Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 79 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
Superficie y sustancia del texto jurídico : algunos aspectos para la reflexión por
  • Chiesa, Ricardo
Series ; 4Temas: LENGUAJE JURÍDICO; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 37712
Resumen: El objeto de este trabajo es contribuir a la delimitación de los conceptos de texto jurídico y traducción jurídica, y reflexionar sobre algunos mitos instalados en la cultura de la traducción jurídica, con especial énfasis en los problemas que acarrea la adopción de posturas rígidas y no siempre bien fundadas que conducen a traducciones superficiales y conspiran contra el rescate de las relaciones de sentido consagradas por una determinada cultura jurídica. A modo de ilustración, se analizan los problemas de la enumeración y de la disyunción en el lenguaje jurídico y en la traducción de textos de esta naturaleza.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

62.
La terminología jurídica desde la neurociencia : cognados y falsos cognados [Digital] por
  • Fuentes, María Laura
  • CTPCBA. Comisión de Difusión y Relaciones Institucionales e Internacionales
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias, Investigación y Docencia
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: COGNADOS; EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; FALSOS COGNADOS; NEUROLINGUISTICA; PRESTAMOS LINGUISTICOS; REVISTA CTPCBA; SOCIOTERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TERMINOLOGIA SOCIO-COGNITIVA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Las palabras nos ayudan a aprender y adquirir conceptos. Sin embargo, es nuestra necesidad de expresar ideas y emociones la que impulsa a la mente a reutilizar o crear términos que podemos dotar de nuevos significados o, incluso, usar de manera metafórica según lo precisemos. ¿Cómo generamos estos conceptos?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

63.
El texto jurídico y la tipología textual de una ley británica [Recurso electrónico] por
  • Comerci, Silvia
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: ARGENTINA; LEYES; PARLAMENTO; REINO UNIDO; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: En este artículo, se compara la estructura de una ley británica aprobada por el Parlamento con otra, argentina, aprobada por el Congreso. La autora concluye que el traductor que se dedique a trabajar sobre estos textos debe especializarse y conocer los sistemas jurídicos y las diferentes tipologías textuales que se utilizan en cada uno de los casos por comparar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

64.
Textos legales con fórmulas sacramentales [Recurso electrónico] por
  • Olivetti, Carmen
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: Este artículo busca esclarecer situaciones a las que se ve cometido el traductor cuando debe abordar declaraciones formales del ámbito jurídico. El primer paso es despejar el texto de tecnicismos para, recién entonces, traducirlo. El siguiente trabajo es un aporte de la Comisión de Área Temática Jurídica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

65.
Todo lo que debe saber el traductor jurídico [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: El 17 de septiembre, se realizó la primera jornada de la Comisión de Área Temática Jurídica, que se llevó a cabo en el salón auditorio Tsugimaru Tanoue de la sede de Avda. Corrientes del CTPCBA. La jornada se realizó en el marco de una excelente convocatoria que reunió alrededor de ciento treinta asistentes (algunos llegados desde la ciudad de Mar del Plata), bajo el nombre de Primera Jornada de Terminología Jurídica. Su objetivo fue abordar temas de gran interés y de suma utilidad tanto para los traductores públicos que dan sus primeros pasos en la profesión como para aquellos con más experiencia y trayectoria.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

66.
Traducción de sentencias judiciales [Recurso electrónico] por
  • Souto, Graciela
Series I Congreso Internacional de Traducción Especializada 2 ; n.80Temas: SENTENCIAS; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 80
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2006
Resumen: Frecuentemente los traductores nos encontramos ante textos jurídicos que presentan una especial dificultad por su forma de redacción, por el uso de vocabulario jurídico complejo y especialmente porque hacen referencia a teorías y doctrinas jurídicas y a la interpretación y aplicación de las mismas a casos concretos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

67.
Traducción de textos de sociedades comerciales [Recurso electrónico] por
  • Sabrina, Salomón
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: ARGENTINA; BECAS; CONSTITUCIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DOCUMENTOS; ESTADOS UNIDOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; REINO UNIDO; SOCIEDADES COMERCIALES; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: En esta nota reseñaré brevemente mi experiencia en el curso de posgrado «Traducción de textos de sociedades comerciales» que brinda la UNC como parte de la especialización en Traducción Jurídica y Económica. En líneas generales, el curso permite obtener un panorama global de los tipos de sociedades comerciales en nuestro país, establecer similitudes y comparaciones con los del Reino Unido y los Estados Unidos, y manejar equivalencias adecuadas a la hora de traducir documentos relativos a sociedades comerciales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

68.
La traducción de textos jurídicos es muy difícil : entrevista a Julio Maier [Recurso electrónico] por
  • Maier, Julio
  • Pintarich, Elsa C
  • Siegert, Claudia
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Alemán
Series La traducción jurídica; n.° 94 ; n.94Temas: ALEMANIA; ARGENTINA; DERECHO PENAL; REPORTAJES; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 94
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2008
Resumen: Julio Maier, especialista en Derecho Penal argentino y alemán, declara en esta entrevista su pasión por el Derecho y por la cultura jurídica alemana. Dice que traducir textos de temática jurídica es una tarea muy ardua y que hay que propiciar el estudio de varios idiomas en la carrera de Derecho.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

69.
La traducción jurada del inglés al español de documentos paquistaníes : un caso de traducción reintercultural por
  • Mayoral Asensio, Roberto
Series ; n.17Temas: ADMINISTRACION; ADMINISTRACION DE JUSTICIA; DERECHO DE FAMILIA; DERECHO ISLAMICO; FORMULARIOS LEGALES; INGLES-ESPAÑOL; INSTITUCIONES; PAKISTAN; PAKISTANIES; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; REGISTRO CIVIL; SIGLAS Y ABREVIATURAS; TEXTOS; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS; TRADUCCION JURIDICA; URDU - INGLÉS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35004
Resumen: El presente trabajo se basa en el estudio de los textos paquistaníes que hemos traducido durante nuestro ejercicio profesional a lo largo de los últimos tres o cuatro años. Este ha ido incrementándose con fuerza dado que el número de ciudadanos paquistaníes que acuden a vivir a Granada es cada vez más abultado. La mayor parte de los documentos traducidos corresponden a Registro Civil y a Derecho de Familia. También hemos traducido documentación académica o de carácter laboral, a la que haremos alusión más adelante, pero de forma esporádica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

70.
Traducción jurídica : deconstrucción y construcción intersistémica [Recurso electrónico] por
  • Medina de Pardi, Norma
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El Colegio en el mundo ; n.110Temas: FILOSOFIA; LINGUISTICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 110
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2011
Resumen: Una colega reflexiona y escribe sobre la relación entre la traducción jurídica y las teorías y aportes que surgen de distintas ciencias o disciplinas. El derecho, la filosofía, la lingüística, por ejemplo, brindan elementos para un enriquecimiento del trabajo del profesional que traduce textos jurídicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

71.
La traducción jurídica : un enigma para los estudiosos, una tarea para los profesionales por
  • Mayoral Asensio, Roberto
Series ; 3Temas: EQUIVALENCIA; FUNCIONAL; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 36982
Resumen: El propósito de este artículo es reflexionar sobre el problema formulando algunas preguntas elementales, como: ¿qué es la traducción jurídica? ¿de qué forma se puede, se debe o conviene traducir un texto un texto jurídico? ¿cuál es la traducción correcta? Pasando revista a las soluciones dadas, desde el análisis textual y desde el funcionalismo, a los temas relacionados con el macrotexto, así como a los problemas de carácter microtextual ligados a la herencia del comparativismo lingüístico y conceptual, el autor sostiene que la verdadera respuesta al problema de la forma de traducir un texto jurídico debe concentrarse en el debate de los problemas mismos de la traducción, aunque el ámbito de dichos problemas no sea el propio de un género específico de texto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

72.
La traducción jurídica : actitud responsable o salto al vacío por
  • Rodríguez, Beatriz
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; COMPETENCIA; CONFERENCIAS; ESPANOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: En las últimas décadas, la avanzada de ciertos conceptos tales como la globalización, la calidad, la eficiencia, la seguridad y la garantía de producto marcaron el camino que condujo a un nuevo milenio de historia humana. Estos conceptos se han arraigado con fuerza en la vida económica y social del hombre, configurando un nuevo escenario, donde el profuso intercambio de información y la mayor presión de trabajo y rendimiento han producido cambios, entre otros, en las incumbencias profesionales. Todo ello en un entorno mediático donde la información tiene un ciclo de vida cada vez más breve, las fronteras físicas tienden a desdibujarse y la demanda de documentación es inmediata. Acompañan a este fenómeno, el incremento de la competitividad y el surgimiento de grupos internacionales de empresas con terminología corporativa específica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

73.
La traducción jurídica desde todos los ángulos [Recurso electrónico] por
  • Lopardo, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: CONFERENCIAS; DERECHO; IDIOMAS; TALLERES; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: El 14 de septiembre, se realizó la III Jornada de Traducción Jurídica organizada por la Comisión de Área Temática Jurídica. Bajo el título "Diversos enfoques teóricoprácticos de una misma disciplina", la jornada ofreció un espacio y una oportunidad para el crecimiento de estudiantes y profesionales de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

74.
Traducir o no traducir impeachment, esa es la cuestión (lingüística) [Recurso electrónico] por
  • Rubio Hancock, Jaime
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: La palabra impeachment protagoniza titulares después de que haya arrancado el proceso de destitución de Donald Trump. Y tiene pinta de que será así durante un tiempo. La palabra inglesa también se usa en conversaciones, tertulias y tuits. ¿Deberíamos traducirla?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

75.
"El traductor debe investigar" : entrevista a Cristina Salvo [Recurso electrónico] por
  • Salvo, Cristina
Series La ley en todos los idiomas ; n.74Temas: REPORTAJES; RESPONSABILIDAD DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 74
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2005
Resumen: Cintia Salvo es una Traductora Pública que se dedica, entre otras áreas, a la traducción jurídica. Considera que es fundamental la interconsulta con profesionales de otras disciplinas y sostiene que la competencia no reside en bajar los honorarios sino en brindar profesionalismo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

76.
El traductor y el abogado : distinciones necesarias [Recurso electrónico] por
  • Chiesa, Ricardo
Series La ley en todos los idiomas ; n.74Temas: ABOGADOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 74
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2005
Resumen: Ricardo Chiesa comenta y debate los conceptos desarrollados por Kahaner. Defiende la identidad del traductor jurídico como una especialidad del Traductor Público y no como una habilidad de un profesional de las leyes. El autor es traductor público en inglés y abogado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

77.
Traduire le texte juridique ou le double langage du droit por
  • Gémar, Jean-Claude
Series ; 2Temas: EQUIVALENCIA; FRANCÉS; LENGUAJE JURÍDICO; POLISEMIA; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 36192
Resumen: Traduire le texte pour en extraire sens et signification afin de produire une traduction satisfaisante du double point de vue de la lettre et l'esprit est la fonction même du traducteur. Par son rôle de médiateur entre les systèmes juridiques et les langues, il peut apporter aux juristes un éclairage précieux sur leur langage et une compréhension plus fine de leurs textes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

78.
La traduzione specialistica : in particolare la traduzione giuridica tedesco/italiano nel contesto svizzero [Recurso electrónico] por
  • Di Giulio, Silvio
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: ALEMÁN - ITALIANO; DERECHO; ITALIANO; SUIZA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: Numerose disposizioni della Costituzione svizzera sono dedicate alle lingue. Innanzitutto la disposizione dell'art. 18 che sancisce il fondamentale principio della libertà di lingua, e, in quanto diritto fondamentale, "intangibile nella sua essenza" (art. 36/4). Questa importante affermazione di principio viene rafforzata dalla disposizione dell'art. 8 che, tra le altre forme di discriminazione, indica esplicitamente anche il divieto della discriminazione della lingua. L'art. 4 elenca invece - per ordine di diffusione - le quattro lingue nazionali svizzere, ossia il tedesco, il francese, l'italiano e il romancio. La stessa elencazione viene poi ripresa dall'art. 70 in cui - ancora una volta - viene ribadito il medesimo elenco, ma con la puntualizzazione che il romancio è lingua 'ufficiale' nei rapporti con le persone di lingua romancia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

79.
El uso de corpus electrónicos para la investigación de terminología jurídica [Digital] por
  • Bernardi, Nadia Florencia
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; RECURSOS DE INFORMACION; RECURSOS LINGÜISTICOS; REVISTA CTPCBA; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Los corpus lingüísticos digitales pueden ser recursos de gran utilidad para el estudio y la investigación de terminología en el ámbito de la traducción especializada, incluido el sector jurídico. En este artículo, exploramos los diversos corpus jurídicos disponibles para su consulta en la web, la posibilidad de compilación de otrospropios y el uso de herramientas informáticas específicas para el análisis de corpus electrónicos de cualquier tipo en la labor de investigación lingüística.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.