Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 254 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
Delineando una traducción : de la práctica a la teoría por
  • Descalzi Sgarbi, Fabio
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; LABOR PROFESIONAL; POESÍA; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS POETICOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Con frecuencia, un profesional se ve obligado a encarar una nueva traducción sin idea cabal de las dificultades que le surgirán a medida que avance su labor, de cómo resolver los escollos inherentes a ese texto. Pero no se pueden perder de vista dos aspectos fundamentales. Por un lado, en la intención de traducir siempre hay una finalidad, aunque sea implícita. Por el otro lado, siempre debería haber un proyecto que estructure ese acto traductivo, que sirva de guía para después poder evaluar el resultado. Una experiencia práctica en el arte de la poesía puede servir de caso ilustrativo para arrojar luz sobre esta temática.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

62.
Los derechos del traductor : hacia una nueva política de protección y visibilización por
  • Molina Ruiz, Juan Pablo
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; DERECHO DE AUTOR; DERECHOS DE AUTOR; DERECHOS DEL TRADUCTOR; INTERPRETACIÓN; PLAGIO; PROPIEDAD INTELECTUAL; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCTOR.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Existen diferentes leyes y convenios internacionales sobre derechos de autor que buscan proteger la propiedad intelectual. Contamos con la Convención Universal sobre Derecho de Autor, de la UNESCO, y con el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, administrado por la OMPI. El Convenio de Berna menciona explícitamente las traducciones como una de las obras derivadas protegidas por sus estipulaciones. El traductor, por lo tanto, goza frente a su obra de los mismos derechos que tienen los escritores sobre sus obras literarias. Las leyes de cada país también disponen proteger las obras de la propiedad intelectual y las obras derivadas, como las traducciones. En Argentina la ley de propiedad intelectual, la ley 11723, enumera los diferentes derechos de un autor sobre su obra, incluidos los autores de traducciones, e indica que la pena para los defraudadores de la propiedad intelectual es la establecida por el artículo 172 del Código Penal (de un mes a seis años de prisión). A pesar de las regulaciones nacionales y los convenios internacionales, las traducciones no reciben una protección verdadera y en numerosos casos son víctimas del plagio. Se publican muchas traducciones sin el nombre de su autor, o con un nombre incompleto, lo cual es una transgresión flagrante de las estipulaciones, ya que el nombre del autor siempre debe acompañar a su obra -es el derecho moral a la autoría-.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

63.
El desafío permanente de ser traductor público [Recurso electrónico] por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
  • Dovenna, Claudia
  • Roqué, Lorena
  • Varone, Silvana
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : número especial ; n.104Temas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; FERIA DEL LIBRO [BUENOS AIRES]; HONORARIOS PROFESIONALES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 104
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2010
Resumen: Durante la jornada de Ejercicio Profesional, que organizó el CTPCBA en el marco de la Feria de Libro, se discutieron temas fundamentales para la vida profesional del traductor público. Una importante concurrencia escuchó y debatió sobre distintas temáticas. El encuentro se desarrolló en homenaje al Día del Traductor Público.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

64.
Detenerse para reflexionar [Recurso electrónico] por
  • Calvihno de Barbat, Marta
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Eméritos
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; EMERITOS; FILOSOFIA; RELIGION.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: La Comisión de Traductores Eméritos organizó el 31 de octubre una charla que estuvo a cargo de Tomás Ferguson, sobre "El diálogo intercultural y la traducción del sentido", que contó con la presencia de una audiencia considerable.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

65.
Diez consejos para la redacción y la traducción de discursos [Recurso electrónico] por
  • Federico, Mirta [tr.]
Series Comienzan a girar los engranajes ; n.72Temas: DISCURSO; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTÉRPRETES; TRADUCCION DE FORMAS RETORICAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 72
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2005
Resumen: En la revista británica Bulletin [of the Institute of Translation and Interpreting], Andy Evans realiza algunas sugerencias útiles acerca de la preparación de discursos. Los discursos no son como la letra escrita, y si lo son, el orador perderá pronto la atención de su público, y lo mismo le pasará al traductor con su cliente. Por lo tanto, el centro de atención debe estar puesto en el destinatario.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

66.
Dificultades léxico-semánticas de la traducción de términos jurídicos en subtitulado por
  • Chiarino, Paula
  • García, Carolina
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; MEDIOS AUDIOVISUALES; SUBTITULADO; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La traducción audiovisual puede definirse como la rama de la traducción que se centra en la transferencia de textos multimodales y multimedia a otro idioma o cultura (Baker, 1998, p. 13). Tal como explica Baker (1998), los textos audiovisuales se caracterizan por emplear una amplia gama de recursos semióticos y por hacer uso de varios formatos. Estos formatos incluyen la imagen, el texto y el sonido, que se le presentan al espectador de forma sincronizada (p. 13). Uno de los subgéneros más conocidos de la traducción audiovisual es el subtitulado (Baker, 1998). Según Díaz Cintas y Remael (2014), el subtitulado puede definirse como una disciplina de la traducción que consiste en presentar un texto escrito, en general en la parte inferior de la pantalla, que busca plasmar el diálogo original de los personajes y los elementos discursivos que aparecen en la imagen (cartas, insertos, grafiti, inscripciones, letreros, entre otros) y la información contenida en la banda sonora (canciones, voces en off).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

67.
Dis, c'est quoi ce mot? [Recurso electrónico] por
  • López, Cristina
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Francés
Series Día del Traductor Público - 37 años ; n.102Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FRANCÉS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 102
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2010
Resumen: Las lenguas cambian permanentemente, en especial en la boca de los más jóvenes. Muchas de las nuevas voces son incorporadas a la lengua como ocurre con el idioma francés. Diego Chotro, profesor de la Alianza Francesa, dio un curso sobres esas nuevas formas de llamar a las personas y a las cosas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

68.
Diseño web con WordPress [Recurso electrónico] por
  • Eufigenia, Denise
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; MARKETING PROFESIONAL; SITIO WEB; SOFTWARE; TECNOLOGIA; TRADUCTORES; WORDPRESS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: Con motivo del VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, Rafael López Sánchez presentó un taller sobre diseño web con WordPress para traductores. Aquí queda explicado cómo usar esta plataforma de modo didáctico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

69.
Distintas miradas sobre el idioma español [Recurso electrónico] por
  • Rekofsky, Lucía
  • Pucci, Laura
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
  • Distintas miradas sobre el idioma español Buenos AiresAR 42665
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: ARGENTINISMOS; COMISIONES; CONFERENCIAS; CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; FUENTES DE INFORMACION; FUNDACION DEL ESPAÑOL URGENTE; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE; ZORRILLA, ALICIA MARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: El sábado 22 de octubre, tuvo lugar la jornada «Distintas miradas sobre el idioma español», donde destacados profesionales de la lengua brindaron diferentes enfoques sobre nuestro idioma.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

70.
Ecos del congreso [Recurso electrónico] por
  • Fuente, Elena de la
Series Día Internacional del Traductor: algo más que una fecha ; n.65Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 65
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre 2003
Resumen: Cuando el interés profesional nos lleva por tanto congreso y foro organizado en el mundo con más o menos medios humanos y financieros, nos podemos permitir la libre comparación y juicio sobre la pertinencia, calidad y resultado de esos encuentros.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

71.
Encuentro Nacional con Alumnos de la carrera de Traducción e Interpretación [Recurso electrónico] por
  • Tuya, María Victoria
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias
Series En nuestro día... nuestro regalo ; n.70Temas: ALUMNOS; CONFERENCIAS; ESCUELAS; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 70
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agosto-Octubre 2004
Resumen: Una vez más, la Comisión de Relaciones Universitarias convocó a los estudiantes de la carrera a reunirse en torno a una propuesta de enriquecimiento mutuo. Este año, además del esquema de visitas que la Comisión hace a las diferentes casas de estudios, se pensó en organizar una jornada en la que los alumnos pudieran escuchar a prestigiosos especialistas que se dieron cita para asistir al Foro sobre Julio Cortázar y la Traducción. Fue así como el 4 de agosto se realizó el Encuentro Nacional con Alumnos de las Carreras de Traducción e Interpretación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

72.
Un encuentro trascendental para el mundo de la terminología [Recurso electrónico] por
  • Tuya, Maria Victoria
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: BUENOS AIRES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; RITERM; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: El XII simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 tendrá lugar en Buenos Aires, del 14 al 17 de septiembre próximo. Se trata de un encuentro trascendental para el mundo de la terminología y en el que participarán figuras internacionales de gran renombre.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

73.
ENET 2015 : el encuentro que acerca la realidad profesional a los futuros traductores [Recurso electrónico] por
  • Cernus, Yessica
  • Picariello, Cecilia
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTUDIANTES; TRADUCTORES; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: Por tercer año consecutivo, la Facultad de Derecho de la UBA recibió a más de trescientos cincuenta alumnos de las carreras de traductorado de nivel terciario y universitario de todo el país en el marco del III Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción, organizado por la Comisión de Traductores Noveles del CTPCBA. El encuentro se ideó con el propósito de ofrecer un espacio dedicado exclusivamente a los futuros colegas con la certeza de que todos los estudiantes de traducción merecen y deben conocer cuál es la realidad profesional antes de enfrentarse con el mercado laboral.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

74.
ENET 2016 : una mirada a las distintas especializaciones para los futuros profesionales de la traducción [Recurso electrónico] por
  • Bortolato, Bárbara
  • Mestas Núñez, Soledad
  • Teren, María Nahir
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
  • Encuentro Nacional de Estudiantes, 4 Buenos AiresArgentina 23-24 septiembre 2016
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: ACTIVIDADES; CHARLAS; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: Por cuarto año consecutivo, la Comisión de Traductores Noveles organizó el Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción. Se desarrollaron dos jornadas intensas, con sede en el Círculo de Oficiales de Mar, donde se reunieron más de trescientos cincuenta estudiantes de traducción de todo el país, deseosos de conocer más sobre su futura profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

75.
Enseñanza de la traducción jurídica en Uruguay por
  • Puig, Roberto
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPANOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTOR; URUGUAY.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: "Hay cierto acuerdo en que el objetivo de la enseñanza de la traducción es desarrollar la comprensión lectora, posibilitar la aplicación del análisis correspondiente en cada caso, y habilitar a resolver problemas que no son solamente de índole lingüística. La competencia o habilidad traductora se integra con una variedad de elementos: comunicatividad, posesión de una base temática y cultural, capacidad de análisis y síntesis, expresión clara y precisa y, obviamente, aptitud traductiva o traslatoria. Es menester poseer espíritu crítico, que se desarrolla con el estudio, comparación y corrección de textos y traducciones. En definitiva, el traducir es un saber hacer..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

76.
Enseñar interpretación como un deporte de alta competencia [Recurso electrónico] por
  • Bertone, Laura
Series El traductor público y la interpretación ; n.85Temas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTÉRPRETES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 85
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2007
Resumen: Laura Bertone es Directora de Evolución; Doctora en Lingüística- Universidad Paris VIII; DEA - Sorbonne Nouvelle - Paris III. Certified teacher in General Semantics - USA; Profesora de Inglés - Instituto Nacional Superior del Profesorado - Buenos Aires; Intérprete AIIC. En este trabajo habla del perfil actual del intèrprete profesional que nace en el siglo XX junto a las organizaciones internacionales propuestas por los países vencedores de la I y II Guerra Mundial.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

77.
Ernesto Sabato, homenaje al escritor, al pintor y al hombre [Recurso electrónico] Series 38 años de una maravillosa realidad ; n.108Temas: AUTORES ARGENTINOS; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; SABATO, ERNESTO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 108
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2011
Resumen: En julio el CTPCBA realizará el "Foro Sabato 2011" como homenaje a uno de los escritores fundamentales de las letras argentinas, traducido a numerosas lenguas. En el año del centenario de su nacimiento, su figura es recordada y su literatura es celebrada aquí y en todo el mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

78.
"Es el autor el que le da vida al texto" : entrevista a Marianne Lederer [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
Series Con el sello profesional de un arte; n.61 ; n.61Temas: CONFERENCIAS; FRANCESES; INTERPRETACIÓN; LEDERER, MARIANNE; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 61
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Diciembre 2002 - Enero 2003
Resumen: Marianne Ledererer es un ser realmente muy especial. Tiene esa contundencia y solidez profesionales que sólo se encuentran en las personalidades que no son tales por el nombre o el ansia de figuración sino por la esencia de grandeza espiritual, de la que sólo unos pocos hacen gala, en la exacta dimensión de su significado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

79.
Escuela internacional de terminología de verano [2003] [Recurso electrónico] por
  • Lalanne de Servente, Estela
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series El mundo de las lenguas ; n.66Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; ESPANA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 66
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2003
Resumen: El Institut Universitari de Lingüística Aplicada de la Universitat Pompeu Fabra organizó, del 7 al 11 de julio de este año, en su sede de Barcelona, la IV Escuela de Terminología de Verano, con el aval de la Red Iberoamericana de Terminología [RITerm].
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

80.
Los estudiantes de traducción se reúnen en el V ENET [Recurso electrónico] por
  • Correa, Gabriela
  • Estevarena, Emiliano
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTUDIANTES; FAT (ARGENTINA); FORMACIÓN PROFESIONAL; HONORARIOS PROFESIONALES; INTERPRETACIÓN; PROYECTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: En una jornada intensa, plena de encuentros, exposiciones magistrales e intercambios profesionales, se desarrolló el V Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción. Los jóvenes matriculados que se dieron cita desde temprano se volvieron con las mochilas y carteras repletas de enseñanzas, fruto de una más que productiva jornada de aprendizaje y trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

81.
Etica personal / Etica profesional, simplemente ética : Sesiones Temáticas IV Congreso Latinoamericano de Traducción [Recurso electrónico] por
  • Boccanelli, Marta Susana
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ETICA; ETICA PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: La ética es una sola, que debemos ser éticos en todas nuestras manifestaciones, como simples seres humanos hasta en la función que, como tales, nos hayamos capacitado para cumplir, como Traductores Públicos. Podemos enunciar que la ética profesional es el conjunto de las mejores normas y conceptos morales instituidos para que, con su ordenamiento, sirvan de guía para el proceder, actuación y conducta del profesional en la aplicación de sus conocimientos puestos al servicio de la sociedad, del Estado, de las Empresas y de su propia responsabilidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

82.
Experiencias de dos traductoras argentinas en Boston y en Washington [Recurso electrónico] por
  • Rojo Guiñazú, Dolores
  • Escarrá, Gabriela A
Series 136 ; n.136Temas: ATA [USA]; CONFERENCIAS; CONTROL DE CALIDAD; CTPCBA [BUENOS AIRES]; PROYECTOS; TESTIMONIOS; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 136
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2018
Resumen: Las traductoras públicas Dolores Rojo Guiñazú y Gabriela Escarrá se conocieron hace unos años en una Conferencia Anual de la Asociación Estadounidense de Traductores y desde entonces han compartido varios proyectos de traducción y capacitación. En 2017, ambas fueron invitadas a dar una charla en la Universidad de Massachusetts, en Boston. A su vez, su ponencia fue seleccionada para la Conferencia Anual que tuvo lugar en Washington D. C.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

83.
Federación Argentina de Traductores : Segundas Jornadas Argentinas sobre Actualización Profesional [Recurso electrónico] por
  • Fondo, Graciela
Series Cortázar: nuestro colega Traductor Público Nacional ; n.67Temas: CONFERENCIAS; FAT (ARGENTINA); FORMACIÓN DE POSGRADO; SANTA FE (PCIA.).
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 67
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2003-febrero 2004
Resumen: Las Segundas Jornadas Argentinas sobre Actualización Profesional de la FAT se realizaron los días 11 y 12 de octubre en Rosario, organizadas por el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, el Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Catamarca, el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe [1era y 2da.Circ.] y el Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, todos ellos en calidad de miembros fundadores de la FAT. Luego de la presentación de la Federación Argentina de Traductores, que estuvo a cargo de las presidentas de los Colegios, se abordaron diversos temas específicos de nuestra profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

84.
Federación Argentina de Traductores [FAT] : una realidad regional de cara al mundo [Recurso electrónico] Series Con el sello profesional de un arte: 30 años después ; n.63Temas: BUENOS AIRES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FAT (ARGENTINA).
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 63
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-mayo 2003
Resumen: El 15 de marzo se llevó a cabo en la sede del CTPCBA la reunión periódica de los Colegios integrantes de la Federación Argentina de Traductores, en la que estuvieron presentes representantes de todos los Colegios fundadores. Entre los temas tratados, los Colegios federados debatieron acerca de la participación de la Federación en el IV Congreso Latinoamericano de Traducción en Interpretación, en el que la FAT hará su presentación ante los distintos colegas del mundo, a manera de continuación de la aparición formal que, en el ámbito nacional, tuviera lugar en octubre de 2002, en ocasión de organizarse las Primeras Jornadas Argentinas sobre Traducción e Interpretación. Acordaron que era de fundamental importancia que los colegas del exterior y, especialmente los latinoamericanos, pudieran tener una idea detallada de los antecedentes, propósitos y avatares de la constitución de la FAT, que, única en su género en el mundo, hoy es una realidad pujante y consolidada que permite debatir en el marco de un profundo respeto y atención por cada realidad local.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

85.
Federación Argentina de Traductores [FAT]: una realidad compartida de cara al mundo : Sesiones Temáticas IV Congreso Latinoamericano de Traducción [Recurso electrónico] por
  • Marchetti, Silvana
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FAT (ARGENTINA); TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: La Federación Argentina de Traductores, única en su género a nivel mundial, se hizo presente en el IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación el día sábado 3 de mayo, en un encuentro que, encabezado por los integrantes de su actual Comisión Directiva, se caracterizó por el fructífero intercambio entre los panelistas y los asistentes y que versó sobre temas referidos al ejercicio de la profesión en la República Argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

86.
Fédératión Internationale des Traducteurs [Recurso electrónico] Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : número especial ; n.104Temas: AMERICA LATINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FIT.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 104
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2010
Resumen: Del 24 al 27 de mayo de 2010, se llevó a cabo la reunión anual del Consejo General de la FIT al que concurrió la traductora Pública Silvana Marchetti, en representación del CTPCBA y en su calidad de representante de la región América Latina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

87.
Festival de intercambio tecnológico [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series La formación no se toma descanso ; n.101Temas: BUSCADORES DE INFORMACION; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERNET; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROGRAMAS DE COMPUTADORA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 101
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2010
Resumen: Cómo mejorar el rendimiento durante el tiempo que estamos frente a la PC? Durante la charla abierta que organizó la Comisión de Recursos Tecnológicos se respondió esta pregunta con múltiples ejemplos de uso de herramientas informáticas conocidas y también nuevas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

88.
FIT : 50 aniversario [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
Series Un nuevo aniversario: 31 años ; n.68Temas: ANIVERSARIO; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CONFERENCIAS; CONTRATOS DE TRADUCCIÓN; DERECHOS DE AUTOR; EUROPA; FINLANDIA; FIT; NORMAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIONES DE HARRY POTTER; UNESCO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 68
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2004
Resumen: En noviembre del año pasado se cumplieron 50 años desde que en 1953, Pierre-François Caillé fundó la SFT [Société Française des Traducteurs] en París, Francia. En forma casi contemporánea, Caillé funda la Fédération Internationale des Traducteurs [FIT] entidad que nuclea hoy a 100.000 traductores en todo el mundo. En un clima de gran emoción y con la presencia de representantes de más de 30 países, se realizó un festejo de varios días, que comenzó el 20 de noviembre y se organizó a partir de tres grandes ejes temáticos: una mesa redonda sobre la traducción de Harry Potter, una jornada sobre "Los derechos de autor en la traducción" y la celebración institucional propiamente dicha.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

89.
FIT CONGRESS 2017 : algo más que un congreso [Recurso electrónico] por
  • Bacco, Silvia
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: AUSTRALIA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FIT; INTÉRPRETES; TERMINOLOGOS; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: Nuestro Colegio estuvo presente en el XXI Congreso de la Federación Internacional de Traductores (FIT). Acercamos, pues, la reseña del evento académico e institucional más representativo del mundo de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

90.
La FIT nuevamente en el CTPCBA : historia, objetivos y miembros de la FIT [Recurso electrónico] Series A casi cuarenta años de un emprendimiento pionero ; n.112Temas: ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FIT; HISTORIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 112
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2012
Resumen: Como consecuencia de las excelentes relaciones existentes entre la FIT y el CTPCBA, la citada Federación ha resuelto realizar en la ciudad de Buenos Aires la reunión anual de su Comité Ejecutivo y de su Consejo General. En el mes de abril, durante tres intensos días de trabajo fructífero, los consejeros de la FIT y los miembros de su Comité Ejecutivo darán forma al plan de acción futuro y trazarán los objetivos en el marco de los cuales se suscribirá la acción de la prestigiosa Federación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.