Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 70 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
Traducción automática [Recurso electrónico] por
  • Forcada Zubizarreta, Mikel L
Temas: TRADUCCION AUTOMATICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: CE : Zenodo, 2022
Resumen: La traducción automática (TA) es el proceso mediante el cual un programa de ordenador produce, a partir de un texto legible por ordenador en una lengua de partida, un texto legible por ordenador en una lengua de llegada, el cual se pretende que sea una traducción aproximada del primero, todo ello sin intervención humana. La traducción automática, una tecnología madura en la actualidad, ha cambiado radicalmente la forma en que las personas perciben la comunicación multilingüe, puesto que actualmente cualquier persona que tenga acceso a Internet la puede utilizar, por ejemplo, para dar sentido al contenido de Internet escrito en otra lengua. Por supuesto, también ha tenido un impacto considerable en la traducción como profesión (y en la forma en que es percibida por el gran público). Después de definir la traducción automática y distinguirla claramente de otras tecnologías de traducción asistida por ordenador y de hacer una breve revisión histórica, de los primeros sistemas basados en reglas de los años cincuenta a los sistemas estadísticos de los años noventa y primer decenio del siglo XX hasta el advenimiento de los enfoques neuronales de este decenio, este artículo describe cómo se utiliza la traducción automática entre la gente común y en los flujos de trabajo de traducción profesional asistida por ordenador, y cómo se puede evaluar, tanto cuando se considera su adopción como durante el desarrollo. También describe los principales enfoques tecnológicos: por un lado, la traducción automática basada en reglas y, por otro lado, la traducción automática basada en corpus en sus dos variantes: estadística y neuronal, tanto para permitir a los traductores profesionales tomar decisiones informadas sobre la tecnología como para sensibilizar al público en general sobre qué esperar de esta tecnología y cómo utilizarla si se tercia. Para cerrar, se detallan algunas líneas de investigación activas en el campo de la traducción automática.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'322.4 F748.

62.
La traducción automática, la interacción humano-máquina y el futuro de la traducción profesional [Digital] por
  • Davidson, Jorge
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: ¿Qué hacer frente al uso creciente de la traducción automática? El autor de esta nota analiza las actitudes de rechazo o aceptación por parte de los traductores profesionales frente a esta tendencia que amenaza con fuerza las bases de nuestro trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

63.
Traducción automática y generación textual : herramientas, grupos y proyectos de investigación por
  • Aguayo Maldonado, Andrés
  • Caro Herrero, José Luis
  • Corpas Pastor, Gloria
  • Corpas Pastor, Gloria [ed.]
  • Faber, Pamela [prol.]
  • Gómez Gallego, Iván
  • Guevara Plaza, Antonio
Series Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico : español, alemán, inglés, italiano, árabe ; 41Temas: COMPRAVENTA; CONTRATOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; INGENIERIA DEL LENGUAJE; LENGUAJE JURÍDICO; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; SOFTWARE; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2003
Resumen: El proyecto de investigación que se describe tiene como principal objetivo el diseño y elaboración de un tipologizador para la traducción jurídica, esto es, una herramienta informática capaz de generar automáticamente un determinado tipo de texto jurídico en diversas lenguas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 C667r.

64.
Traducción automática y traducción asistida por computador : ¿una nueva forma de practicar la traducción? [CD-ROM] por
  • Gerding Salas, Constanza
  • Craciunescu, Olivia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DICCIONARIOS ELECTRONICOS; GLOBALIZACIÓN; GLOSARIOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: engfre
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "En este estudio se entrega, primeramente, una breve visión histórica del desarrollo de la traducción automática y de la traducción asistida por computador con un análisis de la relevancia de estas herramientas informáticas desde las perspectivas económica, sociopolítica y científica. A continuación, se dibuja el estado actual de estos sistemas, las estrategias utilizadas y las variantes que se ofrecen para el traductor del siglo XXI. Luego se presenta un análisis de las falencias y bondades de la traducción automática y la traducción asistida por computador, con una visión general de las herramientas principales: los diccionarios electrónicos, los glosarios, los bancos de datos terminológicos, los concordadores, los textos bilingües en línea y las memorias de traducción. Concluye con una reflexión acerca del impacto de estas nuevas tecnologías para el traductor profesional que, para lograr eficiencia y competitividad en este oficio, necesita adquirir con prontitud las nuevas competencias".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

65.
"La traducción enfrenta muchos cambios basados en la percepción de la tecnología" : entrevista a Jost Zetzsche [Recurso electrónico] por
  • Desalvo, Matías
  • Cazenave, María Eugenia
  • Díaz, Lía
  • Zetzsche, Jost
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TECNOLOGIA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES; ZETZSCHE, JOST.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Jost Zetzsche, experto alemán en tecnología aplicada a la traducción, será la figura principal del III Encuentro Argentino de Informática Aplicada a la Traducción. Poco antes de su visita, mantuvo un diálogo con la Comisión de Recursos Tecnológicos, donde se explayó sobre la situación internacional de esta rama de la traducción y también dio algunas pistas sobre el taller que brindará en Buenos Aires.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

66.
La traducción humana, divino tesoro [Recurso electrónico] Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: GOOGLE; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: Desde diferentes rincones, se amenaza con la prescindencia del traductor. Hay quienes aseguran que serán superados por los programas de traducción automática, otros creen que bastará con conocer un idioma para ejercer este trabajo. Sin embargo, los hechos demuestran que la tarea del traductor se vuelve cada día más importante y que la calidad del profesional es más que necesaria. Sin traductores de carne y hueso no hay puente cultural.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

67.
Traductores : el futuro de una profesión que exige el trabajo humano responsable [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
Temas: ARGENTINA; ARTICULOS; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Ñ Revista de Cultura. Ideas
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Arte Gráfico Editorial Argentino , 41100
Resumen: La polémica está abierta. A propósito de un artículo del New York Times reproducido por Revista Ñ sobre Duolingo, un proyecto para la traducción de Internet, el Colegio de traductores públicos de la Ciudad de Buenos Aires hace su descargo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Publicación en línea.

68.
El valor didáctico del texto defectuoso en clase de traducción [CD-ROM] por
  • Fiorito, Mariana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CONTEXTO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; ORTOGRAFIA; PUNTUACIÓN; REDACCION; SENTIDO DEL TEXTO; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "La selección de material es una etapa clave en la preparación de un curso de traducción, pero no suelen aplicarse criterios muy definidos para hacerla. ¿Qué características deben tener los textos a utilizar? Sin duda, muchas, y sobre todo muy diversas. Voy a centrar esta exposición en torno de la inclusión del texto defectuoso como material de trabajo. Me referiré exclusivamente a los textos escritos".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

69.
Wordfast y Trados : o el combate de David contra Goliat [Recurso electrónico] por
  • Sauron, Veronique
  • Herrera, Lucía [tr.]
Series I Congreso Internacional de Traducción Especializada ; n.79Temas: MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; TRADOS; TRADUCCION AUTOMATICA; WORDFAST.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 79
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2006
Resumen: Véronique Sauron es especialista en traducción jurídica y tecnologías para traductores. Tiene títulos en Derecho (Derecho comercial), traducción, terminología y traducción asistida por computadora. Dicta cursos de traducción jurídica (del inglés y del español al francés) en la Escuela de traducción e interpretación de la Universidad de Ginebra y en la Universidad de Grenoble (Stendhal III). Está preparando una tesis sobre la enseñanza de la traducción jurídica. Es traductora en Ginebra desde 1998, donde trabaja para las organizaciones internacionales y clientes privados como traductora y consultora. En este trabajo se refiere a Wordfast y Trados, los dos recursos electrónicos más populares en el campo de la traducción que se disputan el mercado profesional. El traductor debe ser consciente de los tipos de archivo con los que utilizará esta herramienta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

70.
Ya no podemos trabajar como lo hacía San Jerónimo : entrevista a Jost Zetzsche [Recurso electrónico] por
  • Zetzsche, Jost
  • Debonis, Silvana
Series Traducción v7.0 ; n.75Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; REPORTAJES; ALEMANES; TRADUCTORES; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA; ZETZSCHE, JOST.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 75
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2005
Resumen: Jost Zetzsche es traductor de inglés y de alemán acreditado en la ATA, es consultor en el campo de la localización. Nació en Hamburgo y es Ph.D, en Historia y lingüística china. En 1999 cofundó la International Writers' Group. Aquí aconseja cómo aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas de traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.