Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 654 resultados.

Ordenar
Resultados
331.
Fundamentos gramaticales para la traducción del suplemento español por
  • Hernando Cuadrado, Luis Alberto
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ESPAÑOL; GRAMÁTICA; SINTAGMA; TRADUCCIÓN; VERBOS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El siguiente artículo tiene el propósito de ofrecer a los alumnos del IULMyT de la Universidad Complutense y a cuantos se dedican a la tarea de la traducción una orientación general sobre los principios gramaticales por los que se rige el suplemento español, como complemento de los conocimientos impartidos en las clases de Lingüística española II (Sintaxis y estilística de la lengua española), con vistas a la adecuada interpretación de los esquemas sintagmáticos en que aparezca esta función, que les permita conseguir una mejor calidad en su trabajo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

332.
La Fundéu en Twitter [Recurso electrónico] por
  • Pipet, María Cielo
  • Vitetta, Mariano
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; NUEVAS TECNOLOGIAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: A través de una cuenta en la red social Twitter, la Fundéu distribuye sus recomendaciones sobre el buen uso del idioma español, difunde noticias, responde dudas a los usuarios y mantiene el contacto con una comunidad de más de setenta mil seguidores. La demanda del servicio crece en forma constante y las consultas abarcan todo el universo posible de la lengua.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

333.
Género, estilo y traduccción : Beltenebros, de A. Muñoz Molina, en italiano por
  • Morillas, Esther
  • Arias, Juan Pablo [ed.]
  • Morillas, Esther [ed.]
Series El papel del traductor ; 2Temas: ESPAÑOL; ITALIANO; NOVELAS POLICIALES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Biblioteca de traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Salamanca : Colegio de España, 1997
Resumen: "El propósito del presente trabajo es analizar algunos aspectos de la traducción al italiano, realizada por Daniela Carpani, de Beltenebros, novela de Antonio Muñoz Molina. Me centraré, fundamentalmente, en aquellas cuestiones relacionadas con el problema de la traducción del estilo".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 G589/ 81'255.4 G589 Ej.2, ...

334.
Glosario administrativo por
  • Ettinger, Karl E
  • Palazón, Ramón [tr.]
  • Centro Regional de Ayuda Técnica
Series Organización de empresas. Principios y prácticas de productividad. Manual de adiestramiento ; 102Temas: ADMINISTRACION; DICCIONARIOS; EMPRESAS; ESPAÑOL; GLOSARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: México : Centro Regional de Ayuda Técnica, 1961
Resumen: (...) "Cada manual intenta establecer, con el estudiante y para su beneficio, los principios que son comunes a toda clase de dirección de empresas. Por consiguiente, se le puede utilizar en la preparación de personas que tengan a su cargo tanto empresas públicas como privadas. Los principios en ellos contenidos son válidos para la industria y el comercio o de una oficina pública".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H D 658 (038) E 75 1961.

335.
Glosario de términos usados en computación por
  • Naon Benza, Alberto
  • Londoño Hoyos, Fernando [prol.]
Temas: COMPUTADORAS; DICCIONARIOS BILINGÜES; ESPAÑOL; ESPAÑOL - INGLÉS; GLOSARIOS; INFORMATICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Bogotá : Federación Latinoamericana de Bancos, 1971
Resumen: Tal vez no haya en ninguna disciplina científica tares más comprometedora que de presentar un glosario de los términos que con más frecuencia en ella se utilizan. Mezcla de erudita Precisión, de sencilla claridad, de orientación práctica y de rigor técnico, debe contener un trabajo semejante. Mas para lograr un trabajo de esta naturaleza es menester llenar tantos requisitos, la inmensa utilidad que presta a sus destinatarios todo lo justifica. En la distribución de los trabajos, el encargo directo recayó sobre el ingeniero Alberto Naón, quién contó con la colaboración de todos los miembros del CLAB que pusieron en sus manos glosarios en diversos idiomas y añadieron sus observaciones para que finalmente se pudiera presentar con orgullo a toda la banca latinoamericana en este Glosario que ha sido ideado y elaborado para servirla. Este Glosario comprende los términos técnicos más usuales en el lenguaje del tratamiento de la información, especialmente en el área de la computación de datos, de la telecomunicación y el <OCR>
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H DB 004 (038) 134.2=111 F317 1971.

336.
Glosario jurídico en lenguaje claro por
  • Prícolo, María Victoria [coord.]
  • Poder Judicial de la Nación. Consejo de la Magistratura
Series Colección InstitucionalTemas: DERECHO; DERECHO PENAL; DERECHO PROCESAL; ESPANOL; GLOSARIOS; LENGUAJE CLARO; LENGUAJE JURÍDICO; NOVEDADES 2019; TERMINOLOGÍA JURÍDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Jusbaires, 2019
Resumen: El Glosario Jurídico en Lenguaje Claro es el resultado del trabajo realizado por integrantes de la Secretaría de Coordinación de Políticas Judiciales del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que fueron capacitados en el marco del convenio firmado con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el Programa "Justo Vos". Los conceptos jurídicos se seleccionaron según la frecuencia de uso en los fallos judiciales y su dificultad de interpretación. El ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes se encuentran limitados sin la comprensión del lenguaje utilizado en el ámbito judicial (Gisela Candarle, Secretaria de Coordinación de Políticas Judiciales). Esta valiosa obra constituye una herramienta fundamental para el acceso a la justicia y la democratización del lenguaje jurídico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 34:811.134.2'374.3 (038) P932.

337.
Glosario latinoamericano de equivalencias en derecho procesal civil [CD-ROM] por
  • Dovenna, Claudia
  • Ingratta, Marcelo
  • Rodríguez, Beatríz [prol.]
  • Stock, Vivian
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; DERECHO PROCESAL; DICCIONARIOS; EQUIVALENCIA; ESPAÑOL; GLOSARIOS; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: La Comisión de Area Temática Jurídica, efectuó una comparación detallada de los institutos jurídicos de los países que conforman este glosario (Argentina, Bolivia, Chile, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), a efectos de poder establecer las analogías y diferencias existentes en los distintos sistemas jurídicos que lo integran. A todos los traductores que trabajan en el mercado global se les presenta la imperiosa exigencia de adaptar la terminología que utilizan al país al cual su trabajo está destinado. De allí la trascendencia que adquiere para el quehacer cotidiano de nuestra profesión el contar con herramientas que faciliten la comprensión de los términos utilizados en los derechos vigentes en los distintos países de Hispanoamérica a partir de una comparación con la terminología jurídica procesal argentina.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: HD 347.9 (8) (038) D751 2012.

338.
Glosario latinoamericano de equivalencias en derecho procesal civil [CD-ROM] por
  • Dovenna, Claudia
  • Drienisienia, Alide [prol.]
  • Ingratta, Marcelo
  • Stock, Vivian
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Edición: 2da. ed. corr. aum.
Temas: AMERICA LATINA; TERMINOLOGÍA; LENGUAJE JURÍDICO; GLOSARIOS; FONDO EDITORIAL; ESPAÑOL; EQUIVALENCIA; DICCIONARIOS; DERECHO PROCESAL; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2014
Resumen: "El glosario latinoamericano de equivalencias en Derecho Procesal Civil nació en el seno de la Comisión, que entonces estaba a cargo de Beatriz Rodriguez, quién concibió y guió la primera parte del glosario publicado en 2012. Hoy, en su segunda edición, se ve enriquecido con la inclusión de los países que restaban para completar la totalidad de los países hispanoamericanos. La Comisión ha empleado el mismo método de investigación y ve así plasmados casi seis años de investigaciones y análisis terminológicos y jurídicos que se llevaron a cabo en el marco de una comparación detallada de los institutos jurídicos de los países que conforman este glosario, a efectos de poder establecer las analogías y las diferencias existentes en los distintos sistemas jurídicos que lo integran".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 347.9 (8)(038) D751g.

339.
Glossário multilingüe : direito ambiental internacional : terminologia dos tratados por
  • Krieger, Maria da Graça
  • Becker Maciel, Anna Maria
  • Bocorny Finatto, María José
  • Chittoni Ramos Reuillard, Patricia
  • Lima Marques, Cláudia [colab.]
Temas: CAMBIOS CLIMATICOS; TRANSPORTE; RECURSOS NATURALES; PORTUGUES; MEDIO AMBIENTE; INGLÉS; GLOSARIOS; FRANCÉS; ESPAÑOL; ESPACIO ULTRATERRESTRE; ENERGIA NUCLEAR; DICCIONARIOS MULTILINGÜES; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; DICCIONARIOS BILINGÜES; DERECHO INTERNACIONAL; DERECHO AMBIENTAL; CONTAMINACION ATMOSFERICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engspafre
Detalles de publicación: Rio de Janeiro : Forense, 2004
Otro título:
  • Glosario multilingüe : derecho ambiental internacional : terminología de los tratados [portugués, inglés, francés, español]
  • Glossaire multilingue : droit environnemental international : terminologie des traités
  • Multilingual glossary : international environmental law : terminology of the treaties
Resumen: El glosario multilingüe ambiental internacional presenta 799 términos en portugués con los respectivos equivalentes en inglés, francés y español, totalizando un conjunto de casi 2.798 términos recogidos en los Tratados, Convenciones, Acuerdos, Protocolos, Convenios relativos al medio ambiente. Abarca los siguientes asuntos: Recursos Naturales; Espacio Marítimo; Espacio Ultraterrestre; Cambios Morfoclimáticos; Contaminación de la Atmosfera; Energía Nuclear; Prohibición de Técnicas Militares Nocivas al Medio Ambiente; Transporte de Personas y Mercancías.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (2)Signatura topográfica: DM 349.6 (038)=134.3=111=133.1=134.2 K891, ...

340.
Gramática castellana : segundo curso por
  • Alonso, Amado, 1896-1952
  • Henríquez Ureña, Pedro, 1884-1946
Edición: 3a. ed.
Temas: ADJETIVOS; ADVERBIOS; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; MANUALES; MORFOLOGIA; ORACION; ORTOLOGÍA; PRONOMBRES; SINTAXIS; SUSTANTIVOS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Editorial Losada, 1943
Resumen: Un manual con lecturas y ejercicios sugeridos para la enseñanza castellana adecuada a los programas de la época en que fue escrito.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.134.2'36 (076) A62 1943.

341.
La gramática del español : un desafío en ELE por
  • Múgica, Nora [dir.; prol.]
  • Cisneros, Lorelei
  • Gómez, Cristina
  • Mangialavori Rasia, María Eugenía
  • Rossi, María Elena
Series Ciencias del LenguajeTemas: ADJETIVOS; ENSEÑANZA; ESPAÑOL; ESPAÑOL [RIO DE LA PLATA]; GRAMÁTICA; LEXICO; MORFOLOGIA; NOMBRES PROPIOS; OBJETO DIRECTO; ORACION; PRONOMBRES; SINTAXIS; SUSTANTIVOS; VERBOS; VOSEO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblos, 2016
Resumen: Este libro tiene por objetivo describir la gramática del español desde una perspectiva contrastiva. Es resultado de la investigación que viene realizando el equipo integrado por Lorelei Cisneros, Cristina Gómez, María Eugenia Mangialavori Rasia, María Elena Rossi, con la dirección de Nora Múgica, radicada en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. El objetivo es pensar la gramática del español desde otras gramáticas particulares; está dirigido a quienes imparten la enseñanza de español como segunda lengua, a los propios aprendientes y a quienes están interesados en conocer el español (en particular, el español rioplatense) desde sus peculiaridades y sus diferencias. Este es el desafío asumido y el criterio seguido en la selección de los contenidos, vertebrados en torno a las combinaciones nominales y verbales. La premisa compartida es que enseñar o adquirir una lengua se logra a partir de la reflexión y de las respuestas a los interrogantes derivados de ella.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'36 M892.

342.
La gramática descomplicada por
  • Grijelmo, Alex
Series Pensamiento
Edición: 6ta. ed.
Temas: ACENTO; ADJETIVOS; ARTICULOS; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; MORFOLOGIA; ORACION; PRONOMBRES; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Taurus, 2008
Resumen: Esta obra està destinada a pensar con la gramática, no a momorizarla. El lenguaje es ele pensamiento, y conocer la estructura de nuestro lenguaje equivale a conocer cómo se han estructuirado nuestras razones. La gramática trocea lo que pensamos, nos permite averiguar lo que pasa en el alma de quien habla y nos ayuda a ordenar la realidad. La gramática enseña a razonar y a exponer mejor las ideas, pero sobre todo a generarlas. "la gramàtica descomplicada" rompe con muchos enfoques de las gramáticas actuales -aún sin contradecir sus reglas- y principalmente ofrece un nuevo estilo de aplicarlas. Se trata de la primera gramática escrita por un periodista, lo cual lo hace más amena y fácil de comprender.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́36 G878.

343.
Gramática descriptiva de la lengua española : entre la oración y el discurso; morfología por
  • Bosque, Ignacio
  • Demonte, Violeta
  • Lazaro Carreter, Fernando [prol.]
  • Real Academia Española
Series Colección Nebrija y BelloTemas: DISCURSO; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; MORFOLOGIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Espasa Calpe, 2000
Resumen: La Gramática Descriptiva de la Lengua Española es la obra de consulta más detallada publicada hasta la fecha sobre la sintaxis y la morfología del español. Esta gramática, que no es teórica ni tampoco normativa, constituye una descripción minuciosa de la estructura de nuestra lengua en la que tienen igualmente cabida los análisis tradicionales y las aportaciones modernas. La obra se apoya en una amplia bibliografía, pero a la vez se presenta sin aparato formal alguno y sus descripciones se formulan con un vocabulario sencillo, común a la mayor parte de los enfoques existentes. Ha sido preparada por más de setenta especialistas, coordinados en un único proyecto editorial por Ignacio Bosque, miembro de la Real Academia Española y catedrático de Lengua Española en la Universidad Complutense de Madrid, y Violeta Demonte, catedrática de Lengua Española en la Universidad Autónoma de Madrid. La gramática se dirige al numeroso conjunto de profesores, estudiantes e investigadores que poseen alguna relación profesional con el idioma español en los múltiples ámbitos que abarcan su estudio y su enseñanza.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́36 R229 v.3.

344.
Gramática descriptiva de la lengua española : las construcciones sintácticas fundamentales; relaciones temporales, aspectuales y modales por
  • Bosque, Ignacio
  • Demonte, Violeta
  • Lazaro Carreter, Fernando [prol.]
  • Real Academia Española
Series Colección Nebrija y BelloTemas: ESPAÑOL; GRAMÁTICA; SINTAXIS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Espasa Calpe, 2000
Resumen: La Gramática Descriptiva de la Lengua Española es la obra de consulta más detallada publicada hasta la fecha sobre la sintaxis y la morfología del español. Esta gramática, que no es teórica ni tampoco normativa, constituye una descripción minuciosa de la estructura de nuestra lengua en la que tienen igualmente cabida los análisis tradicionales y las aportaciones modernas. La obra se apoya en una amplia bibliografía, pero a la vez se presenta sin aparato formal alguno y sus descripciones se formulan con un vocabulario sencillo, común a la mayor parte de los enfoques existentes. Ha sido preparada por más de setenta especialistas, coordinados en un único proyecto editorial por Ignacio Bosque, miembro de la Real Academia Española y catedrático de Lengua Española en la Universidad Complutense de Madrid, y Violeta Demonte, catedrática de Lengua Española en la Universidad Autónoma de Madrid. La gramática se dirige al numeroso conjunto de profesores, estudiantes e investigadores que poseen alguna relación profesional con el idioma español en los múltiples ámbitos que abarcan su estudio y su enseñanza.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́36 R229 v.2.

345.
Gramática descriptiva de la lengua española : síntaxis básica de las clases de palabras por
  • Bosque, Ignacio
  • Demonte, Violeta
  • Lazaro Carreter, Fernando [prol.]
  • Real Academia Española
Series Colección Nebrija y BelloTemas: ESPAÑOL; GRAMÁTICA; MORFOLOGIA; ORACION; PALABRAS; SINTAXIS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Espasa Calpe, 2000
Resumen: La Gramática Descriptiva de la Lengua Española es la obra de consulta más detallada publicada hasta la fecha sobre la sintaxis y la morfología del español. Esta gramática, que no es teórica ni tampoco normativa, constituye una descripción minuciosa de la estructura de nuestra lengua en la que tienen igualmente cabida los análisis tradicionales y las aportaciones modernas. La obra se apoya en una amplia bibliografía, pero a la vez se presenta sin aparato formal alguno y sus descripciones se formulan con un vocabulario sencillo, común a la mayor parte de los enfoques existentes. Ha sido preparada por más de setenta especialistas, coordinados en un único proyecto editorial por Ignacio Bosque, miembro de la Real Academia Española y catedrático de Lengua Española en la Universidad Complutense de Madrid, y Violeta Demonte, catedrática de Lengua Española en la Universidad Autónoma de Madrid. La gramática se dirige al numeroso conjunto de profesores, estudiantes e investigadores que poseen alguna relación profesional con el idioma español en los múltiples ámbitos que abarcan su estudio y su enseñanza.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́36 R229 v.1.

346.
Gramática didáctica del español por
  • Gómez Torrego, Leonardo
Series Colección Leonardo Gómez Torrego
Edición: 9a. ed.
Temas: ACENTO; ACENTO; ADJETIVOS; ADVERBIOS; ARTICULOS; ESPAÑOL; FONÉTICA; FONOLOGÍA; GRAMÁTICA; MORFOLOGIA; ORACION SUSTANTIVOS; ORTOGRAFIA; PREPOSICIONES; PRONOMBRES; PUNTUACIÓN; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : SM, 2007
Resumen: Los contenidos en ella vertidos se exponen con sencillez, con claridad y con un buen puñado de ejemplos en todos y cada uno de los epìfrafes que contiene. Y siempre en pàrrafos cortos, que hacen más facil la lectura. Muchos de los ejemplos de sintáxis llevan incorporados los análisis sintácticos corresppondientes. Después de cada capítulo o bloque se presenta un buen número de ejercicios, cuyas soluciones se ofrecen al final. En este sentido se trata de una gramática teórica y práctica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́36 G586.

347.
La gramática es colectiva : entrevista a Ignacio Bosque [Recurso electrónico] por
  • Bosque, Ignacio
Series El español; n.° 91 ; n.91Temas: ESPAÑOL; GRAMÁTICA; LINGUISTAS; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 91
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2008
Resumen: En esta entrevista con la revista CTPCBA, el conocido lingüista español Ignacio Bosque explica cómo se realizó la Nueva Gramática de América, obra que reúne la expresión de las 22 academias de la lengua española. Dice que todavía queda mucho por explorar en nuestro idioma.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

348.
Gramática española : para traductores y para correctores de textos por
  • Bellusci de Elaskar, Ana María
  • Seco, Manuel [introd.]
Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; VERBOS PRONOMINALES; PROPOSICIONES; PREDICATIVO; PREDICADO VERBAL; PREDICADO NO VERBAL; GRAMÁTICA; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : LITTERAE, 1999
Resumen: Contiene: Oración. Clases, sujeto. Núcleo y modificaciones, predicado verbal. Clases, objeto directo, complemento agente, objeto indirecto, circunstancias, predicativo, predicativo no verbal. Clases, construcción paralela, construcción adjuntiva, oración compleja, coordinación, verbos pronominales, proposiciones incluidas, proposiciones subordinadas sustantivas, proposiciones subordinadas adjetivas, proposiciones subordinadas adverbiales, bibliografía.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'36 B415.

349.
La gramática, hoy : el sistema sintáctico formal y su productividad por
  • Manacorda de Rosetti, Mabel
  • Abourachit, Esther
  • Maurer, Sarah J
Series Ciencias del lenguajeTemas: ESPAÑOL; GRAMÁTICA; GRAMATICA ESTRUCTURAL; GUIAS; MORFOLOGIA; ORACION; PROPOSICIONES; SINTAXIS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : A-Z, 1995
Resumen: "Rescatamos, pues, como lo hemos hecho en el volumen anterior, los temas que tienen aún vigenvia, encaramos y tratamos de solucionar algunas dudas que aparecen en el modelo inicial, ampliamos los sistemas y subsistemas con nuevas unidades y redefinimos aquellos conceptos que necesitan ser recortados con más rigor".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́367 M 11 v.2.

350.
La gramática, hoy : el sistema sintáctico formal y su productividad por
  • Manacorda de Rosetti, Mabel
  • Magnoli de Nicora, Teresa N
  • Maurer, Sarah J
Series Ciencias del lenguajeTemas: ESPAÑOL; GRAMÁTICA; GRAMATICA ESTRUCTURAL; GUIAS; MORFOLOGIA; SINTAXIS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : A-Z, 1994
Resumen: Las autoras en el año 1964, publicaron la "Gramática estructural en la escuela secundaria", donde trataron de desarrollar, para el nivel escolar indicado, las propuestas del sistema sintáctico formal elaborado por Ana María Barreneches, y sintetizado en las "Guías" que se transcriben en las páginas 200 a 208. Después de casi treinta años, se realizó una revisión del texto original, se hicieron los ajustes adecuados a la evolución de la lingüística y se encontraon todavía validas y rigurosamente sistematizas, algunas categorías básicas y su nomenclatura. En esta edición se incluyen algunos temas como problemas relacionados con la morfología y la morfosintáxis.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́367 M 11 v.1.

351.
Gramática práctica del español por
  • Pavón Lucero, María Victoria
  • Instituto Cervantes
Series Guías prácticas del Instituto Cervantes
Edición: 4a ed.
Temas: ADJETIVOS; ENSEÑANZA; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; LEXICO; MORFOLOGIA; OBJETO DIRECTO; ORACION; PRONOMBRES; PROPOSICIONES; SINTAXIS; SUSTANTIVOS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : EspasaInstituto Cervantes, 2016
Resumen: Las Guías Prácticas del Instituto Cervantes nacen para facilitar el conocimiento del español mediante unas obras de contenido riguroso y sencillo manejo, avaladas por el prestigio de esta institución. La Gramática práctica del español es una guía de uso cotidiano dirigida a todos aquellos que necesiten respuesta a cualquier duda gramatical de tipo teórico, descriptivo o formativo. Su estructura, con unidades claramente delimitadas y remisiones internas que orientan al lector y facilitan su desplazamiento por el texto, la hacen accesible a un público no especializado en la materia. Las principales propiedades del español están descritas de forma breve y comprensible, combinando la sencillez con el rigor científico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'36 P289.

352.
Gramática y traducción por
  • Elena, Pilar [ed.]
  • Kock, Josse de [ed.]
Series Gramática española: enseñanza e investigación. I, Apuntes metodológicos ; 9Temas: ESPAÑOL; GRAMÁTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Salamanca : Universidad de Salamanca, 2006
Resumen: Traducir es un proceso cognitivo durante el cual se activan por parte del traductor conocimientos de diversa índole. Estos abarcan al plano lingüístico, el cultural, el situacional y el procedimental. Desde el punto de vista de la investigación, la traducción se ha convertido desde mediados del siglo XX en el objeto de estudio de la Teoría de la Traducción o Traductología, disciplina que alberga no sólo diversas corrientes teóricas sino también diferentes ámbitos con un objetivo común de estudio: el texto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25: 81 ́36 = 134.2 E25.

353.
Gramática y traducción : el caso de los determinantes nominales por
  • Moreno, Patricio
  • Universidad Católica de Chile. Instituto de Letras
  • Universidad de Concepción, Chile
  • Encuentro Internacional de Traductores SantiagoCH 15-17 octubre 1980
Series Teoría y práctica de la traducción : primer encuentro internacional de traductoresTemas: ALEMÁN; ARTICULOS; ARTICULOS; ESPAÑOL; FRANCÉS; GRAMÁTICA; INGLÉS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentro Internacional de Traductores
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Santiago : Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1981
Resumen: El traductor que se aboca a su quehacer propio, es decir, a traducir, se enfrenta a múltiples problemas; pero lo que siempre le causa sorpresa es que, muy a menudo, le asaltan dudas en lo que se refiere a la traducción de los determinantes nominales, especialmente de los artículos. En los casos en que se presentan estas dudas, el traductor da una solución, guiado por el sentido del texto o por su intuición lingüística; su solución es casi siempre buena, pero, a la vez, susceptible de ser mejorada.Las lenguas que constituyen la actividad traductora esencial en nuestro medio (alemán, español, francés e inglés) presentan todas el mismo sistema para expresar la modalidad nominal.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 ENC1 1981.

354.
Gran diccionario de sinónimos, antónimos e ideas afines por
  • Morrison, Tirso M
Temas: ANTONIMOS; SINONIMOS; ESPAÑOL; DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Larousse, 1984
Resumen: Para este diccionario se realizó una selección de palabras representativas del idioma español que le permite ubicar fácilmente cualquier vocablo, ya sea directa o indirectamente, por sus derivados, pues si bien es cierto no encontrará los adverbios terminados en "mente" ni los participios pasados, podrá, en cambio, derivarlos recurriendo a sus respectivos adjetivos e infinitivos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2 ́373.421/422 [038] M874.

355.
Gran diccionario de sinónimos castellanos por
  • Barcia, Roque
  • Herrero Mayor, Avelino [prol.]
Temas: DICCIONARIOS; DICCIONARIOS DE IDEAS AFINES; ESPAÑOL; SINONIMOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Joaquín Gil, 1950
Resumen: "...Doce son, pues, los sinonimistas que colaboran en la presente edicion. Autores que contribuyeron con sus obras, desde 1757 hata el último tercio del siglo pasado, a aumentar el acervo de la sinonimia catellana. De ellos procede, como ya se ha dicho, el copioso material lexicográfico de las 1330 páginas que constituyen este volumen... El volumen aparece bajo el nombre tutelar de Barcia. Constituye un modesto homenaje al hombre que dedicó tantos años de su vida a la sinonimia castellana. Así pues, su obra póstuma se reproduce aquí integramente..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H D 811.134.2'373.421 (038) B235 1950.

356.
Gran diccionario de uso del español actual : basado en el corpus lingüístico Cumbre por
  • Sánchez, Aquilino
Temas: DICCIONARIOS; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; LEXICO; NUMEROS; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; VOCABULARIOS; ABREVIATURAS; SIGNOS; SINONIMOS; ANTONIMOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : SGEL, 2001
Resumen: Características del diccionario: más de 70.000 voces y locuciones; 150.000 acepciones o definiciones; 100.000 ejemplos de uso real extraídos del corpus CUMBRE; marcas de frecuencia de uso para cada voz; ordenación de las acepciones según su frecuencia de uso; indicación sistemática mediante abreviaturas, de los ámbitos de uso; trasnscripción fonética (alfabeto fonético internacional); separación silábica a efectos ortográficos y de partición de palabras al final de cada línea; usos propios de Hispanoamérica; información gramatical, ortográfica y de puntuación; abundantes sinónimos y antónimos, clasificados según las acepciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'36(038) S55 BR.

357.
Guatemala por
  • García Tesoro, Ana Isabel
  • Palacios Alcaine, Azucena [coord.]
  • Universidad Kansai Gaidai
Series El español en América : contactos lingüísticos en HispanoaméricaTemas: BILINGÜISMO; DIVERSIDAD LINGÜISTICA; ESPAÑOL; ESTUDIO DEL LENGUAJE; GUATEMALA; LENGUA HABLADA; LENGUAS AMERINDIAS; LEXICO; MAYA; SOCIOLINGÜISTICA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Letras
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2008
Resumen: "Guatemala es uno de los países de Latinoamérica con mayor presencia indígena, de la que buena parte es bilingüe español-lengua amerindia, por lo que presumiblemente reúne las condiciones ideales para albergar una situación intensa de contacto lingüístico. No obstante, conocemos poco sobre la influencia de estas lenguas amerindias sobre el español guatemalteco, ya que es una de las variedades menos conocidas y estudiadas del español de América".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (7/8) P171.

358.
La guerra de los estilos : la hoja de estilo vs. el estilo editorial por
  • Estrada, Andrea
  • Berisso, Gladys
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La <hoja de estilo> editorial es un instrumento bien conocido por los profesionales de la lengua, autores, académicos, correctores, editores y traductores, entre otros. Los primeros, es decir, los que deben redactar sus escritos, suelen usarla de manera pasiva, en el sentido de que en general la reciben en forma de instructivo o plantilla prediseñada con la finalidad de adecuar sus textos a los parámetros editoriales exigidos por determinadas publicaciones. Para los que trabajan en la edición de textos, en cambio, la hoja de estilo es un documento en constante desarrollo y en cuya construcción participan activamente. En esta ponencia, nos proponemos mostrar, a través de ejemplos de nuestra experiencia como correctoras, la evolución de la hoja de estilo de varios productos de una misma editorial, con la finalidad de develar las constantes tensiones dentro del proceso editorial entre la normativa y otros factores ajenos a ella, como el tipo textual que se está corrigiendo, el público al que está dirigida la obra, e incluso, el llamado <estilo editorial> que muchas veces opera en detrimento de la posibilidad de respetar las prescripciones de la normativa gramatical.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

359.
Guía para el profesor de idiomas : didáctica del español y segundas lenguas por
  • Cortés Moreno, Maximiano
Series Recursos ; 25Temas: DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; GUIAS; LENGUAS; PROFESORES DE IDIOMAS; SEGUNDA LENGUA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Octaedro, 2000
Resumen: La guía va dirigida a profesores y a futuros profesores de segundas lenguas y de lenguas extranjeras en general, sean nativos o no. Se ofrecen orientaciones sobre cuestiones básicas en la enseñanza de un idioma: programar una clase o un curso; enseñar gramática, léxico, pronunciación, cultura; enseñar a leer, a escribir, a conversar; corregir y evaluar; sacar el máximo rendimiento del ordenador, del vídeo, de las canciones, de los juegos, de la literatura; conocer métodos de enseñanza de idiomas, desde el método clásico hasta los enfoques comunicativos y por tareas; etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'243 C66.

360.
Guide de la version espagnole por
  • Pérez, Joseph
  • Pelorson, Jean-Marc
Series Études ibéro-américaines ; 153
Edición: 3a reimp.
Temas: EDICION BILINGÜE; ENSENANZA DE LA LENGUA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL; FRANCÉS; MANUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: esp
Detalles de publicación: París : Armand Colin, 1980
Resumen: Traduire, c'est transposer en français un texte rédigé dans une autre langue comme s'il avait été écrit directement en français. Il ne suffit pas de rendre le sens général du morceau; encore faut-il tenir compte aussi du style, du rythme, du ton, des qualités et, le cas échéant, des défauts de l'auteur.C'est affaire d'intelligence et en même temps de sensibilité. Une traduction d'ouverages techniques pose moins de problèmes; les machines peuvent à la rigueur s'en charger, une page littéraire demande plus d'efforts et de finesse. Il faut d'abord comprendre le texte, puis l'écrire en français en respectant le plus possible le sens, les intentions de l'auteur, les particularités et les nuances du style. Traduire, c'est trahir, le moins possible.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.133.1'24 (07) =133.1=134.2 P415 1980 .

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.