Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 4612 resultados.

Ordenar
Resultados
451.
Babilonia por
  • Reza, Yasmina, 1959-
  • Albiñana, Javier [tr.]
Series Panorama de narrativas ; 946Temas: AUTORES FRANCESES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Anagrama, 2017
Resumen: Elisabeth, ingeniera de patentes del Instituto Pasteur, ha entrado en la sesentena, está triste por la muerte de su madre, melanólica por el recuerdo de un amor de juventud perdido y algo ma ́s sola desde que su hijo se ha independizado. Por lo demá, vive una existencia plácida y monótona con su marido Pierre. Para alegrar el ánimo, decide organizar una fiesta de primavera a la que invita a varios amigos y vecinos, entre ellos los Manoscrivi, que viven en el piso de arriba. El, Jean-Lino, también enfila la sesentena, y ella, Lydie, es cantante de jazz aficionada. Acabada la fiesta, en plena noche, alguien llama a la puerte de Elisabeth y Pierre. Es Jean-Lino: lo que les contará, agitado, lo que les pedirá a ambos que hagan, va a cambiar el curso de la velada sin remedio...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 R339.

452.
Los bachilleres del 59 llegan a los 60 : Colegio Nacional Mariano Moreno por
  • Goldberg, Alberto [comp.]
  • Mazzia, Leonardo [comp.]
Temas: ENSAYOS; NITTI, MARIO; MISCELANEAS; HISTORIA SOCIAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Argenta Sarlep, 2019
Resumen: Un grupo de ex alumnos del Colegio Nacional Mariano Moreno de la Ciudad de Buenos Aires se han reunido perseverantemente cada año a lo largo de seis décadas. Historias, vicisitudes, anécdotas y testimonios de los años pasados en el colegio y de los que le siguieron, todo narrado con el profundo afecto por el colegio y el agradecimiento para aquellos docentes que contribuyeron a nuestra formación intelectual y ciudadana.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-82(09) G564.

453.
Backup : esa extraña palabra [Primera parte] [Recurso electrónico] por
  • Franzetti, Gustavo
  • CTPCBA. Comisión de Aplicaciones Informáticas
Series Terminología y traducción; 76 ; n.76Temas: COMPUTADORAS; PROGRAMAS DE COMPUTADORA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 76
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2005
Resumen: Cuántas veces hemos escuchado, y hasta reconocido el contenido de la palabra Backup, pero también cuántas veces hemos odiado a la persona que nos la pronuncia. Pareciera ser que la "gente de sistemas" encontró la "palabra" ideal para torturar a los usuarios de sistemas de computación:"Backup".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

454.
Backup : esa extraña palabra (Segunda parte) [Recurso electrónico] por
  • Franzetti, Gustavo
  • CTPCBA. Comisión de Aplicaciones Informáticas
Series Año 2006, el Colegio renueva el sitio ; n.77Temas: COMPUTADORAS; PROGRAMAS DE COMPUTADORA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 77
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2006
Resumen: La acción de almacenar o guardar información nunca está garantizada. Existen eventos a tener en cuenta a la hora de decidir la realización de copias de seguridad en las computadoras
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

455.
Bahía Blanca : un crecimiento compartido [Recurso electrónico] por
  • Fondo, Graciela
Series Participar decidiendo ; n.54Temas: BAHIA BLANCA; CIRCULO DE TRADUCTORES PUBLICOS DEL SUR; CTPCBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 54
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El 5 de octubre pasado tuve la oportunidad de visitar el Círculo de Traductores Públicos del Sur. Esta vez, como representante del Consejo Directivo del CTPCBA para decir "presente" en el festejo del Día del Traductor. El CTPCBA las felicitó a través mío y de ellas recibí, a su vez, el agradecimiento al Colegio que un día tuvo la apertura que se esperaba, desde lo que solemos denominar "el interior"...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

456.
Baila, baila, baila por
  • Murakami, Haruki
  • Alvarez Martínez, Gabriel [tr.]
Series Andanzas ; 786Temas: AUTORES JAPONESES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Tusquets, 2012
Resumen: En marzo de 1983, el joven protagonista de esta novela, redactor freelance todoterreno, después de pasar días sombríos, siente la necesidad de volver a ciertos escenarios de su vida para ajustar cuentas con el pasado. Viaja a Sapporo con la intención de alojarse en el Hotel Delfín, donde años atrás pasó una semana con una misteriosa mujer que, de manera inesperada, desapareció de su lado. A su llegada descubre que han derribado el hotel y que en su lugar se alza otro, moderno y lujoso, pero su estancia allí propicia la aparición de personajes envueltos en un aura de irrealidad: una guapa recepcionista que ha vivido experiencias inverosímiles, una adolescente dotada de una aguda sensibilidad, o un antiguo compañero de colegio, ahora actor de éxito, que lo meterá en graves aprietos. Asesinatos, viajes a Hawai, pasajes a otros mundos y fiestas se suceden al ritmo de la música que suena en la radio de su destartalado Subaru. Lo cierto es que, como afirma un enigmático personaje, todo está conectado. Porque sólo se regresa al Hotel Delfín para poder empezar de nuevo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 M931.

457.
La bailarina de Izu por
  • Kawabata, Yasunari, 1899-1972
  • Martoccia, María [prol.]
  • Martoccia, María [tr.]
Series Lingua franca
Edición: 6a ed.
Temas: AUTORES JAPONESES; NOVELAS; AUTOBIOGRAFIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2013
Resumen: Las historias de La bailarina de Izu constituyen una autobiografía velada de los atribulados años de juventud de Yasunari Kawabata. Marcado por la pérdida de los parientes más cercanos, las ceremonias del duelo y el fantasma de la memoria, el autor logra, con su estilo elegante y al mismo tiempo perturbador, componer escenas inolvidables a partir de los recuerdos dolorosos. Los escritos van acompañados, en esta edición, por varias «historias en la palma de la mano» que no habían sido publicadas anteriormente. Estampas urbanas del Japón previo a la segunda guerra mundial, nuevas versiones de motivos folklóricos orientales, percepciones intensamente vividas, fábulas modernas y poco morales sobre el amor, el deseo y la sexualidad completan esta obra del «maestro de la desilusión» de la literatura del siglo xx.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-94 K179.

458.
El balance : diferencias conceptuales del sistema argentino y del italiano [Recurso electrónico] por
  • De Cal, Luana
  • Palermo, Carla
  • Puebla Vitale, Néstor
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: COMISIONES; CONTABILIDAD; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; FORMACIÓN PROFESIONAL; ITALIANO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: Durante el mes de septiembre de 2013, la traductora y contadora pública Andrea Pessinis, integrante de la Comisión de Idioma Italiano, dictó un curso sobre el balance, dividido en dos partes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

459.
Balance de una experiencia de formación permanente en alemán [Recurso electrónico] por
  • Olivieri, Juan Manuel
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: BECAS Y PREMIOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: El autor de esta nota nos invita a conocer los beneficios que le otorgó la primera edición del Programa de Actualización en Interpretación en Alemán de la Universidad de Buenos Aires. Allí se abordan diversas temáticas, como la interpretación de conferencia en cabina, la toma de notas, la interpretación consecutiva, la interpretación a primera vista, las experiencias profesionales, la interpretación en una sede judicial, la simulación de juicios orales, entre otras.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

460.
Un balance del 55.° Congreso Anual de la ATA [Recurso electrónico] por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
Series Crecer mirando al futuro ; n.125Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]ATA [USA]CONFERENCIAS; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 125
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2015
Resumen: El CTPCBA estuvo presente en el 55.o Congreso Anual de la American Translators Association (ATA) realizado en Chicago. Allí no solo se tomó contacto con colegas y protagonistas de las últimas noticias del mundo de la traducción, sino que también se difundió el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación del CTPCBA, que se realizará en Buenos Aires en 2016, el cual generó un gran interés entre los asistentes al encuentro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

461.
Bankruptcy code (U.S.A.) : código de quiebras de los Estados Unidos de América por
  • Favier Dubois, Eduardo M. (h) [ed.]
  • Estados Unidos. Leyes y decretos
Temas: CODIGOS; QUIEBRAS Y SUSPENSIONES DE PAGO; LEYES; ESTADOS UNIDOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Errepar, 2002
Resumen: Por primera vez se publica en español el presente código de quiebras de Estados Unidos, lo cual posibilita un punto de encuentro entre los dos derechos, el "common law" anglosajón y el "derecho continental"vigente en los países hispanoparlantes, en materia tan trascendente como la concursal. Esta exposición en ambos idiomas posibilita una mejor comprensión, comparación y evaluación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347.736(73)=111=134.2 F278.

462.
El banquete de Severo Arcángelo por
  • Marechal, Leopoldo
Series Biblioteca Argentina ; 14Temas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : La Nación, 2001
Resumen: Alguna vez Marechal confesó que "El banquete de Severo Arcángelo" era una historia dirigida no a los niños en tránsito hacia el hombre, sino a los hombres en tránsito hacia el niño: un libro que propone "una salida" del laberinto de la existencia, enmascarado en los cánones casi mágicos de la novela de aventuras.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 M334b.

463.
Un barbare en Asie = Un bárbaro en Asia : dossier: Jorge Luis Borges, traductor por
  • Michaux, Henri
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986 [tr.]
Series ; n.15Temas: AUTORES FRANCESES; AUTORES QUE TRADUCEN; EDICION BILINGUE; FRANCÉS - ESPAÑOL; NARRACIONES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: "Un bárbaro en la India", forma parte del libro de Michaux: "Un bárbaro en Asía". Su traducción la publicó la editorial Sur en 1941. El fragmente que se reproduce aquí está tomado de esa edición.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

464.
Barreras culturales, problemas lingüísticos y traducción literaria [CD-ROM] por
  • Ortiz García, Javier
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: BENJAMIN, WALTER; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS LINGÜISTICOS; SOCIOLINGÜISTICA; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) Vamos a emprender un estudio de una obra africana, L'Ex-père de la nation, de Aminata Sow Fall, aplicando los pensamientos sobre la traducción de Benjamin (a través de las lecturas e interpretaciones de Carol Jacobs y Paul de Man). Sow Fall es una escritora senegalesa y ésta es su cuarta obra. Todos sus trabajos versan sobre la sociedad contemporánea africana y sobre el choque entre las prácticas tradicionales y las corrientes modernizadoras de las naciones en vías de industrialización. En The Former Father of the Nation (traducción al inglés de la obra), Madiama, un hombre normal y honrado, ha accedido a la presidencia de su país por aclamación popular. Aunque sus intenciones son buenas, no posee la habilidad maquiavélica para tratar con sus consejeros hambrientos de poder ni la capacidad necesaria para sacar a su país de la situación económica que ha heredado. La historia es, pues, una crónica del fracaso de un gobernante desinteresado".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

465.
Bartleby : dossier: Jorge Luis Borges, traductor por
  • Melville, Herman, 1819-1891
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986 [tr.]
Series ; n.15Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; AUTORES QUE TRADUCEN; EDICION BILINGÜE; INGLES-ESPAÑOL; NARRACIONES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Se publican aquí tres fragmentos de "Bartleby" (1856) que originalmente Borges publicó y prologó para Emecé en 1944.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

466.
Bartolomé Mitre : biografía por
  • De Marco, Miguel Ángel
Temas: ARGENTINA; PRESIDENTES; MITRE, BARTOLOME, 1821-1906; HISTORIA; BIOGRAFIAS; AUTORES ARGENTINOS; ARGENTINOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 1998
Resumen: Esta biografía refleja la vida de uno de los argentinos más notables del siglo XIX. Mientras recorría como exiliado varios pueblos de América del Sur, peleaba en los campos de batalla, regía los destinos de Buenos Aires y del país, participaba en las luchas parlamentarias, se desempeñaba como diplomático, y presidía uno de los grandes partidos políticos de su tiempo, Bartolomé Mitre escribía versos, echaba las bases de la historia científica en la Argentina, redactaba periódicos de cultura y de combate, y daba vida a un diario destinado a sobrevivirlo: La Nación. En tiempos dramáticos, cuando, tras la batalla de Pavón, algunos pretendían separar a Buenos Aires del resto del país, impuso vigorosamente su realismo político: "Debemos tomar a la República Argentina tal cual la han hecho Dios y los hombres, hasta que los hombres, con la ayuda de Dios, la vayan mejorando". Palabras que definen una condición de auténtico estadista que supo combinar paciencia y voluntad en la tarea de construir una gran nación. Miguel Ángel De Marco, académico, catedrático y escritor de prosa precisa y atrayente, ofrece la biografía de uno de los más importantes hombres públicos argentinos tratada con extraordinario rigor y desarrollada en forma amena, que nos facilita un libro indispensable para conocer nuestra historia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929 Mitre D34.

467.
Bartolomé Mitre por
  • Luna, Félix [dir.]
Series Grandes protagonistas de la historiaTemas: ARGENTINA; ARGENTINOS; AUTORES ARGENTINOS; BIOGRAFIAS; HISTORIA; MITRE, BARTOLOME, 1821-1906; SIGLO XIX.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : La Nación, 2004
Resumen: En el siglo XIX, a medida que se daban los primeros pasos hacia la construcción del Estado-nación, muchos hombres se disputaban la dirección del proceso. Mitre fue uno de ellos. Siempre sostuvo la idea de la unidad nacional, aunque su corazón de porteño no le permitió concebirla de otra manera que bajo la primacía de Buenos Aires. Siendo aún muy joven, con sus escritos y opiniones se ganó la enemistad de Rosas y el exilio. En 1852 participó del derrocamiento de Rosas encabezado por Urquiza, a quien luego se opuso y derrotó en la batalla de Pavón. Político, militar, poeta, periodista y fundador del influyente diario La Nación, el primer mandatario de la Nación Unificada fue el caudillo de las masas intelectuales de la ciudad de Buenos Aires.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929 Mitre L962.

468.
Base de Datos Terminológica : geología de la exploración de hidrocarburos. Upstream [CD-ROM] por
  • Tuya, María Victoria [coord.]
  • Escuderos Barrientos, Stella Maris [coord.]
  • Pérez, María Gabriela [coord.]
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Cuadernos profesionalesTemas: BASES DE DATOS; DICCIONARIOS BILINGÜES; ESPAÑOL-INGLES; EXPLORACION DE RECURSOS; FONDO EDITORIAL; GEOLOGIA; GLOSARIOS; HIDROCARBUROS; INGLES-ESPAÑOL; PETROLEO; TERMINOLOGÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2012
Resumen: Desde el año 2006, la Comisión de Terminología del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires comenzó a desarrollar un proyecto terminológico que consistía en la elaboración de una base de datos terminológica relacionada con el área de gas y petróleo y, dentro de esta área, específicamente el tema geología de la exploración, ya que dicho campo no contaba con glosarios o vocabularios bilingües español-inglés elaborados conforme a la Teoría Comunicativa de la Terminología. El objetivo de este proyecto consistía en confeccionar una base de datos con definiciones y contextos en la lengua de origen, español, y sus equivalentes en inglés, que fuera de utilidad para todos los traductores que se encontraran con textos de este campo de trabajo. En esta obra, editada en CD-ROM podemos apreciar que las entradas de la base de datos terminológica están presentadas conforme a su posición en el sistema de conceptos. Asimismo, se incluyen dos índices alfabéticos español-inglés e inglés-español y un índice de fichas terminológicas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 550.8 [038]=134.2=111 T897 Ej. 1 / DB 550.8 [038]=134.2=111 T897 Ej. 2.

469.
Base metodológica para una investigación socioterminología : término y variación por
  • Faulstich, Enilde L. de J
Series ; n.23Temas: INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; SOCIOTERMINOLOGIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35217
Resumen: En este artículo se describen diversos conceptos y pasos relacionados con el campo de la investigación terminológica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

470.
Las bases del Código Penal argentino en el derecho penal alemán y su última traducción publicada por el Instituto Max-Planck de Friburgo, Alemania [CD-ROM] por
  • Styma, Dirk
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ALEMANIA; ARGENTINA; CODIGOS; DERECHO PENAL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Comenzaré la presente exposición con una pregunta: ¿Por qué existe un intercambio tan extenso entre el Derecho Penal argentino y el Derecho Penal alemán? El Derecho Penal argentino tiene raíces en la legislación y la doctrina europea, especialmente la alemana. En el período previo a la Independencia, se aplicaban leyes españolas como el Fuero Real, Las Partidas, La Nueva Recopilación de 1567 y La Recopilación de Leyes de los Reinos de Indias de 1680. A partir de la Revolución de 1810, junto con las leyes españolas que funcionaban como legislación penal común, existieron leyes especiales en las diferentes provincias. Dichas leyes eran limitadas a los distintos ámbitos provinciales, lo que representaba un caos legal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

471.
Bases metodológicas para reconhecimento terminológico da lingüística de Emile Benveniste [CD-ROM] por
  • Costa da Silva, Daniel
  • Bocorny Finatto, Maria José
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: FORMACIÓN DE NEOLOGISMOS; LINGUISTICA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; NEOLOGISMOS; RITERM XII.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: La denominación es una actividad tan antigua como antigua es la ciencia y la técnica. No se puede construir el conocimiento especializado sin palabras y, sobre todo, no se avanza científicamente, sin palabras nuevas. El pensamiento científico siempre ha implicado la creación o la redefinición constante de conceptos y de sus pertinentes términos. Paralelamente a la actividad cientifico-técnica, pero ya desde sus orígenes, ha habido siempre una considerable actividad de mediación lingüística, relevante por su papel en la evolución, intercambio y divulgación de la ciencia y la técnica. La historia de la ciencia no se puede escribir ·ni entender· sin tener en cuenta el papel clave que han tenido en ella los traductores. Profesionales que se han encontrado constantemente en la situación de no tener una palabra en la lengua de llegada porque el concepto entraba por primera vez en aquella lengua a través de sus traducciones. En estas situaciones, el traductor ha tenido que buscar una solución léxica adecuada y precisa, equivalente, semánticamente y pragmáticamente, al término usado en la lengua de partida; solución que, en muchas ocasiones, ha originado una propuesta neológica. La búsqueda de un neologismo especializado exige al traductor una toma de posición en relación al modelo de lengua. El trabajo en neología especializada ha sido, es y será uno de los retos para cualquier mediador lingüístico en cualquier contexto sociolingüístico; aunque es bien cierto que ciertas situaciones socioculturales en las que se desarrollan algunas lenguas exigen un mayor movimiento neológico lo que implica un mayor compromiso lingüístico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

472.
Bases terminológicas aplicadas a las ciencias del movimiento humano por
  • Soto Segura, Jeannette
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: ALMACENAMIENTO DE TERMINOLOGIA; ANATOMIA HUMANA; COMPILACION TERMINOLOGICA; CONFERENCIAS; DEPORTES; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TERMINOLOGIAHERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: El desarrollo tecnológico ha generado mayor conocimiento sea cada vez más especializado. Por ello, las bases terminológicas técnicas responden a una necesidad concreta de acceder a herramientas que sean de utilidad en los distintos campos del conocimiento. Desde hace más de cuatro décadas ya algunos autores mencionaban esta necesidad. La revisión bibliográfica en las ciencias en movimiento humano muestra que existen trabajos aislados en terminología: Mirallas (listado de vocablos en español), Rey y Canales (discusión epistemológica) y Morera, Manzeñido Carreras (estandarización del vocabulario de la musculación en castellana, catalana e inglesa). Este estudio presenta cómo se ha trabajado una base de datos terminológicos bilingüe inglésespañol en el Centro de Investigación de Ciencias del Movimiento Humano (Cimohu) de la Universidad de Costa Rica bajo un esquema riguroso donde se presentan los equivalentes en la segunda lengua sustentado en las investigaciones realizadas por Cimohu, las cuales se traducen al inglés y son elemento fundamental para la revisión semántica en contexto y el vocabulario técnico especializado. Además, muestra que la labor del traductor transciende su el rol meramente de traductor y puede convertirse en un agente generador de investigación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

473.
Las bases terminológicas no son fósiles : entrevista a María Teresa Cabré [Recurso electrónico] por
  • Cabré Castellví, María Teresa
  • Escudero Barrientos, Stella Maris
  • Lalanne de Servente, Estela
  • Pérez de Castellano, Gabriela
Series El pulso de la traducción médica ; n.78Temas: PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 78
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2006
Resumen: La especialista española María Teresa Cabré Castellví dice que traducción y terminología están íntimamente ligadas y que un traductor debe aprender a distinguir qué problemas de la traducción de un texto son terminológicos y cuáles no.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

474.
The basic foundry dictionary : english-spanisch por
  • Chahnazaroff, Demetrio
  • Waganoff, Nicolás
Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; FUNDICIONES; HIERRO; INGLÉS - ESPAÑOL; METALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: spaeng
Detalles de publicación: Buenos Aires : Librería Mitre, 1961
Otro título:
  • Diccionario de fundicón básico : inglés-castellano
Resumen: El propósito de este diccionario consiste en el deseo de proporcionar a sus lectores un glosario de Fundición que permita las rápidas y seguras referencias en esta rama de la técnica metalúrgica que tanto desarrollo toma hoy día en los países de habla hispano-americana. Es útil a los fundidores, científicos, ingenieros, profesores de las escuelas superiores y demás especializados en la materia de fundición de los metales. El diccionario contiene unas 5000 voces de uso específico y aplicadas en el lenguaje tecnológico de la ciencia de la fundición de metales férreos por excelencia. También puede ser útil a los profesionales que se dedican a la traducción de obras de la especialidad, publicadas en inglés con sus derivaciones americanas. Los usuarios deben ser advertidos que no es éste un diccionario de definiciones, sino de equivalencias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H DB 672.74 =111=134.2 Ch867 1961.

475.
La batalla del hombre contra la máquina, presente en el 20.° Congreso de la FIT [Recurso electrónico] Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: ALEMANIA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CONFERENCIAS; FIT.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: En el próximo Congreso Mundial de la FIT -por realizarse en Berlín en el mes de agosto-, se discutirán temas fundamentales de nuestra profesión. También será la ocasión en la que los representantes del CTPCBA propondrán la realización del próximo congreso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el año 2017.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

476.
Beatriz Rodriguez, condecorada por la Embajada de Francia [Recurso electrónico] Series Un Colegio por todos y para todos ; n.99Temas: ARGENTINOS; FRANCÉS; FRANCIA; PREMIOS; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 99
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2009
Resumen: La presidenta del CTPCBA recibió la distinción de manos del embajador de Francia en la Argentina, en un encuentro memorable por la calidez y el valor histórico y cultural de la condecoración.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

477.
Becas de perfeccionamiento : curso de corrector profesional en Cálamo & Cran [Recurso electrónico] Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: BECAS; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; ESPANA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: El Consejo Directivo tiene el agrado de convocar nuevamente a los matriculados del CTPCBA a postularse para acceder a cinco becas que se otorgarán para realizar el curso de corrector profesional de tres semanas de duración en Cálamo & Cran, en Madrid.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

478.
Becas de perfeccionamiento : curso de corrector profesional en Cálamo & Cran [Recurso electrónico] Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : número especial ; n.104Temas: BECAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; ESPANA; ESPAÑOL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 104
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2010
Resumen: Se convoca a los matriculados del CTPCBA a postularse para acceder a las diez becas que se otorgaran para realizar la capacitación de corrector profesional de 3 semanas de duración en Cálamo & Cran, en Madrid.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

479.
Becas de perfeccionamiento [Recurso electrónico] Series El Colegio sigue creciendo ; n.107Temas: BECAS; CITY UNIVERSITY[LONDRES]; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSITA DEGLI STUDI DI MACERATA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 107
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2011
Resumen: Reglamento de Becas para el posgrado "Posgraduate Certificate in Translation Skills" de la City University de Londres, MASTER DI PRIMO LIVELLO INTERPRETI E TRADUTTORI GIURATI Anno Accademico 2010/2011 - I edizione - Università degli Studi di Macerata, Facoltà di Scienze Politiche. Becas de posgrado 2011, adjudicación de becas 2011
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

480.
Becas de perfeccionamiento en traducción [Recurso electrónico] Series ¿Cómo hacer para cobrar? ; n.40Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESIT [PARIS]; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 40
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Durante el mes de junio se recibieron en la Institución los antecedentes de los matriculados interesados en participar de las becas de perfeccionamiento que el Colegio otorgará para cursar estudios en la Ecole Supériore d'interpretes et de Traducteurs [ESIT].
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.