejada en la preocupante escasez, tanto de publicaciones destinadas a la enseñanza de la traducción en general, como de las específicamente orientadas a los perfiles curriculares, que tienden a focalizar su interés en el ingresante, estudiante y egresado de la carrera de traducción, sea éste generalista o especializado, y descuidan la reflexión en torno al perfil del docente de traducción, facilitador por excelencia del proceso de formación de futuros traductores. En esta comunicación se someterá a consideración, tanto de docentes como de discentes de traducción, el perfil ideal tentativo del docente de traducción del siglo xxi.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

34.
Hacia la terminología 3.0 : evolución del uso de las tecnologías en terminología por
  • Lorente Casafont, Mercé
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: A lo largo de la historia de RITERM hemos podido contemplar la incorporación progresiva de la tecnología en las actividades terminológicas. En los primeros simposios y acciones de formación organizados por la red, a finales de los años 80 y principios de los 90, éramos conscientes que las situaciones económicas diversas por las que pasaban los países miembros no permitían en muchos de ellos disfrutar de las mismas infraestructuras que conocíamos en otros países europeos y norteamericanos. Por ello no era extraño que nos repitiéramos a nosotros mismos que se puede hacer terminología con escasos recursos, que la falta de infraestructura de los centros universitarios o de los servicios lingüísticos no debía ser una excusa para no avanzar ni para renunciar a la calidad. Hemos hecho caso de la recomendación, bien que hemos avanzado con lo que teníamos en cada momento. Pero afortunadamente en estos 24 años de RITERM también hemos podido ser espectadores, e incluso protagonistas, de los cambios que se han ido imponiendo en la tecnología en general y en las tecnologías del lenguaje en particular,que han alcanzado a la terminología y concretamente a la terminología iberoamericana. La tecnología ha cambiado ostensiblemente la manera de proceder de los centros de trabajo y de los profesionales. Y además ha condicionado los temas de la investigación y los contenidos de la formación. Algunos de los factores fundamentales que explican la progresión de la tecnificación de la terminología han sido el dominio en el mercado de los ordenadores personales, el abaratamiento de los equipos informáticos y el desarrollo de Internet como plataforma de difusión y de trabajo cooperativo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

35.
Innovación léxico-semántica en el ámbito de la informática e internet en lengua francesa : precisiones terminológicas desde la pragmática de la traducción por
  • Eurrutia Cavero, María Mercedes
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CALCOS LINGUISTICOS; FALSOS COGNADOS; FRANCÉS; FRANCÉS-INGLÉS; FRANCÉS - INGLÉS [EE.UU.]; INFORMATICA; INGLES [EE.UU.]; INGLES-FRANCES; INTERNET; LEXICO; LEXICOLOGIA; POLISEMIA; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SEMÁNTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En el presente estudio nos proponemos poner de relieve la organización léxico-denominativa en el ámbito de la Informática e Internet. Basándonos en un corpus de más de doscientas palabras extraídas de documentos auténticos en lengua francesa y partiendo de su clasificación en términos técnicos y semitécnicos, reflexionaremos sobre ciertas creaciones activas de naturaleza semántica insistiendo en los angloamericanismos y en las particularidades que presenta su adaptación a la lengua francesa. Destacaremos las ambigüedades e imprecisiones que generan determinados calcos, parónimos y no parónimos, sinónimos parciales así como ciertos términos polisémicos especialmente desde la pragmática traductora.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

36.
Lenguajes técnicos : terminología oculta y jergas gremiales por
  • Gómez Goikoetxea, Amaia
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CONTEXTO; FORMACIÓN; JERGAS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIA OCULTA; TERMINOLOGIAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: La actual coyuntura económica global y nacional está obligando a muchas empresas a buscar su internacionalización. En este proceso resulta fundamental la función de los traductores pues, en muchas ocasiones, de la calidad de su trabajo dependen la imagen y la confianza que la empresa proyecte en el cliente del exterior. Estos no deben limitarse a hacer una transcripción sino que deben adaptarla correctamente a unos mercados con una idiosincrasia y lenguaje diferentes. Para lograr la excelencia en dichas traducciones se hace necesario contar con traductores especializados. Para las materias técnicas, en particular las que tienen que ver con los sectores industriales, resulta harto complicado encontrar profesionales con el perfil pues hasta ahora en la mayoría de los centros educativos se ha orientado la enseñanza casi exclusivamente hacia los manuales de usuario y las TIC. Tratar con lenguajes técnicos resulta peliagudo porque existen diccionarios, glosarios, memorias de traducción y herramientas TAO que parecen capaces de hacer el trabajo por si solas ya que el estilo del lenguaje técnico «no parece muy exigente», con sus abundantes repeticiones, expresiones hechas, falta de margen para la creatividad, etc. Pero no nos engañemos, todos estamos de acuerdo en que hay lenguajes especializados que necesitan abundante formación específica si quiere alcanzarse un trabajo de traducción de calidad y precisión, tal como sucede con los textos jurídicos y los médicos. En la especialidad científico-técnica sucede o debería suceder exactamente lo mismo que en los anteriores casos, pues para hacer bien el trabajo es absolutamente necesario conocer medianamente su contexto. El conocimiento de este contexto nos permitirá, en primer lugar, juzgar la credibilidad de las fuentes de consulta utilizadas y su adaptación al caso particular que nos ocupe. En la era de la democratización de la información es importante poder ser críticos con las fuentes consultadas, sean estas diccionarios o glosarios especializados, memorias de traducción específicas o el tan extendido uso, a veces indiscriminado, de toda la información volcada en internet. Pero también nos permitirá identificar problemas de traducción que de otra manera pasarían desapercibidos, como sucede con la terminología «oculta» y las jergas gremiales, y que en la mayoría de los casos son los causantes de que se ponga en evidencia la falta deconocimientos del traductor en una temática determinada, minando así todo el trabajo de documentación que haya realizado, por muy exhaustivo que este haya sido. Para lograr que las personas interesadas en conseguir este perfil profesional dentro de la traducción especializada puedan contar con el apoyo formativo y los contactos necesarios para solucionar sus dudas, la traductora técnica autónoma Amaia Gómez, en colaboración con la Universidad Pontificia de Comillas, han puesto en marcha <proTECT> project (PROfesionales/ fesionalización de la Traducción Especializada Científico-Técnica) iniciativa cuya presentación oficial se produjo en septiembre de 2012 y sobre la que se hará una breve reseña, pues lo importante es concienciar al traductor técnico sobre la importante labor que realiza y de qué instrumentos puede y debe disponer para llevarla a cabo adecuadamente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

37.
Las lenguas de Europa : estudios de fraseología, fraseografía y traducción por
  • Corpas Pastor, Gloria [ed.]
Series Interlingua ; 12Temas: EUROPA; FRASEOLOGIA; LENGUAS; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2000
Resumen: Los últimos años han supuesto un desarrollo sin precedentes de la fraseología. La que una vez fuera una tímida rama de la lexicología ha pasado a convertirse en una disciplina propia e independiente. Buena prueba de ello son los congresos nacionales e internacionales que se vienen celebrando sobre el tema, así como las distintas monografías y obras de fraseología aplicada que han visto la luz durante estos últimos años. El presente volumen aspira a contribuir al desarrollo y a la consolidación de esta pujante disciplina en el marco europeo. Especialistas de reconocido prestigio avalan la calidad de los trabajos presentados sobre el español, el inglés, el francés, el italiano, el catalán, el gallego, el alemán, el holandés y el ruso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́373.7(4) C667.

38.
El léxico en el ámbito de la gastronomía valenciana un estudio de las técnicas de traducción de los culturemas por
  • González-Pastor, Diana
  • Cuadrado Rey, Analía
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CULTURA; ESPAÑOL - ALEMÁN; ESPANOL-INGLES; GASTRONOMÍA; GUIAS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DEL TURISMO; LOCALIZACIÓN; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIAS MULTILINGUES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TURISMO.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El texto turístico es un texto multifuncional que combina distintas disciplinas y modalida-des discursivas, así como una gran riqueza léxica. La abundante presencia de culturemas en este tipo de textos motiva su elección para el presente estudio. Las áreas temáticas presentes en estos textos incluyen temáticas tan diferentes como la arquitectura, la historia, la geografía, la economía, los deportes, el arte y la gastronomía, un ámbito especialmente enraizado en la cultura de un pueblo y que ofrece multitud de elementos que revelan la tradición y las costumbres de un grupo social. En este artículo se aborda el estudio de la transmisión de la cultura a través de un análisis multilingüe de los culturemas del ámbito gastronómico en los pares de lenguas español-inglés y español-alemán. Para llevar a cabo dicho trabajo se realiza, en primer lugar, una caracterización teórica de la traducción del texto turístico. Seguidamente, se da cuenta de los principales elementos que conforman la tipología textual de las guías turísticas. Finalmente, se ofrece el análisis de un corpus léxico de culturemas gastronómicos extraídos de una guía promocional de la Comunidad Valenciana elaborada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y editada en 2009, y que actualmente está en vigor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

39.
Memes of translation : the spread of ideas in translation theory por
  • Chesterman, Andrew
Series Benjamins translation library ; 123Temas: ESTRATEGIA; ETICA; EVALUACION; FORMACIÓN PROFESIONAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; MEMES; NORMAS; SERIES MONOGRAFICAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2016
Resumen: Memes of Translation is a search for coherence in translation theory based on the notion of Memes: ideas that spread, develop and replicate, like genes. The author explores a wide range of ideas on translation, mapping the "meme pool" of translation theory with chapters on translation history, norms, strategies, assessment, ethics, and translator training. The aim of the book is to search for a perspective from which the immense variety of ideas about translation can be related. The unifying thread is the philosophy of Karl Popper. The book proposes the beginnings of a Popperian theory of translation, based on the fundamental concepts of norms, strategies, and values. A key idea is that a translation itself is a theory or hypothesis concerning the source text. This hypothesis is then subjected to testing, refinement, and perhaps even rejection, just like any other hypothesis.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 CH946.

40.
Una metodología para depurar los resultados de los extractores de términos por
  • Nazar, Rogelio
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESTUDIOS ESTADISTICOS; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICO; LEXICOLOGIA; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este artículo presenta una metodología para mejorar la ordenación de un listado de candidatos a término (el resultado típico de un extractor) utilizando un método basado en estadísticas de coocurrencia sobre un corpus de grandes dimensiones, como la Web o la Wikipedia. El método se basa en el supuesto de que las unidades léxicas que funcionan como términos en una disciplina muestran una tendencia a aparecer en las mismas oraciones con otros términos que están conceptualmente relacionados. El algoritmo descrito en este artículo se basa en la selección y reposicionamiento en los primeros lugares de todas aquellas unidades del listado de entrada en las que se detecta este comportamiento. El artículo presenta una evaluación del método con los resultados de extracción de términos en distintas revistas científicas en catalán.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

41.
Modelle der translation por
  • Wotjak, Gerd [ed.]
  • Schmidt, Heide [ed.]
Temas: ENSAYOS; SERIES MONOGRAFICAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Frankfurt am Main : Vervuert Verlag, 1997
Otro título:
  • Models of translation
Resumen: Die Übersetzungswissenchaft erfreut sisch eines wachsenden interesses nicht nur bei kultur-, literatur- wie sprachwissenschaftlich interessierteren Lesern, sondern auch auf seiten der Übersetzer und der zahlreichen in einer akademisch-universitären Ausbildung stehenden künftigen Übersetzer und Dolmetscher. Mit den hier vorgelegten 18 Beiträgen ehren international ausgewiesene Spezialisten, darunter nicht wenige Schüler und Freunde des Jubilars, Albrecht Neubert als den Nestor der Leipziger übersetzungswissenschaftlichen Schule, Inspirator und Förderer übertzungswissenchaftlicher Studien in Europa und Übersee aus Anlaß seines 65. Geburtstages. In dieser Festschrift; ,,Modelle der Translation" werden neben aktuellen allgemeintheoretischen Aspekten und Positionsbestimmungen auch spezifische übersetzungswissenschaftliche Fragestellungen- erfreulicherweise auch aus dem Bereich des literarischen Übersetzens- behandelt, so daß dieses Buch für einen großen Interessenkreis attraktiv wird.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25 111=112.2 W913.

42.
Nuevas posibilidades de búsqueda terminológica eficiente para traductores : la herramienta Trandix por
  • Durán Muñóz, Isabel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICO; LEXICOLOGIA; MOTORES DE BUSQUEDA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RASTREO TERMINOLOGICO; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS; TRANDIX.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabajo presenta la herramienta Trandix, una aplicación informática de ayuda proactiva a la traducción que ha sido desarrollada en colaboración con ingenieros informáticos de la Universidad de Málaga. Esta herramienta se basa en las necesidades de los traductores detectadas en un estudio previo (Durán Muñoz, 2010) y ofrece grandes ventajas a los traductores desde el punto de vista de la eficiencia en la búsqueda terminológica. A lo largo del artículo nos acercaremos a las necesidades de consulta de los traductores y al modo en que Trandix responde a ellas a través de sus funcionalidades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

43.
Nuevo manual de traducción español-francés de textos periodísticos por
  • Borda Lapébie, Juan Miguel
Series Interlingua ; 92Temas: ARTICULOS; DIARIOS; EDICION BILINGÜE; ESPAÑA; ESPAÑOL - FRANCÉS; MANUALES; PSICOLOGIA; REPORTAJES; SERIES MONOGRAFICAS; TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION INVERSA; TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2010
Resumen: Este manual, con veinticinco artículos extraídos de los diarios El Mundo y El País, propone una recopilación de textos de prensa, especialmente seleccionados para la práctica de la traducción inversa. El libro constituye por tanto una herramienta para el entrenamiento en la traducción del discurso periodístico. Los textos elegidos se agrupan en cuatro bloques temáticos o secciones periodísticas: cultura, sociedad, reportajes y psicología.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:070 (035)=134.2=133.1 B645n.

44.
Otras formas de explotación de las memorias de traducción (eLENA) por
  • Etxebeste Zubizarreta, Iker
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; EXPORTACIONES; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LEXICO; LEXICOLOGIA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El uso de memorias de traducción está generalizado en los procesos de traducción, habiéndose demostrado su eficacia en la reutilización de traducciones realizadas con anterioridad. Sin embargo, los formatos estándares -tipo TMX- plantean ciertas limitaciones, por ejemplo en lo referente al contexto de las traducciones, al número de lenguas y al volumen. UZEI desarrolló una plataforma, llamada <eLENA>, para gestión documental de traducciones almacenadas en memorias de traducción: además de solucionar las limitaciones referidas, ofrece un modo sencillo de exportar memorias ad hoc para ser utilizadas en las herramientas <TAO>, y realizar consultas avanzadas en todos los documentos traducidos a la vez y en varios idiomas a la vez. Todo ello, desde cualquier navegador de uso habitual. Las exportaciones ad hoc abren diversas posibilidades de obtención de léxico mediante técnicas de extracción terminológica o de mejora de la traducción automática. Esta plataforma fue adquirida, entre otras instituciones, por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

45.
Panorama actual de la terminología por
  • Guerrero Ramos, Gloria
  • Pérez Lagos, Manuel Fernando [coord.]
Series Interlingua ; 30Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; SERIES MONOGRAFICAS; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2002
Resumen: En el presente curso académico 2000-2001, se cumplen diez años desde la puesta en marcha de la licenciatura en Traducción e Interpretación en la Universidad de Málaga, primera de las universidades españolas en la que se establece la mencionada licenciatura. Como es sabido, otras universidades como Granada, Las Palmas o Barcelona contaban en ese momento y desde hacía mucho tiempo con diplomatura. Sin embargo, en cuanto licenciatura Málaga es pionera, adelantándose, incluso, a esas otras universidades con tradición en estos estudios. Con la licenciatura de Traducción surge, como es sabido también, una asignatura nueva desde el punto de vista académico -aunque vieja en su trayectoria-: la Terminología. Pues bien, con tal motivo, aprovechando los diez primeros años de su establecimiento en nuestra universidad y con seis promociones, dentro de nada siete, de licenciados en Traducción e Interpretación hemos querido preparar un volumen que sea un reflejo fiel del panorama o de la situación actual de la Terminología en el mundo y, especialmente, en España. Somos conscientes de que en nuestro libro aunque hemos pretendido un amplio abanico de participación, lógicamente, por razones obvias que no creemos necesario explicar aquí, ni están todos los que son, ni son todos los que están. No obstante, creemos que ofrecemos un vasto y, sobre todo, variado panorama de los distintos enfoques o acercamientos de las distintas procedencias de la Terminología.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4 G937.

46.
El papel de la terminología en la adquisición de conocimiento especializado en la formación de los profesores de lenguas extranjeras por
  • Kostina, Irina
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ENSENANZA DE IDIOMAS; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; FORMACIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LINGUISTICA; METODOS PEDAGOGICOS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En esta comunicación se pretende, desde la terminología, identificar conceptos y supuestos teóricos relacionados con la problemática de la adquisición de conocimiento especializado y trazar algunas estrategias que pueden conducir al aprendizaje de cómo acceder al conocimiento especializado de una profesión, sin ser necesariamente un experto en ella. Además, se defiende la tesis que la inclusión de la asignatura de terminología en el programa de formación de profesores de lenguas extranjeras es, por si misma, una estrategia importante en la planeación curricular de un programa de formación de profesores de lenguas, que permite un acercamiento a otras estrategias más específicas de adquisición del conocimiento especializado en un dominio de conocimiento determinado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

47.
Pathways to translation : pedagogy and process por
  • Kiraly, Donald C
Series Translations studies ; 3Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Ohio : Kent State University , 1995
Resumen: University-level translation programs around the worl are teaching thousands of studentes each year, trainingthem to become professional nonliterary translators. The primary objetive of these programs is ostensibly to provide prospective translators with the skills and knowledge they will need to function as professional mediators between writers and readers who know different languages.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 [082.1]=111 T687 3.

48.
A practical guide to software localization por
  • Esselink, Bert
Series Language International World Directory ; 3Temas: GUIAS; LOCALIZACION DE SOFTWARE; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; SERIES MONOGRAFICAS; SOPORTE LOGICO; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1998
Resumen: This book was written for translators, localization engineers, testing engineers, desktop publishers, project managers, and anyone else who may be involved in the release of multilingual products. In this second edition, translators can learn more about localizing sofware, online help, and documentation files, and the latest translation technology tools. Localization engineers can learn all about developing, engineering, and testing software and online help projects.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'322.4 =111 E73.

49.
Presentación por
  • Vargas Sierra, Chelo
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Los días 25, 26 y 27 de octubre de 2012, en el Campus de San Vicente del Raspeig de la <Universidad de Alicante> celebramos el XIII Simposio Iberoamericano de Terminología, <RITerm 2012>, con el título ''<Terminología, traducción y TIC: interacción social y trabajo colaborativo para la construcción y difusión del conocimiento>''. La colaboración entre el Instituto Interuniversitario de <Lenguas Modernas Aplicadas> (<IULMA>) y la <Red Iberoamericana de Terminología> culminó con la integración del Instituto y la Red como convocantes del mencionado Simposio. El día 24 se celebraron además dos talleres previos sobre trabajo colaborativo y traducción audiovisual. El título que en esta ocasión tiene el Simposio obedecía a los grandes cambios de los que está siendo partícipe la sociedad actual, cambios que nos han llevado a una nueva forma de interrelacionarnos unos con otros, de crear conocimiento y, en definitiva, de llevar a cabo nuestras profesiones. En efecto, las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) están teniendo un gran impacto sobre el modo de construir y difundir el conocimiento en la sociedad en general, pero también, y más específicamente, en los modos de trabajo, de investigación y de interrelación social tanto en terminología como en traducción. Por ello, además de los objetivos que nos marcamos para este evento de carácter internacional, los esfuerzos del mismo se centraron en aunar durante su realización a la comunidad profesional y académica de las áreas de conocimiento involucradas con el fin de construir y difundir conocimiento en torno a nuevos conceptos teóricos y aplicados que se plantean por el impacto de las TIC y de la web 2.0 (o web social) en las disciplinas de terminología y traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

50.
Propuesta de conceptualización de terminología especializada en la base de conocimiento FunGramKB : desambiguación de términos comunes en el ámbito general y el especializado por
  • Cortés de los Ríos, María Enriqueta
  • Alameda Hernández, Ángela
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: COREL; CORPUS LINGÜÍSTICOS; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; EXTRACCION MANUAL DE TERMINOS; FUNGRAMKB; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE NATURAL; LEXICO; LEXICOLOGIA; ONTOLOGÍA; ONTOLOGIA NUCLEAR; ONTOLOGIA SATELITE; PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL; RITERM XIII; SEMÁNTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: FunGramKB es una base de conocimiento léxico-conceptual diseñada para ser útil en aplicaciones que requieren el procesamiento del lenguaje natural. Para ello, FunGramKB cuenta entre sus componentes con una Ontología poblada de conceptos que recogen el conocimiento semántico. Dichos conceptos se formalizan en la base de conocimiento a través de un lenguaje de representación denominado COREL. Junto a esta ontología nuclear se está trabajando con ontologías satélites que almacenan conocimiento especializado. En concreto, nuestro trabajo se centra actualmente en la ontología satélite que cubre el ámbito del crimen organizado y terrorismo. El objetivo de esta comunicación es presentar en primer término el trabajo terminológico realizado para poblar dicha subontología (documentación, extracción terminológica automática y manual, modelado manual apoyado en fuentes lexicográficas y traslado a la base de conocimiento en lenguaje COREL) para centrarnos luego en la complejidad que nos plantean ciertos términos del ámbito general que en el ámbito especializado cobran un significado muy específico: mule, strawman, deal y horse.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

51.
El recurso a la web en el ámbito comercial : una experiencia pedagógica en la universidad por
  • López Lorca, Hortensia
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: COMERCIO; ESPANOL; FRANCÉS; INTERNET; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TERMINOLOGÍA; TIC; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMERCIAL; WEB 2.0; WEB SOCIAL.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabajo es el resultado de la aplicación de las TIC y de los medios audiovisuales en el aula de Francés con el objetivo de analizar y comparar términos comerciales en francés y en español. Esta experiencia pedagógica ha sido realizada con estudiantes de Nivel B2 Francés de primer curso de Traducción e Interpretación (Francés) de la Universidad de Murcia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

52.
Reflexiónes sobre la traducción jurídica por
  • Baigorri Jalón, Jesús [ed.]
  • Campbell, Helen J. L [ed.]
Series Interlingua ; 76Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; LENGUAJE JURÍDICO; LINGÜISTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2009
Otro título:
  • Reflections on legal translation
Resumen: This volume contains the fruits a pilot experiment that took place in Salamanca from February 25-29, 2008. This pages that follow are the result of co-operation between the University of Salamanca and IAMLADP, the International Annual Meeting of Language Arrangements, Documentation and Publications. It was the brainchild of a group of members of the Universities Contact Group (UCG), part of the Working Group on Training (WGT), a branch of IAMLADP, a UN-based forum for Heads of Language and Conference Services of International Organisations, set up some thirty years ago.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34=134.2=111 B149r.

53.
Researching translation competence by PACTE Group por
  • Hurtado Albir, Amparo [ed.]
Series Benjamins translation library ; 127Temas: COMPETENCIA; GLOSARIOS; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; NOVEDADES 2017; PACTE GROUP; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2017
Resumen: This volume is a compendium of PACTE Group's experimental research in Translation Competence since 1997. The book is organised in four main parts and also includes eight appendices and a glossary. Part I presents the conceptual and methodological framework of PACTE's Translation Competence research design. Part II focuses on the methodological aspects of the research design and its development: exploratory tests and pilot studies carried out; experiment design; characteristics of the sample population; procedures of data collection and analysis. Part III presents the results obtained in the experiment related to: the Acceptability of the translations produced in the experiment and the six dependent variables of study (Knowledge of Translation; Translation Project; Identification and Solution of Translation Problems; Decision-making; Efficacy of the Translation Process; Use of Instrumental Resources); this part also includes a corpus analysis of the translations. Part IV analyses the translators who were ranked highest in the experiment and goes on to present final conclusions as well as PACTE's perspectives in the field of Translation Competence research.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 H947r.

54.
The role of terminological knowledge bases in specializad translation : the use of umbrella concepts por
  • Gil-Berrozpe, Juan Carlos
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Faber, Pamela
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico ; 172Temas: COMUNICACION; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HIPONIMOS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICOLOGIA; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: A complex knowledge acquisition process, which is a necessary prelude to specialized translation or technical writing, requires optimal terminological resource and an accurate representation of specialized knowledge. Terms are the linguistic units that designate our conceptualization of objects, processes, states and attributes in a specialized domain. Therefore, they play a key role in understanding, representing, transmitting, and acquiring specializad knowledge.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

55.
Satisfacción de los usuarios en la búsqueda multilingüe de respuestas como recursos de información terminológica por
  • Olvera Lobo, María Dolores
  • Gutiérrez Artacho, Juncal
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; HONQA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICO; LEXICOLOGIA; MOTORES DE BUSQUEDA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RASTREO TERMINOLOGICO; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIAS MULTILINGUES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Con el rápido crecimiento de Internet y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación en los últimos años, los sistemas de búsquedas de respuestas (SBR) se han convertido en una alternativa a los tradicionales sistemas de recuperación de información. El presente trabajo se centra en los SBR multilingües -que permiten al usuario acceder a información terminológica no disponible en su lengua- y, concretamente, en su evaluación desde la perspectiva del usuario -la cual hace posible aprehender sus necesidades e identificar las dimensiones y factores relevantes en el desarrollo de los sistemas con el fin de mejorar su aceptación-. El objetivo del estudio es conocer el grado de satisfacción de los usuarios especializados en el ámbito de la traducción respecto a los SBR de dominio restringido como fuente de información terminológica. Para ello se ha llevado a cabo una evaluación centrada en el usuario del SBR multilingüe (inglés, francés e italiano) HONqa como recurso de información terminológica. Como herramienta de evaluación se ha aplicado un riguroso cuestionario, ya testado y validado (Ong et al., 2009), que surge tras una exhaustiva revisión de modelos y teorías relacionados con la aceptación y uso de la tecnología. El análisis de los resultados pone de manifiesto que el sistema les resulta a los usuarios fácil y útil para la recuperación de información terminológica en todos los idiomas evaluados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

56.
Teaching translation and interpreting 2 : insights, aims, visions por
  • Dollerup, Cay [ed.]
  • Lindegaard, Annette [ed.]
  • Language International Conference, 2, Elsinore, 4-6 june 1993
Series Benjamins translation library ; 5Temas: CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; LENGUAJE Y SOCIEDAD; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing CompanyUniversity of Copenhagen, 1994
Resumen: Paper from the Second Language International Conference. Elsinore, Denmarg 4-6 june 1993. Table of contens: -Language and culture in cooperation; -Cultural barriers -Tackling the differences; -Translation and class; -Interpreting and class; Screen translation: Tools; Works cited.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́253[082.1] =111 B438 5.

57.
Technology as translation strategy por
  • Vasconcellos, Muriel [ed.]
Series Scholarly monograph series ; IITemas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Binghamton : American Translator Association; State University of New York at Birghamtom, 1988
Resumen: Editor's Notes: Translators may be surprised to learn that the idea of using machines to facilitate the translation task has been around for a very long time. Already more than half a century ago inventors were at work on machines that would effect the transfer from one language to another.l In as early as 1933 a patent was granted in France to Georges Artsruni for his "mechanical brain" that could replace words or combinations of words with equivalents retrieved from a target dic~ tionary. Also, in that same year, P.P. Trojanskij, working in the USSR, proposed a complete translation process that would be largely automatic. Words were to be entered in a source dictionary together with "logical analysis marks" and then paired with their equivalents in a target dictionary, which also had their associated marks. An input text, matched word for word against the source dictionary, would undergo analysis and, based on the information from the analysis marks, be converted into logical formo An automated lookup would then retrieve, for the elements in logical form, tl¡eir corresponding equivalents in the target dictionary, and the grammatical forms would be generated automatically, based on the marks assigned to each entry. T rojanskij envisioned that human beings would be needed at the front end, to supply the words and the logical marks for the dictionary, and at the output end, to modify the text so that it would have the characteris~ tics of natural language. Trojanskij's model is in fact a clear and accurate description of machine translation (MT) as we know it today. The process was not to become a reality, however, until computer science itself caught up with his vision.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 [082.1] =111 S64 II.

58.
Tecniche, testi, strategie didattiche per il rafforzamento della produzione orale nella didattica dell'italiano LS rivolta ad alunni ispanofoni por
  • Caprara, Giovanni [dir.]
Series Interlingua ; 144Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ARTICULOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; DIDACTICA; ENSEÑANZA DEL ITALIANO COMO LENGUA EXTRANJERA; ERRORES; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; ITALIANO; ITALIANO-ESPAÑOL; LENGUA HABLADA; LINGÜISTICA; LITERATURA; METODOS PEDAGOGICOS; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; RECURSOS DE INFORMACION; SERIES MONOGRAFICAS; SOCIOLINGÜISTICA; TEATRO; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2015
Resumen: La idea de esta obra, nace con la clara intención de ofrecer a todo aquel que se acerque a la enseñanza del italiano como lengua extranjera, recursos teóricos y diferentes planteamientos prácticos para la individuación de las mejores técnicas, a la vez que una búsqueda de las estrategias didácticas más resolutivas y la individuación del material más idóneo para el desarrollo de las habilidades orales en una clase de italiano dirigida a alumnos hispanófilos. Desde la programación de un curso de lengua, desde el análisis del italiano hablado en el texto literario, pasando por la individuación de algunos recursos online y técnicas específicas para el desarrollo de la producción oral en clase, al estudio contrastivo cultural, pragmático y sociolingüístico (italiano-español), hasta una visión actual de la lengua oral de la modernidad, el lector encontrará aquí motivos más que suficientes para llevar a cabo un análisis crítico de las propuestas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.131.1'243 (07)=131.1 C175.

59.
Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico por
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [ed.]
  • San Ginés Aguilar, Pedro [ed.]
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Interlingua ; 172Temas: BOTANICA; COMUNICACION; CULTURA; ECONOMIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICOLOGIA; MEDICINA; NEOLOGISMOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TEXTO META; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: La sociedad basada en el conocimiento y las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones han contribuido al aumento de la difusión de la información y a la transferencia de resultados de investigación y al progreso tecnológico a nivel mundial. Este volumen recoge trabajos relacionados con la terminología en distintos ámbitos de especialidad y combinaciones ligüísticas, y aborda tanto cuestiones teóricas, como otras más metodológicas o aplicadas, como su función para los traductores, el proceso de elaboración de una base de datos terminológicos, su combinación con herramientas informáticas que facilitan la gestión de la terminología, la recuperación de información, la automatización del proceso de traducción y la consistencia del uso de la terminología técnica, así como de los rasgos característicos del <texto meta>.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

60.
Las teorías feministas de la traducción a exámen : destilaciones para el siglo XXI por
  • Brufau Alvira, Nuria
  • Santaemilia Ruiz, José [prol.]
Series Interlingua ; 90Temas: ESPAÑA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FEMINISMO; FRANCIA; GENERO; GRAMÁTICA; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGÜISTICA; MUJERES; QUEBEC [PROVINCIA]; SERIES MONOGRAFICAS; SEXISMO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2010
Resumen: SUMARIO: Andamios; De la écriture féminine a la woman identified translation; La woman identified translation; La creación de un mito; A examen; La recepción académica de las teorías y Destilaciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72 B833.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.