Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 103 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Estudio contrastivo multilingüe : unidades unidades terminológicas verbales, clase textual poderes [CD-ROM] por
  • Baduy, Marta
  • Brígido, María Ángela
  • Candioti, Ignacio Marcial
  • Echegaray de Maussion, Carlos
  • Garda, Paula
  • Granero, Ana María
  • Lupotti, Emma
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: DERECHO; FORMATOS TERMINOLOGICOS; FRASEOLOGIA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE JURÍDICO; RITERM XII; SINTAGMA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Esta presentación tiene por objeto la identificación, el tratamiento y la representación informatizada de las unidades terminológicas verbales en la clase textual poderes. Creemos necesario hacer una distinción entre poder y mandato a los fines de justificar el uso alternativo de otros términos. La representación consiste en el poder que una o varias personas confieren para realizar actos y negocios jurídicos en nombre y por cuenta de aquellas. El poder es la potestad jurídica y no el instrumento en el que se registra. El sujeto negocial exterioriza su voluntad otorgando facultades. El poder se forma en sí mismo por su otorgamiento, sin que intervenga una voluntad distinta de la del poderdante. Se distingue, así, del mandato, que resulta ser un contrato y requiere dos voluntades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

32.
Estudio cuantitativo de la terminología de la gestión educativa [CD-ROM] por
  • Rodríguez Sánchez, Ignacio
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; EDUCACIÓN; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; RITERM XII; TERMINOLOGÍA; TERMINOS.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Respetando y compartiendo las aportaciones de los investigadores, que realizaron su investigación sobre este tema desde una perspectiva cualitativa, la propuesta que aquí se ha realizado consiste en subrayar las aportaciones que pueden hacer la lingüística de corpus y el análisis léxico al análisis del discurso para exponer un discurso mercantil que se oculta en un vocabulario supuestamente novedoso y una prosodia semántica artificiosa. Aunque el diseño de un corpus, su compilación, etiquetación y procesamiento requieran cierto grado de especialización, creemos que la aportación hecha a los campos de lexicología, lexicografía, terminología, y análisis del discurso hace que el esfuerzo valga la pena.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

33.
Estudio de metáforas desde la socioterminología [CD-ROM] por
  • Pereuilh, Ana María
  • Popp, Carolina
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: EQUIVALENCIA FUNCIONAL; METAFORAS; RITERM XII; SOCIOTERMINOLOGIA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Suele decirse que expresiones como "la mano invisible que regula el mercado% o "la información genética que se transmite mediante un código% son simplemente formas de hablar, un lenguaje figurado que cumple funciones didácticas o poco rigurosas, sin mayor relevancia en el discurso científico. Esta breve recorrida por metáforas terminológicas que nos han llamado la atención pone de manifiesto distintos aspectos de un método complejo de conceptualización de la realidad y de creación terminológica estrechamente relacionado con las convenciones y los usos tradicionales de cada comunidad lingüística. Visto desde la perspectiva del traductor, se impone un estudio más profundo de las estructuras metafóricas de los distintos campos especializados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

34.
Estudo da terminologia da polícia civil do RS [CD-ROM] por
  • Plath da Costa, Maria Izabel
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; POLICIA; RIO DE JANEIRO [PCIA.]; RITERM XII; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: O trabalho da Polícia Civil do RS (PC/RS) resulta nos textos que instruem o processo penal, iniciado com o registro do Boletim de Ocorrência (BO). Sendo assim, a Polícia Judiciária representa o primeiro momento da atividade repressiva do Estado. Apesar dessa importância, constata-se que os termos empregados na comunicação policial nunca foram repertoriados, tampouco estudados. Esses fatores, associados à ininteligibilidade dessa terminologia, influem negativamente no resultado do processo penal
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

35.
Evolución de la formación terminológica en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia [CD-ROM] por
  • Múnera Torres, María Teresa
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BIBLIOTECOLOGIA; COLOMBIA; ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; RITERM XII; UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (COLOMBIA).
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Indiscutiblemente, la Terminología, como disciplina que aborda los términos y los conceptos en el ámbito de los lenguajes de especialidad y que se manifiesta presente en diversas áreas del saber científico y técnico, cumple un rol fundamental dentro de los procesos de formación de los profesionales de la información, y de manera particular en la de los bibliotecólogos, profesionales cuyo objeto de estudio se centra en la transferencia de la información, punto focal de todo el proceso de selección, procesamiento, divulgación, recuperación y utilización del conocimiento, traducido en los diferentes tipos de documentos y soportes que se pueden encontrar en una Unidad de Información Específica para el beneficio de una comunidad de usuarios que demanda su uso. Y para que se garantice la debida transferencia de la información, se requiere de una serie de procesos que garanticen el éxito en dicho resultado y dentro de estos procesos, la Terminología se constituye en un componente clave para el acertado análisis y representación del contenido de los soportes de información que existan en un determinado acervo documental.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

36.
FIT : 50 aniversario [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
Series Un nuevo aniversario: 31 años ; n.68Temas: ANIVERSARIO; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CONFERENCIAS; CONTRATOS DE TRADUCCIÓN; DERECHOS DE AUTOR; EUROPA; FINLANDIA; FIT; NORMAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIONES DE HARRY POTTER; UNESCO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 68
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2004
Resumen: En noviembre del año pasado se cumplieron 50 años desde que en 1953, Pierre-François Caillé fundó la SFT [Société Française des Traducteurs] en París, Francia. En forma casi contemporánea, Caillé funda la Fédération Internationale des Traducteurs [FIT] entidad que nuclea hoy a 100.000 traductores en todo el mundo. En un clima de gran emoción y con la presencia de representantes de más de 30 países, se realizó un festejo de varios días, que comenzó el 20 de noviembre y se organizó a partir de tres grandes ejes temáticos: una mesa redonda sobre la traducción de Harry Potter, una jornada sobre "Los derechos de autor en la traducción" y la celebración institucional propiamente dicha.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

37.
La FIT pasó por el Colegio [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: ARGENTINA; COMITE EJECUTIVO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FIT; INFORMES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: Durante tres días intensos y productivos, el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires fue el ámbito para que se desarrollara la reunión anual del Consejo General de la Federación Internacional de Traductores, cuyos integrantes llegaron de todos los rincones del mundo. Durante el encuentro, se discutieron y aprobaron diversas medidas que hacen a la formación y actividad profesional en todo el planeta. Tales decisiones fundamentales para nuestras vidas se tomaron en la sede del CTPCBA, que en todo momento demostró estar a la altura de circunstancias tan trascendentales para nuestra vida institucional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

38.
Gestiones vinculadas al ámbito pericial [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
  • CTPCBA. Comisión de Labor Pericial
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; GESTION; PODER JUDICIAL; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: "La Comisión de Labor Pericial, a cargo de la traductora pública Beatriz Rodriguez, coordinada por la traductora pública Claudia Bertucci y con la traductora pública Alicia Damuc como secretaria, se ha hecho eco de las numerosas quejas por cómo se trata a los peritos, la falta de pago de los honorarios en tiempo y forma, la exigencia del patrocinio letrado, entre otras irregularidades".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

39.
El Grial : interfaz computacional para el estudio terminológico en corpus especializados [CD-ROM] por
  • Venegas, René
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESTUDIO DEL LENGUAJE; GRIAL; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; RITERM XII.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Ciertamente, entre las recomendaciones más frecuentes para la indagación terminológica, resalta la importancia del uso de la documentación especializada. En muchos casos este uso suele referirse al análisis manual de los textos. Sin embargo, este tipo de análisis ..por ejemplo en el caso que se requiera buscar regularidades (o variaciones) de los términos o en la denominación de los conceptos.. se constituye en una tarea tediosa, exigente y de alto consumo de tiempo. En este trabajo proponemos la utilización de la interfaz computacional denominada El Grial (www.elgrial.cl) para la realización de indagaciones terminológicas en corpus especializados. Esta interfaz fue desarrollada en el contexto de la Escuela Lingüística de Valparaíso (www.elv.cl) con el fin de poner a disposición de los lingüistas e investigadores una herramienta computacional de uso gratuito y en línea con corpus de textos etiquetados morfosintácticamente en lengua española.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

40.
Hacia la búsqueda de rasgos discursivos específicos de dominios especializados [CD-ROM] por
  • Cunha, Iria da
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Sierra, Gerardo
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: DISCURSO; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE MEDICO; RITERM XII.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: El objetivo de este trabajo es realizar el análisis discursivo de un corpus de textos de un mismo nivel de especialidad (con emisor y receptor expertor del ámbito ) y de un mismo género (resúmen de artículo científico), pero de diferente dominio especializado (medicina y terminología). Ambos tipos de textos, aunque especializados se refieren a dominios muy diferentes (científico-técnico vs. lingüístico), por lo que se presupone que pueden existir ciertos rasgos discursivos característicos de cada uno. En este artículo se pretende demostrar la existencia de estos rasgos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

41.
Hacia una propuesta de lexicografía especializada bilingüe para el ámbito de la criminología [CD-ROM] por
  • Boschiroli, Victoria de los Angeles
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: CRIMINOLOGIA; DICCIONARIOS BILINGÜES; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICOGRAFIA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; RITERM XII.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: El presente trabajo se enmarca en el ámbito de la lexicografía bilingüe especializada. El objetivo es analizar aspectos teóricos y metodológicos que hacen al diseño de un diccionario bilingüe de criminología inglés-español destinado a traductores hispanoparlantes y el modo en que un soporte digital puede facilitar la elaboración de repertorios de este tipo. Aunque existen trabajos sobre diccionarios especializados bilingües que abordan tanto la problemática de las materias culturalmente dependientes (Nielsen, 2002) como la de las necesidades de traducción (Gómez y Vargas, 2006), la propuesta explora aspectos menos explorados aún en la bibliografía, como lo son algunas de las dificultades concretas que surgen al intentar compatibilizar criterios terminológicos y criterios funcionales en casos donde la obra lexicográfica planeada remite a una disciplina dependiente de la cultura como lo es la criminología.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

42.
Identificación y análisis de unidades fraseológicas en el ámbito militar [CD-ROM] por
  • Araújo Pacheco, Sabrina
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: DISCURSO; FRASEOLOGIA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; MILITARISMO; RITERM XII.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Las Unidades Fraseológicas son definidas por muchos estudiosos, desde Bally (1909), como combinaciones léxicas de sentido único que poseen diversos grados de fijación, lo que las torna heterogéneas y, por lo tanto, de difícil análisis y descripción. Sin embargo, esas unidades son muy productivas, tanto en la lengua común como en lenguajes especializados, en los cuales adquieren un valor específico en la transmisión del conocimiento de un área técnica o científica, y, por ese motivo, merecen ser examinadas .
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

43.
La implantación terminológica en el campo del psicoanálisis en español [CD-ROM] por
  • Gentile, Ana María
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; FRANCÉS - ESPAÑOL; IMPLANTACION TERMINOLOGICA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; OBRAS DE REFERENCIA; PSICOANALISIS; RITERM XII; SOCIOTERMINOLOGIA; TERMINOS.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: La terminología en el campo del psicoanálisis en español se caracteriza por una gran variación observada en traducciones, diccionarios, obras de referencia y artículos de la especialidad, de lo cual hemos dado cuenta en trabajos anteriores (Gentile 2003, 2004 y 2006) y que obedece, a nuestro entender, a un conjunto de normas agrupadas en lo que denominamos "funcionamiento polinómico% del discurso (Gentile, 2008, 2009 y 2010). En esta ponencia nos proponemos presentar otro aspecto de nuestra investigación sobre la circulación social de los términos del psicoanálisis surgidos de la producción teórica lacaniana en lengua francesa y tomados prestados o calcados dentro del discurso en español. En efecto nos planteamos la necesidad y el interés de recurrir a los psicoanalistas argentinos y a los estudiantes avanzados de la especialidad para corroborar el uso real que éstos hacen de un corpus terminológico de veinticuatro unidades extraídas de las fuentes antes mencionadas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

44.
Importância da terminologia para a indexação de imagens médicas [CD-ROM] por
  • Dos Santos Neto, Martins Fideles
  • Dal' Evedove, Paula Regina
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: DOCUMENTOS; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA RITERM XII; SINTAXIS; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: O campo da saúde é permeado por uma gama de tecnologias destinadas à captação de imagens. Sob a prerrogativa de que a informação imagética é base de referência para o auxílio no diagnóstico de inúmeras patologias, a atribuição de descritores no contexto médico deve ser realizada de maneira minuciosa. Contudo, o acesso informacional tende a ser prejudicado se os aspectos globais da imagem forem mais evidenciados que os elementos que a compõe, fator que prejudica a qualidade da recuperação do conteúdo imagético. Definir terminologias que melhor expressem o documento sem provocar polissemias tem sido um desafio para os profissionais indexadores. Sob esta concepção, julga-se necessário investigar as palavras de modo individual, ou seja, analisar cada palavra isoladamente a partir de seu significado e relevância para o meio imagético. Desse modo, busca-se verificar em que medida a indexação imagética realizada pelo indexador atende as necessidades informacionais dos usuários mediante a recuperação de imagens por conteúdo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

45.
Incidencia de sintagmas en lenguajes especializados : análisis comparativo de tesauros [CD-ROM] por
  • Barité, Mario
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Simón, Lucía
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ACUICULTURA; DERECHO PENAL; GEOLOGIA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; MUJERES; RITERM XII; SINTAGMA; TESAUROS.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Los sintagmas, en tanto construcciones compuestas, dotadas de cierta fijeza y estabilidad formal, es posible que encuentren la justificación de su existencia en varias razones: ya dan un sentido particular a dos palabras que separadas no significarían lo mismo; ya permiten desambiguar expresiones vagas o especificar denominaciones genéricas, o ya se constituyen en frases hechas, legitimadas por el uso y la costumbre. Como señalan varios autores, la sintagmación es uno de los recursos más comunmente utilizados para la creación de nuevas unidades terminológicas. Por su naturaleza plantean diversos problemas metodológicos, comenzando por las dificultades para su reconocimiento formal y su delimitación dentro de un texto especializado, y siguiendo por su tendencia a la variación lexical. Todo ello repercute en su utilización como término de indización (esto es, de representación temática y de clave para la recuperación de información) en tesauros y otros instrumentos bibliotecológicos, puesto que afecta la precisión y la pertinencia en la búsqueda de datos. En este trabajo se realiza un análisis comparativo entre tesauros o listas de descriptores de cuatro áreas epistemológicamente distantes (Estudios de Género; Geología; Acuicultura y Derecho Penal) para verificar la dimensión cuantitativa y porcentual de los sintagmas reconocidos como tales por los responsables de esos lenguajes. Las conclusiones de este estudio se constituyen en una primera aproximación hacia estudios cuantitativos de sintagmación terminológica, y hacia estudios cualitativos que sistematicen las modalidades de formación morfosintáctica de sintagmas en esas áreas del conocimiento
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

46.
La integración terminológica en el estudio de las publicaciones periódicas [CD-ROM] por
  • Estrada Carreón, Luis Felipe
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; PUBLICACIONES PERIODICAS; RITERM XII; TERMINOLOGÍA; VOCABULARIOS.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: La integración terminológica en el estudio de las publicaciones periódicas La presente comunicación es producto del trabajo articulado que se ha hecho en los Seminarios de Lexicología, Lexicografía y Terminología (SELEXTER), coordinado por la Dra. Ana María Cardero y el Seminario Multidisciplinario de Estudios sobre la Prensa. La posibilidad de aplicar los estudios del SELEXTER a problemas de investigación situados es una muestra del desarrollo transversal del estudio terminológico y de la necesidad de reflexionar sobre las características, usos y propósitos de las unidades terminológicas. Si bien la terminología fue un aspecto central en el inicio del Seminario de prensa, la reflexión central surgió por un problema en torno a los repositorios que resguardan la memoria impresa de nuestro país: la Hemeroteca Nacional propuso una nueva nomenclatura para las publicaciones periódicas, para facilitar los problemas de clasificación y manejo del material hemerográfico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

47.
Interpretar es la capacidad de ver la realidad más allá de las palabras : entrevista a Marianne Lederer [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
  • Lederer, Marianne
Series III Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación ; n.46Temas: ESIT [PARIS]; FRANCESES; INTERPRETACIÓN; LEDERER, MARIANNE; REPORTAJES; TEORIA INTERPRETATIVA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 46
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Entrevista a Marianne Lederer. Esta prestigiosa personalidad del ámbito de la traducción y la interpretación se desempeñó como intérprete de conferencias durante mucho tiempo, antes de dedicarse a la docencia universitaria. Es doctora en Letras, egresada de la Universidad de la Sorbona, Paris. Entre 1979 y 1985 fue profesora en la Universidad Paris XII. Desde 1988 es la responsable del Centro de Investigación en Traductología de la Universidad Paris III, cargo que ocupa actualmente luego de haberse alejado de la dirección ESIT en 1999. Discípula directa de Danica Seleskovitch ha centrado su investigación en los procesos de traducción, tanto oral como escrita. Es profesora invitada permanente de Australia, Canadá, China, Corea, España, Líbano, Suecia, Rusia y Taiwan.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

48.
IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : palabras de bienvenida [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCION DISCURSO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: Como es habitual, con profundo reconocimiento, deseo agradecerles, en nombre de las autoridades del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires por estar hoy aquí. Por estar nuevamente hoy aquí para decir presente en la cuarta edición de este Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación. Pensamos que una buena manera de recibirlos, a través de estas palabras de bienvenida, era hacer un pequeño análisis del nombre del Congreso y del lema y sublema que se eligieron para esta oportunidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

49.
Julio Cortazar : ¡un colega de lujo! [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
Series Cortázar: nuestro colega Traductor Público Nacional ; n.67Temas: BIOGRAFIAS; CORTAZAR, JULIO; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 67
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2003-febrero 2004
Resumen: El 30 de setiembre de este año tuvo un ingrediente que no esperábamos. Cuando el Sr. Facundo de Almeida, Director Ejecutivo de la Fundación Cultural Argentina, se acercó a nuestro festejo por el Día Internacional del Traductor y nos comentó los alcances de la celebración que están preparando sobre Julio Cortázar, supimos que algo muy importante estaba por suceder. De las cartas que el célebre escritor había enviado a sus más entrañables amigos, surgía que había estudiado el Traductorado Público y todo parecía indicar que estaba inscripto en los registros de nuestro Colegio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

50.
Linguagem geral, linguagem de especialidade, linguagem documentária [CD-ROM] por
  • Lopes Ginez de Lara, Marilda
  • Gonçalves Moreira Tálamo, Maria de Fátima
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: CIENCIAS DE LA INFORMACION; DOCUMENTACIÓN; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; RITERM XII; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: O diálogo entre a Documentação/Ciência da Informação e a Terminologia tem contribuído fortemente para o aperfeiçoamento das linguagens de organização da informação. De início, a integração dos campos se valeu da perspectiva onomasiológica que se mostrou insuficiente para compor conteúdos curriculares para a formação de documentalistas. Experiências didáticas demonstraram a dificuldade de elaboração de metodologias documentais que considerassem a substância do conteúdo para chegar à forma do conteúdo, uma vez que sob essa ótica o signo é examinado na sua relação particular com uma determinada taxinomia que se encontra além da performance do futuro documentalista.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

51.
Metabanco terminológico en línea : experiencia en el área de veterinaria [CD-ROM] por
  • Castillo Hernández, Gabriel
  • Horita González, Glandy
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Sierra Martínez, Gerardo
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; RITERM XII; VETERINARIA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: En este artículo se presenta una herramienta para la administración de bancos terminológicos; dicha herramienta permite a un usuario sin experiencia en computación crear tantos bancos terminológicos como se desee y administrarlos. Además, cada banco puede ser extendido de acuerdo con las necesidades de cada grupo de trabajo. Este sistema fue aplicado para el desarrollo de un banco terminológico en el área de veterinaria.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

52.
La metáfora en el discurso macroeconómico. Sentido y expresividad [CD-ROM] por
  • Ramacciotti, Sandra B
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: DISCURSO; INGLES-ESPANOL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METAFORAS; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; RITERM XII.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: La economía es un campo de especialidad que, lejos de abordarse con un lenguaje que se atenga al sentido recto de las voces, recurre a la metáfora para sacar a la luz el trasfondo de sus dinámicas. Ya es ampliamente reconocida en la actualidad la ubicuidad de la metáfora como herramienta fundamental para la comprensión de las nociones económicas. Las metáforas terminológicas aspiran a organizar la realidad y a imponer un orden más claro no sólo en los textos económicos y financieros, sino en todos los lenguajes técnicos y académicos. En este trabajo analizaremos, en primer lugar, algunas de las posibles razones por las cuales se utiliza este tipo de recurso, en segundo lugar, las clasificaremos tomando oraciones y frases en inglés y en español. Finalmente, delinearemos los desafíos que se plantean para los traductores, ya que, muchas veces, resulta complicado proporcionar equivalentes pragmáticos en la lengua de llegada y la frase puede perder el potencial de significado del original.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

53.
Neología léxica : ¿correo electrónico o e-mail? [CD-ROM] por
  • Fuentes M., Mary
  • Cañete G., Paola
  • Gerding Salas, Constanza
  • Kotz G., Gabriela
  • Pecchi S., Alma
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ANGLICISMOS; ESPAÑOL [CHILE]; GLOBALIZACIÓN; INGLES; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; NEOLOGIA; NEOLOGISMOS; PRENSA; PRESTAMOS LINGUISTICOS; RITERM XII.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Desde hace unas décadas, Chile participa activamente del fenómeno de la globalización debido a la adopción del modelo de desarrollo económico y social sustentado en la economía social de mercado. En este contexto, se producen intercambios a todo nivel, principalmente en los ámbitos económico, social y cultural. Estos intercambios influyen inexorablemente en el uso y, por ende, en la evolución de la lengua de las comunidades participantes, sobre todo en aquellas culturas más receptivas. Ahora bien, la mayor parte de estos intercambios se llevan a cabo en lengua inglesa, razón por la que vocablos de origen anglosajón se introducen en la lengua vernácula a través de la prensa e influyen en la cultura receptora. En este trabajo se presentan pruebas de la presencia en la prensa escrita chilena de anglicismos que corresponden a distintos ámbitos de la actividad humana. Los objetivos de este estudio fueron analizar los anglicismos presentes en la prensa, determinar su frecuencia de uso e inferir las posibles razones de su adopción por parte de los hablantes. Para llevar a cabo este trabajo se seleccionaron los anglicismos recopilados por la Antena Chilena de Neología entre los años 2007 y 2008 y, posteriormente, se cuantificaron y clasificaron de acuerdo a diversos parámetros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

54.
Neología semántica nominal en el ámbito de la economía [CD-ROM] por
  • Bregant, Lucía
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Straccia, Julieta
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; NEOLOGIA; PRENSA; RITERM XII.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: El presente trabajo se propone analizar la neología semántica del ámbito de la economía registrada en la prensa gráfica desde la perspectiva del Léxico Generativo (Pustejovsky: 1995), con el objetivo general de contribuir a la descripción del léxico general y especializado de la variedad argentina del español contemporáneo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

55.
Neología semántica nominal y terminología [CD-ROM] por
  • Adelstein, Andreína
  • Berri, Marina
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; DIARIOS; ESTRUCTURAS SEMÁNTICAS; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METAFORAS; NEOLOGIA; RITERM XII; SEMÁNTICA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Esta comunicación se enmarca en un proyecto que tiene por finalidad confeccionar un diccionario de términos del lenguaje corriente de la política. Se propone representar, a partir del análisis de textos de la prensa, de discursos de los actores políticos y del debate público, una porción del vocabulario cotidiano actual: el que hace a la realidad política y económica de la Argentina. Tal vocabulario se nutre de ítems léxicos provenientes del discurso especializado de la política ( juicio político, conciliación obligatoria, democracia pactada) y de la economía política (banca minorista, base monetaria, bonificable), de términos técnicos del ámbito jurídico (ballotage), de unidades creadas (corralito) o resemantizadas por la prensa (riesgo país) e, incluso, de unidades resemantizadas en el habla coloquial (pingüino). El presente trabajo se propone contribuir a la caracterización de los ítems provenientes de la economía empleados en textos de la prensa, en secciones de economía y política.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

56.
El nivel profesional va en aumento y eso nos permite ser visibles como especialistas en la mediación intercultural : entrevista a María Cristina Pinto [Recurso electrónico] por
  • Pinto, María Cristina
  • Choch Asseo, Ana
  • Rodriguez, Beatriz
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: AATI [BUENOS AIRES]; ARGENTINA; ARGENTINOS; ASOCIACIONES PROFESIONALES; INTERPRETACIÓN; LABOR PROFESIONAL; PRESIDENTES; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: En julio, la Traductora Publica María Cristina Pinto, dejó la presidencia de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes después de conducirla durante 12 años, es decir, tres períodos consecutivos en los que fue elegida por sus colegas. En esta entrevista repasa su formación y profesión a lo largo de su vida y analiza el pasado, presente y futuro de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

57.
Novedades del Centro Regional América Latina [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: ASAMBLEAS; CENTRO REGIONAL AMERICA LATINA; URUGUAY.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: En el marco de la visita de los miembros del Consejo General a Buenos Aires, se realizó en la ciudad de Montevideo la Asamblea General de Miembros de FIT Latam (ex CRAL), centro regional que representa a la región de América Latina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

58.
Novedades del IV Congreso : José Saramago [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
  • Servidio, Roberto
Series De Lanzarote a Buenos Aires... José Saramago ; n.62Temas: BIOGRAFIAS; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; SARAMAGO, JOSE; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 62
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Febrero-Marzo 2003
Resumen: El CTPCBA tiene el honor de anunciar la visita del Premio Nobel de Literatura 1998, José Saramago, uno de los novelistas portugueses modernos más conocidos y apreciados en el mundo entero, quien visitarála Argentina para participar del IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación. En esta nota hemos incluido un panorama de su obra literaria, algunos aspectos de su vida, sus opiniones frente a la traducción y sobre los temas universales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

59.
O gerenciamento da terminologia nas empresas : principais contribuições [CD-ROM] por
  • Feldekircher Müller, Alexandra
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: COMUNICACION; EMPRESAS; RITERM XII; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: A terminologia sistematizada é um estratégico plano socioeconômico, baseado no princípio de valorização das identidades culturais, e um componente facilitador da comunicação no plano de trocas de produtos, serviços e conhecimentos de cada país. Nesse contexto, este artigo visa discutir alguns aspectos do papel do Gerenciamento da Terminologia Empresarial (GTE) e as implicações disso na prática cotidiana de uma empresa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

60.
O registro de termos técnico-científicos em dicionários escolares [CD-ROM] por
  • Possamai Camilotti, Fabrina Cristina
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; ENSENANZA PRIMARIA; ENSENANZA SECUNDARIA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; RITERM XII; TERMINO.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Neste trabalho, objetivamos analisar o tratamento dado aos termos técnico-científicos nos dicionários para a escola. Considerando o dicionário como um potencial instrumento didático não só para o ensino de línguas, mas também para outras disciplinas do currículo, como as que tratam dos conhecimentos especializados, pretendemos avaliar a adequação das obras ao ensino de Ciências e contribuir com reflexões acerca da importância de ser registrado nos dicionários um repertório de termos cuja seleção seja calcada nas disciplinas do currículo escolar, visto que, neste contexto, as obras devem ser adaptadas às necessidades dos alunos. A justificativa deste estudo está na carência de investigações a respeito dos dicionários direcionados ao público escolar, mais especificamente de estudos que retratem o modo como são organizados os conhecimentos especializados nestes dicionários.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.