Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 34 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
La traducción inglés-español del consentimiento informado en investigación clínica por
  • Gallego Borghini, Lorenzo
Series Monografías ; 33Temas: CULTURA; DERECHO; ESPAÑA; ESTILO DEL ESPANOL; LENGUAJE MEDICO; MORFOSINTAXIS; ORTOTIPOGRAFIA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Barcelona : Fundación Dr. Antonio Esteve, 2015
Resumen: La obra analiza, a partir de un corpus de más de 500 documentos y de una muestra de 100 peticiones de aclaración de comités éticos, los principales problemas de las traducciones de consentimientos informados del inglés al español. El autor también propone una serie de ideas y consejos para mejorar la calidad de los textos presentados a los comités éticos de investigación clínica y que serán leídos por los pacientes españoles que se plantean participar en una investigación clínica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 G135.

32.
Las transformaciones traduccionales en el discurso científico-técnico : soluciones o riesgos? por
  • Trujillo Fernández, María Heidi
  • Salvo, Silvana Nora
  • Andersen Consulting
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: En el contexto científico-técnico la traducción desempeña un papel muy significativo. En el nuevo milenio el desarrollo de la ciencia y la técnica y el creciente número de especialistas dedicados a las investigaciones científicas lleva a un auge cada vez mayor de publicaciones científico-técnicas en inglés; lo que impone la necesidad de logara traducciones adecuadas que impulsen la comunicación y garanticen el desarrollo científico-técnico. Para evitar las consecuencias nefastas y las secuelas que una mala traducción puede ocasionar con respecto a la exactitud informativa requerida en el contexto científico-técnico resulta imperativo detectar los problemas traduccionales que aparecen en este discurso y que pueden convertirse en frenos comunicativos o en elementos desorientadores que pueden acarrear complicaciones o confusiones muy dañinas para el desarrollo del progreso de la ciencia y la técnica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

33.
Translating for nothing : a new Spanish translation of Samuel Beckett's Texts for Nothing por
  • Fernández, José Francisco
Series ; vol.64n.2Temas: PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE NOVELA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BECKETT, SAMUEL.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2018
Resumen: The starting point of the present article lies in a question posed by Raymond Federman in a well-known essay on Texts for Nothing: "What form can fiction take when it encounters everywhere nothing but verbal dust?" (Federman 2001:?161). Any critical description of this collection of Beckett's short pieces points to the worn-out quality of the language, as if the process of negation had deeply affected style with the result of having a text in its final stages of decomposition, of being the remnants of a conscience in the process of dissolution. Apropos of a new translation into Spanish of Texts for Nothing / Textos para nada (2015), the author of the new version wants to reflect on the impossibility of translating words that seem to be so fragile and exhausted that the act of moving them to another language would necessarily entail the definitive shattering into pieces of an already thin fabric of words. The questions that will be addressed are related to the theoretical framework needed to handle this frail material: How can the translator negotiate the conflicting meaning of words without reinforcing its inconsistency even further? By which mechanisms can a translator of Texts for nothing support his/her work considering, in the words of Hannelore Fahrenback and John Fletcher, "the ghostly dimension of space/time inhabited by this disembodied voice"? (Fahrenback and Fletcher 1976)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

34.
El verbo "saisir" en textos jurídicos : análisis y traducción por
  • Cunillera Domènech, Montserrat
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; FRANCÉS - ESPAÑOL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: El objetivo del presente trabajo es estudiar los principales valores del verbo "saisir" derivados de una de las acepciones que posee esta unidad en el lenguaje jurídico así como sus posibles equivalencias en castellano. El interés por el mismo obedece a la constatación de que es un elemento frecuente en este tipo de lenguaje y complejo a la hora de traducirlo por no existir un equivalente directo ni unívoco en castellano. La información ofrecida por determinadas obras lexicográficas servirá de punto de partida para llevar a cabo un análisis discursivo de las distintas ocurrencias de esta unidad en el corpus escogido así como un análisis traductológico basado en la comparación de dichas ocurrencias con sus respectivas traducciones al castellano publicadas. Con ambos análisis se proponen profundizar en el conocimiento de esta unidad a fin de obtener información adicional, tanto sobre su funcionamiento textual como sobre sus posibles equivalencias, que podría ser útil para completar ciertos diccionarios o para ayudar a los traductores en su tarea translativa. Por último, un cuadro recopilatorio recogerá esquemáticamente las principales construcciones sintácticas, usos y equivalencias de este elemento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.