Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 123 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
Historia y legislación de la profesión de traductor público por
  • Arnaud, Vicente Guillermo
Temas: AMERICANOS AUTOCTONOS; UBA [BUENOS AIRES]; TRADUCTORES PUBLICOS; SIGLO XX; SIGLO XIX; LEGISLACION; INTÉRPRETES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; BUENOS AIRES; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Del autor, 1958
Resumen: Con este libro se aspira a llevar a conocimiento del estudioso en general, del estudiante y del profesional, de los poderes públicos y del legislador, los orígenes históricos y la organización de la carrera de traductor público nacional en Buenos Aires y reunir en una publicación la más importantes normas legales en vigor que se refieren al ejercicio de dicha profesión. En este estudio de carácter histórico y legal exponemos el resultado de nuestras investigaciones y de nuestra experiencia, dejando los aspectos literario y técnico, por cierto muy importantes e interesantes, para mejor oportunidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 323.32 : 81'25 (82)(09) A61h Ej. 3 / 323.32 : 81'25 (82)(09) A61h Ej. 4 , ...

62.
La incorporación de tecnología a la clase de traducción [CD-ROM] por
  • Sestopal, María Dolores
  • Albani, Lucas
  • Yellamo, Julieta
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIO PROFESIONAL; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; METODOS PEDAGOGICOS; NUEVAS TECNOLOGIAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Los últimos cincuenta años han sido testimonio de la intensificación de los procesos de cambio cultural. Las innovaciones y transformaciones que se produjeron en estos años tuvieron un fuerte impacto en los medios culturales científicos y extracientíficos. Esto se vio acentuado por la celeridad de los cambios tecnológicos y la globalización. Los docentes debemos trabajar de modo de lograr "la capacitación de los ciudadanos, para que puedan enfrentar con idoneidad los desafíos de un mundo en el que la tecnología, planteada como respuesta a problemas o demandas de la sociedad, marca pautas en el quehacer cotidiano" (Gay, 2008: p50). Para asumir una actitud proactiva que permita la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación con una visión prometeica, es importante en primer lugar conocer mejor la realidad de nuestros alumnos. Con este fin, se realizó una encuesta a fines de 2014 para saber el grado de manejo de la tecnología de asistencia a la traducción de los alumnos de traducción de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Esta encuesta que abarcó cinco áreas temáticas conforme a la clasificación propuesta por Alcina (2008) se comparó con datos de una encuesta similar a egresados. El procesamiento de estos datos mostró, entre otros hallazgos, un nivel medio a bajo de manejo de tecnología relacionada con los procesos de edición (Nieto Femenía y colab., 2015) y deficiencias en el proceso de documentación. En el presente trabajo, se presenta un resumen de los datos relacionados con estos dos aspectos de la encuesta y lineamientos para la incorporación de la tecnología a la clase de traducción mediante un modelo de enfoque por tareas (Fernández Rodríguez, 2005). Se incluye además un resumen de la propuesta didáctica implementada en la cátedra de Traducción Comercial, Facultad de Lenguas, por medio de talleres presenciales que combinan la tecnología con el proceso traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

63.
Incumbencias profesionales : la universidad y sus aportes [Recurso electrónico] por
  • Valencia, Héctor
Series Nuestro Colegio a través del tiempo ; n.36Temas: ARGENTINA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; PLANES DE ESTUDIO; UNIVERSIDAD DEL SALVADOR; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 36
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Durante el año pasado se llevó a cabo la charla debate sobre "Alcances de la labor del traductor" organizada por la Comisión de Ejercicio de la Profesión a través de su subcomisión de Incumbencias Profesionales. Uno de los invitados que honró con su presencia el aludido encuentro fue el Dr. Héctor Valencia, director de la Escuela de Lenguas Modernas de la Facultad de Historia y Letras de la Universidad del Salvador, donde se cursa la carrera de Traductor Público.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

64.
Iniciación a la investigación en traducción [CD-ROM] por
  • Gerding Salas, Constanza
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CHILE; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; GLOBALIZACIÓN; INVESTIGACION EN INTERPRETACIO; METODOS PEDAGOGICOS; TESIS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La carrera de traducción se ha impartido de manera ininterrumpida en la Universidad de Concepción desde su creación en 1972, por lo que la formación de mediadores lingüísticos en varios idiomas tiene una trayectoria de larga data en esta casa de estudios. Durante estas cuatro décadas han ocurrido diversas reestructuraciones societales influidas fuertemente por las dinámicas de la globalización, las que han dado paso a cambios paradigmáticos en la formación de profesionales universitarios. De acuerdo con los nuevos tiempos, la Universidad de Concepción implementa en 2004 su nuevo currículum de traducción, al que incorpora, además de la línea de estudios en interpretación, la Licenciatura en Traductología o en Translatología, grado académico que le permite al futuro traductor/intérprete iniciarse en la investigación. Este currículum renovado adhiere al Plan Estratégico de la Universidad, en cuanto a que atiende a los intereses y requerimientos del país, acordes con el desarrollo político, social y económico, que Chile experimenta en la actualidad. Con el fin de alcanzar el grado académico de licenciado, el traductor o intérprete en ciernes culmina sus estudios con un trabajo de investigación mediante el cual debe demostrar su capacidad para abordar de modo científico una problemática de la disciplina, con un enfoque transdisciplinar, desde el pensamiento crítico y con miras a la reflexión teórica. El presente trabajo tiene como primer objetivo explicar la forma en la que se han implementado estos trabajos de investigación en la carrera de Traducción/Interpretación en Idiomas Extranjeros en la Universidad de Concepción y, como segundo objetivo, exponer las principales dificultades a las que se han visto enfrentados los estudiantes de pregrado y sus tutores en el curso de la iniciación a la investigación. En esta ponencia se reseñan, además, algunas investigaciones que se han realizado al nivel de pregrado en el ámbito de la traducción y de la interpretación. Con esta actividad académica los tesistas deben demostrar su dominio del tema elegido y su capacidad para generar conocimiento nuevo; de este modo quedan habilitados para proseguir estudios de postgrado a nivel nacional o internacional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

65.
Iniciación en la práctica de la traducción literaria por
  • Datko, Sandra F
  • Zamuner, Amanda B
  • Universidad nacional de La Plata, Argentina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: BUENOS AIRES [PROVINCIA]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: A diferencia de muchas formadoras de traductores públicos, la UNLP contempla la traducción literaria dentro del plan de estudios como parte esencial de la capacitación del futuro profesional de la traducción. La asignatura denominada Teoría y práctica de la traducción literaria en inglés, se divide en dos módulos obligatorios. El primero es anual y corresponde al tercer año de la carrera, el segundo es semestral y pertenece al último año. A partir del año 1990, el nivel I incorporó trabajos prácticos y el nivel II hizo lo propio en 1993. La intención de este trabajo es compartir algunas reflexiones sobre los cambios experimentados desde la inclusión de la tarea práctica sistemática.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

66.
El italiano adquiere nuevas voces : entrevista a Angela Hernández [Recurso electrónico] por
  • Hernández, Angela
Series Ecco l'italiano! ; n.87Temas: ARGENTINA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ITALIANO; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 87
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2007
Resumen: La coordinadora del traductorado de italiano de la Facultad de Derecho de la UBA, Angela Hernández, dice que, si bien el idioma tiene menos difusión que otras lenguas, ha ganado espacio en terrenos como la gastronomía y en el área comercial, debido a las inversiones extranjeras y a la apertura de sedes y sucursales de empresas italianas en nuestro país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

67.
Kofotecnología : formación del traductor sordo en la Facultad de Lenguas, UNC [CD-ROM] por
  • Maccioni, Ana María
  • Sánchez Ferrero, Santiago
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE DE SEÑAS; NUEVAS TECNOLOGIAS; SORDOS; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA; LENGUAJE DE SIGNOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Existen diferentes definiciones para el término sordo. De acuerdo con la vigésima segunda edición del Diccionario de la Lengua Española, publicada por la Real Academia Española, significa: "que no oye, o no oye bien". Según la Organización Mundial de la Salud, sordo es aquella persona que no es capaz de percibir sonidos aun con la ayuda de aparatos amplificadores. Asimismo, existen dos modelos que establecen dos formas de ver y de entender a las personas sordas, desde la mirada de los oyentes, el modelo clínico, médico o patológico y el modelo cultural, sociocultural también llamado sociolingüístico o socioantropológico, desde la mirada de los propios sordos sobre sí mismos y de los lingüistas, mediante sus estudios científicos (Burad, 2008). El primer modelo mencionado encuadra al sordo como discapacitado, mientras que el segundo (modelo al cual adherimos), contempla a las personas sordas como parte de una minoría lingüística con cultura, identidad y lengua propia. (AMILSA, 2008).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

68.
L`autotraduzione nella formazione di traduttori professionali [CD-ROM] por
  • Mercuri, Valentina
  • Universitat Autònoma de Barcelona
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ITALIANO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Torno ad affermare ciò che abbiamo voluto dimostrare con l'esperimento qui proposto: l'uso di testi autotradotti è un ottimo strumento didattico soprattutto per sviluppare la capacità di analisi e riflessione degli studenti. L'autotraduzione, infatti, arricchisce di esempi e di spunti una normale lezione di traduzione e mostra una nuova visione di questa pratica: quella dell'autore con tutta la libertà d'espressione della quale gode, un privilegio che i traduttori professionali non hanno.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

69.
Niveles de enseñanza de traducción jurídica en carreras de grado [CD-ROM] por
  • Piemonti, María Gabriela
  • Universidad Autónoma de Entre Rios, Argentina
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ARGENTINA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESCUELAS; ITALIANO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La materia Traducción Jurídica de las Carreras de los Traductorados Públicos resulta ser clave en la adquisición, por parte del alumno, no sólo de destrezas y habilidades en cuanto a la búsqueda, y selección del material apto a la investigación previa a la traducción propiamente dicha y a la redacción de las traducciones legales, -esto es: terminología y naturaleza de los textos de partida y de llegada, comprensión e interpretación de los conceptos y aceptabilidad, naturalidad, niveles y preceptos de fidelidad, evaluación de calidad de parte de clientes y usuarios, etc.-, sino también, y no menos importante, en cuanto a la adquisición de una conciencia legal y profesional sobre los efectos y consecuencias civiles y penales de la labor del Traductor en general, independientemente del ámbito, del texto objeto de traducción, de los distintos destinos de la traducción y de las condiciones profesionales que en cada caso pueden presentarse.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

70.
"Las nuevas tecnologías deben ser incorporadas en la formación del traductor" : entrevista a Héctor Valencia [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: ARGENTINOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: Héctor Valencia, vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras y director de la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad del Salvador, cuenta en esta entrevista cuáles son los secretos y los obstáculos que contiene y presenta la formación del traductor público. Sostiene que el futuro de la profesión es promisorio y aboga por prolongar los lazos con el CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

71.
Un nuevo encuentro con Directores de Carrera [Recurso electrónico] Series Por el camino de la integración ; n.53Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESCUELAS; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA : Oct 2001
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El pasado 17 de septiembre, una vez más, el CTPCBA fue anfitrión de los directores de carrera, en un encuentro cordial y sumamente fructífero. Con el correr de los minutos, del diálogo distendido y del intercambio abierto, surgieron proyectos, logros, inquietudes, coincidencias y, especialmente, voluntad de seguir adelante con la tarea impuesta: trabajar por la profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

72.
Nuevos aires desde Córdoba : entrevista a Ana María Carullo de Díaz [Recurso electrónico] por
  • Carullo de Díaz, Ana María
  • Universidad Nacional de Córdoba. Escuela Superior de Lenguas
Series ¿La muerte del libro? ; n.39Temas: ARGENTINA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; FORMACIÓN DE POSGRADO; ITALIANO; PROGRAMAS DE CAPACITACION; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 39
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: La Escuela Superior de Lenguas, de la Universidad Nacional de Córdoba, acaba de inaugurar la "Mastría en Lengua y Cultura Italianas en Perspectiva Intercultural". Las autoridades impulsan un cambio de planes en la Carrera de Traductorado y estudian la creación de una Maestría en Traductología y otra en Terminología. Se presenta un resumen de la conversación con la Lic. Ana María Carullo de Díaz, vicedirectora de la Escuela.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

73.
O ensino de terminologia em cursos de tradução [CD-ROM] por
  • Krieger, Maria da Graça
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; PORTUGUES; TERMINOLOGÍA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Os termos técnico-científicos são elementos nucleares das comunicações especializadas, motivo do interesse dos tradutores técnicos por esse componente lingüístico. Sob o enfoque aplicado, uma utilização adequada das terminologias contribui para o alcance da precisão semântico-conceitual que toda tradução de texto especializado obrigatoriamente requer. Com freqüência, os termos trazem problemas de reconhecimento e de tratamento ao tradutor técnico, que nem sempre dispõe de bases de dados, glossários e dicionários técnicos atualizados e confiáveis. Esses aspectos demonstram uma relação concreta e necessária entre tradução e terminologia, bem como a razão pela qual uma boa formação tradutora deve incluir estudos teóricos de terminologia, contextualizados de modo a evidenciar sua produtividade para o manejo terminológico, independente de língua de trabalho. Diante disso, objetivamos tecer algumas reflexões sobre as relações terminologia e tradução e também apresentar alguns aspectos que a terminologia, entendida como um campo de conhecimento de caráter lingüístico-textual, pode agregar ao quadro geral de formação de tradutores. Isso sem desconhecer que a aquisição de conhecimentos em terminologia não é um requisito sem o qual a prática tradutória não se efetue. Entretanto, é uma forma de tornar o ofício mais consciente e facilitado, junto ao potencial de outros recursos como a especialização em determinada área temática, além da instrumentação no tratamento informatizado das terminologias".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

74.
Un objetivo común [Recurso electrónico] por
  • Fiorito, Mariana
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias
Series Con el sello profesional de un arte: 30 años después ; n.63Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 63
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-mayo 2003
Resumen: Primera reunión con directores de carrera del año 2003, organizada por la Comisión de Relaciones Universitarias.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

75.
Operaciones cognitivas y estrategias lingüísticas en la traducción [CD-ROM] por
  • Fernández, María Luisa
  • Freyre, María Luisa
  • Gentile, Ana María
  • Lema, Nelba
  • Vukovic, Jovanka
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ARGENTINA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA LENGUA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIANTES; FORMACIÓN PROFESIONAL; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROYECTOS; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Este proyecto constituye un aporte a la reflexión sobre la actividad lectora y la traductora en lengua materna y en lengua segunda. Su contribución más importante reside en el planteo comparativo e interdisciplinario de esta problemática, dado que la mayor parte de la reflexión en el ámbito académico se da en una lengua u otra, pero no se relacionan ambas con el objetivo concreto de la traducción. Su finalidad es determinar la índole de las dificultades que tienen los alumnos de los traductorados de inglés y francés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) frente a la lectura de textos en lengua materna y en lengua segunda, con vistas a adecuar las estrategias didácticas que conducirán a un mejoramiento en la comprensión y traducción de dichos textos. A partir de la metodología de investigación-acción, se analizará en primer lugar el proceso lector en lengua materna para luego validar los resultados y transferirlos a la problemática de la lectura en lengua extranjera con una finalidad determinada: la interpretación y la traducción del texto".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

76.
Página impar : textos sobre la traducción en Argentina: conceptos, historia, figuras por
  • Willson, Patricia
Series Estudios ; 1Temas: ARTICULOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; CRITICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Ethos Traductora, 2019
Resumen: El estudio, la teorización, la enseñanza y la práctica de la traducción en Argentina encuenrtan un innegable punto de inflexión con la entrada de Patricia Willson en la escena académica local. Página impar reúne en un solo volumen sus textos más significativos, antes dispersos en publicaciones académicas. Se trata de una recopilación heteróclita, compuesta por reflexiones teóricas, entrevistas y análisis de corpus, que conserva los diversos tonos de sus primeras versiones. En sus capítulos, Willson aborda distintas inquietudes traductológicas: discute y comenta los modos de investigar la traducción, repasa algunos momentos de la historia de la traducción literaria argentina y revisa figuras de traductorxs desde un ángulo innovador. Cierra el libro una conferencia inédita, enunciada ante un público de especialistas, que hemos recuperado por su valor programático. En estas páginas, con las que EThos Traductora tiene el privilegio de inaugurar su colección Estudios, Willson conceptualiza, historiza y analiza la traducción, pero también, como es habitual en ella, siembra preguntas, esboza respuestas, invita a la acción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25(82)(081) W713.

77.
Panel de Estudiantes : Sesiones Temáticas IV Congreso Latinoamericano de Traducción [Recurso electrónico] por
  • Fiorito, Mariana
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIANTES; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: La misión de la universidad es múltiple y descansa sobre tres pilares fundamentales: la investigación, la carrera docente y el ejercicio de la profesión. Cuando la profesión y la vocación docentes hacen que, en algún momento, los alumnos pasen a ser los maestros sabemos que pese a los inevitables errores, el camino es el correcto. Esa certeza convocó el viernes 2 de mayo a docentes y alumnos a compartir el primer panel enteramente a cargo de estudiantes, en el marco de un Congreso Internacional de Traducción. El espacio abierto a los alumnos en las Jornadas de Ejercicio de la Profesión, a fines del año 2002, no se cerró sino que creció y llegó al Congreso. De este panel participaron, en calidad de disertantes, alumnos de cuatro universidades. Las ponencias versaron, tanto sobre temas teóricos como sobre temas relativos al ejercicio "pre-profesional" de los futuros colegas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

78.
El placer de traducir : experiencias y reflexiones de un traductor profesional por
  • Wolfson, Leandro
Temas: ENSAYOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Torre de papel, 2005
Resumen: Esta obra reúne alrededor de 35 artículos del autor sobre la problemática de la traducción en todos sus aspecto, o, como él mismo dice, "sobre el oficio y el placer de traducir", la mayoría de los cuales aparecieron en publicaciones argentinas y extranjeras durante la última década. Hay también varios artículos inéditos. Se presentan divididos en secciones cuyos títulos son suficientemente elocuente "Tanteos", "Traducciones comparadas", "Nuestro idioma", " Enseñanza" y "Profesión y vocación". Además de incluir varias traducciones del autor sobre poetas de su aprecio [Walt Whitman, Paul Valéry, Dylan Thomas, entre otros], hay numerosos aportes al campo, no muy frecuentado, de la comparación de traducciones. Una sección se ocupa de las variantes regionales del castellano y de los problemas que ellas generan a los traductores. La dedicada a la enseñanza de la traducción es la más nutrida en cantidad de trabajos, de carácter reflexivo algunos y otros más ligados con la práctica. Finalmente, respuestas a preguntas de alumnos, entrevistas y perspectivas personales componen la atractiva carpeta final dedicada a las facetas profesionales y vocacionales de la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 W833.

79.
Un plan de estudios realista, para el traductor argentino de hoy por
  • Candás, Dora Beatriz
  • Pinto, María Cristina
  • Escuela Normal Superior Lenguas Vivas, Buenos AiresInstituto Superior en Lenguas Vivas J.R.Fernández, Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ARGENTINA; BUENOS AIRES; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: La Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas John Fitzgerald Kennedy, de la Capital de Argentina, dicta la carrera de Traductor Técnico-Científico-Literario en idioma inglés desde el año 1989 con un plan de estudios de tres años. La experiencia adquirida en este tiempo, el avance de los recursos tecnológicos, junto con las nuevas necesidades que impone la realidad laboral llevó a elaborar un nuevo proyecto educativo de cuatro años y medio de duración, con nuevas asiganturas -Introducción a los Recursos Informáticos, Terminología y Documentación, Lingüística aplicada a la Traducción, Traducción inversa, Desempeño Profesional y Residencia- y diferente enfoque en algunas de las ya dictadas -Lengua Española, Fonología, Literatura y las materias de Traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA I 1996.

80.
Pocos alumnos para el traductorado : entrevista a Rodolfo Witthaus [Recurso electrónico] por
  • Witthaus, Rodolfo Ernesto
Series Besser auf Deutsch ; n.88Temas: ALEMÁN; ARGENTINA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESCUELAS; IDIOMAS; TRADUCTORES PUBLICOS; UBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 88
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2007
Resumen: Rodolfo Witthaus, director del Traductorado Público de Idioma alemán que se dicta en la Facultad de Derecho de la UBA, es doctor en Derecho y Ciencias Sociales y traductor público. Se desempeña como profesor titular (I) y coordinador de las cátedras de Alemán de la carrera de Traductor Público de la Universidad de Buenos Aires. Es autor de la obra Régimen Legal del Traductor Público (2000). En esta nota explica algunos de los inconvenientes por los que atraviesa la carrera y también se refiere al lugar del alemán en el mundo y su inserción en la cultura y el trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

81.
Por un futuro mejor... : encuentro con directores de carreras [Recurso electrónico] Series Traducción y literatura; n.51 ; n.51Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESCUELAS; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 51
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Reunión entre profesionales de distintas disciplinas vinculadas a la traducción, la interpretación y el estudio de las lenguas. Todos hace muchos años que decidieron apostar a un mundo mejor y encontraron en la docencia y en la labor de conducción académica el espacio y la oportunidad esperados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

82.
Propuesta de normatización de las evaluaciones escritas para el ingreso en el traductorado público por
  • Raffo, María Beatriz
  • Catroppi, Carlos A
  • Formosa, Alejandra
  • Savoca, Claudia
  • Universidad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ALUMNOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; EVALUACION; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Para emprender estudios superiores, una persona necesita hallarse en poseción de ciertos medios mínimos. Señalamos como esenciales un instrumento comunicacional bien aguzado -que no es otra cosa que la capacidad de expresarse con eficacia, de viva voz y por escrito- y también un determinado nivel de información. Los demás elementos son puramente formales, cambiantes según épocas y reglamentos. En ese caso, podremos discutir si la educación universitaria tiene que ser paga o gratuita, restringida o abierta, pero los elementos políticos, filosóficos y éticos que en ese caso entran a jugar -de importancia sin duda primordial- no son instrumentos básicos de formación. Un profesional puede incluso ignorarlos y ser técnicamente irreprochable.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

83.
Una propuesta metodológica para la adquisición de estrategias de traducción [CD-ROM] por
  • Geraldine Chaia, María Claudia
  • Salinas, Sara Isabel
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOS PEDAGOGICOS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Este trabajo tiene como principal objetivo presentar la metodología empleada para la enseñanza de la traducción en los primeros años de la carrera de Traductor Público de nuestra universidad. Nuestra propuesta se enmarca en una concepción amplia de la traducción: como una actividad entre textos, como acto comunicativo con una finalidad propia (Vermeer 1989/2000, Nord 1996, 1997, 2009) y como un proceso cognitivo que involucra un agente, el cual cumple un rol social activo en este acto de comunicación (Hurtado Albir, A. 2001, Robinson 2003, Pym 2001c). Partimos de un diagnóstico de nuestros alumnos, para lo cual recurrimos a los conceptos de dificultad y problema. Comenzamos presentando las definiciones de estos conceptos (Hurtado Albir 2001, Nord 2009) y luego planteamos una propuesta de clasificación de los mismos, acorde al nivel de conocimiento de nuestros alumnos ingresantes. Nuestro objetivo final será establecer los lineamientos metodológicos utilizados para que nuestros alumnos adquieran las subcompetencias de la competencia traductora involucradas en la resolución de problemas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

84.
Proyecto de reforma del Plan de Estudios de la Carrera de Traductorado Público por
  • Alvarez Catalá de Lasowski, Sara
  • Universidad de la República Oriental del Uruguay
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ENSENANZA DE LA TRADUCCION; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA; UNIVERSIDADES; URUGUAY.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: La presentación de este Proyecto de Reforma se inscribe en el marco normativo de tres instrumentos fundamentales: a) Documento de transformación Institucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (junio 2000) b) Anteproyecto de la Ordenanza de Carreras de Postgrado de la Universidad de la República c) Acuerdo de admisión de títulos y graduados universitarios para el ejercicio de actividades académicas en los Estados Partes del MERCOSUR. Siendo preceptivo aprobar una de ellas en régimen de curso anual reglamentado con una carga horaria de cuatro horas semanales más un seminario. Las tres optativas seleccionadas de carácter inter -o transdiciplinario- constituyen valiosas adiciones al banco de herramientas del Traductor moderno, a la vez que campos gnoseológicos idóneos para la conformación de las aludidas redes temáticas interdisciplinarias y para la interno de la propia Facultad de Derecho.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

85.
Qué se debe "saber"antes de comenzar a traducir? por
  • Singer, Roxana
  • Celi de Marchini, Marta Susana
  • Maccioni, Ana María
  • Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; ESCUELAS; PLANES DE ESTUDIO; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: El objetivo de esta ponencia es presentar una experiencia docente que, en el momento de su gestación, era única en las escuelas de traducción de la Argentina. Marzo de 1990: un nuevo plan de estudios comienza en la Escuela Superior de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, el séptimo y quizá el más innovador.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

86.
Las rúbricas de evaluación en la formación de traductores [CD-ROM] por
  • Reyes Malca, Johanna
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; METODOS PEDAGOGICOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: La evaluación constituye todavía en nuestros tiempos y en muchos escenarios educativos, un dolor de cabeza no solo para evaluados sino también para evaluadores. Es un proceso importante pero a la vez controversia, pues "suele alterar estados de ánimo y generar situaciones de estrés y ansieda. La evaluación se torna como una fase decisiva que nos permite no sólo determinar si el estudiante aprueba o no el curso sino también, cumplir con requisitos formales exigidos por las instituciones de enseñanza en las que laboramos". (Reyes, 2010) . Es evidente que la situación deviene más alarmante, al reconocer, a nuestro pesar, que aún hay algunos espacios educativos en los que la evaluación incluso puede ser un mecanismo de control y/o amedrentamiento del docente hacia los estudiantes, hasta llegar a ser punitivo. Se trata de un sistema clásico de heteroevaluación, asimétrico, jerarquizado, en el que el poder recae en uno de los lados, el evaluador (docente o jurado). Aquí se presenta un método de corrección o rúbrica, conjunto de criterios y estándares, que pretende llevar claridad a la corrección de evaluaciones.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

87.
Reflexiones sobre el desarrollo de la carrera académica en el campo de las lenguas extranjeras y la traducción [Recurso electrónico] por
  • Parini, Alejandro
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: EDUCACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEñANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSEÑANZA SUPERIOR; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROFESORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: En función de los cambios surgidos en el sistema de educación superior tanto a nivel local como a nivel mundial, cabe preguntarse cómo se articulan estos cambios con el desarrollo de una carrera académica en el área de los estudios de las lenguas extranjeras y la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

88.
Reingeniería metodológica en la enseñanza de la traducción científico-técnica por
  • Malevini, Graciela
  • López, Patricia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: En la realización de un proceso de enseñanza de la traducción científico-técnica, en relación con el nivel universitario, han intervenido siempre factores diversos: alumnos, docentes, metodologías didácticas, organización académica, etc., con el próposito de obtener un producto que se manifieste en logros de aprendizaje. Poner bajo control un proceso de transformación entre una situación de entrada y un producto o estado de salida significa efectuar una evaluación constante del comportamiento de los factores intervinientes en el desarrollo de dicho proceso; analizar los resultados y actuar sobre la realidad, a fin de optimizar el rendimiento cualitativo de todos estos componentes, para dejar de producir salidas sin energía.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

89.
Reunión abierta de la Comisión de Relaciones Universitarias [Recurso electrónico] por
  • Fiorito, Mariana
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias
Series Terminología y traducción; 76 ; n.76Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; PLANES DE ESTUDIO; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 76
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2005
Resumen: La Comisión de Relaciones Universitarias presentó las actividades realizadas durante el año en curso y las previstas para el próximo. El proyecto más importante fue la revisión de los Contenidos Mínimos del Plan de Estudios. Este trabajo se encuentra prácticamente terminado y a fin de año será entregado a los directores de la carrera de las distintas Universidades.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

90.
Reunión del CTPCBA con representantes universitarios [Recurso electrónico] Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: Con la asistencia de representantes de las Universidades del Salvador, UMSA, Adventista del Plata, UCA y UBA, junto con las consejeras Beatriz Rodriguez, Lidia Jeansalle y Alide Drienisienia, tuvo lugar otro de los encuentros que el CTPCBA mantiene normalmente con los directores de la carrera de traductorado público en las distintas universidades donde se dicta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.