Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 529 resultados.

Ordenar
Resultados
331.
O ensino de terminologia em cursos de tradução [CD-ROM] por
  • Krieger, Maria da Graça
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; PORTUGUES; TERMINOLOGÍA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Os termos técnico-científicos são elementos nucleares das comunicações especializadas, motivo do interesse dos tradutores técnicos por esse componente lingüístico. Sob o enfoque aplicado, uma utilização adequada das terminologias contribui para o alcance da precisão semântico-conceitual que toda tradução de texto especializado obrigatoriamente requer. Com freqüência, os termos trazem problemas de reconhecimento e de tratamento ao tradutor técnico, que nem sempre dispõe de bases de dados, glossários e dicionários técnicos atualizados e confiáveis. Esses aspectos demonstram uma relação concreta e necessária entre tradução e terminologia, bem como a razão pela qual uma boa formação tradutora deve incluir estudos teóricos de terminologia, contextualizados de modo a evidenciar sua produtividade para o manejo terminológico, independente de língua de trabalho. Diante disso, objetivamos tecer algumas reflexões sobre as relações terminologia e tradução e também apresentar alguns aspectos que a terminologia, entendida como um campo de conhecimento de caráter lingüístico-textual, pode agregar ao quadro geral de formação de tradutores. Isso sem desconhecer que a aquisição de conhecimentos em terminologia não é um requisito sem o qual a prática tradutória não se efetue. Entretanto, é uma forma de tornar o ofício mais consciente e facilitado, junto ao potencial de outros recursos como a especialização em determinada área temática, além da instrumentação no tratamento informatizado das terminologias".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

332.
O intérprete acidental uma experiência amadora sobre os direitos e deveres da interpretação de tribunal no Brasil [CD-ROM] por
  • Franco, Eliana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: BRASIL; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INTÉRPRETES JURÍDICOS; PORTUGUES; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRIBUNALES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: " (...) faz-se objetivo principal deste trabalho o relato da experiência pessoal da autora como intérprete 'acidental' em audiências de três africanos que foram acusados de tráfico de drogas na região nordeste do Brasil no final de 2001 e início de 2002".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

333.
El ocultamiento del corrector de estilo por
  • Pérgola, Laura
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECTOR; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LABOR PROFESIONAL; PLECA; STATUS PROFESIONAL; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: El origen de esta ponencia se basa exclusivamente en la experiencia personal. Trabajo como correctora desde hace muchos años. Casi sin darme cuenta, leyendo lo que mi padre escribía y colaborando con las publicaciones que él dirigía, comencé a interesarme por lograr un texto claro, necesario y sencillo. Por supuesto, que la formación académica fue la que me llevó a especializarme en este apasionante trabajo de revisar obsesivamente los manuscritos de los autores. Y por qué decidí escribir sobre el ocultamiento del corrector de estilo o de la correctora de estilo, porque he vivido situaciones que a lo largo de los años se han ido repitiendo: no figurar en los créditos de los libros que corregí. No puedo calcular cuántos he corregido, sé que muchos, pero sí sé que el corrector aún no ha logrado ser imprescindible en los créditos como lo es en el proceso de edición. Sé también que, desde la aparición de programas que colaboran con la corrección, algunos consideran que no somos irremplazables; sin embargo, yo sigo sosteniendo que el corrector de estilo, que muchas veces también es un copyeditor, es el que realiza el trabajo " más pesado dentro del equipo editorial" (Sharpe y Gunther, 2005).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

334.
Oferta de servicios de traducción e interpretación vía directorio telefónico en la ciudad de Lima (año 2002) [CD-ROM] por
  • Luna, Rosa
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DIRECTORIOS; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; LIMA; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE TRABAJO; PERU; SERVICIOS DE INTERPRETACION; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TELEFONO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El objetivo central de esta ponencia es analizar el contenido de los mensajes que aparecen en el directorio telefónico de las empresas Telefónica del Perú y Bellsouth (año 2002) de la ciudad de Lima. Otro de los objetivos es determinar las tendencias del mercado en términos de oferta, así como las causas de la selección de este medio de promoción. Todo ello motivará la reflexión respecto de las bondades de este medio de difusión y su coexistencia con otros canales así como la necesidad de reorientar la promoción de servicios hacia el marketing virtual".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

335.
On subtitling humor : Benny Hill vs. Sex and the City [CD-ROM] por
  • Scandura, Gabriela L
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INGLÉS; LENGUAJE HUMORISTICO; LENGUAJE POPULAR; SUBTITULADO; TELEVISION; TIPOS DE DISCURSOS; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "The Benny Hill Show and Sex and the City are two famous programs from different countries: one from Great Britain, the other from the United States. They do not share the same kind of humor, although their humor was considered "vulgar" when they were first shown on TV. This paper will try to answer questions such as how those differences and similarities affect the subtitling, how we should analyze this type of discourse, what kind of references translators face when subtitling humor, and so on. Examples taken from both shows will be included to illustrate the theoretical concepts".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

336.
Operaciones cognitivas y estrategias lingüísticas en la traducción [CD-ROM] por
  • Fernández, María Luisa
  • Freyre, María Luisa
  • Gentile, Ana María
  • Lema, Nelba
  • Vukovic, Jovanka
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ARGENTINA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA LENGUA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIANTES; FORMACIÓN PROFESIONAL; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROYECTOS; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Este proyecto constituye un aporte a la reflexión sobre la actividad lectora y la traductora en lengua materna y en lengua segunda. Su contribución más importante reside en el planteo comparativo e interdisciplinario de esta problemática, dado que la mayor parte de la reflexión en el ámbito académico se da en una lengua u otra, pero no se relacionan ambas con el objetivo concreto de la traducción. Su finalidad es determinar la índole de las dificultades que tienen los alumnos de los traductorados de inglés y francés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) frente a la lectura de textos en lengua materna y en lengua segunda, con vistas a adecuar las estrategias didácticas que conducirán a un mejoramiento en la comprensión y traducción de dichos textos. A partir de la metodología de investigación-acción, se analizará en primer lugar el proceso lector en lengua materna para luego validar los resultados y transferirlos a la problemática de la lectura en lengua extranjera con una finalidad determinada: la interpretación y la traducción del texto".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

337.
El oráculo y el hechizo : charlas con escritores [Recurso electrónico] por
  • De Santis, Pablo
Series Traducción y literatura; n.51 ; n.51Temas: CONFERENCIAS; LENGUAJE LITERARIO; LITERATURA FANTASTICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 51
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: En la literatura fantástica, el lenguaje, como tema de la ficción, ocupa un lugar esencial. Todos recordamos historias de hechizos, de palabras misteriosas pronunciadas por fantasmas, conjuros para devolver a un muerto a la vida o para convocar demonios. A menudo, en los relatos fantásticos aparece una lengua olvidada que irrumpe en el presente, y que puede estar hecha de palabras incomprensibles, o acaso de términos familiares cuyo sentido se ha pervertido. La literatura fantástica busca constantemente el punto donde el lenguaje deja de ser traducible, donde la palabra comunica en forma directa con otros mundos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

338.
Oralidad y contracultura en la corrección de textos de teatro independiente por
  • Alemán, Araceli
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: BUENOS AIRES; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CULTURA; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; EXTRANJERISMOS; IDENTIDAD CULTURAL; LENGUAJE INCLUSIVO; NEOLOGISMOS; NORMATIVA; NORMATIVA DEL ESPANOL; ORALIDAD; PLECA; TEATRO; TIPOS DE TEXTOS; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: El fenómeno del teatro independiente de Buenos Aires ha dado lugar a algunos procesos editoriales de características singulares. Tanto las obras como sus publicaciones defienden valores contrarios al mercado y a ciertas políticas culturales estatales. Su diferencia se basa en un cierto "deleite" en lo arbitrario, ambiguo e indeterminado (Herman, 2011) y en la subversión de las convenciones del género, así como de las formas lingüísticas. Este trabajo es producto en mi experiencia en la editorial Libretto, cuyo nombre representa la concepción del texto teatral como uno fundamentalmente inestable por su condición de estar siempre abierto a las intervenciones de muchas y diversas voces: actores, directores, productores; y también editores, diseñadores y correctores. En esta ponencia, abordaré problemas relacionados con una puntuación que sigue los ritmos y pausas de la oralidad más que la normativa, la abundancia de neologismos y de palabras extranjeras, las estrategias del lenguaje inclusivo y la presencia de otros tipos textuales dentro del dramático. El corrector debe calibrar muy finamente sus competencias, en principio, para no desvirtuar esa libertad polémica que ejercen estos textos; pero también para hacer valer su criterio y conocimiento cuando peligran la inteligibilidad y la coherencia de los recursos puestos en juego.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

339.
Otros aportes al reconocimiento de nuestra labor [Recurso electrónico] por
  • Tassano Eckart, Linda
  • Chiesa, Ricardo
  • Paonessa, Ana María
  • CTPCBA. Comisión de Ejercicio de la Profesión
Series Día del traductor 1999 ; n.30Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 30
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: La charla debate dedicada al tema: "El Traductor Público: alcances de su labor profesional", que en el pasado mes de abril organizara la Comisión de Ejercicio de la Profesión a través de su Subcomisión de Incumbencias Profesionales, se enriqueció con la participación de un panel de invitados especiales, quienes aportaron a la semántica desde diversas perspectivas. En la ocasión, el panel estuvo integrado por la TP Ana María Paonessa, el TP y abogado Ricardo Chiesa, el escribano Néstor Condoleo y el director de la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad del Salvador Dr. Héctor Valencia. En este número, publicamos la disertación de la TP Linda Tassano Eckart y comenzamos con la reproducción de las interesantes exposiciones de nuestros invitados, considerando que contribuyen a valorizar la profesión del Traductor Público, descubriendo nuevas líneas de trabajo que establezcan una clara identificación por parte de la comunidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

340.
Out of the shadows : unionizing in Rome por
  • Milano Appel, Anne
Series The ATA Chronicle : number 10, volume XXXVI, October 2007 ; vol. 36, n. 10Temas: CONFERENCIAS; DERECHOS DE AUTOR; ITALIA; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: The ATA Chronicle, volume XXXVI, number 10
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, october 2007
Resumen: In my former life as a library director, unions were a bane and an anathema, but this was probably because I was "management" and the staff union was seen as "the adversary". Now that I work as a freelancer, the distinction between the two is decidedly blurred. May tecent trip to Italy provided me witch the opportunity to rethink the utiluly of union membership for a freelance literary tanslator...The endorsement of culture is an important element in Italy that is indicative of a way of life that values civilization, education, and tradition...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

341.
Panel de Estudiantes : Sesiones Temáticas IV Congreso Latinoamericano de Traducción [Recurso electrónico] por
  • Fiorito, Mariana
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIANTES; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: La misión de la universidad es múltiple y descansa sobre tres pilares fundamentales: la investigación, la carrera docente y el ejercicio de la profesión. Cuando la profesión y la vocación docentes hacen que, en algún momento, los alumnos pasen a ser los maestros sabemos que pese a los inevitables errores, el camino es el correcto. Esa certeza convocó el viernes 2 de mayo a docentes y alumnos a compartir el primer panel enteramente a cargo de estudiantes, en el marco de un Congreso Internacional de Traducción. El espacio abierto a los alumnos en las Jornadas de Ejercicio de la Profesión, a fines del año 2002, no se cerró sino que creció y llegó al Congreso. De este panel participaron, en calidad de disertantes, alumnos de cuatro universidades. Las ponencias versaron, tanto sobre temas teóricos como sobre temas relativos al ejercicio "pre-profesional" de los futuros colegas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

342.
Panel de Interpretación : Sesiones Temáticas IV Congreso Latinoamericano de Traducción [Recurso electrónico] por
  • Wenzel, Astrid
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: La mesa redonda sobre interpretación se constituyó con la presencia de Roberto Donadi, Marina Estinel, Adriana Pignatta, Karin Ruckhaus y Sergio Viaggio. La coordinación estuvo a cargo de la suscripta. La mayoría de los integrantes cuenta con vasta experiencia en interpretación simultánea y consecutiva en el seno de los organismos internacionales y en el acompañamiento de misiones oficiales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

343.
El papel de la memoria de trabajo en la interpretación [CD-ROM] por
  • Lema, Nelba
  • Vukovic, Jovanka
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ARGENTINA; COMUNICACION; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIOS PARA LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; PROCESO DE LA INTERPRETACIÓN; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Para probar el grado de incorporación de las mencionadas destrezas por parte de los alumnos, a partir de la práctica de los ejercicios sugeridos, se evaluaron los resultados obtenidos de pruebas parciales. Se trabajó sobre un corpus de diez grabaciones realizadas en cabina en el Laboratorio de la Facultad en forma consecutiva y simultánea. Se utilizaron cintas originales en lengua A y en lengua B. Las grabaciones versaban sobre temas de actualidad: inseguridad, narcotráfico, pena de muerte, narración de un accidente familiar con instancias cómicas y bastante terminología de anatomía. Los alumnos fueron informados una semana antes de los temas a tratar".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

344.
El papel del traductor en una sociedad diglósica por
  • Azúa, Norah Marcela
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: AMERICA; CONFERENCIAS; ESPAÑOL [AMÉRICA]; GLOBALIZACIÓN; LENGUAS AMERINDIAS; NEOLOGISMOS; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: La palabra nos remite a un tiempo de surgimiento de ideas y de nacionalidades y sus hablantes resignifican constantemente su realidad lingüística de acuerdo con las características propias de su identidad social y según el contexto histórico y cultural al que pertenecen. Un traductor, como embajador de su propia lengua y cultura, debe transitar los azarosos dominios de la propia indiosincrasia y entender profundamente los mecanismos que la rodean y la protegen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

345.
Para traducir bien hay que tener una relación de amor con el propio idioma [Recurso electrónico] por
  • Río, Pilar del
Series Día Internacional del Traductor: algo más que una fecha ; n.65Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 65
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre 2003
Resumen: Dice José Saramago que los autores hacen las literaturas nacionales, pero la Literatura Universal, ésa, la hacen los traductores. Y debe de ser verdad porque de no ser por ellos, la mayoría de las personas sólo podríamos tener acceso a lo que se escribe en nuestro propio idioma, que si para algunos es un territorio amplio y rico, como es el caso del Territorio de la Mancha, nombre que le dio Carlos Fuentes al ámbito del castellano, o español, como dicen en América y, por supuesto, es el caso del portugués, para otros sería sólo el sueño de una tarde de verano. Pienso qué sería de un finlandés o de un islandés, por poner ejemplos relativamente cercanos, si no dispusieran de traductores que les llevaran a sus minoritarios idiomas las obras que se han ido escribiendo en francés, alemán, ruso, inglés o español. Pienso en nosotros, los españoles, en el frío que habríamos sentido cuando el tedio franquista, si no hubiéramos contado con el abrigo y el cobijo de la buena literatura de siempre y, sobre todo -porque en aquella época de puertas cerradas necesitábamos librarnos de la claustrofobia- si no hubiéramos contado, repito, con la buena literatura que se estaba haciendo fuera en esos momentos, libros que nos llegaban vía Argentina o México, clandestinamente y que eran la constatación de que el mundo existía más allá de los Pirineos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

346.
Pasaporte profesional al mercado internacional : Jornada para Traductores Noveles [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series La traducción cotiza en Bolsa ; n.93Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; TRADUCTORES NOVELES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 93
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2008
Resumen: La Comisión de Traductores Noveles organizó una jornada de trabajo donde se discutieron diferentes cuestiones sobre los beneficios y obstáculos que presenta el mercado internacional de traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

347.
Un paso adelante para el traductor especializado en Medicina [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Medicina
Series Português não tem fim ; n.89Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 89
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2008
Resumen: En el marco de las actividades de la Comisión de Área Temática Medicina se han llevado a cabo las I Jornadas de Especialización en Traducción Médica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

348.
Peculiaridades diatópicas y diastráticas en la expresión diafásica de la poética literaria tanguera por
  • Toniolo, María Teresa
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Zurita, María Elisa
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: CONFERENCIAS; LENGUAJE POPULAR; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LEXICO; LUNFARDO; MODELOS LINGÜISTICOS; TANGO; TRADUCCION DE CANCIONES; TRADUCCIÓN POETICA; VARIANTES LINGÜISTICAS.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El presente artículo sintetiza observaciones y prácticas desarrolladas desde la cátedra universitaria [UNC], en el área de la variación lingüística. Circunstancias desde las cuales nos hemos enfrentado a la imperiosa necesidad de la traducción intraidiomática o interlectal en oportunidad de la consideración de las variantes geolectales sociolectales del español en la vastedad del mundo hispánico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

349.
Pensar el español [Recurso electrónico] por
  • Karamanian, Alejandra
  • Capurro, María Ester
  • Lalanne, Estela
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE; VIAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: La Comisión de Español del Colegio de Traductores participó del Primer Congreso Nacional que la Facultad de Lenguas de la Universidad del Comahue organizó con el lema: "El conocimiento como espacio de encuentro". Fueron tres jornadas donde se trataron los más diversos temas relacionados con la traducción, el lenguaje, la enseñanza, la terminología y la práctica de la profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

350.
El perito auxiliar de la justicia : un profesional imprescindible e incuestionable [Recurso electrónico] por
  • Eugenia Torres, María
  • Cernus, Yessica
  • Damuc, Alicia
  • Mestas Núñez, Soledad
  • CTPCBA. Comisión de Labor Pericial
  • Jornada Interdisciplinaria de Actuación Pericial, 1 Buenos AiresAR 42623
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; MERCADO DE TRABAJO; PERITOS; TRADUCTOR COMO PERITO; UBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: El sábado 10 de septiembre [2016] se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Derecho la I Jornada Interdisciplinaria de Actuación Pericial, que reunió a expertos de diferentes competencias, con el fin de explicar los alcances, detalles y consecuencias de la labor pericial en los diferentes ámbitos de trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

351.
Playing the game por
  • Lyons, Arline
  • Newell, Rose
Temas: CONFERENCIAS; ITI [REINO UNIDO]; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, november-december 2013
Resumen: Inspired by Chris Durban ́s masterclass at the 2013 ITI Conference, freelance translators Arline Lyons and Rose Newell decided to attend a trade fair. They report on their experiences at Gamescom 2013
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

352.
Por qué corrección de estilo científico por
  • Ratto, María Cristina
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CIENCIA; COMUNICACION CIENTIFICA; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; INVESTIGACION; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; NORMATIVA; PLECA; PUBLICACIONES PERIODICAS; SPANGLISH; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: El lenguaje científico requiere ser claro, indubitable, sencillo, ordenado, con términos apropiados y acorde con las normativas ortográficas. Es un aliado de la ciencia y de los investigadores para que la transmisión de nuevos conocimientos y experiencias científicas sean fácilmente comprensibles por especialistas en el tema, y por los que no lo son. Una vez concluido el proceso editorial de una investigación es el momento de la corrección de estilo científico; con las sugerencias y observaciones propuestas debe contribuir a la mejor calidad de la presentación. Obviamente ese "corrector" no solo debe disponer de un amplio dominio del idioma, sino también de conocimientos generales sobre la ciencia y sus metodologías. Cabe aquí un especial lugar a lo que suele llamarse "jerga científica", común a todas las manifestaciones del conocimiento; dentro de este enfoque, merece un espacio lo que se suele denominar Spanglish, frecuente en todas las disciplinas y que, de la mano del avance de las tecnologías, se perfila en franco aumento. En conclusión, si el llamado "corrector de estilo científico" logra contribuir a la calidad de las publicaciones científicas, justifica su integración al proceso editorial.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

353.
Práctica interfacultad en traducción científica por
  • Ferreyra, Laura
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA SUPERIOR; ESTUDIANTES; MEDIO AMBIENTE; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; PROYECTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: "Este proyecto se basa en un acuerdo que desde hace tres años hacemos, por un lado, la cátedra de Traducción Científica de la carrera de Traductorado de Inglés de la Facultad de Lenguas de la UNC, y por otro lado, una cátedra de una determinada carrera de otra Facultad de la UNC. Actualmente (...) el «contrato» se lleva a cabo con la cátedra de Medio Ambiente de la carrera Licenciatura en Geografía de la Facultad de Filosofía y Humanidades".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

354.
Practiquemos nuestra lengua : taller de corrección de lengua española [Recurso electrónico] por
  • Corradi, Daniela
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series La formación no se toma descanso ; n.101Temas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; TALLERES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 101
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2010
Resumen: Como cierre del trabajo de este año, las traductoras públicas Estela Lalanne de Servente, Alejandra Karamanian, María Ester Capurro, Karina Fontana y Érica Scorians, de la Comisión de Español, llevaron a cabo: "Practiquemos nuestra lengua. Taller de Corrección de Lengua Española", el viernes 20 de noviembre en el Salón Auditorio Tsugimaru Tanoue (Sede Corrientes).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

355.
La presencia del Colegio de Traductores en el IV Congreso Argentino de Hispanistas por
  • Congreso Argentino de Hispanistas, 4 Buenos AiresAR 18-20 mayo 1995
Series ; n.14Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑOL; LENGUA; UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de HumanidadesAsociación Argentina de HispanistasColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Se llevó a cabo en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, entre el 18 y el 20 de mayo, el IV Congreso Argentino de Hispanistas que reunió un nutrido grupo de especialistas en las distintas áreas de trabajo sobre la lengua española.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

356.
Presentación de la Revista Académica El Leguaraz IV : Sesiones Temáticas IV Congreso latinoamericano de traducción [Recurso electrónico] por
  • Wenzel, Astrid
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EL LENGUARAZ; REVISTAS; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: Después de dar la bienvenida al público presente, el Consejo Editorial de la Revista Académica, formado por la Dra. Alicia Zorrilla, el Trad. Públ. Elvio Bompadre, el Prof. Alejandro Parini, y la suscripta, presentó el nuevo número de la Revista académica "El Lenguaraz" de propiedad del CTPCBA. Fue lanzado el número cuatro, en coincidencia con la cuarta realización del Congreso Latinoamericano convocante.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

357.
Presentación del Diccionario de las Preposiciones Españolas, de Alicia María Zorrilla [Recurso electrónico] por
  • Iannito, María Belén
Series 30 de setiembre: una definitiva integración ; n.59Temas: CONFERENCIAS; DICCIONARIOS; ESPAÑOL; PREPOSICIONES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 59
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre de 2002
Resumen: El 15 de junio se realizó en el CTPCBA la presentación del Diccionario de las preposiciones españolas, de la Dra. Alicia María Zorrilla. Su autora es Doctora en Letras por la Universidad del Salvador, Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y Profesora especializada en Castellano, Literatura y Latín.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

358.
Presente y futuro de la traducción audiovisual en la Argentina y en el mundo [Recurso electrónico] por
  • Ortiz, Verónica
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; DERECHO DE AUTOR; DOBLAJE; HONORARIOS PROFESIONALES; LOCALIZACION DE VIDEOJUEGOS; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: El viernes 22 de abril, en el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, tuvo lugar la mesa de traducción audiovisual compuesta por Frederic Chaume Varela, Jorge Díaz-Cintas y Gabriela Scandura, con moderación de nuestro consejero a cargo, Damián Santilli. Dicha mesa fue una idea de la Comisión de Artes Audiovisuales y tuvo como objetivo aprovechar al máximo a tan reconocidos expertos en la TAV.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

359.
Primer Foro Internacional sobre Traducción Especializada : Julio Cortázar y la Traducción [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
Series En nuestro día... nuestro regalo ; n.70Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 70
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-octubre 2004
Resumen: No cabe ninguna duda de que, por la disciplina que regula en forma predominante el CTPCBA, la traducción literaria no ha sido una constante en la gama de actividades que normalmente desarrolla el Colegio. Por eso, agradecemos a todos los colegas y especialistas que han hecho llegar sus expresiones de agrado por la iniciativa de proponer este emprendimiento, primero en su género, en la historia institucional. Los días 6 y 7 de agosto de 2004 se realizó el Primer Foro Internacional sobre Traducción Especilizada "Julio Cortázar y la Traducción". Una vez más, nuestro Colegio tuvo el enorme placer de ser huésped de prestigiosos expértos del interior del país y del exterior, que se acercaron a traer su aporte, exploraron la relación entre Cortázar y nuestra amada profesión, que lo tuvo a él como un exponente inigualable.Luego de un intenso trabajo de organización llegaron los días tan esperados, 6 y 7 de agosto de 2004, durante los cuales se realizó el Primer Foro Internacional sobre Traducción Especilizada "Julio Cortázar y la Traducción". Una vez más, nuestro Colegio tuvo el enorme placer de ser huésped de prestigiosos exértos del interior del país y del exterior, que se acercaron a traer su aporte, exploraron la relación entre Cortázar y nuestra amada profesión, que lo tuvo a él como un exponente inigualable.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

360.
Primer Foro Internacional sobre Traducción Especializada "Julio Cortázar y la traducción" [Recurso electrónico] Series Primer Foro Internacional sobre Traducción Especializada ; n.69Temas: BIOGRAFIAS; CONFERENCIAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 69
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-julio 2004
Resumen: En esta nota se presentan algunos de los invitados especiales que participarán del Primer Foro Internacional sobre Traducción Especializada: "Julio Cortázar y la traducción". Ellos son: el Trad. Bush, Peter Trad. Esteves-Ferreira, João, Prof. Mitkov,Ruslan, Dr. Vega Cernuda, Miguel Angel, Dr. Ramiro Valderrama, Manuel.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.