Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 4612 resultados.

Ordenar
Resultados
571.
Una cala metodológica en la ortografía : aproximación crítica al tratamiento del acento y de la tilde en español por
  • Valderrama, Manuel Ramiro
Series ; 3Temas: ACENTO; ACENTO ORTOGRAFICO; ESPAÑOL; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; ORTOGRAFIA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 36982
Resumen: A lo largo de este artículo, se analiza, primero, el tratamiento dado al acento/tilde en español, donde podemos encontrar abundantes interferencias y confusiones entre su aspecto prosódico -el llamado acento- y su incidencia ortográfica, que debe llamarse exclusivamente tilde, pero no acento gráfico, tal como ocurre a menudo como consecuencia de la costumbre. En un segundo momento, el autor cuestiona el carácter arbitrario o motivado de las reglas académicas de atildación y colocación de la tilde y sostiene que su propia estructura lógica revela a los principios subyacentes que las gobiernan. La tercera parte de este artículo está dedicada a la formulación de tales principios: empieza por aquellos que rigen las relacione globales entre tilde y acento y termina con los principios relativos a reglas de atildación. A partir de estos señalamientos teóricos, el artículo desarrolla una propuesta metodológica general que trata de ser coherente con los criterios más rigurosos establecidos previamente por el autor. Para concluir, aborda el tópico de la relación entre tilde y acento diacrítico, la que, desde su punto de vista, puede necesitar, especialmente, una formulación nueva y coherente, ya que la explicación tradicional -aún predominante en los hábitos educativos corrientes- la distorsiona mediante una supuesta diferencia categorial que encubre la verdadera razón del acento diacrítico. Dicha explicación indica que el cambio de significación de un grupo de palabras se vuelve perceptible a través de la alternancia de los acentos en la misma sílaba: tú/tu, dé/de, mí/mi. El rasgo diferencial que define al acento diacrítico, sin embargo, no establece las categorías; éstas son resultado de una distinción acentual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

572.
El calco como pauta de traducción de términos técnicos del inglés al castellano por
  • Jiménez Serrano, Oscár
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CALCOS LINGUISTICOS; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: En estas dos últimas décadas estamos viviendo una revolución tecnológica cuya vertiginosa marcha carece de parangón. Si nos ceñimos al ámbito concreto de la informática, asusta contemplar la rapidez con que todo queda obsoleto. El ordenador que adquirimos hace un par de años ya apenas sirve para mero almacén de copias de seguridad, y su microprocesador es un triste "jamelgo" en comparación con los "pura sangre" que se nos anuncian para los meses venideros. Si bien es precisamente la informática la ciencia que ha evolucionado a mayor paso, no es menos cierto que otros campos como la telefonía móvil reclaman de forma insistente un papel protagónico. Hace unos años nadie tenía ni idea de qué era la dichosa cobertura, y mil ojos se clavaban en cualquiera que desenfundase en plena calle uno de esos cacharritos; hoy se producen más altas de teléfonos móviles que de fijos. La creación de terminología nueva acontece al compás del desarrollo tecnológico y, por desgracia, el español ha de importarla de la lengua que sirve de vehículo para la transferencia de conocimiento: el inglés. El vasallaje lingüistico suele pagarse a un alto precio y los tributos son de naturaleza muy variada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

573.
Calidad : una actitud permanente por
  • Zárate, Alicia
  • Jornadas Profesionales : La traducción : sus múltiples facetas, 5 Buenos AiresAR 29-30 septiembre 1994
Series ; n.7Temas: CLIENTES; CONFERENCIAS; CONTROL DE CALIDAD; CTPCBA [BUENOS AIRES]; SERVICIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34669
Resumen: ¿Cuál es el alcance del concepto de Calidad y cómo debe aplicarse en el campo de los servicios profesionales? La ponencia de la traductora Alicia Zárate se dedica a definir este concepto en relación con la tarea del traductor público y a describirlo como un proceso que involucra no sólo los aspectos técnicos sino también la relación con el cliente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

574.
La calidad de la traducción jurídica [Recurso electrónico] por
  • Baldacci, Nora
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: DERECHO; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Los consejos de una matriculada experimentada son clave para la realización de una traducción jurídica que debe cumplir con ciertos requisitos legales. Pero estas sugerencias son para cualquier colega que se enfrente con un texto en otro idioma y deba llevarlo al español, lengua que también debe conocer a la perfección.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

575.
La calidad de los subtítulos en el cine [Recurso electrónico] por
  • Costa, Mariana
  • Farina, Marianela
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: CINE; CONFERENCIAS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: En el marco del I Encuentro Argentino de Traducción Audiovisual, las traductoras Mariana Costa y Marianela Farina presentaron un trabajo de investigación basado en los resultados de una encuesta sobre la calidad de los subtítulos en el cine, que la Comisión de Artes Audiovisuales llevó a cabo junto con la ayuda del sitio web Cines Argentinos, el sitio de cine más visitado del país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

576.
La calidad idiomática en la prensa actual por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Parini, Alejandro [coord.]
  • Zorrilla, Alicia María [coord.]
  • Academia Argentina de LetrasFundación Litterae
  • Jornadas Argentinas sobre Lengua y Sociedad, I Buenos AiresAR 38626
Series Lengua y sociedadTemas: ESPAÑOL; ESTILO; LENGUAJE PERIODISTICO; PRENSA; REDACCION; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Jornadas Argentinas sobre Lengua y Sociedad, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y LiterariosUniversidad de BelgranoAncora, 2006
Resumen: Cuando escribimos todos somos un poco "desalumbrados", pes perdemos el rumbo en medio de dudas y de errores y, a veces, no lo encontramos nunca porque no nos importa hallarlo o porque no nos atrevemos a preguntar para emprender el verdadero camino. Esto le sucede a algunos periodistas argentinos en algunas publicaciones. Lo escrito, escrito está y así se publica. Es este trabajo la autora advierte que el uso del español en los diarios argentinos no es homogéneo, debe perfeccionarse. Para preservar la calidad idiomática, para que los textos respondan realmente a los principios de la comunicación y dfundan la belleza de la palabra, los periodistas "deben saber" escribir y "tienen que saber" escribir -no son sintagmas sinónimos- para corregir con idoneidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'27 [063] P218.

577.
Calles de Buenos Aires por
  • Bullrich, Silvina, 1915-1990
Series Escritores argentinos: novelas, cuentos, relatosTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 1979
Resumen: Escrito entre los veintidós y veintitrés años de la autora, esta novela "encierra la rebelión de la juventud de todas las épocas... la desigualdad dentro de una fingida igualdad social... los dos puntos de vista que siempre han regido al mundo real y al de la ficción: el amor y el dinero. Ambos con sus implicancias en la actitud familiar, vital, social.", según sus propias palabras. Calles de Buenos Aires es una excelente pintura de la ciudad, de la época y su gente, el primer paso en un camino que llevó a ésta escritora a alcanzar el merecido éxito.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 B87.

578.
El caló : la lengua de los gitanos españoles por
  • Román Fernández, Mercedes
Series ; n.8Temas: AMERICA; CALO; DIALECTOS; ESPAÑOL; EUROPA; GITANO-ESPAÑOL; GITANOS; HISTORIA DE LAS LENGUAS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SOCIOLINGÜISTICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 1995
Resumen: En este artículo Mercedes Román Fernández traza las líneas principales para entender la conformación de un dialecto particular de una raza particular: el caló de los gitanos españoles. Se remonta a los orígenes étnico-culturales y establece las variables socio-histórico-lingüísticas para dar cuenta de la influencia y el contacto que tuvo la lengua gitana con la lengua española en particular dentro del contexto europeo general. Numerosos ejemplos ilustran esta influencia cuyo origen se remota a los siglos IX o X. Por último, extiende en sus conclusiones los alcances que tiene el caló en el español actual.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

579.
Un cambio de actitud : editorial [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series La traducción literaria; n.58 ; n.58Temas: EDITORIAL; REVISTA CTPCBA; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 58
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio
Resumen: Luego de varios años de lamentable experiencia, queremos compartir con todos la tranquilidad de haber dejado atrás un proceso judicial que nos salpicó a todos de injusticia, de deshonor y de irracionalidad. Y la lista podría seguir, pero el objetivo trasciende una mera enunciación de logros en tiempos de crisis. Lo que realmente deseamos es que tomemos conciencia de que estamos vivos en todo el sentido de la palabra y que las señales pasan pocas veces frente a nosotros.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

580.
Cambio de género : un tema siempre vigente [Recurso electrónico] por
  • Raffo, María Beatriz
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series El Colegio sigue creciendo ; n.107Temas: ANGLICISMOS; GENERO; ITALIANO; PALABRAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 107
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2011
Resumen: El uso de términos en inglés es cada vez más frecuente en todos los textos, sean éstos italianos o españoles. Más allá de la discusión (siempre vigente) sobre si deberían utilizarse los términos propios del idioma correspondiente, lo cierto es que expresiones como "e-mail" o simplemente "mail", "PC" o, en ámbitos más técnicos "IFRS" (International Financial Reporting Standards) o "IAS" (International Accounting Standards) son cada vez más frecuentes. Muchas veces ni nos preguntamos cómo se dice en nuestro idioma (sea éste español o italiano) sino que simplemente lo incluimos en el texto directamente en inglés, debido a su alta frecuencia de uso.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

581.
Cambios por
  • Yan, Mo
  • Suárez Girard, Anne-Hélène [tr.]
Series Biblioteca Formentor
Edición: 2da. ed.
Temas: AUTOBIOGRAFIAS; AUTORES CHINOS; CHINA; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 2013
Resumen: Cambios es la narración de los últimos cuarenta años de la historia de China a través de los ojos de un chico que se hace mayor en un mundo demasiado estrecho. Ésta novela es en definitiva la vida de Mo Yan, estudiante, obrero, militar y escritor, y la de la gente corriente que lo ha acompañado desde la infancia; como He Zhiwu, que no reconoce principio de autoridad alguno, o Lu Wenli, una chica testaruda, acostumbrada a tomar siempre la decisión correcta que la lleva hacia el camino equivocado. Estas páginas tejen la historia popular de un país en permanente cambio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 Y15c.

582.
"Los cambios de sentido suelen ser fatales" por
  • Pomeraniec, Hinde
Series ; n.13Temas: CONFERENCIAS; DIALOGOS; EDITORES; INTÉRPRETES; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Jul.1995
Resumen: Hinde Pomeraniec enfrentó el desafío de dar cuenta del trabajo de un editor frente al universo de traducciones e intérpretes que enfrenta en su tarea cotidiana. A partir de ejemplos representativos aborda este tema de singulares características.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

583.
Cambios en nuestro idioma [Recurso electrónico] Series CTPCBA en los mundos de la traducción ; n.31Temas: ESPAÑOL; ORTOGRAFIA; REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 31
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: Aunque no lo notemos el castellano es un idioma dinámico que varía a medida que el tiempo transcurre, incorporando términos otrora incorrectos o que, por su uso masivo, son aceptados oficialmente. Latinoamérica conoció, por primera vez antes que en España, la nueva edición de la ORTOGRAFIA ESPAÑOLA, un proyecto "prehispánico" que moderniza las normas aplicadas a la lengua de 450 millones de hispanohablantes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

584.
El camino de la formación es infinitamente grato [Recurso electrónico] por
  • Marconi, Laura Magdalena
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ARGENTINA; EDUCACIÓN; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; UNIVERSIDAD AUSTRAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: En el camino de la formación constante, aparecen nuevas carreras y posgrados que constituyen opciones muy importantes para estar actualizados con la profesión. Una matriculada nos cuenta su experiencia en la licenciatura en Gestión y Organización Educativa que dicta la Universidad Austral, obtenida gracias a una beca otorgada por el CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

585.
El camino de la unión en la diversidad [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
  • Jeansalle, Lidia
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: La última reunión del Colegio con los directores de la carrera de Traductorado Público de diferentes universidades arrojó un resultado muy productivo y dio como fruto un plan de trabajo conjunto para el futuro inmediato.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

586.
El camino del francés en la era global [Recurso electrónico] por
  • Wolton, Dominique
Series Voilà le français! ; n.86Temas: FRANCÉS; GLOBALIZACIÓN; HISTORIA DE LAS LENGUAS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SOCIOLINGUISTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 86
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2007
Resumen: El prestigioso sociólogo francés Dominique Wolton plantea que la francofonía debe basarse en el reconocimiento de la diversidad cultural del mundo. También dice que el hecho de comunicar es reconocer la humanidad y la especificidad del otro, y que esto se relaciona con la idea de francofonía.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

587.
Los caminos inexplorados de un traductor : el testing [Recurso electrónico] por
  • Carbajales, Melina
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: CHECO; EMPRESAS; NUEVAS TECNOLOGIAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: Una traductora cuenta su experiencia como tester en una empresa checa. Las tareas que podría realizar un traductor como salida laboral novedosa son el testing de software (para computadoras y teléfonos celulares), el de videojuegos y el de páginas web.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

588.
"El campo laboral del traductor es el mundo" [Recurso electrónico] : entrevista a Milton Hein por
  • Hein, Milton
  • Pavón, Héctor
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLÉS; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: En esta entrevista, el traductor público Milton Hein, director de la carrera de Traductorado Público de Inglés en la Universidad Adventista del Plata de Entre Ríos, cuenta cómo se prepara a los futuros profesionales en esta casa de estudios. La carrera mantiene una relación cordial de intercambio productivo con el CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

589.
En Canadá, base de datos se dice "Termium" [Recurso electrónico] por
  • Rivas, Diana
Series Primer Foro Internacional sobre Traducción Especializada ; n.69Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; BASES DE DATOS; BUREAU DE LA TRADUCTION; CANADÁ; TERMINOLOGÍA; TERMIUM.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 69
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-julio 2004
Resumen: Terminum es una de las bases de datos más grande del mundo, que cuenta con más de tres millones de palabras y términos [www.termium.com]. Recientemente esta base fue presentada en Argentina por dos especialistas del Bureau de la Traduction del Gobierno de Canadá quienes brindaron un seminario sobre terminología en la Alianza Francesa. Yolande Bernard, coordinadora del módulo multilíngüe y Claude Lainé, coordinador del equipo de Terminología, nos presentaron este Organismo detallando sus servicios y productos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

590.
El caño más bello del mundo por
  • Tomasi, Diego
Temas: AUTORES ARGENTINOS; FUTBOL; DEPORTES; BIOGRAFIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Hojas del Sur, 2014
Resumen: Escritores, músicos, filósofos, periodistas, jugadores y entrenadores, desde Argentina, España, Colombia y Estados Unidos, piensan en profundidad el juego. Alejandro Dolina, Ricardo Bochini, Ángel Cappa, Pablo Aimar, Rodolfo Arruabarrena, Martín Kohan, Ariel Scher, Víctor Hugo Morales, José Horacio Basualdo, Jorge Bermúdez, Robert Levine, Rubén Capria, Juan Sasturain, Indio Solari y muchos otros reúnen sus voces en la escritura de Tomasi, que construye una historia, una filosofía, un semblante de Riquelme, o del fútbol todo, y un manifiesto sobre la belleza del juego.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929 RIQUELME T591c.

591.
El canto resplandeciente por
  • Ramos, Lorenzo
  • Marinez Gamba, Carlos
  • Martínez, Antonio
  • Ramos, Benito
Series Biblioteca de cultura popular ; 3Temas: GUARANÍ - ESPAÑOL; LENGUAS AMERINDIAS; NARRACIONES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Guaraní
Detalles de publicación: Buenos Aires : Del sol, 2006
Otro título:
  • Ayvu rendy vera Plegarias de los mbyá-guaraní de Misiones
Resumen: No se equivocaba Roa Bastos al afirmar que en Paraguay la literatura mestiza escrita en castellano carece de consistencia y verdad poética, frente a los destellos sombríos de esos cantos indígenas, tocados por el sentimiento cosmogónico de su fin último -en el corazón de una cultura herida de muerte-, donde el porvenir no cuenta más que como acabamiento. Y al decir esto piensa en los mbyá, grupo que por su hermetismo logró mantener en el mayor nivel de pureza la cultura guaraní. Lorenzo Ramos, Benito Ramos y Antonio MartÍnez son "mbyá" y viven en Misiones. Aunque no dominen la técnica de la escritura, son los legítimos dueños de las plegarias de este libro, que trajeron del Guairá, cuna de las mejores tradiciones guaraníes. Justamente allí creció Carlos Martínez Gamba, narrador y poeta paraguayo que, luego de residir una década en Buenos Aires, llegó en 1976 a Misiones, para recibir del destino, casi por azar, la fortuna de descorrer el velo del mundo religioso de ese pueblo. Cuando los vio a orillas del camino, desamparados, dispersos, tallando animalitos por amor a una arcaica memoria de madera que se derrumbaba día a día, no creyó que de ellos pudiera surgir con toda su belleza aquel canto resplandeciente, esa trama de sueños y palabras que constituyen su único patrimonio en la morada terrenal imperfecta. Como pionero de la literatura moderna escrita en guaraní, Martínez Gamba era el único que podía salir airoso del desafío de traducir al español la increible riqueza de estos himnos que se publican en edición trilingüe, dado que la tarea exigía unir el rigor del antropólogo y el lingüista, a la sensibilidad del poeta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.134.2 [82]-141 873.241=134.2 R147.

592.
El cantor de tango por
  • Martínez, Tomás Eloy
Series Autores Españoles e IberoamericanosTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2004
Resumen: En septiembre del 2001, un estudiante extranjero llega a Buenos Aires en busca de un cantor motológico que ha devuelto al tango su pureza y desenfreno original. Lo que encuentra es algo mucho mas precioso: una ciudad que le va revelando sus secretos pasados y futuros con una intensidad, una belleza y un caos que lo llevan de asombro en asombro. De manera deslumbrante, el autor ha escrito la novela que resume el espiritu del tango, a la vez que revela una Buenos Aires donde la realidad, como un laberinto, se desdobla en infinitas tramas. A medida que la historia crece, los personajes se ven devorados por las efervecencias de una Argentina asomada al abismo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 M366c.

593.
La capacitación del traductor en el contexto de la Web 2.0 [CD-ROM] por
  • Fabrello, Matilde L
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: COMUNICACIÓN; E-LEARNING; FORMACIÓN DE POSGRADO; WEB 2.0; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: En primer lugar, se propone analizar brevemente el contexto actual cada vez más dinamizado por el desarrollo de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), que nos presenta hoy una segunda ola, la Web 2.0, basada en comunidades de usuarios, redes sociales, que fomentan el intercambio de información y la colaboración. Salta a las claras que las lenguas son el medio fundamental para la comunicación de esta nueva "sociedad del conocimiento", donde las creaciones y las creaciones conjuntas son parte de la free culture y las conversaciones online. Los idiomas se presentan, entonces, como un problema ya que crean una barrera en la comunicación de las comunidades, que según algunos, podría llevar, inclusive, a la fragmentación de Internet con la consiguiente creación de redes separadas según los distintos idiomas. De ahí que el traductor aparezca, hoy, como un intermediario indispensable para allanar el camino. Este contexto, donde la relación del espacio y del tiempo ha cambiado, donde existe una interdependencia de conocimientos y una dinamización de los procesos, confronta al traductor con una mayor necesidad de capacitación, tanto de temas específicos como de conocimientos tecnológicos. Se explicará, en segundo lugar, de qué manera ha cambiado, también, la forma de gestionar el conocimiento, a través de la formación a distancia por e-learning), cómo es necesario crear "presencia en ausencia" a nivel de tutoría y sistematizar los contenidos en línea.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

594.
Capacitación en el Colegio [Recurso electrónico] Series 35.° Aniversario ; n.90Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; HISTORIA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 90
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2008
Resumen: Desde sus inicios, el Colegio comprendió la necesidad de dictar cursos específicos dentro de su estructura. El Colegio y los matriculados han trabajado profundamente para conectar y compartir los conocimientos. En el año 2007 se alcanzó la cifra récord del dictado de 174 cursos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

595.
Capacitación en la especialidad jurídica : una propuesta para profundizar la especialidad "histórica" [Recurso electrónico] por
  • Irrazábal, Cecilia Andrea
Series Un gran presente y un largo porvernir para el CTPCBA ; n.134Temas: ARGENTINA; FORMACIÓN PROFESIONAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 134
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2017
Resumen: Con el objetivo de lograr la supresión del término hereby de los documentos jurídicos, los especialistas Peter Butt y Richard Castle presentan un extracto de una ley neozelandesa para preguntarnos a qué hace referencia dicho vocablo. Tanto el redactor como el traductor de documentos jurídicos deben poner especial atención a este tipo de elecciones.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

596.
Capacitación integral en el área de la labor pericial [Recurso electrónico] Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: CHARLAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; DERECHO; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: Durante el año 2013, se desarrollaron importantes actividades de formación sobre la labor pericial. En 2014, el CTPCBA dictará un curso de especialización a cargo de prestigiosos docentes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

597.
Capacitarse, estar dispuesto a asumir nuevos desafíos, reinventarse y tener los ojos abiertos, las claves del traductor profesional moderno : entrevista a Verónica Repetti [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Crecer dignamente ; n. 155Temas: REVISTA CTPCBA; TRADUCTORES; ENTREVISTAS; LABOR PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 155
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: De familia irlandesa, María Verónica Repetti, vocal suplente del Consejo Directivo, nos cuenta sobre su formación en lenguas, como contadora pública y como traductora pública. Es una experimentada docente y participa de todo tipo de actividades desde hace años en el CTPCBA. Considera que el trabajo del profesional de la traducción, en general, y del traductor público, en particular, tiene nuevas y numerosas ramas para desarrollar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

598.
Caracteristicas de la actuacion como perito por
  • Viaggio, Andrea
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: BUENOS AIRES; BUENOS AIRES [PROVINCIA]; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CTPIPBA [PCIA.BUENOS AIRES]; LABOR PROFESIONAL; PERITOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La función específica del Traductor Púbico como intermediario lingüístico y profesional traductor y matriculado, o perito ausiliar de la justicia, es la de traducir toda la documentación escrita en otro idioma que no sea el español y deba presentarse ante organismos públicos y privados. Igualmente, se debe traducir del español al idioma extranjero todo documento en español que deba presentarse ante autoridades de países extranjeros no hispano parlantes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

599.
Características neológicas de uma terminologia em formação [CD-ROM] por
  • Alves, Ieda Maria
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Universidade de São Paulo, Brasil
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ECOLOGIA RITERM XII; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; NEOLOGISMOS; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Economia e Ecologia tornaram-se áreas muito próximas nos dias contemporâneos. Essa proximidade, causada por fatores sociais (aumento crescente da população mundial), ambientais (mudanças climáticas), econômicas necessidade de desenvolvimento de tecnologias e soluções sustentáveis que produzam novas fontes de energia sem esgotar os recursos naturais), criam condições para que as duas disciplinas, aliadas a preocupações sociais e com o bem-estar das gerações futuras, aproximem-se em tentativas de soluções. Desse modo, juntam-se economistas, ambientalistas e gestores sociais em busca de soluções que preservem o ambiente, de maneira conômica, para proporcionar uma qualidade de vida adequada à sociedade contemporânea e às gerações futuras. Desenha-se, assim, uma nova área do conhecimento, que congrega aspectos econômicos, ambientais e sociais. No Brasil, essa nova área tem sido chamada de Desenvolvimento Sustentável, que decalca o sintagma inglês Sustainable Development. Nesta exposição, analisamos como cientistas, gestores públicos e empresários constroem a terminologia dessa nova área do conhecimento. Apresentamos os modos de formação dessa terminologia em desenvolvimento, de caráter multidisciplinar, procurando destacar os fatos mais salientes de sua formação: as diferentes bases sintagmáticas; o grande número de termos de caráter adjetival
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

600.
Características principales del inglés jurídico y administrativo, y su relevancia para el traductor [Digital] por
  • Zapata, Cinthia
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: BECAS; FORMACIÓN DE POSGRADO; REVISTA CTPCBA; TRADUCCION COMERCIAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: La traducción jurídica es una de las principales ramas de especialización, y cursar un máster sobre esta temática puede ser vital en el futuro de cada profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.