Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 84 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Looking for the fifteenth-century author : de ilustres mujeres en romance por
  • Goldberg, Harriet
  • Universidad de Vilanova, Philadelphia
Series ; n.6Temas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XV; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BOCCACCIO.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Universidad de León, 34669
Resumen: The fifteenth-century apanish translator of Boccaccio's De claris mulieribus enjoyed the advantage of being able to explain exactly what he understood the meaning of the original to be, a privilege rarely afforded to a twentieth-century translator. Even given this extra edge, the constraints are enormous. George Steiner marvels that "there can be serious alternity of meaning and expressive form inside the same language-family and cultural lattice". An examination of glosses and interpolations to the text will lead to a partial portrait of the glossator, whose Romance language placed him in the right language-family. and whose training located him in the right cultural lattice. The reader, aware of the glossator's moral stance and judgments, and of his attitude toward Boccaccio should then be equipped to perceive two chronologically and perhaps spiritually distinct layers in the text.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

32.
El lugar de la representación mental en la traducción e interpretación [CD-ROM] por
  • Sánchez, Ida Sonia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: COMUNICACION NO VERBAL; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; LENGUAJE; PSICOLINGÜISTICA; SOCIOLINGÜISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE BORGES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) A partir de nuestra experiencia se ha visto que la representación verbal no consiste simplemente en expresar nuestros pensamientos por palabras, lo mismo que la comunicación escrita va más allá de simplemente escribir nuestros pensamientos (porque ellos permanecen en nuestro cerebro). Sería útil ver cómo un alumno utiliza las imágenes mentales en su trabajo de traducción y/o interpretación y profundizar la descripción de los elementos que inciden en la formación de la representación mental, de modo tal que dicho trabajo se realice en forma más sistemática".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

33.
Lugones y la traducción por
  • Diez, Susana B
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ARGENTINA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE LUGONES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El 8 de septiembre de 1896 aparece en el periódico "El Tiempo", de Buenos Aires el cuento bélico "Los Guías", del francés Georges D ́Esparbés, en castellano y sin nombre de traductor. Con el tiempo, una mano recortó ese artículo y le agregó la palabra manuscrita "traducción". La historia continúa cuando Leopoldo Lugones hijo incluye recorte y glosa en la publicación facsimilar de "Las primeras letras" de Leopoldo Lugones, en 1963.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

34.
Maurice : translating the controversy, a comparative study of the English text and its spanish version por
  • Valdeón García, Roberto A
Series Meta Volume 54, numéro 4, décembre 2009 ; v. 54, n. 4Temas: ANALISIS LINGUISTICO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FALSOS COGNADOS; SEMÁNTICA; TRADUCCION DE NOVELA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE MAURICE.
Origen: Meta, volume 54, numéro 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, décembre 2009
Resumen: This paper describes how mediation in translation is realized by means of inclusion and exclusion of information at the selection stage and discursive deviations at the presentation stage in the process of target text production. It discusses the effect of mediation in relation to two types of the target text recipients, one is termed professional readers representing the censoring authorities and the other the intended reading public, and their respective socio-cultural backgrounds. Our argument in this paper is that an investigation of translation from the perspective of mediation helps reveal the power struggle underlying the translation process. The detailed description of the textual realization of mediation, in particular, helps create an awareness of the various ways the target text producer may take to mediate the translation process to achieve a compromise between the author's interests and the professional readers' political concerns so as to get the translation published.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

35.
Metodología de la traducción filológica : aplicaciones a la traducción del francés al español de la correspondencia privada entre Felipe V y Luis XIV (2) por
  • Echeverría Pereda, Elena
  • Campos Plaza [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Universidad de Málaga, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: BIBLIOGRAFIAS; CORRESPONDENCIA; FILOLOGIA; FRANCÉS - ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Este trabajo de investigación, llevado a cabo desde 2004, pretende realizar un acercamiento al mundo de la traducción filológica de textos históricos desde una triple perspectiva: a. Algunas consideraciones preliminares: la definición de la traducción (tipos, factores, etapas y ámbitos de aplicación). b. Análisis de modelos de traducción filológica aplicables a la traducción de la correspondencia privada entre Felipe V y Luis XIV. c. Definición de una metodología de la investigación traductológica aplicada al proyecto COFELU.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

36.
Metodología de la traducción filológica : aplicaciones a la traducción del francés al español de la correspondencia privada entre Felipe V y Luis XIV (1) por
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Campos Plaza [ed.]
  • Echeverría Pereda, Elena
  • Universidad de Málaga, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: CORRESPONDENCIA; FILOLOGIA; FRANCÉS - ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TOPONIMOS; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Este trabajo de investigación, llevado a cabo desde 2004, pretende realizar un acercamiento al mundo de la traducción filológica de textos históricos desde una triple perspectiva: a. Algunas consideraciones preliminares: la definición de la traducción (tipos, factores, etapas y ámbitos de aplicación). b. Análisis de modelos de traducción filológica aplicables a la traducción de la correspondencia privada entre Felipe V y Luis XIV. c. Definición de una metodología de la investigación traductológica aplicada al proyecto COFELU.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

37.
Millán-Astray's translation of Nitobe's Bushido : The soul of Japan por
  • Beeby, Allison
  • Rodríguez, María Teresa
Series Meta Volume 54, numéro 2, juin 2009 ; v. 54, n. 2Temas: CONTEXTO; DISCURSO; ESPANA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL JAPONES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE NITOBE; TRADUCCIONES DEL BUSHIDO.
Origen: Meta, volume 54, numéro 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Chino
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, juin 2009
Resumen: The translation of Inazo Nitobe's Bushido: the Soul of Japan (1905) by Millán-Astray, the founder of the Spanish Foreign Legion (1941), has been studied from the point of view of the contexts, pretexts and texts of the source text (ST) and the translated text (TT). Nitobe's context and pretext meant that his discourse was primarily one of cultural mediation, an attempt to build bridges between East and West, but also to strengthen the position of Japan. Millán-Astray's context and pretext meant that his discourse was intended to inspire the youth of Spain, but also, and this was even more important, to strengthen Franco's regime and give prestige to the Spanish Foreign Legion. The pretexts of both author and translator can be found in the paratextual elements of the ST (1905) and the TT (1941). However, both texts have been re-edited several times in different formats, without the original introductions and prologues and this raises the question of how the inclusion or omission of this information may affect the reader's interpretation of text as discourse.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

38.
Mitre, traductor del Dante [CD-ROM] por
  • Bekenstein, Gabriela Paula
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARGENTINA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MITRE, BARTOLOME, 1821-1906; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE LA DIVINA COMEDIA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Cuenta la leyenda literaria que el general Bartolomé Mitre, durante la guerra del Paraguay, dedicaba las horas vacías de los largos días sin combate a la traducción de La Divina Comedia. En una de aquellas calurosas tardes en el monte, un oficial entró en la tienda de campaña del militar y, al verlo sumergido entre diccionarios y hojas desparramadas, le dijo: -Qué anda haciendo, mi general? -Aquí me ve, traduciendo al Dante. -Hace bien, a esos gringos hay que darles con todo. Esta anécdota muestra con claridad la polifacética personalidad de Mitre, el artífice de nuestra organización nacional. A continuación se hará mención de distintos aspectos de la misma, haciendo énfasis en Mitre como traductor, su perfil quizás menos conocido.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

39.
Monterroso y la traducción: un traductor-creador en busca de una poética de la traducción [Recurso electrónico] por
  • Van Hecke, An
Series ; n. 32Temas: TRADUCCIÓN POETICA; INTRADUCIBILIDAD; INTERTEXTUALIDAD; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; ERRORES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés Lenguaje original: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 2021
Otro título:
  • Monterroso and Translation: A Translator-creator in Search of a Poetics of Translation
Resumen: Este artículo analiza las principales ideas de Augusto Monterroso sobre la traducción tal como las ha expresado en ensayos, entrevistas, fragmentos de diario y obras de ficción. Al igual que Borges, Monterroso parece situar la traducción literaria en un nivel más alto que la obra original. Organizamos los comentarios dispersos según el idioma fuente y también examinamos sus comentarios sobre traducciones del español a otros idiomas. Monterroso se manifiesta como precursor en los estudios de la traducción por la profundidad de sus reflexiones por más contradictorias que sean. Desarrolla diversos tópicos conocidos: los conceptos de originalidad y de fidelidad, lo intraducible, el lugar del traductor, la falta de traducciones de obras importantes, la historia de las traducciones y las traducciones erróneas. Monterroso señala los «peligros» del oficio del traductor, pero con humor e ironía percibe la traducción como un juego que le permite hacer asociaciones inesperadas entre diversos textos literarios.
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

40.
La muerte de César y otras tragedias de Voltaire publicadas durante el Trienio Constitucional por
  • Lafarga, Francisco
  • Grupo de Investigación Traducción, literatura y sociedad
Series Etica y política de la traducción literariaTemas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE VOLTAIRE.
Origen: Itaca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Málaga : Miguel Gómez Ediciones, 2004
Resumen: El Trienio Constitucional es una de la época mas convulsionadas de la historia de España aunque, al mismo tiempo, y no obstante su brevedad- de marzo e 1820 (jura por Fernando VII de la Constitución de 1812) hasta Octubre 1823 (liberación del rey en Cádiz por las tropas francesas del duque de Angulema)- resulta un tiempo apasionante por el movimiento literario que suscitó.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 G927.

41.
La muralla y los libros = A fal és a könyvek por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Scholz, László [tr.]
Series ; n.20Temas: AUTORES ARGENTINOS; EDICION BILINGUE; ESPAÑOL - HÚNGARO; MISCELANEAS; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL HUNGARO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BORGES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35125
Resumen: Traducción de un texto de Jorge Luis Borges por el Traductor László Scholz.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

42.
Notas acerca de problemas en la traducción literaria del castellano al árabe por
  • Ramírez del Río, José
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Córdoba, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS LINGUISTICOS; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE GALLARIN; TRADUCCIONES DEL MIO CID.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: La atención a la tarea de la traducción entre las lenguas árabe y castellana no ha provocado un ejercicio de reflexión metodológica hasta fechas relativamente recientes. Si bien se viene traduciendo del árabe al español desde la Edad Media, el análisis de estas traducciones de forma sistemática no comenzó a producirse hasta finales del siglo XX, aunque se pueden encontrar casi desde el comienzo de esta actividad algunas observaciones por parte de los traductores, pero de forma asistemática y sin incidencia real en la elaboración de las traducciones de otras personas. El estudio de las traducciones del español al árabe ha recibido una atención todavía menor, pues las traducciones del español al árabe han generado hasta el momento una actividad inferior cuantitativamente, además de ser mucho más recientes en el tiempo. En este sentido resulta evidente la escasa repercusión de la literatura española actual en el mercado árabe, en el que sólo las obras de la literatura española clásica han recibido atención. Este artículo pretende analizar los recursos que pueden permitirnos sacar conclusiones válidas para este asunto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

43.
Observaciones sobre algunos aspectos de la transformación de Rayuela en Hopscotch por
  • Astigarraga, Guillermo
  • Badenes, Guillermo [comp.]
  • Coisson, Josefina [comp.]
Series Traducción periodística y literariaTemas: ARGENTINA; ENSAYOS; LENGUAJE COLOQUIAL; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE CORTAZAR.
Origen: Lengua y discurso
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Córdoba : Comunicarte, 2007
Resumen: "El objetivo de este trabajo, es analizar una serie de aspectos clave de Rayuela en cuanto a su estilo y léxico y la manera en que Rabassa los transladó en su versión al inglés".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:070 C527.

44.
La onomatopeya en Annette Von Droste-Hülshoff y su posible traducción por
  • Almendral Oppermann, Ana Isabel
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: AUTORES ALEMANES; ONOMATOPEYAS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; ROMANTICISMO; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE VON DROSTE-HÜLSHOFF.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: Esta exposición trata de aclarar o "clasificar" el fenómeno de la onomatopeya en parte de la obra de Annette von Droste-Hülshoff, quién nación en 1797 y falleció en 1848.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

45.
El paso tan lento del amor por
  • Bianciotti, Héctor
  • Schóo, Ernesto [tr.]
Series ; n.28Temas: EDICION BILINGUE; FRANCÉS - ESPAÑOL; NOVELAS; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BIANCIOTTI.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35370
Resumen: En la traducción de las narraciones lo fundamental es preservar la música y el sentido de la prosa original. En el caso de "El paso tan lento del amor, la novela de Bianciotti, que tradujo del francés Ernesto Schóo, el principal problema del traductor ha sido sentir y seguir la música de la prosa original para poder trasladarla a la española.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

46.
La pequeña ciudad o la novela dramática en Heinrich Mann : dificultades traductológicas del género mixto por
  • Raders, Margit
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: AUTORES ALEMANES; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XV; SIGLO XX; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE HEINRICH MANN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Realizar una buena traducción es imposible sin la perfecta comprensión del texto original, por lo que un análisis exhaustivo de éste en la fase documental previa a la traducción no sólo resulta recomendable, sino imprescindible. El presente trabajo no se limita a presentar un caso concreto de traducción a lo largo de la historia de la literatura, sino que su enfoque -análisis del texto previo a la traducción- pretende servir también de paradigma, de modelo, en el proceso de traducción de cualquier texto literario de cualquier época."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

47.
Perspectivas semióticas de la trasferencia en traducción por
  • Sánchez, Ida Sonia
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; LENGUA; LEXICO; SEMIOTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE DURAND; TRADUCCIONES DE GARCIA MARQUEZ.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El objetivo del estudio traductológico es mostrar las unidades culturales identitarias, léxico relevado en los contextos del español, con los comentarios apropiados de su transferencia al francés por Claude et Carmen Durand, sobre una obra editada por Seuil en 1968 para la traducción francesa. El texto en español corresponde a la Editorial Debolsillo (Contemporánea) - Buenos Aires, 2005. El lenguaje español corresponde al idiolecto colombiano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

48.
Poetic license por
  • Gutteridge, Tim
Temas: TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, november-december 2013
Resumen: What can a linguistic specialising in business texts learn from attending a masterclass in the translation of Chilean poetry? Quite a lot as it happens, writes Tim Gutteridge
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

49.
Problemáticas traductivas entre el italiano y el castellano literario por
  • Correa, Lidia Haydee
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Es consabido que el "hablar" y el "escribir" implican la realización de "actos y acciones lingüísticas". Por otra parte podemos subrayar que en el campo traductivo referido al ámbito lingüístico-literario estas "acciones lingüísticas" deben ser plenamente consientes por parte del traductor, ya que, justamente a través de los alcances de la ciencia lingüística le es permitido analizar los criterios y a veces los pasos metalingüísticos que llevaron al Autor hacia una u otra elección.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

50.
Las Ratas por
  • Bianco, José
  • Couderc, Martine [tr.]
Series ; n.10Temas: AUTORES ARGENTINOS; EDICION BILINGÜE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34790
Resumen: José Bianco (1908-1986) escritor argentino, se desempeñó como colaborador, secretario y finalmente jefe de redacción de la revista Sur entre los años 1938 y 1961. Las Ratas, novela publicada en 1943, fue llevada al cine por Luis Saslavsky en 1963.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

51.
La recepción de E.T.A. Hoffmann : primeras traducciones al francés y al español por
  • Pérez Gil, Violeta
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: SIGLO XiX; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; AUTORES ALEMANES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVIII; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIONES DE HOFFMANN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Ernst Theodor Amadeus Hoffman fue el más conocido de los románticos alemanes, su obra se difundió rápidamente y los lectores vieron en él una especie de resumen del ideal romántico, si bien, sus relatos, a diferencia de otros autores,(...) disipan el enigma con una conclusión racional (...) o recurren a la ironía, disipando así la angustia y desconcertando con frecuencia al lector."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

52.
La recreación del lenguaje metafórico de Angela Carter por
  • Alvarez Calleja, María Antonia
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: LENGUAJE LITERARIO; METAFORAS; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE ANGELA CARTER.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Si no aceptamos que todas las metáforas sean universales -lo que permitiría la traducción literal de sus elementos-, el lenguaje metafórico de la lengua fuente deberá recrearse en la lengua término". El presente estudio se centra en este proceso interlingüístico e intercultural y, luego de revisar algunos aspectos teóricos de la metáfora, el autor tratará de comprobar si es posible establecer algunas generalizaciones sobre los procedimientos de su traducción. Servirá de marco la obra de Angela Carter "The Passion of New Eve" y la versión española de M. Horne.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

53.
Recrear el arte de Roberto Arlt : traducciones al portugués de Los siete locos por
  • Frenkel Barretto, Eleonora
  • Badenes, Guillermo [comp.]
  • Coisson, Josefina [comp.]
  • Jornadas Hispanoamericanas de Traducción Literaria, 1 RosarioAR 20-25 noviembre 2006
Series Traducción periodística y literariaTemas: ENSAYOS; METAFORAS; RECURSOS LITERARIOS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL PORTUGUES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE ARLT.
Origen: Lengua y discurso
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Portugués
Detalles de publicación: Córdoba : Comunicarte, 2007
Resumen: "En esta ponencia me limitaré a presentar algunos ejemplos que caracterizan el estilo de Roberto Arlt y las soluciones que encontraron los traductores para recrearlo en la lengua portuguesa".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:070 C527.

54.
Reflexiones de un traductor por
  • Rest, Jaime
Series ; 338-339Temas: ADAPTACIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: El autor analiza el problema de la traducción que entraña aspectos muy controvertidos que dificilmente logren jamás resolverse de común acuerdo. Se ha debatido hasta el cansancio la posibilidad de traducir, el valor del texto traducido en su relación con el original, la libertad que pueden ejercer el traductor en su trato con la obra que está virtiendo. Esta disputa es valedera sin lugar a dudas en un plano teórico, pero el hecho práctico consiste en que la traducción resulta inevitable, en que su ausencia limitaría exageradamente nuestra posible inserción en el mundo de las ideas; y en nuestro tiempo este hecho se hace cada día más urgente. Incluye los siguientes subtemas: "La libertad y los límites de la interpretación", "la traducción al español", "la traducción de poesía" y "traducción y erudición".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

55.
[Reportaje a Lázló Scholz] por
  • Scholz, László
Series ; n.20Temas: HÚNGARO; HUNGRIA; LENGUAJE LITERARIO; REPORTAJES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL HUNGARO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35125
Resumen: Lázló Scholz es doctor en Filología Hispánica y ha traducido al húngaro imnumerables textos de los autores más importantes de la literatura latinoamericana, entre ellos, Borges, Cortázar, Octavio Paz y García Márquez. El Colegio lo entrevistó y allí se refirió a la particular situación de la lengua húngara dentro de Europa y a la importancia fundamental que la traducción tiene en su país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

56.
[Reportaje] Martine Couderc por
  • Couderc, Martine
Series ; n.10Temas: AUTORES ARGENTINOS; AUTORES LATINOAMERICANOS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34790
Resumen: Dedicada al estudio de las Ciencias Políticas en América Latina, Martine Couderc se aproximó a la literatura por considerarla "imprescindible para entender la vida en Latinoamérica". Fruto de esa certeza son sus traducciones de varios autores sudamericanos, entre ellos, un argentino: José Bianco. A ella se deben las versiones francesas de Las Ratas, Sombras suele vestir y La pérdida del reino. En la presente entrevista, Martine Couderc habla de sus traducciones y de la difusión de la cultura hispanoamericana en Francia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

57.
Robinson Der Jüngere : un libro de lecciones de cosas de la ilustración española y alemana por
  • Marizzi, Bernd
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE HENRICH CAMPE; TRADUCCIONES DE JÜNGERE.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: Este artículo trata de comentar brevemente la traducción al español y la recepción en España de uno de los primeros bestsellers europeos, el "Robinson der Jüngere" de Joachim Heinrich Campe, que en el mundo hispano se conoce como "El nuevo Robinson".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

58.
"Las ruinas circulares" de Jorge Luis Borges por
  • Robinson, Bryan
  • Mendiguchía Olalla, Blanca [tr.]
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37561
Resumen: La traducción de un texto literario escrito por un autor tan consciente del discurso como lo era Borges, requiere por parte del traductor un análisis especialmente riguroso de ese texto y de los procesos implicados en su lectura. La traducción de "Las ruinas circulares" por James Irby es una lograda versión del original centrada en el texto, aunque su decisión de no hacer una traducción centrada en el lector es contraria al propósito comunicativo perseguido por Borges en el original. Esto se pone de manifiesto gracias al uso de herramientas proporcionadas por el análisis del discurso en la realización de este ejercicio de crítica de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

59.
Sobre los espacios vacios y su traducción por
  • Arregui Barragán, Natalia
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Granada, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: AMBIGUEDAD; ANALISIS DEL DISCURSO; FRANCÉS - ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Teniendo en cuenta que el traductor es en la primera fase de su trabajo un lector, no puede escapar de la subjetividad inherente a toda lectura literaria. El traductor, al igual que el lector común, interpreta los espacios vacíos de forma subjetiva, por lo tanto la traducción dependerá de la interpretación que de ese texto haga el traductor. No obstante, el traductor se diferencia del lector común tanto en la intensidad de la lectura como en la intención y la intuición, ya que posee un conocimiento más profundo de ambas culturas. En este sentido, el problema que se le plantea al traductor es cómo traducir la ambigüedad para poder acercarse al autor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

60.
El soneto parnasiano en versión española : teoría y crítica por
  • Sáez Hermosillas, Teodoro
Series ; n.4Temas: FRANCÉS - ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: Dentro del marco de lo que supone ese primer balance constituido por la Antología que el doctor J. C. Santoyo publicara en 1987, se tratará de aportar un caso más que añade la polémica teórica a la paxis traductora dentro de esa difícil parcela de lo poético y en particular de las versiones de poemas franceses en lengua castellana. Se dispone en España de un sinfín de especulaciones empíricas o de reflexiones inducidas de la propia práctica de los traductores. Es cierto que en muchas ocasiones el traductor se limita a ofrecer su obra de traducción o a lo suma dedica unas líneas a justificar su método y su manera dentro del ámbito de la literatura y la lengua comparadas. No obstante, en ocasiones, se encuentran exposiciones metodológicas defendidas con argumentos hechos con rigor y hasta con críticas de versiones ajenas del mismo original.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.