Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 3324 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
«La traducción es una ventana a muchos mundos" : entrevista a María Cristina Plencovich [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series La traducción, pasión y vocación ; n. 151Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; LABOR PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 151
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: La traductora pública María Cristina Plencovich fue una de las doscientas personalidades distinguidas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) en los festejos del bicentenario de esta institución. Plencovich es experta en educación y políglota. Como invitada especial del III Congreso Universitario de Formación en Traducción e Interpretación, dictó una conferencia titulada «Investigación y traducción: ¿misión imposible?»; asimismo, presentó una ponencia grupal con la Comisión de Relaciones Universitarias, Investigación y Docencia del Colegio, «La formación del traductor público argentino: heterogeneidad, historicidad y desafíos», y otra individual, «Temprana academización del título de traductor público en la Argentina». En esta entrevista, cuenta cómo se formó y cómo desarrolló su pasión por las lenguas y la comunicación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

62.
«Las escuelas deberían impartir gramática, y los alumnos deberían conocer ciertas reglas de uso» : entrevista a Juan Luis Stamboni [Recurso electrónico] por
  • Palluzzi, María Cecilia
  • Stamboni, Juan Luis
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Crecer mirando al futuro ; n.125Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DICCIONARIOS; ENSEÑANZA; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; GRAMATICA COMPARADA; GRAMATICA ESTRUCTURAL; INGLES; INVESTIGACION; LEXICO; LINGÜISTICA; REPORTAJES; USO DEL LENGUAJE; VERBOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 125
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2015
Resumen: En esta charla, el docente investigador magíster Juan Luis Stamboni nos cuenta detalles sobre su tarea de investigación en el campo de la lingüística y comenta su enfoque teórico y su mirada acerca de la actualidad del habla local. Además, nos advierte con respecto a la inexactitud de las definiciones de los diccionarios, las diferencias léxico-sintácticas entre lenguas romances y sajonas, y el papel que debería tener la gramática en la educación básica en nuestro país. «Los hablantes argentinos actuales muestran vacilación respecto de la corrección de muchas de las expresiones lingüísticas que emiten [...]. Las escuelas deberían impartir gramática», afirma.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

63.
«Las normas son guías para transitar los laberínticos caminos de la lengua» [Reportaje a Alicia Zorrilla] [Recurso electrónico] por
  • Zorrilla, Alicia
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: ERRORES; ESPAÑOL; MEDIOS DE COMUNICACION; REDES SOCIALES; REPORTAJES; ZORRILLA, ALICIA MARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Alicia Zorrilla, doctora en Letras y miembro de número de la Academia Argentina de Letras, analiza en esta entrevista errores y la falta de cuidado por la lengua. Zorrilla es especialista en normativa lingüística española y corrección de textos, y como tal encuentra y analiza errores cometidos en el uso del idioma. Sobre estos temas se explayará en el VI Congreso.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

64.
Álex Grijelmo : Un pueblo que lee será siempre más feliz y tendrá mayor capacidad de mejorar (Entrevista a Álex Grijelmo) [Recurso electrónico] por
  • Grijelmo, Álex
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series El español, 141 ; n.141Temas: ANGLICISMOS; DISCURSO PERIODISTICO; ESPANOL; LENGUAJE PERIODISTICO; PERIODISMO; PUBLICACIONES PERIODICAS; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: Álex Grijelmo, (Licenciado en Ciencias de la Información y Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. En 1977, ingresó en Europa Press; en 1983, en El País, donde fue el responsable del Libro de Estilo. En 1999, fue nombrado Director Editorial de los nuevos proyectos de prensa regional y local del Grupo Prisa; en 2002, Director General de Contenidos de Prisa Internacional. En 2004, fue nombrado Presidente de la Agencia EFE. Durante su mandato, se creó la Fundéu y se aprobó el Estatuto de la Redacción, que garantiza la independencia informativa de sus periodistas. En 2018, fue nombrado Director de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS), nos habla sobre el español en el periodismo, sobre su defensa apasionada del idioma, sobre la «invasión» del inglés y sobre el deterioro que la lengua española viene sufriendo desde hace ya varias décadas. Grijelmo es Licenciado en Ciencias de la Información y Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. En 1977, ingresó en Europa Press; en 1983, en El País, donde fue el responsable del Libro de Estilo. En 1999, fue nombrado Director Editorial de los nuevos proyectos de prensa regional y local del Grupo Prisa; en 2002, Director General de Contenidos de Prisa Internacional. En 2004, fue nombrado Presidente de la Agencia EFE. Durante su mandato, se creó la Fundéu y se aprobó el Estatuto de la Redacción, que garantiza la independencia informativa de sus periodistas. En 2018, fue nombrado Director de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

65.
¿Localización de sofware en Argentina? [Recurso electrónico] por
  • Donnarumma, Gisela
  • CTPCBA. Comisión de Aplicaciones Informáticas
Series Cortázar: nuestro colega Traductor Público Nacional ; n.67Temas: ARGENTINA; LOCALIZACION DE SOFTWARE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 67
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2003-febrero 2004
Resumen: La localización existe desde que las empresas decidieron exportar sus productos a gran escala. A principios de la década del 90, cuando las computadoras comenzaron a ser de uso masivo, los diseñadores de software se dieron cuenta que necesitaban contratar servicios para traducir, de modo de concentrarse en su trabajo: el diseño del producto. Fue entonces cuando se concibió el término: Localization: [" L10n" , código en el que el número 10 significa la cantidad de letras intermedias]. Según la definición de la Localization Industry Standard Associations [LISA], la localización implica todas las tareas que hacen que productos de software se ajusten lingüística y culturalmente al "mercado destino" en el que se venderán y utilizarán.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

66.
«Los alumnos necesitan nuestro apoyo ahora» : entrevista a Héctor Valencia [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
  • Valencia, Héctor
Series Crecer mirando al futuro ; n.125Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 125
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2015
Resumen: El doctor Héctor Valencia, director de la carrera de Traductorado Público de Inglés de la Universidad del Salvador (USAL), cuenta los orígenes de la carrera, su desarrollo y su vinculación con el mundo del trabajo y, también, con el CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

67.
¿Los "taliban" o los "talibanes"? [Recurso electrónico] por
  • García Yebra, Valentín
Series Nuestro idioma ; n.55Temas: ARABE; ESPAÑOL; EXTRANJERISMOS; PALABRAS; PLURAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 55
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: La españolización de una palabra extranjera implica su acomodación a las normas gramaticales de nuestra lengua. El plural árabe "taliban" se españoliza desde el momento en que se le pone la tilde o acento gráfico que lo marca como voz aguda: "talibán". Pero este signo de españolización no hace que el pluralárabe "taliban" pueda funcionar también como singular.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

68.
Últimas noticias de la informática en el mundo de la traducción [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TECNOLOGIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: Durante dos jornadas intensas e inolvidables, se realizó el I Encuentro Argentino de Informática Aplicada a la Traducción, al que asistieron 262 personas y que estuvo colmado de exposiciones y paneles donde se plantearon cuestiones relativas al mundo común de las palabras, las lenguas y las nuevas tecnologías.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

69.
Últimas tendencias y convenciones internacionales para la traducción médico-científica [CD-ROM] por
  • Azurmendi, María Alejandra
  • Gerson, Evelina H
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: BASES DE DATOS; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; GLOBALIZACIÓN; MEDDRA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Frente a esta nueva tendencia, es indispensable que el traductor profesional que pretenda colaborar con las áreas farmacéutico-científicas, conozca este sistema de jerarquías para ofrecer el término que más se ajusta a las necesidades surgidas del proceso de globalización. A esto se suma un perfecto dominio del registro, lo que le permitirá encontrar la palabra adecuada para cada expresión vertida originalmente en un determinado idioma. La elección de vocablos y/o expresiones de cualquier idioma al inglés, debe realizarse teniendo en cuenta estas nuevas tendencias y convenciones, las que, aparentemente, regirán el mundo científico durante los próximos años".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

70.
¡Machagai ya tiene bandera de ceremonia! [Recurso electrónico] por
  • Gill Peris, María Andrea
  • CTPCBA. Comite de Solidaridad
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: BANDERAS; CHACO [PROVINCIA]; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; PROGRAMAS DE AYUDA; SERVICIOS SOCIALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: Una importantísima donación de útiles, libros, electrodomésticos, bicicletas, entre muchas otras cosas, fue recolectada por el Colegio para enviarla a la Escuela No 810 de Machagai (Chaco). Ha sido una tarea solidaria muy importante con resultados que superaron las expectativas. El CTPCBA va por más.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

71.
«Me preocupa mucho cómo incorporamos a nuestro idioma las palabras que definen nuevas realidades» [Reportaje a Joaquín Müller-Thyssen] [Recurso electrónico] por
  • Müller-Thyssen, Joaquín
  • Rubiolo, Virginia
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: AGENCIAS DE NOTICIAS; BIOGRAFIAS; ESPAÑOL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; PERIODISTAS; REPORTAJES; TERMINOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: El director de la Fundéu cuenta en esta entrevista cómo es la dinámica de trabajo en un lugar dedicado al relevamiento de la transformación de la lengua española y sus nuevas expresiones. «Hacer ver al resto de los países que hay palabras en un país que ya definen una acción y que no hace falta, por tanto, recurrir a una de nueva creación es una de las cosas que más satisfacción nos produce», señala el periodista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

72.
¡Me recibí de traductor! ¡¿Y ahora qué?! por
  • González Sánchez, Cecilia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; LABOR PROFESIONAL; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Cuano uno se recibe de traductor, con frecuencia, lo primero que piensa es que va a tener que trabajar de secretario bilingüe o de profesor de inglés, francés, o el idioma que haya elegido. Eso no es así. Si realmente nos gusta la profesiòn que elegimos y estamos dispuestos a dedicarle tiempo (tanto de trabajo, como de estudio y aprendizaje permanente), podemos trabajar bien y vivir de ella. Lo esencial es mejorar y seguir creciendo para poder diferenciarnos y destacarnos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

73.
¿No al doblaje? Sí al doblaje. Sí a la versión original subtitulada [Recurso electrónico] por
  • Casset, Estefanía Giménez
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; CINE; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DOBLAJE; LENGUAJE; LEY 23316; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: El doblaje y el subtitulado de películas han generado un debate por demás curioso entre distintos espectadores que prefieren una u otra opción en el momento de disfrutar del género. El público argentino ha comenzado a quejarse por la falta de películas en versiones originales subtituladas. Este es un tema que nos convoca y sobre el cual este artículo nos clarifica respecto de nuestro papel como traductores profesionales y también como espectadores que deseamos decidir qué versión de la obra queremos ver.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

74.
«No es suficiente denunciar las injusticias, hay que asumir compromisos concretos para trabajar en la construcción de mejores condiciones de vida» : entrevista a Pablo Palacios [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Crecer dignamente ; n. 155Temas: REVISTA CTPCBA; TRADUCTORES; ENTREVISTAS; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 155
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: En esta entrevista, el presidente del Tribunal de Conducta se refiere al funcionamiento habitual de este órgano y a los nuevos desafíos con los que se enfrenta en el presente. Sostiene que el traductor profesional debe acostumbrarse definitivamente a convivir con las nuevas tecnologías, y que siempre va a existir una función que solo podrá ser desempeñada por el traductor, «persona humana».
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

75.
«No sabemos qué es una cultura, pero sabemos muy bien qué es lo que no pertenece a la nuestra» [Reportaje a Dardo de Vecchi] [Recurso electrónico] por
  • Vecchi, Dardo de
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: LINGÜISTAS; LOCALIZACIÓN; REPORTAJES; SOCIOLINGÜISTICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: El doctor en Lingüística, experto en terminología y profesor en la Universidad Paris Diderot explica en esta entrevista la importancia de la localización para la comunicación, para las empresas y para los lectores en general. «Traducir para México no es lo mismo que traducir para la Argentina», ejemplifica De Vecchi.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

76.
«No veo que las Academias marquen el paso de los hablantes» [Reportaje a Antonio Martín] [Recurso electrónico] por
  • Martín Fernandez, Antonio
  • Santilli, Damián
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; BIOGRAFIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Antonio Martín, licenciado en Filología, corrector y expresidente de la Unión de Correctores de España, analiza el presente de la corrección, sus virtudes y también los peligros que corre por los avances de las nuevas tecnologías. Ante este panorama, sostiene: «Hay que replantearse nuestro trabajo, nuestra relación con el fenómeno de la traducción, porque hay oportunidades que están apareciendo y solo las descubres si sigues de cerca esa evolución».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

77.
«Nuestro mercado se ha ampliado muchísimo con la globalización» [Reportaje a Xosé Castro Roig] [Recurso electrónico] por
  • Castro Roig, Xosé
  • Cernus, Yessica
  • Picariello, Cecilia
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: AGENCIAS DE TRADUCCIÓN; BIOGRAFIAS; CASTRO ROIG, XOSE; CLIENTES; COMISIONES; CONFERENCIAS; GLOBALIZACIÓN; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE TRABAJO; REPORTAJES; TRADUCTORES; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: En el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación organizado por el CTPCBA, Xosé Castro Roig presentó una ponencia sobre trucos eficaces para mejorar la productividad y dictó un taller pre-Congreso dedicado exclusivamente a los traductores noveles. En esta entrevista, nos cuenta los motivos por los que optó por dictar un curso para noveles, menciona consejos prácticos para insertarse en el mundo laboral y se expresa acerca del futuro de la profesión desde la perspectiva de los noveles.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

78.
¿Por qué son tan malos los subtítulos de HBO? [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: DIALOGOS; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: En este artículo, un especialista en subtitulado de series y películas encuentra graves errores en los subtítulos en español de los diálogos en inglés de una serie exitosa. El autor subraya la recurrencia de errores que podrían ser superados si quienes hacen el trabajo fueran raductores profesionales especialmente formados en esta área. Un objetivo que, por ahora, las cadenas televisivas no cumplen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

79.
¿Por qué una Comisión de Artes Audiovisuales? [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series En el camino del crecimiento sostenido ; n.98Temas: ARTES VISUALES; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 98
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2009
Resumen: Estamos convencidos de que es necesario abrir nuevos caminos laborales y la traducción teatral o la cinematográfica pueden ser una buena fuente de trabajo para los traductores que deseen dedicarse a este aspecto de nuestra profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

80.
¿Qué es el Colegio de Traductores Públicos de la Cuidad de Buenos Aires? [Entrevista al Consejo Directivo y al Tribunal de Conducta] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
  • CTPCBA. Tribunal de Conducta
Series ; n.3Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; ENTREVISTAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; LEY 20.305; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES PUBLICOS; TRIBUNAL DE CONDUCTA; UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: El texto que presentamos a continuación es el resultado de una entrevista en la que participaron miembros del Consejo Directivo y del Tribunal de Conducta del Colegio de Traductores Públicos de la ciudad de Buenos Aires. La función del Traductor Püblico y de la institución que lo representa, así como su inserción en la comunidad, fueron algunos de los temas que se analizaron en la reunión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

81.
¿Qué es eso de la TAV que todos conocemos, pero que tanto nos cuesta definir? [Recurso electrónico] Comisión de Traducción Audiovisual por
  • Pinciroli, Gilda
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Audiovisual
Series ; n. 159Temas: ARTICULOS; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; ; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA, número 159
Tipo de material: Artículo Artículo; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2024
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

82.
¿Qué es here? Deixis y ambigüedad en la traducción de documentos jurídicos [Recurso electrónico] por
  • Piccirillo, Germán
Series Un gran presente y un largo porvernir para el CTPCBA ; n.134Temas: AMBIGÜEDAD; DOCUMENTOS; LEYES; REDACCION DE TEXTOS LEGALES; SEMÁNTICA; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 134
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2017
Resumen: Con el objetivo de lograr la supresión del término hereby de los documentos jurídicos, los especialistas Peter Butt y Richard Castle presentan un extracto de una ley neozelandesa para preguntarnos a qué hace referencia dicho vocablo. Tanto el redactor como el traductor de documentos jurídicos deben poner especial atención a este tipo de elecciones.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

83.
¿Qué es la terminología? [Recurso electrónico] por
  • Escudero Barrientos, Stella Maris
  • Lalanne de Servente, Estela
  • Pérez de Castellano, María Gabriela
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Terminología y traducción; 76 ; n.76Temas: HISTORIA DE LA TERMINOLOGÍA; LEXICOGRAFIA; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 76
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2005
Resumen: A fines del siglo XX, cuando la ciencia y la tecnología forman y determinan una parte esencial de nuestra existencia con un impacto nunca antes experimentado, parece existir el acuerdo general de que las terminologías constituyen un elemento del lenguaje especializado de creciente importancia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

84.
¿Qué es un diccionario ordenado sistemáticamente? [Recurso electrónico] por
  • González García, Corina
  • Pérez, María Gabriela
Series La lección del maestro ; n.37Temas: DICCIONARIOS; ORGANIZACION CONCEPTUAL; TERMINOGRAFIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 37
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Una de las características esenciales de los repertorios terminográficos es que se elaboran basándose en la organización conceptual del campo temático que abordan. Como todos sabemos, el concepto es uno de los elementos básicos de la terminología.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

85.
¿Qué es un "informed consent"? [CD-ROM] por
  • Ramos, Luciana Cecilia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ESTADOS UNIDOS; HISPANOPARLANTES; INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE MEDICO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Dada la demanda de trabajos de traducción destinados al público hispanohablante en los EE. UU. en lo tocante al ámbito de la salud, la traducción de documentos médico-jurídicos, como los consentimientos informados, exponen al traductor a un desafío lingüístico multidisciplinario donde no sólo se requiere el conocimiento de la terminología específica de las distintas áreas temáticas afines, sino que, además, es fundamental su familiarización con los principios, el propósito y las distintas formas de presentación de dicho material. En esta presentación, procuraré transmitir la lógica del consentimiento informado, sus componentes y resultados esperados, para que el traductor componga un cuadro mental precedente a la traducción, que le sirva como esquema para una investigación productiva y un trabajo satisfactorio y eficaz.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

86.
¿Qué es una sociedad por acciones simplificada? [Recurso electrónico] por
  • Ríos, Miguel Alejandro
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Traducción jurídica ; n.140Temas: ACCIONES; ARGENTINA; DERECHO; ESPANOL [ARGENTINA]; LENGUAJE JURÍDICO; SISTEMA JUDICIAL; SOCIEDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 140
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2019
Resumen: En el campo jurídico, hay novedades que son de interés para el traductor público, y una de ellas es la creación de la <sociedad por acciones simplificada>. Este artículo explica algunos aspectos de la constitución y el funcionamiento de este tipo de sociedad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

87.
¿Qué especialidades de traducción tienen más salidas profesionales? [Recurso electrónico] Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: La especialización es una de las formas en las que puedes orientar y mejorar tus salidas profesionales. Si te decides por estudiar el grado de Traducción, es recomendable que vayas conociendo cómo puedes mejorar tus competencias y enfocar tu perfil para mejorar tu empleabilidad. Te mostramos algunas especialidades que pueden ayudarte a decidir qué estudiar o cómo completar tu formación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

88.
¿Qué significa esta bendita palabra? [Recurso electrónico] por
  • Sierra, Emilio
Series XXV el 25 ; n.14Temas: CRITICA LITERARIA; DICCIONARIOS BILINGÜES; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 14
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1998
Resumen: Este diccionario, publicado por el CTPCBA, está destinado a docentes, alumnos y profesionales que necesiten consultar terminología especializada que, en general, no se encuentra en los diccionarios técnicos existentes. "Este libro -afirma el traductor Sierra- resume largos cuarenta años de ejercicio de mi profesión. Aquí se encontrará terminología que he ido anotando durante todos esos años, tomada de cientos de traducciones de distintos temas hechas en ese luengo lapso".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

89.
¿Qué significa hablar bien? por
  • Jornadas Profesionales : La traducción : sus múltiples facetas, 5 Buenos AiresAR 29-30 septiembre 1994
Series ; n.10Temas: CONFERENCIAS; CONTEXTO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; EXTRANJERISMOS; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGÜISTICA; NORMALIZACION LINGÜISTICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34790
Resumen: Como cierre de las V Jornadas Profesionales, la revista Voces organizó una mesa redonda en la que debatió sobre un tema siempre polémico: la relación que existe entre las normas lingüísticas y la forma en que los hablantes usan el lenguaje. En la misma participaron el doctor Rafael Rodríguez Marín, el doctor Paul Verdevoye, la profesora Ana María Granero de Goenaga y la doctora Sonia Bravo y fue coordinada por el director de la revista Voces, profesor Salvio Martín Menendez. Durante el transcurso del encuentro se discutió también sobre la necesidad de establecer una norma lingüística que sirva como herramienta a los traductores y la posibilidad de limitar la difusión de extranjerismos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

90.
¿Qué tal la traducción médica? : explicado por "Traductorcita y Mercado" [Recurso electrónico] por
  • Turrión, Miguel A
Series El pulso de la traducción médica ; n.78Temas: FABULAS EN VERSO; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 78
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2006
Resumen: A través de la recreación de la fábula de Caperucita Roja y el lobo, este profesional y académico español nos ilustra acerca del mundo de la traducción médica y su cruda relación con el mercado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.