Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 1059 resultados.

Ordenar
Resultados
391.
Hacia la terminología 3.0 : evolución del uso de las tecnologías en terminología por
  • Lorente Casafont, Mercé
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: A lo largo de la historia de RITERM hemos podido contemplar la incorporación progresiva de la tecnología en las actividades terminológicas. En los primeros simposios y acciones de formación organizados por la red, a finales de los años 80 y principios de los 90, éramos conscientes que las situaciones económicas diversas por las que pasaban los países miembros no permitían en muchos de ellos disfrutar de las mismas infraestructuras que conocíamos en otros países europeos y norteamericanos. Por ello no era extraño que nos repitiéramos a nosotros mismos que se puede hacer terminología con escasos recursos, que la falta de infraestructura de los centros universitarios o de los servicios lingüísticos no debía ser una excusa para no avanzar ni para renunciar a la calidad. Hemos hecho caso de la recomendación, bien que hemos avanzado con lo que teníamos en cada momento. Pero afortunadamente en estos 24 años de RITERM también hemos podido ser espectadores, e incluso protagonistas, de los cambios que se han ido imponiendo en la tecnología en general y en las tecnologías del lenguaje en particular,que han alcanzado a la terminología y concretamente a la terminología iberoamericana. La tecnología ha cambiado ostensiblemente la manera de proceder de los centros de trabajo y de los profesionales. Y además ha condicionado los temas de la investigación y los contenidos de la formación. Algunos de los factores fundamentales que explican la progresión de la tecnificación de la terminología han sido el dominio en el mercado de los ordenadores personales, el abaratamiento de los equipos informáticos y el desarrollo de Internet como plataforma de difusión y de trabajo cooperativo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

392.
Hacia un colegio profesional : TRIAC por
  • Pujol Puente, María
  • Kelly, Dorothy [ed.]
  • Traductors i Intèrprets Associats Pro-Col.legi, España
Series La traducción y la interpretación en España hoy : perspectivas profesionales ; 13Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; CATALUÑA; ESPANA; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2000
Resumen: Traductors i Intèrprets Associats Pro-Col.legi (TRIAC) fue fundada en el año 1995 por un grupo de estudiantes y recién licenciados y profesionales titulados de las antiguas Escuelas Universitarias de Traducción e Interpretación (EUTI) tras constatar toda una serie de circunstancias que hacían y hacen del desempeño de los profesionales de la traducción y de la interpretación, una especie de lucha sin cuartel contra los elementos mas diversos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255[082.1] I8 13.

393.
Hacia un máster europeo en traducción [Recurso electrónico] por
  • Cragie, Stella
  • Capurro, María Ester [tr.]
Series ¿Cómo formar al traductor del siglo XXI? ; n.84Temas: EUROPA; FORMACIÓN DE POSGRADO; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIO; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; UNION EUROPEA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 84
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2007
Resumen: La Dirección General de Traducción (DGT) de la Comunidad Europea avanzó en la formulación de un Máster Europeo en Traducción (MET). Uno de los objetivos del Máster es generar más trabajo entre los graduados y que el mercado reconozca los beneficios y ventajas de la especialización. Stella Cragie es Conferenciante Senior en Traducción de la Universidad de Westminster y del MITI. Se especializa en Bellas Artes, en particular, en antigüedades. Ha traducido gran cantidad de ediciones de arte y catálogos de exhibición. Vivió en Italia por más de 20 años.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

394.
Hacia una integración en la diversidad : VI Jornadas Interdisciplinarias de la FAT [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
Series La formación no se toma descanso ; n.101Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; CONFERENCIAS; FAT (ARGENTINA); SANTA FE (PCIA.); TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 101
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2010
Resumen: La mayoría de las jornadas más importantes sobre traducción que se organizan en nuestro país suele ser prueba del excelente nivel profesional y educativo con el que cuentan los traductores argentinos. Pero no es frecuente que, además de la calidad académica, encontremos que la sede de una jornada sea un lugar paradisíaco. No obstante, ésa fue la impresión que todos los asistentes a las VI Jornadas de la Federación Argentina de Traductores tuvieron en la hermosa e histórica ciudad de Cayastá, en la provincia de Santa Fe, los días 23, 24 y 25 de octubre de 2009.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

395.
He said, she said por
  • Dagmar, Judy
  • Dagmar, Jenner
Temas: MUJERES; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, July-August 2014
Resumen: Do yo use gender-inclusive language in your translations? Should you? Judy and Dagmar Jenner explore the shifting norms in this area.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

396.
La hegemonía del inglés margina las traducciones de otros idiomas [Entrevista a Carmen Gauger] [Recurso electrónico] por
  • Villena, Miguel Ángel
  • Gauger, Carmen
Series Traducción jurídica ; n.140Temas: REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 140
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2019
Resumen: A sus ochenta y un años, esta cartagenera que lleva media vida en Alemania ha visto, al fin, reconocida su trayectoria como una de las traductoras españolas más brillantes y prestigiosas. Carmen Gauger ha recibido el Premio Nacional de Traducción con alegría y sorpresa. «Somos unos profesionales en la sombra, con unas condiciones laborales bastante penosas y desconocidos para los lectores, incluso para la gente más ilustrada», comenta Gauger.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

397.
Herramientas de colaboración para la formación en Traducción e Interpretación : servicios de videoconferencia por
  • Arrés López, Eugenia
  • Calvo Encinas, Elisa [ed.]
  • Enríquez Aranda, María Mercedes [ed.]
  • Jiménez Carra, Nieves [ed.]
  • Mendoza García, Inmaculada [ed.]
  • Morón Martín, Marián [ed.]
  • Ponce Márquez, Nuria [ed.]
  • Zaro, Juan Jesús [prol.]
  • Universidad de Granada, España
  • Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España
Series La traductología actual : nuevas vías de investigación en la disciplina ; 103Temas: BLOGS; CHAT; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; FOROS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET; INTERPRETACIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS DE INFORMACION; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTUTADORA; VIDEOCONFERENCIAS; WEB SOCIAL; WIKIS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2011
Resumen: El establecimiento de las bases de aplicación de las nuevas tecnologías para la traducción confluyó con la expansión de las telecomunicaciones mundiales, gracias fundamentalmente al uso de Internet. A partir de ese momento, el traductor puede trabajar prácticamente de forma íntegra con un equipo informático y una conexión a Internet, lo que le permite encontrar recursos, buscar empleo y comunicarse con los clientes y con otros profesionales de la traducción. Se obtiene así una significativa reducción en los costes, una mejora notable de la calidad y un preciso control terminológico. A partir del desarrollo de la industria, nacen las herramientas de colaboración entre traductores que se aplicarán a lo largo de este artículo a la práctica de la formación de nuevos profesionales en este campo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C132t.

398.
Herramientas para el traductor [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Aplicaciones Informáticas
Series El mundo de las lenguas ; n.66Temas: FUENTES DE INFORMACION; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET; SITIO WEB; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 66
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2003
Resumen: La comisión de Aplicaciones Informáticas, a través de esta nueva sección, denominada: "Herramientas para el traductor", nos ofrecerá información actualizada acerca de las últimas novedades tecnológicas que se presentan en el ámbito de la traducción, destinadas a mejorar la labor del traductor profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

399.
Herramientas para la traducción audiovisual [Digital] por
  • Canteros, Sandra
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: EZTITLES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; SOFTWARE; SUBTITULADO; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; WINCAPS.
Origen: Revista CTPCBA : Enero/Marzo 2020, n. 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: A diferencia de otras especialidades, la traducción audiovisual no cuenta entre sus mejores aliadas a las herramientas tradicionales de traducción asistida. No obstante, tenemos a nuestra disposición un abanico de opciones de software tanto pago como gratuito.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

400.
Herramientas tecnológicas clave para los traductores noveles : ¿Con qué deberíamos empezar? [Digital] por
  • Bortolato, Bárbara
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: BASES DE DATOS; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; SOFTWARE; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Cuando ingresamos en el campo laboral, se vuelve imprescindible usar ciertos recursos informáticos que nos facilitarán el trabajo, como, por ejemplo, memorias de traducción, bases terminológicas, correctores de textos e innumerables programas. Con el tiempo, serán nuestros mejores aliados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

401.
Las herramientas tecnológicas y el intérprete [Digital] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; ITALIANO; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Diccionarios, glosarios, diarios y revistas que se encuentran en internet pueden ser herramientas necesarias e interesantes en el proceso de una traducción. Sin embargo, es importante verificar que los sitios web son confiables para poder usarlos con responsabilidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

402.
Historicidade e crítica-táticas usadas na traduçâo de poéticas antigas por
  • Benedetti, Ivone
Series ; vol. 16Temas: HERMENEUTICA; POESÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: TradTerm
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sâo Paulo : Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, 40664
Resumen: Este texto foi extraído da tese de doutorado defendia em 2004 sob a orientaçâo do Prof. Mário Laranjeira, na Universidade de Sâo Paulo (FFLCH). Sâo analisados pontos de vista de Venuti, Meschonnic e, sobretudo, Berman à luz da hermenêutica de Gadamer, tentando-se propor possiveis meios de abordagem de poéticas produzidas em épocas cujos estados de lingua se tornaram incompreensiveis para o leitor a que a traduçâo se destina.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H139.

403.
A history of modern translation knowledge por
  • D ́hulst, Lieven [ed.]
  • Gambier, Yves [ed.]
Series Benjamins Translation Library (BTL) ; 142Temas: COMUNICACION; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; ETICA PROFESIONAL; ETNOLINGUISTICA; EVALUACION; GENERO; HERMENEUTICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUA; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE HABLADO; LINGUISTICA; LOCALIZACIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; RETORICA; SEMIOTICA; SOCIOLINGUISTICA; SOCIOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2018
Resumen: A History of Modern Translation Knowledge is the first attempt to map the coming into being of modern thinking about translation. It breaks with the well-established tradition of viewing history through the reductive lens of schools, theories, turns or interdisciplinary exchanges. It also challenges the artificial distinction between past and present and it sustains that the latter's historical roots go back far beyond the 1970s. Translation Studies is but part of a broader set of discourses on translation we propose to label "translation knowledge". This book concentrates on seven processes that make up the history of modern translation knowledge: generating, mapping, internationalising, historicising, analysing, disseminating and applying knowledge. All processes are covered by 58 domain experts and allocated over 55 chapters, with cross-references. This book is indispensable reading for advanced Master- and PhD-students in Translation Studies who need background information on the history of their field, with relevance for Europe, the Americas and large parts of Asia. It will also interest students and scholars working in cultural and social history.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 [09] =111 D539.

404.
Honorarios profesionales por
  • Aste, Adriana
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: ARGENTINA; HONORARIOS PROFESIONALES; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: Con el objeto de mejorar el desempeño del traductor en nuestra sociedad, la autora se refiere a los problemas corrientes que presenta la profesión en materia de honorarios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

405.
I Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación Series ; n.28Temas: AMERICA LATINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35370
Resumen: Más de mil participantes se reunieron en Buenos Aires del 26 al 28 de septiembre para asistir al I Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación organizado por el Colegio de Traductores Públicos de la ciudad de Buenos Aires. En esta nota se ofrece una breve reseña de las actividades que tuvieron lugar en el marco de este encuentro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

406.
I Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación [Reportaje a María Isabel Badaracco] por
  • Badaracco, María Isabel
Series ; n.13Temas: CONFERENCIAS; INTERPRETACIÓN; REPORTAJES; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Jul.1995
Resumen: La Presidente del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Traductora María Isabel Badaracco, nos habla del I Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación que el Colegio está organizando con el auspicio de la Federación Internacional de Traductores (F.I.T.), que se llevará a cabo en el mes de septiembre de 1996 en la ciudad de Buenos Aires. La traductora Badaracco cuenta en esta entrevista cómo se originó la idea de organizar el encuentro, los antecedentes que el Colegio tiene en la realización de este tipo de congresos, las características más relevantes que tendrá, y los objetivos y expectativas que tienen los organizadores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

407.
I Encuentro Argentino de Informática Aplicada a la Traducción [CD-ROM] por
  • González, Gabriela [coord.]
  • Díaz, Lía [coord.]
  • Santilli, Damián [coord.]
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
  • Encuentro Argentino de Informática Aplicada a la Traducción, 1 Buenos Aires - AR 5-6 noviembre 2011
Temas: FONDO EDITORIAL; TRADUCCIÓN; SOFTWARE LIBRE; REDES SOCIALES; NUEVAS TECNOLOGIAS; MIGRACION; LOCALIZACION DE SOFTWARE; INTERNET; INFORMATICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2012
Resumen: En esta publicación se incluyen las presentaciones de los distintos participantes en el Primer Encuentro Argentino de Informática Aplicada a la Traducción, realizado en noviembre de 2011, organizado por la Comisión de Aplicaciones Informáticas del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de la Ciudad de Buenos Aires.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 004:81'25 (063) G 588 .

408.
I Encuentro Latinoamericano de Traductores : El español, la lengua que nos une [Recurso electrónico] Series Traducción médica: buena química entre profesionales ; n.92Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 92
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2008
Resumen: Durante dos jornadas intensas traductores y estudiosos de la lengua castellana se reunieron para discutir e intercambiar novedades sobre los cambios que sufre nuestro modo de hablar, escribir y pensar en español. Todos, especialmente los traductores, son guardianes de la lengua".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

409.
I Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción : la realidad profesional al alcance de los estudiantes [Recurso electrónico] por
  • Costa, Mariana
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: CONFERENCIAS; ESTUDIANTES; LABOR PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: Una convocatoria a estudiantes de traducción organizada por la Comisión de Noveles del CTPCBA reunió a más de doscientos interesados en conocer los pormenores de la vida profesional de la carrera que están cursando y de la actualidad del mercado de trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

410.
I Encuentro Regional de América Latina en torno a la Traducción y la Interpretación [Recurso electrónico] por
  • Jeansalle, Lidia
  • Foro de la Federación Internacional de Traductores, 12. Encuentro del Centro Regional América Latina, 1 LimaPE 42283
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FIT; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; PERU; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Federación Internacional de TraductoresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: Representantes de las asociaciones profesionales de América Latina se reunieron en Lima para analizar el panorama de cada país. Allí se plantearon objetivos compartidos para la comunidad de traductores de la región. En la declaración final, se resaltó la disparidad en el nivel de las carreras formadoras de traductores, intérpretes y terminólogos en todos los países.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

411.
I Jornada Bonaerense de Traducción e Interpretación [Recurso electrónico] Series Un Congreso con corazón ; n.49Temas: BUENOS AIRES [PROVINCIA]; CONFERENCIAS; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 49
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El pasado 19 de mayo, en las Facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación y de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, en la ciudad de La Plata, se llevó a cabo la I JORNADA BONAERENSE DE TRADUCCION E INTERPRETACION. Organizada por el Círculo de La Plata, anfitrión, y los Círculos de Zona Norte, Zona Oeste y Sur.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

412.
Las ideas de traducción sobre la traducción (latín-castellano) en el "Diálogo de la lengua" de Juan Valdés en relación con algunos aspectos de la moderna lexemática por
  • García Jurado, Francisco
Series ; n.2Temas: HISTORIA DE LA LINGUISTICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: El Diálogo de la Lengua, de Juan Valdés, tiene un aimportancia sobradamente conocida para la historia de la lengua y para la historia de la traducción. La traducción y el conocimiento de la lengua están estrechamente unidos en el Diálogo, pues un buen traductor no puede prescindir de conocer los recursos de la lengua.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

413.
Identidad de contenido o equivalencia de forma, la verdad de la milanesa comunicativa por
  • Viaggio, Sergio
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: COMUNICACION; EQUIVALENCIA; HABLA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: En este trabajo el autor presenta un modelo del acto del habla, primero, de la traducción, después, y de la mediación interlingüe e intercultural luego. Es el desarollo de un modelo inicialmente ideado por Mariano García Landa y en el cual han estado trabajando juntos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

414.
Identifican un manuscrito con una traducción de la Reina Isabel I [Digital] Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HISTORIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; REVISTA CTPCBA; SIGLO XVI; SIGLO XVII; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Se trata de la versión inglesa del primer libro de los Anales del historiador romano Tácito, un texto que muchos consideraban «subversivo» y «antimonárquico».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

415.
Ideología y traducción por
  • Pico, María Lelia
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; ARGENTINA; ARTICULOS; CONFERENCIAS; DIARIOS; MEDIOS DE COMUNICACION; SOCIOLINGÜISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: Día tras día nos vemos expuestos a textos que acrecientan nuestro conocimiento y puedan afectar nuestra forma de pensar. Los medios de comunicación son, en parte, responsables del gran caudal de información que cubre a nuestra sociedad. Para este trabajo se eligieron dos artículos tomados de dos periódicos porteños de amplia difusión: Clarín y La Nación, del día 29 de enero de 2005.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

416.
El idioma alemán y su técnica [Digital] por
  • Sager, Úrsula
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Técnico Científica
Series Traducción técnico-científica y literaria ; n.145Temas: LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 145
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abr-jun 2020
Resumen: Este artículo aborda las dificultades y ventajas que se presentan en la traducción de textos técnico-científicos del alemán al español. Las similitudes y, sobre todo, las diferencias entre las dos lenguas demuestran la riqueza de un idioma complejo e interesante.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

417.
Idiosincrasia y homogeneidad en los programas de formación en las facultades de Traducción e Interpretación en España : los estudios iniciales en la Universidad Pompeu Fabra (UPF) [Recurso electrónico] por
  • Cabré Castellví, María Teresa
  • Universidad Pompeu Fabra, Barcelona
Series ¿Cómo formar al traductor del siglo XXI? ; n.84Temas: ESCUELAS; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD POMPEU FABRA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 84
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2007
Resumen: La Profesora Cabré Castellví de la Universidad Pompeu Fabra es Investigadora del Instituto Universitario de Lingüística Aplicada (IULA) de Barcelona. Cuenta aquí los éxitos y fracasos de los programas de formación y especialización en traducción en España. Dice que los programas privilegian la traducción y dejan en un segundo plano áreas fundamentales como la terminología.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

418.
II Congreso argentino de traductores e intérpretes : exposiciones y conclusiones por
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos Aires - AR 3-5 noviembre 1993
Edición: 1993
Temas: CONFERENCIAS; UBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos AiresEmbajada de FranciaIdiomanía,
Resumen: Sede del Congreso: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

419.
II Congreso Innternacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : cuando el perfeccionamiento y la camaradería se dan la mano [Recurso electrónico] por
  • Bacco, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias, Investigación y Docencia
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: CONFERENCIAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN; URUGUAY.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: "El Colegio de Traductores Públicos del Uruguay celebró en Montevideo del 9 al 11 de septiembre de 2017 el II Congreso Internacional de Traducción e Interpretación, cuya primera edición se realizó en el año 2011. En esta oportunidad, se contó con la presencia de doscientas treinta personas de Uruguay, la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Panamá, Paraguay y Suiza, que asistieron como participantes, conferencistas, ponentes y autores de pósteres..."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

420.
II Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : el día después [Recurso electrónico] Series El día después ; n.16Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 16
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1998
Resumen: Entre el 23 y el 25 de abril de 1998 se realizó en nuestra ciudad el II Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, organizado por el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires para celebrar el 25o aniversario de la institución, creada por la ley 20.305 el 25 de abril de 1973.El Congreso se desarrolló en el Teatro Alvear y el Complejo La Plaza, de la ciudad de Buenos Aires, con seis salas sesionando en forma ininterrumpida y simultánea desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la tarde.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.