Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 4612 resultados.

Ordenar
Resultados
481.
Becas de perfeccionamiento en traducción [Recurso electrónico] Series Nuestro Colegio a través del tiempo ; n.36Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESIT [PARIS]; ESIT [PARIS]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN DE POSGRADO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 36
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: El Jurado de Selección designó dos categorías de aspirantes a las becas de perfeccionamiento: - aspirantes noveles [hasta cinco años de matriculación], y aspirantes con trayectoria profesional [más de cinco años de matriculación]. Las becas que otorgará el CTPCBA son para estudios de perfeccionamiento en traducción a cursar en la École supérieure d ́Interprètes et de traducteurs (ESIT) de París.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

482.
Becas de posgrado : Cálamo & Cran [Recurso electrónico] Series El Colegio en el mundo ; n.110Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESIT [PARIS].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 110
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2011
Resumen: El Colegio pone a disposición de los interesados los requisitos para acceder a la prestigiosa beca de la École Supérieure d'Interprètes et de Traducteurs de París. Aquí se especifican sus características.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

483.
Becas de posgrado 2018 [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: BECAS Y PREMIOS; CTPCBA [BUENOS AIRES] FORMACION DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: Los objetivos del otorgamiento de becas por parte del Colegio son promover la investigación en áreas de especialidad en traducción, facilitar el acceso a los posgrados ofrecidos en nuestro país y en el exterior, premiar la trayectoria y los años de perfeccionamiento constante de los colegas traductores que no han podido acceder a este tipo de estudios y elevar el número de docentes con títulos de posgrado, para mejorar así la calidad académica de la carrera y, por lo tanto, de la profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

484.
Becas ESIT [Recurso electrónico] por
  • Carnaval de Fainguersch, Alicia
Series Crecimiento sin fronteras ; n.50Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESIT [PARIS]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FRANCÉS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 50
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Alicia Carnaval de Fainguersch es Traductora Pública de Francés, Abogada y Adjunta interina de Traducción e Interpretación II de la carrera de Traductor Público en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. En la primera experiencia de perfeccionamiento del CTPCBA con la ESIT obtuvo la beca por haber sido seleccionada en la categoría de mayor experiencia profesional. En este artículo comparte con todos los colegas la interesante experiencia en la que participóo con otras dos colegas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

485.
Becas internacionales para nuestros matriculados [Recurso electrónico] Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : número especial ; n.104Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESIT [PARIS]; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDADES; UNIVERSITA DEGLI STUDI DI MACERATA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 104
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2010
Resumen: El CTPCBA abre caminos para que los matriculados puedan realizar estudios de especialización en universidades tan importantes como La Sorbonne y Macerata. Gracias a las conversaciones mantenidas por el Consejo directivo, es posible obtener becas para que los miembros del Colegio accedan a formarse en los centros universitarios de mayor prestigio del mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

486.
Belgrano, lector y traductor de Washington [Digital] por
  • Fraga, Rosendo
  • CTPCBA. Revista
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: BELGRANO, MANUEL; HISTORIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; REVISTA CTPCBA; SIGLO XiX; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: «El ardiente deseo que tengo de que mis conciudadanos se apoderen de las verdaderas ideas, que deben abrigar, si aman la patria, [...], me ha empeñado a emprender esta traducción en medio de mis graves ocupaciones», explicaba el general desde Salta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

487.
Beligerancias de los idiomas : un siglo y medio de discusión sobre la lengua latinoamericana por
  • González, Horacio, 1944-2021 [comp.]
  • Alfón, Fernando
  • Apolonia del Brutto, Bibiana
  • Gago, Verónica
  • Nahmías, Gustavo
  • Oviedo, Gerardo
  • Rodeiro, Matías
  • Severini, Silvia
Series Colihue Universidad; LingüísticaTemas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; CULTURA; ESPAÑOL; LENGUAJES; LINGUISTICA; SIGLO XIX; SIGLO XX; SOCIEDADES; VARIANTES LINGUISTICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colihue, 2008
Resumen: En este libro se consideran aspectos relevantes de la discusión sobre los idiomas latinoamericanos, durante los siglos XIX y XX. Los temas abordados van desde la esencial "Gramática de la lengua castellana para uso de los americanos" de Andrés Bello, hasta el ensoñado idioma neocriollo de Xul Solar; desde el viquiano "Fragmento preliminar al estudio del Derecho" de Juan Bautista Alberdi, hasta la "Radiografía de la pampa" de Martínez Estrada. Desde la historia del voceo rioplatense, hasta los rápidos ingenios del coloquialismo en el cuño actual del habla política. Todos ellos hacen a un mapa histórico de acuerdos y desacuerdos sobre el idioma como acto esencial del sujeto y de la cultura que no cesa -aunque subterráneamente- de manifestarse hasta hoy.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2(8) G589.

488.
Los beneficios de mejorar los hábitos apenas un uno por ciento y la importancia de cumplir con los procesos [Recurso electrónico] por
  • Casanova, Camila
Series Crecer dignamente ; n. 155Temas: REVISTA CTPCBA; SALUD; NUTRICION.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 155
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: Nuestra salud es el reflejo de nuestros hábitos alimentarios, de ejercicio físico, de descanso y de salud mental, explica la experta en nutrición Camila Casanova. En este artículo ameno y clarificador, nos aconseja cómo mejorar nuestro modo de vida con sugerencias muy simples, como cocinar para muchos días, reducir la exposición a pantallas, respetar horarios y rutinas, entre otras.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

489.
Berry, sus compuestos y sus equivalentes en lengua extranjera [CD-ROM] por
  • Bugueño Miranda, Félix Valentín
  • Reolon Jardim, Carolina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: DEFINICION LEXICOGRAFICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; EQUIVALENCIA; ESPAÑOL; INGLES; LEXICOGRAFIA; MORFOSINTAXIS; PALABRAS; PORTUGUES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La base léxica berry y sus compuestos presentan una serie de particularidades tanto en relación a la propia lengua inglesa como en relación a sus equivalentes en portugués y español. Es posible afirmar que las particularidades de berry y sus compuestos constituyen un desafío tanto para la lexicografía monolingüe como para la bilingüe. El objetivo de esta comunicación es presentar un panorama de la complejidad lexicológica de berry y sus compuestos, así como de las implicaciones de esta complejidad tanto para la lexicografía monolingüe como para la bilingüe. Para el análisis de esta familia léxica, emplearemos distinciones metodológicas tales como intensión y extensión, semasiología y onomasiología, principios de equivalencia, etc. Nuestros trabajos preliminares con este mismo tema demuestran que la aplicación consecuente de distinciones lexicológicas claras aplicadas a la familia léxica de berry ayudarían a mejorar sensiblemente tanto las definiciones en los diccionarios monolingües como los equivalentes presentes en los bilingües. Nunca está de más recordar que el traductor busca ayuda en ambos tipos de diccionarios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

490.
El beso de la mujer araña por
  • Puig, Manuel, 1932-1990
Series Biblioteca ArgentinaTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2001
Resumen: Dos hombres muy diferentes, que sufren la injusticia de un mismo orden represivo, se encuentran encarcelados juntos. ësta es la historia de Valentín Arregui Paz, ideólogo y aspirante a revolucionario, quien se halla encerrado en la celda de una prisión argentina con Luis Molina, decorador de vidrieras, homosexual y aspirante a "femme fatale". Entre ellos entablan un curios diálogo que gira en torno de dos utopías de nuestro siglo. Hollywood y la Revolución Escrita en 1976 y prohibida de inmediato en la Argentina, "El beso de la mujer araña" ha sido considerada por la crítica como una de las mejores novelas de Manuel Puig. El cine le rindió homenaje en una inolvidable película de Héctor Babenco. Suversión teatral fue representada en escenarios de todo el mundo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 P964b.

491.
Bestiario por
  • Cortazar, Julio, 1914-1984
Series Biblioteca Julio Cortazar ; 1Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2011
Resumen: Bestiario es el primer libro de cuentos publicado por Julio Cortázar. Estos relatos, que hablan de objetos y hechos cotidianos, pasan a la dimensión de la pesadilla o de la revelación de un modo natural e imperceptible. Sorpresa o incomodidad son, en cada texto, un condimento que se agrega al placer indescriptible de su lectura. Casa tomada, Carta a una señorita en París, Lejana, Omnibus, Cefalea,, Circe, Las puertas del cielo y Bestiario son considerados hoy verdaderos clásicos del género fantástico. Ocho de los relatos que operan como una invitación para que los lectores se enfrenten con lo irreal. Sin duda, una experiencia que modificará su opinión sobre el mundo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 C668b.

492.
Betibú por
  • Piñeiro, Claudia, 1960-
Series HispánicaTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2011
Resumen: Cuando parece que la tranquilidad ha vuelto a reinar en el country La Maravillosa, Pedro Chazarreta aparece degollado, sentado en su sillón favorito, con una botella de whisky vacía a un costado y un cuchillo ensangrentado en la mano. Todo hace suponer que se trata de un suicidio. Pero pronto aparecen las dudas. ¿Acaso algún justiciero habrá querido vengar la muerte de la mujer del empresario, asesinada tres años antes en esa misma casa? ¿Será ésta la última muerte? "El tribuno", uno de los diarios más importantes del país, deja de lado por unos días su enfrentamiento con el gobierno para cubrir a fondo la noticia. Al escenario del crimen, envían a Nurit Iscar, una escritora retirada, y a un periodista joven e inexperto. Y aunque el antiguo jefe de la sección Policiales, Jaime Brena, ha sido desplazado por sacar los pies del plato, decide involucrarse en el caso y ayudar a su reemplazante y a Nurit, a quien admira en secreto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 P653b.

493.
Bibliografía selectiva : traducciones del alemán en la Argentina (2000-2010) Temas: TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DE LITERATURA INFANTIL; BIBLIOGRAFIAS; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Goethe-Institut, 2010
Resumen: La presente bibliografía selectiva registra traducciones del alemán al español realizadas en la Argentina en el período que abarca desde 2000 hasta 2010 y publicadas por editoriales argentinas. Incluye textos escritos en lengua alemana por autores alemanes, austríacos y suizos; también de autores extranjeros, siempre y cuando estos hayan escrito su obra exclusivamente en alemán. Han sido dejadas de lado las traducciones hechas desde el inglés, el francés y otras lenguas, incluso cuando se trataba de obras originales de autores de lengua alemana. Tampoco han sido tomadas en cuenta las ediciones locales de versiones hechas en España o en el resto del ámbito hispanoamericano, así como nuevas ediciones de traducciones publicadas originalmente en la Argentina antes de 2000. Esta bibliografía se constituye así en una documentación del estado actuad de la traducción de obras de lengua alemana durante los últimos diez años en la Argentina.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 (01)(82)=112.2=134.2 G554 ej.1 /81'255.4 (01)(82)=112.2=134.2 G554 ej.2, ...

494.
La Biblioteca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblioteca Nacional de la República Argentina, 2010 - 2013
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

495.
Biblioteca Bartolomé Mitre [Recurso electrónico] por
  • Servidio, Roberto
Series La traducción literaria; n.58 ; n.58Temas: ARGENTINA; BASES DE DATOS; BIBLIOTECA BARTOLOME MITRE; BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; SERVICIOS; SERVICIOS DE INFORMACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 58
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Junio-Julio 2002
Resumen: La Biblioteca Bartolomé Mitre fue creada por el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de contribuir al perfeccionamiento profesional de los traductores públicos matriculados en el Colegio, facilitar su acceso a las fuentes de información y mejorar su desempeño profesional y la calidad de los servicios de traducción y de interpretación. A pesar de ser una biblioteca especializada, también ha extendido sus servicios a la comunidad, habiéndose transformado, desde hace tiempo, en una biblioteca pública, abierta a distintos tipos de usuarios: estudiantes, profesores, investigadores, traductores de todas las disciplinas y al público en general.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

496.
Biblioteca Bartolomé Mitre : novedades de la biblioteca [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Biblioteca Bartolomé Mitre
Series Con el futuro como desafío ; n. 152Temas: REVISTA CTPCBA; BIBLIOTECA BARTOLOME MITRE; CATALOGOS EN LINEA; BIBLIOTECAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 152
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: El Consejo Directivo del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires tiene el agrado de anunciar que ya está en funcionamiento el nuevo sistema de gestión integral de la Biblioteca Bartolomé Mitre, Koha. Les dejamos el paso a paso para navegar el catálogo en línea y hasta reservar ejemplares.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

497.
La biblioteca de Babel de los traductores públicos : la versión de cada libro a todas las lenguas [Recurso electrónico] por
  • Servidio, Roberto
Series A casi cuarenta años de un emprendimiento pionero ; n.112Temas: BIBLIOTECA BARTOLOME MITRE; CTPCBA [BUENOS AIRES]; BIBLIOTECAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 112
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2012
Resumen: La Biblioteca Bartolomé Mitre del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires fue fundada el 25 de abril de 1989 en la antigua sede de la calle Marcelo T. de Alvear, con motivo de celebrarse el decimosexto aniversario del Colegio. El objetivo principal de su creación fue contribuir al perfeccionamiento profesional de los traductores públicos y facilitar su acceso a las fuentes de información, con el propósito de mejorar su desempeño profesional. El siguiente artículo nos da un panorama general de los servicios que ofrece la biblioteca para todos los matriculados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

498.
La biblioteca de los libros rechazados por
  • Foenkinos, David
  • Gallego Urrutia, María Teresa [tr.]
  • García Gallego, Amaya [tr.]
Series Narrativa InternacionalTemas: AUTORES FRANCESES; BIBLIOTECAS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2017
Resumen: De vacaciones en la localidad bretona de Crozon, la joven editora Delphine y su marido escritor visitan una peculiar biblioteca que alberga los libros rechazados por las editoriales. Allí encuentran una obra maestra: Las últimas horas de una historia de amor, novela escrita por un tal Henri Pick, fallecido dos años antes. Pick regentaba una pizzería junto con su viuda Madeleine, y según ella nunca leyó un solo libro y mucho menos escribió nada que no fuera la lista de las compras. ¿Tenía el autor una vida secreta? Rodeado de un gran misterio, el libro triunfa en las librerías, provoca el boom editorial de los manuscritos rechazados y cambia el destino de muchas personas, como el de Jean-Michel Rouche, un obstinado crítico literario que duda de la versión oficial de los hechos, convencido de que se trata de un elaborado plan de marketing.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 F684.

499.
La Biblioteca del Colegio [Recurso electrónico] Series Una inspección general de la profesión ; n.6Temas: BIBLIOTECA BARTOLOME MITRE; CTPCBA [BUENOS AIRES]; SERVICIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1997
Resumen: La Biblioteca "Bartolomé Mitre" permanece abierta de lunes a viernes , de 10 a 17hs. para la consulta del público en general, y de 10 a 19hs. para los matriculados. La Biblioteca es de carácter público. No se aceptan socios y algunos servicios -como el de consultas telefónicas y el de préstamo a domicilio- son exclusivos para los matriculados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

500.
La biblioteca del Colegio de Traductores Públicos por dentro [Reportaje a Roberto Servidio] por
  • Servidio, Roberto
Series ; n.6Temas: ARGENTINA; BASES DE DATOS; BIBLIOTECA BARTOLOME MITRE; BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS; CORREO ELECTRONICO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REPORTAJES; SERVICIOS DE INFORMACION.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34639
Resumen: En esta nota, Roberto Servidio, bibliotecario del CTPCBA, describe las principales características de la biblioteca que dirige. Además, nos habla de los servicios que ésta presta en la actualidad a los matriculados y los que proyecta brindarles en el futuro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

501.
La Biblioteca del CTPCBA ya tiene su versión 2.0 : entrevista a Roberto Servidio y Nara Jaitin [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Seguir creciendo ; n. 154Temas: BIBLIOTECA BARTOLOME MITRE; ENTREVISTAS; BIBLIOTECAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 154
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: La Biblioteca del Colegio ha dado un salto tecnológico que la ha transformado y modernizado de modo decisivo a partir de la implementación del sistema integral de gestión bibliotecaria Koha. Esta tecnología posibilita la interacción total con el usuario y brindar así un servicio completo y efectivo. Los bibliotecarios Roberto Servidio y Nara Jaitin nos explican aquí en qué consiste este profundo cambio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

502.
Biblioteca digital en línea [Recurso electrónico] Series La formación no se toma descanso ; n.101Temas: BIBLIOTECA BARTOLOME MITRE; CATALOGOS EN LINEA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERNET.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 101
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2010
Resumen: Desde diciembre pasado se encuentran disponibles en Internet 600 documentos de texto completo, a los cuales se puede acceder mediante el catálogo en línea de la Biblioteca Bartolomé Mitre del CTPCBA, disponible a todo el público en el sitio Web de la página del Colegio. www.traductores.org.ar
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

503.
La biblioteca en llamas : historia de un millón de libros quemados y del hombre que encendió la cerilla por
  • Orlean, Susan
  • Trejo, Juan [tr.]
Temas: BIBLIOTECAS; NOVELAS HISTORICAS; NOVEDADES 2019; NARRACIONES; HISTORIA; CRONICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Temas de hoy, 2019
Resumen: La historia de cualquier incendio es la historia de un olvido, por eso casi nadie recuerda lo que ocurrió el 29 de abril de 1986. Aquel día la Biblioteca Pública de Los Ángeles amaneció consumida por el fuego, cuatrocientos mil libros se convirtieron en cenizas y otros setecientos mil quedaron irremediablemente dañados. Siete horas ardieron las estanterías y las mesas y los ficheros, pero ningún periódico cubrió la noticia porque al otro lado del mundo, entre los bosques densos de la Unión Soviética, ocurría el mayor accidente nuclear hasta la fecha: Chernóbil.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-94 O5.

504.
Una biblioteca moderna y de puertas abiertas [Recurso electrónico] por
  • Servidio, Roberto
Series 35.° Aniversario ; n.90Temas: BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS; COLECCION DE LIBROS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 90
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2008
Resumen: La biblioteca es uno de los pilares del CTPCBA. Es un lugar donde no sólo confluyen matriculados para realizar consultas permanentes sino también el público en general. Nacido como un pequeño recinto, hoy es un espacioso salón tecnologizado y que posee más de tres mil volúmenes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

505.
Bibliotecas en la literatura por
  • Diego, José Luis de
  • Universidad Nacional de la Plata, Argentina
Series ; n. 11Temas: AUTORES ARGENTINOS; BIBLIOTECAS; LITERATURA ARGENTINA; PERSONAJES DE LA LITERATURA.
Origen: La Biblioteca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblioteca Nacional de la República Argentina, 2011
Resumen: En el presente artículo, el autor ofrece un recorrido por diversos autores de la literatura nacional -Borges, Payró, Arlt, Piglia, Puig, Saer- indagando los modos en los que cada proyecto literario particular escenifica el vínculo de los personajes de ficción con las bibliotecas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H157.

506.
El bilingüismo en la poesía de los nuyorican poets por
  • Bilevich, Gabriela
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: AUTORES PUERTORRIQUEÑOS; BILINGUISMO; ESPAÑOL-INGLES; ESTADOS UNIDOS; INGLES-ESPAÑOL; POESÍA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: "Nuyorican" es el término en inglés para designar el grupo étnico que comprende habitantes de la ciudad de Nueva York de origen portorriqueño. Como sucede con otros grupos similares, los portorriqueños han encontrado su "lugar" o zona en la ciudad, el "lower east side", o en su propia jerga, "Loisaida". La producción poética de los nuyorican, al igual que la de todas las minorías étnicas se ubica, salvo excepciones, fuera del canon de la literatura norteamericana. El origen de esta discriminación es social, cultural y lingüística, en este último caso concecuensia del bilingüismo, o del uso de la jerga llamada "spanglish".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

507.
Biografía y misterio en los Sonetos de Shakespeare por
  • Gardini, Carlos
Series ; n.4Temas: ARGENTINOS; REPORTAJES; SHAKESPEARE, WILLIAM; SONETOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34578
Resumen: Tanto los biógrafos de Shakespeare como los críticos literarios que investigaron su obra han intentado infructuosamente develar el enigma que rodea a los Sonetos. En este artículo, que fuera leído en la mesa redonda organizada por el Colegio de Traductores Públicos en la última Feria del Libro, Carlos Gardini, traductor de la obra al español, describe los numerosos interrogantes que rodean al texto y compara las interpretaciones que a través de los siglos han pretendido disipar el misterio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

508.
La biographie littéraire : une motivation pour lire et écrire en Langue étrangère por
  • Bogliotti, Amelia
Series ; vol. 1n. 1Temas: AUTORES; BIOGRAFIAS COMO GENERO LITERARIO; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; FRANCÉS; LITERATURA.
Origen: Ideas. 2a época
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad del SalvadorRevista de la Escuela de Lenguas Modernas, 2015
Resumen: Las "entradas" a la literatura, cuyo objetivo es despertar en el estudiante el deseo de sumergirse en un texto, de descubrirlo y comprenderlo, toman diversas formas. La biografía del escritor puede constituir una de esas puertas de acceso a la obra, blanco principal del conocimiento literario. Luego de un recorrido diacrónico tras los pasos de François Dosse (2005), nos preguntaremos en este artículo, por qué, para qué y cómo encarar la lectura o incluso la escritura de una biografía literaria en clases de FLE de nivel avanzado. Abordaremos además, brevemente, las características del género biográfico, su valor lingüístico, enunciativo y cultural, a través de algunas de sus expresiones textuales. Teniendo en cuenta un abanico abierto de documentos auténticos, adelantaremos algunas propuestas pedagógicas que nos conducirán a reflexionar sobre los soportes didácticos relacionados con el género biográfico y su posible utilización en clases de FLE.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 169.

509.
La Boca : un recorrido por su historia y sus personajes [Recurso electrónico] por
  • Terminiello, Cecilia
  • Fuente, Cinthia de la
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: TURISMO; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Una caminata por uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires nos llevó por sitios clave para conocer la historia, la cultura y la vida cotidiana de una zona remodelada y reconvertida en un importante punto de atracción para el turismo y para quienes desean conocer y reconocer el lugar donde viven.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

510.
La bochornosa traducción con Google Translate de la web oficial de turismo de Santander [Recurso electrónico] por
  • Blanco, Patricia R
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; GOOGLE; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE DEL TURISMO; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: Los turistas anglófonos que visiten Santander quizá piensen que al recorrer el Centro Botín conozcan una especie de museo de la piratería. La culpable es la web oficial de turismo de Santander, que traduce literalmente el apellido del famoso banquero y convierte el Centro Botín en el Loot Center o "centro del saqueo". No es el único error que contiene la página, que el Ayuntamiento de la capital cántabra, gobernado por el Partido Popular, presentó para la feria Fitur 2018. Historic helmet por "casco histórico" es otro de los principales horrores que los tuiteros no han tardado en detectar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.