Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 131 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Deutsch für ausländer por
  • Kessler, Hermann
Series Kurze Geschichten ; 2BTemas: ALEMÁN; EJERCICIOS; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSEÑANZA DE IDIOMAS; FONÉTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Königswinter : Sprachmethodik, 1969
Resumen: Kurze geschichten ist das zweite lesebändchen des unterrichts werkes deutsch für ausländer. Es gebraucht den wort und formenschatz der mittelstufe. Vom inhalt her lassen sich die geschichten besonders gut mit der deutshlandkunde des unterrichtswerkes verbinden.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.112.2'243(07)=112.2 K485 1969.

32.
La didáctica de la lengua extranjera : fundamentos teóricos y análisis del currículum de lengua extranjera [Educación primaria, ESO y Bachillerato] por
  • Suso López, Javier
  • Fernández Fraile, María Eugenia
Series Interlingua ; 27Temas: ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSENANZA PRIMARIA; ENSENANZA SECUNDARIA; ESPANA; SERIES MONOGRAFICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2001
Resumen: La Didáctica de la Lengua Extranjera (DLE) constituye una disciplina científica joven, si bien existen reflexiones y propuestas prácticas sobre cómo se aprende y cómo debe enseñarse una lengua extranjera desde hace 3.000 años, y, fundamentalmente, en nuestro ámbito occidental, desde el período clásico del Imperio Romano (aprendizaje del griego) y más específicamente a partir de la enseñanza del latín en el sistema escolar (Edad Media, Renacimiento). Disciplina joven porque -a pesar de tal tradición secular- sólo desde mediados del siglo XX se ha pretendido explícitamente convertir la enseñanza de una lengua extranjera en objeto científico: es decir, analizable mediante unos procedimientos rigurosos, objetivable, con la voluntad de constituir un corpus común de reflexiones y de propuestas prácticas que pueda ser compartido por la comunidad de estudiosos y de profesores, y susceptible de optimización por el contraste permanente con la experiencia (acción de enseñar y acción de aprender).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́243 S81.

33.
La enseñanza comunicativa de idiomas por
  • Littlewood, William
  • García Clemente, Fernando [tr.]
Series Didáctica de lenguasTemas: COMUNICACION; COMUNICACION INTERPERSONAL; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; METODOS PEDAGOGICOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Cambridge : Cambridge University Press, 1996
Resumen: El enfoque comunicativo ha transformado el panorama de la enseñanza de lenguas extranjeras. En este libro, cuya edición inglesa se ha convertido en todo un clásico, se ofrece al profesor una introducción exhaustiva a los principios que fundamentan la enseñanza comunicativa de la lengua. William Little detalla con gran claridad y precisión las ideas comunicativas básicas. En su exposición se destacan principalmente aquellos aspectos que resultan de mayor importancia en el aula, de manera que el lector podrá integrar nuevas ideas y sugerencias en su práctica cotidiana. El autor tambien insiste en que el conocimiemto de la gramática resulta fundamental en cualquier proceso de comunicación efectiva.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243:37.013 (076) L735.

34.
La enseñanza de la lengua extranjera en la educación infantil por
  • Moya Guijarro, Arsenio Jesús [coord.]
  • Albentosa Hernández, José Ignacio [coord.]
  • Harris, Christine [colab.]
Series Estudios ; 88Temas: EDUCACIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; NIÑOS; METODOS PEDAGOGICOS; ENSEÑANZA PRIMARIA; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Cuenca : Universidad de Castilla-La Mancha, 2003
Resumen: La colección de estudios que se presenta en este libro desde distintas examina, desde distintas perspectivas, las corrientes metodológicas que tienen una influencia determinante en la enseñanza de la lengua extranjera en la Educación infantil, al mismo tiempo que responde a dos interrogantes básicos: Cómo llevar a buen fin una sensibilización hacia la cultura y la lengua extranjera?, y, qué formación es la más adecuada para el maestro que interviene en las aulas de lenguas extranjeras con alumnos de edades tempranas?. Se abordan, así mismo, otros temas como el tratamiento de los cuentos en la Educación infantil y Primaria, el rincón de la computadora en el aula, la rutina y las consignas, y la elaboración de la programación por tópicos. Buena parte de las reflexiones y conclusiones se fundamentan en las experiencias desarrolladas dentro del proyecto bilingüe MEC- British Conuncil y del proyecto Lengua -A "Primeros Pasos"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243:37-053.5 M873.

35.
La enseñanza de la traducción por
  • Hurtado Albir, Amparo [ed.]
Series Estudios sobre la traducción ; 3Temas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION INVERSA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; UNIVERSITAT JAUME I.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 1996
Resumen: Este volúmen está consagrado a la enseñanza de la traducción y consta de dos partes. La primera parte recoge aportaciones sobre diversos aspectos relacionados con la formación de traductores: los objetivos y metodología de la iniciación a la traducción directa, la especificidad de la traducción inversa, la documentación en la traducción en general, el error en la traducción, los textos publicitarios, etc. En la segunda parte: se explican los objetivos y metodología de la enseñanza de lenguas para traductores, la enseñanza de la traducción y la interpretación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 [07]=134.2=134.1=111 H947e.

36.
La enseñanza de lenguas extranjeras y la evaluación por
  • Eres Fernández, I. Gretel M
  • Rádis Baptista, Lívia Marcía Tiba
Series Cuadernos de didáctica del español /LETemas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESPAÑOL; EVALUACION; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE HABLADO; LINGÜISTICA APLICADA; USO DEL LENGUAJE.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Arco/Libros, 2010
Resumen: "Cuando pensamos en la evaluación escolar, es decir, en la evaluación del aprendizaje, el interés estriba en medir, de alguna forma, si se poseen los conocimientos esperados según los objetivos propuestos por el profesor, por la institución, por el curso o por el nivel a que se refiera. A priori, evaluar y ser evaluado no tendría que ser algo negativo, ya que forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, muchas veces es sinónimo de penalización y acarrea sufrimientos, tensiones y angustias a todos los involucrados, en especial, a los estudiantes. Pero, si como profesores entendemos para qué y cómo evaluamos, qué implicaciones tienen ciertos instrumentos de evaluación y qué información aportan, podremos determinar el mejor modo para evaluar y el procedimiento más idóneo, ya que existen diferentes tipos de evaluación a nuestra disposición. Y si el alumno tiene claro cómo ha sido su desempeño, en qué aspectos debe mejorar o en qué aspectos ha tenido éxito, puede asumir una actitud más comprometida con su propio aprendizaje. Teniendo en cuenta la necesidad de que discutamos y pensemos sobre el papel de la evaluación, en este libro tratamos de aclarar el concepto y el significado que puede adquirir el término "evaluar" y nos centrarnos en la evaluación en lengua extranjera. Esperamos que, a lo largo de nuestras consideraciones sobre el tema logremos aportar algunas ideas que contribuyan para profundizar la reflexión de los profesores de idiomas sobre la importancia de la evaluación, en concreto, de sus fines e implicaciones para la enseñanza y el aprendizaje".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243 E31.

37.
Enseñanza del español como lengua extranjera en Argentina por
  • Pozzo, María Isabel [coord.]
Temas: ARGENTINA; ESPAÑOL; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Rosario : Universidad Nacional de Rosario, 2005
Resumen: El presente libro está dirigido fundamentalmente a profesores de español como lengua extranjera e investigadores en la temática. Constituye el primer trabajo que recopila producciones argentinas en el àrea a cargo de profesionales de distintas ciudades (Córdoba, Santa FE, Rosario y Villa María). Comprende reflexiones y experiencias abordadas desde lo lingüístico, sicolingüístico, didàctico y sociocultural. Estos estudios son un marco de particular interés para extraer una idea clara de la situación de la enseñanza de ELE en Argentina, desde una visión amplia y multidisciplinar, representativa de las principales líneas de investigación y experimentación didàctica
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́243 =134.2 P879.

38.
La enseñanza universitaria de las lenguas extranjeras por
  • Mateo Martínez, José
Series Textos docentesTemas: COMUNICACION; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESPAÑA; ESTUDIO DEL LENGUAJE; LINGüISTICA APLICADA; USO DEL LENGUAJE.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Alicante : Universidad de Alicante, 1999
Resumen: La demanda social de idiomas lleva aparejado una necesidad de profesores y de especialistas en lenguas extranjeras cuya formación está encomendada a la universidad. Estos reciben en sus aulas un adiestramiento, tanto en el idioma, como en las técnicas necesarias para enseñarlo. El presente libro ha de incardinarse en este segundo aspecto, es decir, en ofrecer al futuro profesor las ideas fundamentales que rigen la organización lingüística y comunicativa de una lengua y las técnicas precisas para su aplicación docente. Enseñar un idioma exige, a causa de su propia especificidad, una noción profunda y amplia de los fenómenos sociales, las normas gramaticales y lingüísticas, los patrones interactivos de la conversación y las peculiaridades culturales que convierten cada lengua en un instrumento único de relación y comunicación entre los pueblos que la hablan. Se trata, en fín , de un proceso sumamente complejo con muchas variables interrelacionadas de las que este libro trata de dar cuenta. En sus páginas se abordan dichas cuestiones tanto desde la reflexión teórica como desde su adaptación al entorno de la clase de idiomas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243:378 M366.

39.
Enseñar a traducir : metodología en la formación de traductores e intérpretes por
  • Hurtado Albir, Amparo [dir.]
  • Universidad Aitónoma de Barcelona, España
Series Investigación didácticaTemas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA LENGUA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; MANUALES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Edelsa, 1999
Resumen: En este libro se recogen los resultados de un proyecto de investigación del Departamento de Traducción y Comunicación de la Universidad Jaume I de Castellón. La finalidad del proyecto fue plantear los objetivos de aprendizaje y la metodología específicos de las materias de lengua, traducción e interpretación, en la formación de traductores e intérpretes, la enseñanza de lenguas para traductores, la traducción general, la traducción especializada y la interpretación. Amparo Hurtado Albir es investigadora principal de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 [07] H947e. Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 81'25 (07) H947e Ej. 2.

40.
Enunciazione e testo letterario nell ́insegnamento dell ́italiano como LS por
  • Ponzio, Augusto
Series Studi sul linguaggio, sulla comunicazione e sull ́apprendimento ; 9Temas: ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSENANZA DEL ITALIANO COMO LENGUA EXTRANJERA; ESTUDIO DEL LENGUAJE; ITALIANO; LITERATURA ITALIANA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Perugia : Guerra, 2001
Resumen: I presupposti da cui parte questo libro sono fondamentalmente tre: 1) I'insegnamento linguistico deve basarsi non sulla frase, ma sulla enunciazione, cellula viva della lingua, che si presenta sempre come risposta interpretativa di altre enunciazioni e come rivolta a ottenere a sua volta interpretazioni rispondenti; 2) le enunciazioni vivono nei testi, e i testi nei rapporti intertestuali, i quali non sono limitati ai contesti attuali o prossimi ma sono anche contesti remoti basati su rapporti iconico-omologici, cioè di somiglianza di ordine genetico e strutturale; 3) lo studio della lingua è inseparabile dallo studio della letteratura, perché solo quest'ultima, tramite la raffigurazione dei generi diretti del discorso, permette di evidenziare pienamente lo spessore dialogico delle enunciazioni e dei testi. Riguardo a quest'ultimo aspetto illibro si avvale dell'analisi di testi esemplari della letteratura italiana tratti da Dante, Foscolo, Leopardi, Manzoni, Svevo, Pirandello, Morante.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.131.1 ́243 =131.1 P779.

41.
El español internacional : conceptos, contextos y aplicaciones por
  • Bravo García, Eva
Series Cuadernos de didáctica del español /LETemas: BILINGÜISMO; DOBLAJE; EDUCACIÓN; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESPAÑOL [EE.UU]; ESPAÑOL NEUTRO; INTEGRACION CULTURAL; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LEXICO; LINGÜISTICA; PRONUNCIACION; SOCIOLINGÜISTICA; USO DEL LENGUAJE.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Arco/Libros, 2008
Resumen: Los medios de comunicación y los proyectos socio-económicos internacionales aspiran a encontrar un modelo de lengua general, comunicativo y unívoco que vincule a los hablantes de los distintos países que hoy hablan español, sobrepasando las fronteras nacionales. Este breve trabajo estudia qué es y qué posibilidades ofrece para esa finalidad el llamado español internacional o neutro, ponderando sus ventajas y sus limitaciones. Partiendo del uso real en productos del mercado de las comunicaciones, se analizan sus características relevantes y la repercusión social de esta modalidad que, más allá de los intereses mediáticos, ha mostrado su efectividad en otros escenarios como las comunidades bilingües o la enseñanza de español como segunda lengua.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (4/8) B72.

42.
Estrategias de reflexión sobre la enseñanza de idiomas por
  • Richards, Jack C
  • Lockhart, Charles
  • Zaro, Juan Jesús [tr.]
Series Didáctica de lenguasTemas: ALUMNOS; COMUNICACION; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; METODOS PEDAGOGICOS; PROFESORES DE IDIOMAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cambridge University Press, 1998
Resumen: La convicción de que la formación de los profesores de lenguas debe fundamentarse en la reflexión sobre la propia práctica docente inspira esta aportación de Richards y Lockhart. A propósito de aspectos cruciales de la enseñanza de lenguas, como el análisis de las características de los alumnos, el papel del profesor, las pautas de interacción o la programación de unidades didácticas ,la obra considera, de forma clara y concisa, los problemas más frecuentes a los que se enfrenta el profesor en la clase, y proporciona una variedad de instrumentos prácticos-cuestionarios, fichas, guías de orientación, ejemplos.etc .para resolver casos concretos y enfocar la actividad docente a partir de la reflexión sobre la propia enseñanza.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243:37.013 (076) R41.

43.
Experiencia de cursos de idiomas extranjeros en la Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud [CD-ROM] por
  • Martínez, Zulema
  • Orta, Marta
  • Orzábal, Lilian
  • Sandrin, Eugenia
  • Singer, Roxana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROGRAMAS DE CAPACITACION; SALUD; TALLERES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Este trabajo presenta una experiencia pedagógica a cuarto nivel. Se trata de una propuesta tendiente a ofrecer la formación en idiomas extranjeros a profesionales universitarios del Equipo de Salud tanto para la exigencia curricular de postgrado como para otros fines académicos y /o particulares. El objetivo de nuestros cursos es brindar a sus destinatarios herramientas necesarias que les permitan capacitarse en la lectura y comprensión de la bibliografía especializada en diferentes áreas de la ciencia de la salud".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

44.
Exploring phonetics and pronunciation por
  • Sobek, Sonia
Edición: 3a. ed.
Temas: DICCION; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; FONÉTICA; INGLÉS; LIBROS DE TEXTO; PRONUNCIACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : El autor, 2007
Resumen: Exploring Phonetics and Pronunciation is aimed at all those intermediate and upper-intermediate students who think Phonetics is a boring and difficult subject, almost as hard as learning another language. Well, in fact, there are more pleasant and easier ways of dealing with vowels and consonants, without falling asleep after repeating words and sounds for hours in order to get a good pronunciation and sound more like a native speaker. This book is divided into three main parts: "Before Starting you Should Know", "Course Book" and "Exercises", meant to go through the different grammar topics and activities step by step in a very clear way.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.111'342=111 S12 2007.

45.
Exploring Phonetics and Pronunciation por
  • Sobek, Sonia
Edición: 1a. ed. amp. rev.
Temas: DICCION; PRONUNCIACION; LIBROS DE TEXTO; INGLÉS; FONÉTICA; FONDO EDITORIAL; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2016
Resumen: Exploring Phonetics and Pronunciation is aimed at all those intermediate and upper-intermediate students who think Phonetics is a boring and difficult subject, almost as hard as learning another language. Well, in fact, there are more pleasant and easier ways of dealing with vowels and consonants, without falling asleep after repeating words and sounds for hours in order to get a good pronunciation and sound more like a native speaker. This book is divided into three main parts: "Before Starting you Should Know", "Course Book" and "Exercises", meant to go through the different grammar topics and activities step by step in a very clear way.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 811.111'342=111 S12 .

46.
Fundamentos de educación bilingüe y bilingüismo por
  • Baker, Colin
Series LingüísticaTemas: BILINGUISMO; SOCIOLINGUISTICA; MINORIAS; ESPAÑOL; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 1993
Resumen: Este libro está escrito con la intención de ser un texto fundacional para estudiantes y profesores, y constituye una amplia y detallada introducción al bilingüismo y a la educación bilingüe. En él se examinan el bilingüismo individual y la lengua de grupos tanto minoritarios como nacionales. A lo largo de sus dieciocho capítulos se abordan temas cruciales sobre lengua minoritaria y educación bilingüe. Se completa, además, con un apéndice sobre la situación del bilingüismo en España y con una bibliografía en español sobre el bilingüismo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81' 246.2 B171.

47.
Glosario de diseño instruccional de la didáctica de lenguas extranjeras por
  • Barbosa Rivera, Yamid Manuel
  • Antury Gómez, Julián Andrés
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; ENSENANZA DE IDIOMAS; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESTUDIANTES; GLOSARIOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICOGRAFIA; METODOS PEDAGOGICOS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SINONIMOS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este proyecto tuvo como finalidad poner a disposición de los estudiantes de idiomas un glosario monolingüe en inglés con equivalencias en español de terminología del Diseño Instruccional de la Didáctica de las Lenguas Extranjeras. Se realizó a partir del corpus de los textos utilizados en el componente pedagógico de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad del Valle (Cali-Colombia, 2010-2012). El resultado de este trabajo es una base de datos terminológica disponible para su consulta en la página web de la universidad del Valle, en: http://terminologia.univalle.edu.co. Los términos obtenidos cuentan con definición (es), explicación (es), fuente, sinónimo, términos relacionados y equivalencias al español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

48.
Gramática básica de noruego integral por
  • González Campo, Mariano
  • Baggethum, Kisti [prol.]
  • Trudgill, Peter [prol.]
Temas: ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; PRONUNCIACION; ORTOGRAFIA; NORUEGO; GRAMÁTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Noruego
Detalles de publicación: Murcia : Universidad de Murcia, 2010
Resumen: El siguiente libro es una obra para introducirse en el aprendizaje de la lengua noriega en sus dos modalidades escritas oficiales: bokmäl y nynorsk. A lo largo de sus trece capítulos y los numeroso ejemplos ilustrativos que contiene, el estudioso de esta lengua nórdica podrá familiarizarse con sus características principales a nivel fonético, morfológico y sintáctico. Gramática básica de noruego integral ayudará además a adentrarse posteriormente en otras lenguas nórdicas como el danés o el sueco, gracias al estrecho parentesco existente entre ellas. En definitiva, una obra de referencia imprescindible para estudiantes, traductores, lingüistas y en general, todas aquellas personas interesadas en el mundo de las lenguas Escandinavas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.113.5'36 =113.5=134.2 G589.

49.
Guía para el profesor de idiomas : didáctica del español y segundas lenguas por
  • Cortés Moreno, Maximiano
Series Recursos ; 25Temas: DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; GUIAS; LENGUAS; PROFESORES DE IDIOMAS; SEGUNDA LENGUA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Octaedro, 2000
Resumen: La guía va dirigida a profesores y a futuros profesores de segundas lenguas y de lenguas extranjeras en general, sean nativos o no. Se ofrecen orientaciones sobre cuestiones básicas en la enseñanza de un idioma: programar una clase o un curso; enseñar gramática, léxico, pronunciación, cultura; enseñar a leer, a escribir, a conversar; corregir y evaluar; sacar el máximo rendimiento del ordenador, del vídeo, de las canciones, de los juegos, de la literatura; conocer métodos de enseñanza de idiomas, desde el método clásico hasta los enfoques comunicativos y por tareas; etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'243 C66.

50.
Hablo español, aprendo italiano por
  • Ros, Lucía Luján
Temas: EDICION BILINGÜE; ITALIANO; GRAMÁTICA; ESPAÑOL; ENSENANZA DEL ITALIANO COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Deldragón, 2013
Otro título:
  • Parlo spagnolo, imparo l'italiano
Resumen: Hablo español, aprendo italiano tiene como objetivo fundamental facilitar el aprendizaje del idioma italiano, pero con una modalidad diferente: desde el principio al fin el texto se presenta primero en español y luego en italiano, permitiendo a los lectores entender y hablar la lengua desconocida desde la primera página. El texto contiene diálogos, cuadros gramaticales y ejemplos que lo hacen sumamente ameno para aquellas personas interesadas en aprender el idioma del Dante. Viene acompañado también de un cd grabado con voces nativad para poder prácticar y lograr una perfecta pronunciación de esta maravillosa lengua romance=Parlo spagnolo, imparo l' italiano ha come objettivo fondamentale il facilitare l'apprendimento della lingua italiana, ma con una modalità differente: dal principio alla fine il testo si presenta prima in spagnolo e poi in italiano, permettendo ai lettori di capire e parlare la lingua sconosciuta sin dalla prima pagina. Il testo contiene dialoghi, quadri grammaticali ed esempi che lo rendono alquanto gradevole per quelle persone interessate ad imparare la lingua di Dante. Il libro è accompagnato da un CD registrato con voci madrelingua per potersi esercitare e riuscire ad avere una pronuncia perfetta di questa meravigliosa lingua romanza.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.131.1'243 (07)=131.1=134.2 R71.

51.
How to teach english for spanish speakers por
  • Orlando, María Teresa
  • Petrisko, Joe [colab.]
Temas: ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; INGLÉS; GRAMÁTICA; FONDO EDITORIAL; ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA; MÉTODOS PEDAGÓGICOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2011
Resumen: Born in Buenos Aires, María Teresa lived in the United States, where she obtained her Master of Arts degree in Teaching English as a Second Language at Hawai'i Pacific University (HPU). After obtaining her Master's degree she also taught two courses, Note-taking Skills and Analyzing & Writing Arguments, at the Center for English Language Programs at HPU. María Teresa returned to her native Buenos Aires in 2006, where she taught English in public and private educational institutions at the university, high school and grade school levels. She is the founder and director of her own language center, Lingualandcenter Associated with Linguarama, mainly devoted to individual and group language training programs. She currently works as an English professor at Universidad de la Marina Mercante and conducts various teacher-training courses for translators at the Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. She is also a free-lance translator and works as an interpreter in the law-court system.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 811.111'243=111 O5 .

52.
Idiomas extranjeros en la educación superior : colección de artículos científicos y metodológicos por
  • Comité Estatal de Educación Pública de la URSS. Dirección Principal de Educación y Metodología de la Educación Superior
Series ; 24Temas: EDUCACIÓN; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; INVESTIGACION; RUSO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Moscú : Editorial CTBO, 1991
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 81'24 (045)=161.1 C585 1991.

53.
La importancia de la investigación en traducción por
  • Bein, Roberto
Series ; 1Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ARGENTINA; CORDOBA [PROVINCIA]; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; TRADUCTOLOGIA; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2009
Resumen: En esta comunicación se sintetiza la importancia de la creación del Centro de Investigación en Traducción en la Facultas de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba considerando cuatro aportes que puede realizar: 1) el desarrollo disciplinar de la traductología; 2) sus repercusiones intercientíficas; 3) la mejora en la formación de traductores mediante la transferencia de sus resultados a las carreras de grado; 4) la contribución de la traducción a la enseñanza de lenguas extranjeras.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

54.
Incorporating registers into the post-intermediate curriculum por
  • Bulleraich, Graciela
Temas: ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; VARIANTES LINGUISTICAS; TRADUCCIONES DE BORGES; RESUMENES PROFESORES; PUBLICIDAD; MANUALES; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LECTURA; INGLÉS; FALSOS COGNADOS; ESTUDIANTES; ESCRITURA; ENSENANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad Libros, 2013
Resumen: More often than not, advanced students are faced with the need to focus on cross-disciplinary variations of the English language, namely, technical registers, the language of advertising and even the use of the reading and listening comprehension component, illustrating English accents presented by well-known linguists. Learners are also encouraged to account for ambiguity in ESP texts and get the most out of them, including punning mistakes based on homonymy, false friends and malapropism, among others. Attention is also drawn to the study of humour in the classroom and neglected elements in foreign-language educaction which are often considered basic requirements at this stage, as well as the incorporation of such academic topics as the writing of reviews and argumentative essays. In the end, students will realize that it all comes down to interacting with the text and accessing the information they need with enthusiasm and ease.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'24=111 B876I.

55.
Informe relevamiento de la enseñanza de lenguas romances en el Cono Sur por
  • Bertolotti, Virginia [coord.]
  • Bertolaja, Ernesto [prol.]
  • García Lutz, Gustavo
  • Pugliese, Leticia
Temas: AMERICA DEL SUR; URUGUAY; PORTUGUES; PARAGUAY; INFORMES; ESPAÑOL; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; CHILE; BRASIL; BOLIVIA; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Montevideo : Unión Latina ; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2003
Resumen: La recolección de información sobre la situación de la enseñanza de las lenguas extranjeras ha de ser lógicamente una tarea previa a su promoción. Este razonamiento- el balance de la situación como requisito para la acción- está marcado, no obstante, en un entorno complejo, en un mundo en el que la producción y la circulación de la información no tienen fronteras y a veces ni siquiera consideran el contexto, la fuente y el propósito de dicha información. Por otra parte, este tipo de información, que rara vez ocupa la primera plana en los medios, ha adquirido, en los últimos años una gran importancia estratégica en relación con la política educativa y social; saber quién enseña qué, dónde y cómo es un factor de sumo interés didáctico y social; saber quién enseña, ya sea a nivel local, regional, nacional o internacional. Estas dos constataciones han llevado a la Unión Latina a modelizar una encuesta que ha de permitirle entender mejor los factores dinámicos que contribuyen al desarrollo de la confianza de lenguas, o bien que frenan dicho desarrollo, a la vez que les proporcionará a los Estados miembros y a los investigadores una base de datos comparativos. Teniendo en cuenta la gran variedad de fuentes disponibles, que corresponden a contextos también variados, el modelo tiene que ser suficientemente adaptable y la actualización de los datos suficientemente flexible. Por ello, para empezar, se lo ha aplicado en primera instancia a Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay antes de ampliarlo a otros países con diferentes contextos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́243 (8) V3.

56.
Inglés para todos : exportar por
  • Demazet, Bertrand
  • Labrosse, Pierre
  • Maisonrouge, Jacques [prol.]
  • Ouellet, Raymond
Series Idiomas
Edición: 1a ed., 3a reimp.
Temas: COMERCIALES; ECONOMIA; EMPRESAS; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; EXPORTACIONES; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; INGLÉS; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; TERMINOLOGÍA; VOCABULARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Mexico D.F. : Larousse, 1997
Resumen: Una obra diseñada para satisfacer las necesidades específicas de comunicación que se presentan a los profesionales y estudiantes relacionados con actividades de importación y exportación. Esta edición contiene: documentos en inglés (comentados y traducidos de financiamiento y modos de pago, logística, mercadotecnia, derecho, etc.), frases modelo con su traducción, vocabulario especializado de apoyo, ejercicios de práctica con sus respuestas, índice de términos especializados inglés-español, información que ayuda en la preparación de exámenes o diplomados en comercio internacional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'276.6:339.564=111=134.2 B456.

57.
Inglés para todos : correspondencia comercial por
  • Geoghegan, Crispin Michael
  • Dhuicq, Bernard
  • Gómez Mont, Jaime
  • Marcheteau, Michel
Series Idiomas
Edición: 1a. ed., 8a. reimp.
Temas: CARTA COMERCIAL; COMERCIALES; CORRESPONDENCIA; DOCUMENTOS COMERCIALES; ECONOMIA; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FORMULARIOS LEGALES; INGLÉS; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; TERMINOLOGÍA; VOCABULARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Mexico D.F. : Larousse, 1999
Resumen: Una obra dirigida a profesionales, secretarias, estudiantes y todos aquellos que necesitan redactar y comprender la correspondencia comercial en inglés. Esta edición: contiene 200 modelos de cartas traducidas y comentadas, cubre una amplia gana de operaciones comerciales, muestra expresiones típicas, abreviaturas más usuales y vocabulario de apoyo, presenta ejercicios con respuestas que permiten reforzar los conocimientos adquiridos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'24:651.75=111=134.2 B456.

58.
Inglés para todos : score comercial por
  • Marcheteau, Michel
  • Gómez Mont, Jaime
Series Idiomas
Edición: 1a ed., 5a reimp.
Temas: COMERCIALES; ECONOMIA; EMPRESAS; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; EXPORTACIONES; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; INGLÉS; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; TERMINOLOGÍA; VOCABULARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Mexico D.F. : Larousse, 1995
Resumen: Un método que le permitirá probar y desarrollar al lector su inglés en los negocios. Dirigido a estudiantes, ejecutivos, secretarias y empleados de las áreas comerciales bilingües. La obra: contiene 100 preguntas con respuestas que le indican su nivel de conocimientos, incluye fichas de estudio sobre las preguntas y el vocabulario aprendido, muestra un conjunto de ejercicios de traducción, con sus respectivas respuestas, para reforzar los conocimientos adquiridos, contiene índices español-inglés, inglés-español, para consultar fácilmente la información.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'24:33 =111=134.2 B456s.

59.
Inglés para todos : económico y comercial por
  • Berman, Jean-Pierre
  • Gómez Mont, Jaime
  • Marcheteau, Michel
  • Savio, Michel
Series Idiomas
Edición: 1a ed., 9a reimp.
Temas: COMERCIALES; ECONOMIA; EMPRESAS; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; INGLÉS; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; TERMINOLOGÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Mexico D.F. : Larousse, 1996
Resumen: Obra ideal para consultar y conocer el idioma de los negocios y comprender su terminología actual. Mejora la comunicación en viajes de negocios o al efectuar operaciones comerciales con empresas extranjeras. En 20 lecciones: describe las actividades económicas más comunes (finanzas, contabilidad, mercadotecnia, relaciones laborales, etc), incluye diálogos del mundo de los negocios y documentos comentados y traducidos, enlista el vocabulario estudiado y frases modelo de uso más frecuente, contiene pruebas y ejercicios de control que permiten valorar el progreso alcanzado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'276.6: 3=111=134.2 B456.

60.
Iniciación a la investigación en traducción [CD-ROM] por
  • Gerding Salas, Constanza
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CHILE; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; GLOBALIZACIÓN; INVESTIGACION EN INTERPRETACIO; METODOS PEDAGOGICOS; TESIS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La carrera de traducción se ha impartido de manera ininterrumpida en la Universidad de Concepción desde su creación en 1972, por lo que la formación de mediadores lingüísticos en varios idiomas tiene una trayectoria de larga data en esta casa de estudios. Durante estas cuatro décadas han ocurrido diversas reestructuraciones societales influidas fuertemente por las dinámicas de la globalización, las que han dado paso a cambios paradigmáticos en la formación de profesionales universitarios. De acuerdo con los nuevos tiempos, la Universidad de Concepción implementa en 2004 su nuevo currículum de traducción, al que incorpora, además de la línea de estudios en interpretación, la Licenciatura en Traductología o en Translatología, grado académico que le permite al futuro traductor/intérprete iniciarse en la investigación. Este currículum renovado adhiere al Plan Estratégico de la Universidad, en cuanto a que atiende a los intereses y requerimientos del país, acordes con el desarrollo político, social y económico, que Chile experimenta en la actualidad. Con el fin de alcanzar el grado académico de licenciado, el traductor o intérprete en ciernes culmina sus estudios con un trabajo de investigación mediante el cual debe demostrar su capacidad para abordar de modo científico una problemática de la disciplina, con un enfoque transdisciplinar, desde el pensamiento crítico y con miras a la reflexión teórica. El presente trabajo tiene como primer objetivo explicar la forma en la que se han implementado estos trabajos de investigación en la carrera de Traducción/Interpretación en Idiomas Extranjeros en la Universidad de Concepción y, como segundo objetivo, exponer las principales dificultades a las que se han visto enfrentados los estudiantes de pregrado y sus tutores en el curso de la iniciación a la investigación. En esta ponencia se reseñan, además, algunas investigaciones que se han realizado al nivel de pregrado en el ámbito de la traducción y de la interpretación. Con esta actividad académica los tesistas deben demostrar su dominio del tema elegido y su capacidad para generar conocimiento nuevo; de este modo quedan habilitados para proseguir estudios de postgrado a nivel nacional o internacional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.