Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 51 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Steht hin-Übersetzung als synonym für sprachvertiefungsübung? por
  • Roiss, Silvia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ALEMÁN; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; SINONIMOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Das offizielle vierjährige Universitätsstudium Übersetzen und Dolmetschen wurde in Spanien mit dem Ministerialerlaß vom 30. September 1991 iniziiert. An jedem Übersetzer- und Dolmetscherinstitut innerhalb des spanischen Territoriums ist Hin- Übersetzung im Studienplan als Pflichtfach in der einen oder anderen Form verankert.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

32.
La traducción científica en el siglo XVIII : problemas y soluciones por
  • Roig Morras, Carmen
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Cantábrica, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVIII; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: La traducción de obras francesas cobra en el siglo XVIII una importancia considerable y se convierte en tema de polémica y de debate nacional a causa de la invasión de galicismos que trae consigo esa actividad. El fenómeno no es nuevo, pero adquiere en este siglo unas proporciones ante desconocidas. La traducción de obras de carácetr científico-técnico no es numéricamente la más importante, pero su evolución a lo largo del siglo va en progresión constante y plantea a los traductores unos problemas específicos de orden léxico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

33.
La traducción de anuncios publicitarios por
  • Catrain, Magdalena
  • Cuadrado, Georgina [tr.]
  • Duque, María Mar
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Politécnica de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: EXTRANJERISMOS; EXTRANJERISMOS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; PUBLICIDAD; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El objetivo de este estudio es llegar a establecer una serie de características comunes al lenguaje publicitario, así como destacar aquellas diferencias que puedan existir entre un idioma y otro a través del análisis de la terminología, la sintaxis, las estrategias de transposición y modulación y los calcos y préstamos utilizados para transmitir el mensaje que se quiere comunicar.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

34.
La traducción de cuentos populares : cuentos búlgaros en español por
  • Bogomilova Atanassova, Denitza
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE CUENTOS; TRADUCCION DEL/AL BULGARO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La capacidad (o el don) de traducir es una síntesis de conocimientos de teoría literaria (interpretación del texto), de lingüística (dominio de los idiomas) y de talento individual (reproducción artístico-literaria del original). Así pues, todo el aparato científico-teórico resulta auxiliar y funciona como un incentivo para poner en marcha la imaginación del traductor y aveces fecundarla. La teoría señala el camino que debe ser recorrido por el esfuerzo, el talento y la experiencia personales para llegar a la solución práctica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

35.
La traducción de las estrategias de cortesía en el doblaje de sentido y sensibilidad de Ang Lee por
  • Molina Plaza, Silvia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Castilla-La Mancha, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: CINE; DOBLAJE; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Los espectadores de cine perciben la información en las películas mediante la imagen y el sonido. En el presente trabajo se analiza un aspecto concreto de este último sistema en la película de "Sense and Sensibility" dirigida por Ang Lee en 1995 con guión de Emma Thompson: la traducción de las estrategias de cortesía según el modelo pragmático de Browm y Levinson. Como paso previo se considera necesario no obstante resumir algunos problemas básicos de la "traducción subordinada" (Constrained translation) nomenclatura inglesa con la que se denomina principalmente a la traducción cinematopográfica en sus dos acepciones fundamentales, el subtitulado y el doblaje
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

36.
La traducción del género por
  • Lorenzo garcía, Lourdes
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Pereira Rodríguez, Ana María
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Vigo, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: GENERO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: El cambio de dirección de los estudios lingüísticos, que se apartan de la tendenciadominante(que consitía en estudiar sistemas abstractos y claificar unidades mínimas) para analizar el texto en su contexto, no tarda en reflejarse en los estudios de traducción. Éstos también despalzan su foco de atención: ya no se limitan única y exclusivamente a la equivalencia de oraciones y de unidades individuales dentro de los confinesde la oración, que deja de ser la únidad básica de trabajo y le cede el puesto al texto, intimamente ligado al contexto socio-cultural en el que surge.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

37.
La traducción del ritmo poético por
  • Marín Hernández, David
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: RITMO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE BAUDELAIRE; TRADUCCIONES DE LE CHAT.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Si a la hora de traducir un poema nos centramos exclusivamente en su contenido y dejamos de lado sus elementos formales, es evidente que estaremos olvidando sus características esenciales. Esto es así porque la función que predomina en este tipo de textos es la poética o estética: la forma del mensaje es la protagonista. En esta comunicación el autor se detiene en uno de los elementos formales que intervienen en un poema: el ritmo. El objetivo es observar cómo el deseo de mantener los factores ritmicos del poema original restringe la libertad del traductor y le obliga a realizar ciertos cambios en los niveles morfosintáctico y semántico. Para ello se utiliza la traducción que martinez Sarrion ofrece del poema de Baudelaire: "Le Chat (Les Fleurs du mal)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

38.
La traducción española de los clíticos objeto franceses : anális lingüístico y estrategias de traducción por
  • Buyse, Kris
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Katholieke Univesiteit, LovainaHandelshogeschool, Amberes
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: CLITICOS; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Un primer estudio descriptivo de la traducción española de los clíticos franceses en e y, que ya no tienen equivalente en español, da la impresión de que se traducen de manera arbitraria. Esto quizas explique que los pocos estudios sobre este tema no lleguen a presentar estrategias de traducción detalladas y matizadas. En este artículo, se intenta demostrar como se puede intentar evitar los problemas que plantea el estado de la cuestión, basándose en un cuerpo electrónico, que permite primero clasificar todos los usos de en e y por orden de frecuencia...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

39.
La traducción fiel en la reflexión renacentista : el caso de Diego Gracián por
  • Morales Ortiz, Alicia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Murcia, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA; ESPANOLES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVI; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL GRIEGO; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Gracián emplea el recurso al griego como argumento para apoyar su opción por una traducción literal. Recordemos que en su tiempo se aboga por la traducción "ad sensun" como la única posible en tanto que la asimetría entre las lenguas, las peculiaridades de cada una de ellas, hacen imposible el traslado palabra por palabra. Gracían, por su parte, empleando este mismo argumento en sentido inverso, afirma la semejanza estructural existente entre el griego y el castellano y la connformidad entre la "propiedad y maneras de dezir" (SIC) de ambas lenguas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

40.
Traducción jurídica y derecho comparado por
  • Garrido Nombela, Ramón
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Pontificia Comillas, Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: DERECHO COMPARADO; ESPAÑA; LENGUAJE JURÍDICO; LEXICOGRAFIA; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Este trabajo ofrece unas reflexiones sobre la labor de comparación entre ordenamientos que lleva consigo el trabajo del traductor de temas jurídicos, sea éste un profesional avezado, un estudioso del Derecho o un estudiante de traducción. La necesidad de traducir textos jurídicos exige hacer labor comparatista; a la inversa, el comparatista tiene que recurrir casi necesariamente a la traducción, por si mismo o a través de un traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

41.
Traducción literaria : creación vs. re-creación por
  • Álvarez Calleja, María Antonia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: INGLES-ESPAÑOL; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: La mayoría de los lectores leen por placer y cuando no pueden leer en una lengua extranjera desean que la traducción se lea como el original. Por tanto, la función del traductor literario es crear un texto que produzca en su lector el mismo placer que producía el texto fuente en el suyo, lo que sólo puede conseguirse usando las normas de traducción que hagan el nuevo texto aceptable en sus polisistemas literario.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

42.
La traducción poética : Un caso particular. La obra de Marianne Moore por
  • Taillefer de Haya, Lidia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE MOORE, MARIANNE.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: El autor de este trabajo, hace unos años, comenzó la traducción del inglés de los cuatro primeros libros de Marianne Moore (1887-1972), practicamente su obra poética completa. Moore fue parte de la primera generación de poetas norteamericanos modernos y su obra se puede situar entre los clásicos del modernismo angloamericano. Si bien la traducción literaria se engloba dentro de las disciplinas humanísticas, de las emociones, para traducir la obra de esta autora también hay que profundizar en distintos campos científicos del mundo animal, vegetal o mineral, que apelan a los cinco sentidos. Por lo tanto el traductor de poesía se ve obligado a adquirir conocimientos interdisciplinarios.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

43.
Traducción y adaptación en el campo dramático : la producción dramática de W. Russell para el teatro y el cine por
  • Merino Alvarez, María Raquel
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad del País Vasco, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION DE OPERAS; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE RUSSELL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Entendemos por campo dramático aquél en que se enmarcan, como afirma Martín Esslin, formas artísticas de entretenimiento como la ópera, el teatro de marionetas, el ballet o los musicales y que, por supuesto, se manifiestan en nuestros días fundamentalmente a través del cine, la televisión y el teatro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

44.
Traducción y formación de complejos nominales en inglés dentro del contexto de la ingeniería industrial por
  • Arinas, Ismael
  • Carpintero, Natividad
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Rubio, Ana Luz
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Politécnica de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; INGENIERIA INDUSTRIAL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La Dirección de la ETS de Ingenieros Industriales encargó a los autores de este trabajo la traducción del español al inglés de los contenidos de un CD-ROM que explica el funcionamiento del Centro tanto en su aspecto administrativo como académico y técnico. Para la traducción del CD-Rom han tenido que hacer frente a la traducción de términos técnicos referidos a todas las especialidades que configuran la carrera de ingeniero industrial, desde matemáticas generales hasta física nuclear.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

45.
Traducción y lipograma : Georges Perec y La Disparition por
  • Morillas, Esther
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: LIPOGRAMAS; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS; TRADUCCION DE NOVELA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIONES DE PEREC.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: "La disparition" y "La vie mode d' emploi constituyen las obras más características tanto de Georges Perec (1936-1982) como del Oulipo (Ouvroir de Littérature Potentielle). Ambas obras se atienen al concepto clave de este movimiento matemático literario, es decir, la 'contrainte', la constricción, la regla -o serie de reglas- mediante la cual hay que producir un texto. Una traducción de "La disparation" que no empleara la técnica del lipograma estaría falseando el texto original, porque la vocal que falta en la novela de Perec es la protagonista del relato. Toda la trama gira en torno a ella, como lo demuestran todas las pistas que Perec va sembrando a lo largo de su novela y que los traductores han debido reformular para adaptarlas al lipograma en 'a'.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

46.
Traducir ensayo : ¿el graal o el grial? por
  • Burdeus Pérez, María Dolores
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Verdegal Cerezo, Joan Manuel
  • Universidad Jaume I, Castellón de la Plana, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: EDAD MEDIA; FRANCÉS - ESPAÑOL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE MARKALE.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El título propuesto para esta comunicación pretende introducir el tema de la traducción del francés al español de un ensayo sobre literatura francesa medieval: "Le Graal" de Jean Markale, Retz-poche 1989". Desde la experiencia de un trabajo de traducción encomendado por una editorial y dirigido a lo que se suele llamar «gran público», presentamos a la consideración del lector algunos problemas concretos y su resolución, siguiendo a veces el intrincado itinerario de la documentación previa y simultánea al acto de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

47.
Translating surrealist language : From the 27 generation to Francisco Nieva por
  • McErlain, Patricia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: SURREALISMO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE NIEVA, FRANCISCO.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: This paper seeks to examine surrealist influences in the literature of the 27 Generation, to show the influence of this on the work of Francisco Nieva, the contemporary playwright and author of Pelo de Tormenta, and to comment on some of the problems encountered in translating these surrealist elements in Spanish literature.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

48.
Übersetzungskritik : Die deutschsprachige Fassung der : biografía de un cimarrón von Miguel Barnet im Kontext der Rezeption lateinamerikanischer Literatur im deutschsprachigen Raum por
  • Marizzi, Bernd
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIONES DE BARNET.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: In der vorliegenden Arbeit soll der Versuch unternommen werden, die deutsche Übersetzung der Biografía de un cimarrón des Cubaners Miguel Barnet (La Habana, 1940) kritisch zu werten, und zwar in dopperlter Hinsicht: zum einen im allgemeinen Kontext der Rezeption lateinamerikanischer Literatur im deutschsprachigen Raum in der Zeit der 60er Jahre und zum anderen im Sinne einer Kritik der konkreten Übersetzungsleistung.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

49.
Verb forms and style in medical translation por
  • Williams, Ian A
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Cantabria, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: CONJUGACIÓN DE VERBOS; FALSOS COGNADOS; INGLÉS; MEDICINA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA; VERBOS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: A study carried out at the University of Córdoba showed that most of the participating research scientists had abandoned using translation as a route to publication and had opted to write directly in English. The reason stated was: «The likelihood of a translator being completely fluent in the two languages and also having appropriate scientific knowledge and sensitivity is small»
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

50.
La versión española del mundo de Tintín : la traducción como proceso interlingüístico e intercultural por
  • Barrera y Vidal, Alberto
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Lieja, Bégica
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIETAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "(...) Una vez más, vemos cómo un mundo aparentemente «fácil», con frecuencia calificado de «elemental» e incluso «primitivo», no dejan de plantear un montón de dificultades debidas precisamente a los destinos niveles semánticos de que consta: cultural y lingüístico, denotativo y connotativo, explícito e implícito... También el mundo de Tintín constituye un reto para el traductor".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

51.
Zur beschreibung von gestischen übersetzungsvorgängen : deutsch-spanisch por
  • Beltrán Gandullo, Milagros
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ALEMÁN; LENGUAJE GESTUAL; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Das Übersetzen ist eine besondere Anwendung der menschlichen Sprachfähigkeit. Und gleichwie bei der normalen Erforschung der Sprache kann man auch beim Übersetzen prozeßorientiert oder produktorientiert vorgehen. Die normalerweise getrennte Prozeße des Sprachverstehens und der Sprachproduktion sind beim Übersetzen verbunden und sie verteilen sich auf zwei Sprachen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.