Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 529 resultados.

Ordenar
Resultados
391.
Reunión de la Federación Argentina de Traductores en Buenos Aires [Recurso electrónico] Series Comienzan a girar los engranajes ; n.72Temas: ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FAT (ARGENTINA); TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 72
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2005
Resumen: El pasado 11 de diciembre se llevó a cabo, en la sede del Colegio, una reunión general de la Federación Argentina de Traductores, que contó con la presencia de representantes de todos los miembros plenos integrantes de la Comisión Directiva y con representantes de los Círculos de Zona Oeste y de Zona Norte y la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes, en su carácter de miembros observadores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

392.
Rigurosidad del léxico jurídico por
  • Chiesa, Ricardo
Series ; n.25Temas: CONFERENCIAS; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: El traductor Ricardo Chiesa propone una delimitación clara entre el concepto de especificidad y el de rigurosidad, considerando a la especificidad una característica de los términos y la rigurosidad, una propiedad del uso que de esos términos se hace. Texto presentado en la mesa redonda sobre Léxico Jurídico que tuvo lugar durante la "Jornada de Traductores Públicos" organizada por la XXII Feria del LIbro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

393.
El rol de la empresa en la formación de nuevos profesionales de traducción especializada por
  • Clavijo Olmos, Sandra Bibiana
  • Rodríguez Vanegas, Edgar Mauricio
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIO PROFESIONAL; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Esta ponencia presenta resultados de la investigación desarrollada en la Universidad EAN en Colombia, relacionados con la formación de profesionales en Lenguas Modernas con énfasis en el área de traducción de lenguajes económicos. Incluye el análisis de estrategias didácticas acordes con las necesidades de los estudiantes y los requerimientos del mercado profesional de la traducción. Evidencia la consolidación de una relación sólida entre la academia y la empresa como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias profesionales, mediante la gestión de proyectos de traducción en contexto profesional. Esta estrategia metodológica permitirá demostrar el desarrollo de subcompetencias profesionales en los estudiantes, enmarcado en las necesidades sentidas del mercado real de la traducción. De esta forma, a partir de las experiencias de los estudiantes, se podrán proponer soluciones a problemáticas del entorno real de la traducción profesional. Es en esta forma como el modelo de formación busca dotar a los futuros traductores con competencias profesionales que les permitan acercarse a la realidad del mercado de la traducción, desde su etapa de formación. El futuro traductor conocerá su entorno profesional desde su etapa de formación y podrá enfrentarse a problemas reales desde la teoría y la práctica, con herramientas profesionales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

394.
El rol del corrector ante el fenómeno de la autoedición por
  • Scheines, Nicolás
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECTOR; EDICIÓN; EDITORES; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; INTERNET; LABOR PROFESIONAL; PLECA; STATUS PROFESIONAL; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Internet viene acercando a las personas desde hace por lo menos 20 años. En nuestro ámbito, también logró que una significativa cantidad de autores noveles se acerquen a los correctores por fuera de la intermediación de una editorial. Ante este auge del fenómeno de autoedición, es necesario que los correctores nos planteemos cómo atender las necesidades de los autores que llegan a ellos sin conocer elementos básicos del mercado editorial. ¿Cómo son estos autores? ¿Qué esperan de un corrector? ¿Cuál debería ser el rol del corrector para poder ayudarlos? Estas son algunas de las preguntas básicas a responder para poder satisfacer un mercado emergente, sin dañar la moral de los nuevos autores pero sin crear falsas expectativas con sus trabajos, haciendo equilibrio en una fina línea delimitada por nuestro lugar como correctores y nuestro compromiso como asesores literarios que podemos eventualmente ser.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

395.
The role of translation in Latin American integration : overcoming the cultural divide to achive prosperity [CD-ROM] por
  • Antonello de Blair, Virginia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; BRASIL; COMUNICACION CIENTIFICA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; DESARROLLO ECONOMICO; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA DEL PORTUGUES COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA SUPERIOR; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLÉS; INTEGRACION CULTURAL; MERCOSUR; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "The ideas discussed in this paper explore the important role as agents of social change that translators are called upon to play in this new century. 1-Translation as an agent of cultural development, since effective translation bridges the gap between cultures, not merely words. 2- Translation as a promoter of economic growth, given the boom in international trade and the dramatic rise in the demand for translation. 3- The role of higher education institutions as harbingers of change and generators of integration through innovative translation programmes. These issues will be analysed in the context of Mercosur countries, with a special emphasis on Brazil and Argentina".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

396.
Rückblick und Perspektiven eines gesetzlich geschützten Berrufstandes : Der öffentlich-geprüfte Übersetzer in Argentinien por
  • Wenzel, Astrid
  • La Traduction juridique - Histoire, Théorie (s) et Pratique GenèveCH 17-19 février 2000
Series [Actas] La traduction juridique : histoire, théorie(s) et pratique = Legal translation : history, theory/ies, practice
Edición: ilus., diagrs., tbls.
Temas: ALEMÁN; ARGENTINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: La Traduction juridique - Histoire, Théorie (s) et Pratique
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Genève : Université de Genève. Ecole de traduction et interprétationAssociation suisse des traducteurs, terminologues et interprètes, 2000
Resumen: "In der Entstehungsgeschichte der "neuen Welt", die gewiss nicht so viele Jahrzehnte zu verzeichnen hat wie das Abendland, waren Übersetzer stets gefragt und spielten eine relevante Rolle in der Geschichte. Seit der spanischen Kolonialzeit ist der translatorische Beruf in Argentinien mit der juristischen Übersetzung, mit dem Rechtsverkehr, fest und untrennbar verbunden. Dieses Konzept bürgerte sich noch stärker während der europäischen Einwanderung ein, als die Urkundenübersetzung tagtäglich gefragt war und eine pulsierende, den Fortschitt fördernde Mehrsprachigkeit in unserem Land einzog".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:34=133.1=134.2=111=112.2 T675 2000.

397.
Ryukichi Terao, traducción del japonés al español y del español al japonés [Recurso electrónico] por
  • Acuña, Stella Maris
Series VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación ; n. 157Temas: TRADUCTORES; TRADUCCION DEL/AL JAPONES; CONFERENCIAS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 157
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Los lectores de lengua y literatura japonesa y de la obra de Jorge Luis Borges pudieron disfrutar de una conferencia del profesor de la Universidad de Waseda (Japón) Ryukichi Terao, notable hispanista que traduce del japonés al español y del español al japonés. Experto en la obra de los escritores Ryūnosuke Akutagawa y Junichirō Tanizaki, sedujo al público congregado en el auditorio Tsugimaru Tanoue con su conocimiento de la obra del más grande escritor argentino.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

398.
Saber más sobre nuestra lengua y hacernos escuchar [Recurso electrónico] por
  • Palluzzi, Cecilia
  • Rubiolo, Virginia
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: ACTIVIDADES; CHARLAS; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: En esta nota, las autoridades de la Comisión de Idioma Español realizan un balance a modo de recorrido por las diferentes actividades, proyectos y logros de los últimos cuatro años. No solo para el crecimiento de los matriculados, sino que también gozaron de amplia difusión y repercusión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

399.
Se hace camino al andar : jornada en Morón [Recurso electrónico] Series La importancia de decidir ; n.42Temas: BUENOS AIRES [PROVINCIA]; CIRCULO DE TRADUCTORES PUBLICOS DEL OESTE; CONFERENCIAS; CONFERENCIAS; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD DE MORON.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 42
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Durante el encuentro, se abordaron cuestiones de gran importancia para todos los matriculados:la fe pública y la importancia de la colegiación, las incumbencias profesionales, la labor pericial, la formación y capacitación permanente del Traductor Público, el marketing profesional, el mercado laboral, la situación actual de la profesión en la Provincia de Buenos Aires,la visión y la misión de los egresados de la Carrera.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

400.
El secreto de los términos consagrados por el uso [CD-ROM] por
  • Camozzi, Daniela
  • Rodrigues Gesualdi, Daniela
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CIENCIA POLITICA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESTRATEGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERAL; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "En el presente trabajo se aborda la problemática que surge de los términos provenientes de determinados campos semánticos (fundamentalmente, de las ciencias políticas) con una traducción, muchas veces literal, consagrada por el uso. Si bien ese uso supone una correspondencia unívoca o virtualmente unívoca, estas opciones no dan cuenta de la asimetría que existe entre la cultura de origen, donde se produce el mensaje, y la cultura receptora, donde se lo relocaliza o interpreta".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

401.
Segunda Jornada Traducción y Relaciones Internacionales [Recurso electrónico] por
  • Federico, Mirtha
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Internacionales
Series Cortázar: nuestro colega Traductor Público Nacional ; n.67Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; RELACIONES INTERNACIONALES; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 67
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2003-febrero 2004
Resumen: El pasado 4 de octubre se llevó a cabo la II Jornada sobre "Traducción y Relaciones Internacionales", organizada por la Comisión de Relaciones Internacionales del CTPCBA y auspiciada por la Unión Latina y la Fundación Litterae. El evento contó con la participación de 150 profesionales que se dieron cita para reflexionar sobre el lugar de la Argentina en el mundo y la propia identidad, desde el punto de vista de la traducción. Entre otros temas, se habló sobre "La traducción y el desarrollo político, social y económico mundial", "Lengua y diplomacia", "La traducción de las noticias", "El uso del idioma nacional", "Políticas lingüísticas en Argentina y América Latina" y "Situación del español".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

402.
Segundas Jornadas de Lexicografía Series ; n.19Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; LEXICOGRAFIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 1996
Resumen: Se llevaron a cabo entre el 23 y 26 de octubre de 1995 las Segundas Jornadas de Lexicografía organizadas conjuntamente por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Se presentaron más de ciento cincuenta comunicaciones que dieron cuenta del amplio campo que abarcan los estudios lexicográficos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

403.
Segundo encuentro de Traductores Noveles [Recurso electrónico] por
  • Marchetti, Silvana
  • González Etkin, Carolina
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series El mundo de las lenguas ; n.66Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 66
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2003
Resumen: Parece paradójico pero los recién graduados son los más necesitados de aprender la profesión. Una profesión que se conoce mediante la práctica. En este sentido, los noveles, quienes van dando sus primeros pasos, tuvieron una nueva jornada para fortalecerse en ese camino. Tal como fue anunciado, el pasado 30 de agosto se realizó el Segundo Encuentro de Traductores Noveles, organizado por la Comisión de Traductores Noveles del Colegio y con la presencia de alrededor de 50 jóvenes profesionales. Con el claro objetivo de la capacitación, los noveles llegaron al encuentro con todas sus dudas, dispuestos a llevarse respuestas de quienes más saben y el relato de esas experiencias cargadas de moralejas. Una vez más se pudo ver como el intercambio horizontal en el marco de nuestro Colegio, es uno de los pilares fundamentales sobre el que se edifica y complementa, tanto la renovación como el perfeccionamiento de nuestra profesión. Así, el clima fue de sumo interés, destacándose la activa participación por parte de los colegas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

404.
La semana de la francofonía en el colegio de traductores [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Francés
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 103 ; n.103Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FRANCÉS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 103
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2010
Resumen: El jueves 18 de marzo, a las 18.30, se realizó en el Colegio de Traductores, una mesa redonda en el marco de las actividades de la Semana de la Francofonía. Por primera vez, el Colegio toma parte activamente, a través de la Comisión de Francés, en tan importante evento. Tal participación reafirma la política de puertas abiertas y de defensa de todas las lenguas que desarrolla la actual conducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

405.
The semantic roles of conditionals in english and spanish : their relevance in the field of translation por
  • Balma, Blanca
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: CONFERENCIAS; ESPAÑOL; ESTRUCTURAS SEMÁNTICAS; INGLÉS; ORACION; SIGNIFICADO; TIEMPOS VERBALES; VERBOS.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: Any language can be interpreted as a system of meanings with corresponding grammatical forms to realice those meanings. In the case of conditional meaning, English structures are highly strung (Halliday 1975:24) and complicated. A good handling of English conditionals involves proper knowledge of embedding, proficient command of tense forms to mark appropriate potential subsequence of certain, possible or impossible events and a good grasp of modal auxiliaries' uses.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

406.
La semántica pragmática : ¿una herramienta para la traducción? [CD-ROM] por
  • Díez, Beatriz
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ARGUMENTACION; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; PRAGMATICA; SEMÁNTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Mi recorte toma algunos aportes parciales de la teoría, de distintas épocas: algunos apuntes sobre la argumentación causal-consecutiva y la argumentación adversativa, y cómo la integración de esos dos aspectos ha dado lugar a la teoría global de los bloques semánticos, con la cual se busca describir cualquier entidad lingüística".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

407.
Semiótica textual y traducción audiovisual por
  • Segovia, Raquel
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
Series La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión ; 49Temas: CONFERENCIAS; SEMIOTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: Este artículo gira alrededor de la necesidad de realizar, a la hora de efectuar cualquier modalidad posible de traducción audiovisual (doblaje, subtitulación, etc.), un análisis más detallado de todos los códigos que conforman un texto audiovisual (vid., por ejemplo, Chaume, 2004). El autor considera que éste es un aspecto crucial, ya que sólo cuando se ha llegado a una profunda comprensión del funcionamiento e interacción entre todos estos sistemas de signos puede llevarse a cabo con corrección, el proceso de transferencia de los códigos lingüísticos que denominamos "traducción" o "transferencia lingüística audiovisual".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 Z1.

408.
Shared concerns por
  • Leschen, Sue
Temas: CODIGOS DE CONDUCTA; CONFERENCIAS; EULITA; EUROPA; INFORMES; INTÉRPRETES JURÍDICOS; NORMAS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, May-June 2015
Resumen: Sue Leschen reports on the recent EULITA conference in Coatia, which looked at the forces affecting legal interpreters and translators across Europe
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

409.
Sharing experiences por
  • Holmes, Gill
Temas: CONFERENCIAS; HONORARIOS PROFESIONALES; INTÉRPRETES; TALLERES; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, July-August 2014
Resumen: A recent 'intense but absorbing' workshop was a chance to exchange information about many aspects of freelance professional life. Gill Holmes reports.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

410.
Simposio Hispanoamericano de Traducción Especializada y Nuevas Tecnologías, un encuentro para el recuerdo [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: CASTRO ROIG, XOSE; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DOBLAJE; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE TECNICO; MAQUETACION; RECONOCIMIENTO DE VOZ; RESUMENES; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: Por primera vez en la historia del CTPCBA, los días 19 y 20 de junio de 2015, tres comisiones de trabajo internas, la de Área Técnico-Científica, la de Artes Audiovisuales y la de Recursos Tecnológicos, se reunieron para organizar un evento que quedará en la memoria de los más de trescientos treinta asistentes que disfrutaron de nueve ponenciasde altísima calidad en el Regente Palace Hotel. A continuación, les presentamos los resúmenes de cada presentación, redactados por los integrantes de las comisiones organizadoras.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

411.
Sintagmas nominales extensos en interpretación simultánea inglés-español : posibles soluciones por
  • Martino Quartara, Lourdes
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; INGLES-ESPANOL; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; SINTAGMA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Resultados del Proyecto de Investigación de Maestría realizado en 2012 en la London Metropolitan University de Londres. Dicho trabajo se enfocó en un reto específico que plantea la dirección EN>ES (inglés al español) en la interpretación simultánea (IS): la premodificación extensa del sintagma nominal (PESN).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

412.
Sistematización de las hojas de estilo digitales en Promade-uned para optimizar el trabajo de corrección de estilo de textos disciplinares por
  • Lizano Fernández, Alejandro
  • Benavides González, María
  • VIllalobos Rodríguez, Vanessa
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CIENCIA; CIENCIA Y TECNOLOGIA; COMUNICACION CIENTIFICA; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; MANUALES; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: El grupo de correctores de estilo del <Programa de Producción de Material Didáctico Escrito de la Universidad Estatal a Distancia> (<Promade-UNED>), en Costa Rica, dispone de una serie de hojas de estilo digitales, las cuales registran las decisiones editoriales necesarias para garantizar la consistencia de los materiales didácticos por publicar. Dichas decisiones de estilo y formato concuerdan, en lo posible, con el borrador del <Manual de estándares de publicación académica> (MEPA) del departamento; algunas otras soluciones surgen de la selección entre varias opciones o bien dependen exclusivamente de las particularidades de forma y contenido de los textos disciplinares revisados. Se ha analizado una muestra a partir de la constitución de un corpus de<hojas de estilo> digitales (2012-2018) estructuradas, en general, como listas de recomendaciones en torno a la normativa y uniformidad de recursos textuales y gráficos como formato, diseño, estructura, estilo, ortografía, ortotipografía, sintaxis, discurso, terminología, números, símbolos, fórmulas, citas y referencias. Así, se pretende determinar cuáles son los aspectos más débiles de los textos académicos corregidos, al igual que las recomendaciones más aplicadas, durante la revisión, a la medida de cada texto a fin de elaborar un instrumento de consulta rápida de temas recurrentes para optimizar la corrección de estilo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

413.
Situación de los Traductores en la Argentina, en relación con el Derecho de Autor [Recurso electrónico] por
  • Paonessa, Ana María
Series El traductor-autor ; n.57Temas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; DERECHOS DE AUTOR; DERECHOS DEL TRADUCTOR; STATUS DEL TRADUCTOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 57
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-mayo de 2002
Resumen: La Ley 11.723 de Propiedad Intelectual, en su artículo 4, inciso c, reconoce como titulares del derecho de propiedad intelectual a "los que con permiso del autor la traducen, refunden, adaptan, modifican o transportan sobre la nueva obra intelectual resultante". Esto significa, en principio, que el traductor tiene el derecho moral a ser reconocido como autor de su traducción, por medio de la figuración de su nombre en el libro que ha traducido, y a que nadie pueda utilizar la traducción sin su autorización. Sintesis de la presentación de la autora en las Segundas Jornadas Interdisciplinarias sobre el Ejercicio de la Profesión
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

414.
Sobre la lengua del texto audiovisual por
  • Torrent, Anna M
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Rico, Albert
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
Series La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión ; 49Temas: CINE; CONFERENCIAS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; PROYECTOS; SERIES MONOGRAFICAS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: El artículo presenta los aportes de las investigaciones realizadas por el grupo 'Lengua i Mèdia' (Universitat Autònoma de Barcelona, España). Este grupo tiene como objetivo el estudio de las variedades lingüísticas utilizadas en los medios de comunicación. El equipo investigador, integrado por profesores de los departamentos de Filología Catalana y de Traducción e Interpretación de la Universitat Autònoma de Barcelona, existe desde hace más de 15 años y ha trabajado en diversas iniciativas de investigación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.2:791.4 Z1.

415.
The socio-linguistic changes in the former Soviet Republics after the collapse of communism [CD-ROM] por
  • Sobchenko, Alexei
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EXTRANJERISMOS; HISTORIA DE LAS LENGUAS; INGLES; LENGUAJE Y SOCIEDAD; RUSIA; RUSO; SOCIOLINGUISTICA; URSS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Ruso
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "The failure of the first and longest-lasting Marxist social model in history, with which the Soviet Union experimented for almost 75 years, brought Russia and 14 other newly independent republics back to the realities of the modern world with all the good and bad that it has. People were suddenly forced to embrace a whole new world of economic, political, legal and cultural concepts, many of which not only had no name in the Russian. (...) lAs a result, the Russian language was flooded of thousands (some say up to 10.000) of new foreign words, almost all of them taken from American English".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

416.
Soy traductor, pero no hablo inglés [Recurso electrónico] por
  • Chamatrópulos, Clelia
Series La traducción literaria; n.58 ; n.58Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; LENGUAS DE POCA DIFUSION; UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 58
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio de 2002
Resumen: En reiteradas oportunidades, colegas no matriculados en idioma inglés nos hacen llegar sus inquietudes relativas a la necesidad de que el CTPCBA organice actividades dirigidas a otros idiomas. En tal sentido y en apoyo a una iniciativa de la Trad. Públ. María Cristina de Ortúzar, directora del Departamento de Lenguas de la Universidad del Museo Social Argentino, el CTPCBA organizó, junto con la UMSA, un encuentro dirigido a profesionales de otros idiomas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

417.
The Story of an Hour : Su traducción como proceso y como resultado por
  • Meneses Flores, María Eugenia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: En el presente trabajo, se pretende dar cuenta de la manera en que se enfrentaron los diferentes desafíos de traducción que presenta el texto literario seleccionado y de los procesos y mecanismos a los que se recurrió para su solución. Es así que, a continuación, se detallarán los puntos más relevantes del proceso de traducción de la historia; se los fundamentará y vinculará con las teorías que corresponda, así como se presentará, en cada caso, la perspectiva desde la que se actuó.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

418.
Subtítulo y doblaje al checo, interpretación simultánea y enseñanza universitaria por
  • Valverde, Sárka
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
Series La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión ; 49Temas: CHECO-ESPANOL; CINE; CONFERENCIAS; DOBLAJE; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACION DE MEDIOS AUDIOVISUALES; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; SERIES MONOGRAFICAS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: El presente artículo pretende plantear algunos escollos con los cuales tropieza un traductor del español al checo. En segundo término, realiza una breve comparación de la traducción de películas con su interpretación simultánea. Por último, ofrece un esquema de cómo se llega a transmitir los conocimientos y las experiencias a estudiantes ávidos de aprender el oficio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 Z1.

419.
La "superespecialización" en el área de la traducción jurídica, un tema de análisis en la edición 2018 del congreso Words to Deeds Conference : TheValue of Legal Translation Professionals [Recurso electrónico] por
  • Olivetti, Carmen
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: CONFERENCIAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; LONDRES; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: "La presencia del CTPCBA en un congreso sobre traducción jurídica realizado en Londres se hizo notar. Una vez más, la calidad de los traductores públicos argentinos se destacó en un contexto de formación permanente, tan necesaria para cumplir nuestras funciones con profesionalismo..."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

420.
Suplementos culturales : (in)visiblidades de la traducción por
  • Fólica, Laura
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANALISIS ESTILISTICO; ARGENTINA; CONFERENCIAS; DIARIOS; REVISTAS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El corpus del presente estudio está integrado por los suplementos culturales de Clarín, que a partir de 2003 transformó esta sección del diario, antes suplemento dominical, en Revista Cultural Ñ, cuya venta es opcional, separada del diario y a un bajo costo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.