Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 4612 resultados.

Ordenar
Resultados
661.
Cicatrices por
  • Saer, Juan José
Series Biblioteca ArgentinaTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : La Nación, 2001
Resumen: Luis Fiore, obrero metalúrgico, asesina a su mujer en la noche del 1o de mayo. El episodio sirve de base a las cuatro historias que integran esta novela de Juan José Saer publicada en 1969. Una interrogación sobre el funcionamiento del mundo, sobre el conflicto entre el caos y el orden, sobre la posibilidad del conocimiento y la irrisión de la experiencia humana.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 S16c.

662.
Ciclo de charlas gratuitas para traductores noveles : español para noveles [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: CHARLAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; TRADUCTORES NOVELES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: El 12 de agosto, con el encuentro Español para Noveles, comenzó el ciclo de tres charlas gratuitas destinadas a traductores noveles. En esta oportunidad, los integrantes de la Comisión de Español del CTPCBA hicieron un breve recorrido por la historia del español, conversaron acerca de las últimas actualizaciones de la normativa española, destacaron la importancia de utilizar correctamente nuestra lengua y se focalizaron en la etapa de revisión del texto traducido.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

663.
Ciclo de orientación inicial. Encuentro 3 : Actuación pericial [Recurso electrónico] por
  • Andrada, Patricia
  • Fernández Paz, Jimena
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: Como cierre del Ciclo de Orientación Inicial, el viernes 25 de junio se llevó a cabo el tercer y último encuentro destinado a los traductores noveles. Los Traductores Públicos y Abogados Pablo Palacios y Perla Klein estuvieron a cargo de la charla acerca de la labor del perito traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

664.
Cien años de soledad por
  • García Márquez, Gabriel, 1927-2014
Temas: AUTORES COLOMBIANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamerica, 2007
Resumen: Gabriel García Márquez nació en 1928 en Aracataca, Colombia. En 1948 escribió sus primeros relatos, y en 1955 publicó "La hojarasca" que fue considerada en seguida la novela más importante escrita en Colombia en los años posterior a "La vorágine". En 1961 aparece "El coronel no tiene quien le escriba", varias veces reeditado y traducido. En México, en 1962, se publica "Los funerales de la Mamá Grande", un admirable libro de cuentos, y poco despues de la novela "La mala hora". Todos estos libros tienen un mismo tema obsesionante: la vida y el paisaje imaginarios de Macondo, un pueblo dolorido que conoció cien años atrás la fiebre del banano. "Cien años de soledad" cuenta la historia completa de Maconde- las leyendas y las fabulas, las pestes y las guerras, las edificacionesy las destrucciones- desde la fundacion mitológica del pueblo hasta la muerte del ultimo Buendía.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.134.2 [861]-31 G165c 2007.

665.
Cien años de soledad por
  • García Márquez, Gabriel, 1927-2014
Series Contemporánea
Edición: 2da. ed.
Temas: AUTORES COLOMBIANOS; NOVELAS; NOVELAS FANTASTICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Debolsillo, 2003
Resumen: Millones de ejemplares de Cien años de soledad leídos en todas las lenguas y el premio Nobel de literatura coronando una obra que se había abierto paso " boca a boca" -como gusta decir el escritor- son la más palpable demostración de que la aventura fabulosa de la familia Buendía-Iguarán, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, representaba al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 G165cie.

666.
Cien capítulos de la historia del Colegio [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: HISTORIA; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: Difundir, informar, comunicar, acercar ha sido siempre el objetivo primordial de la Revista CTPCBA y de sus versiones anteriores como fueron el Boletín y la Gacetilla. Durante 100 números, la revista se mantuvo fiel al objetivo de ubicar al matriculado como el más importante lector de sus páginas brindándole la más destacada y completa información.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

667.
La ciencia como herramienta : guía para la investigación y la realización de informes, monografías y tesis científicas por
  • Carli, Alberto
Series MetodologiasTemas: EPISTEMOLOGIA; INFORMACION; INFORMES; INVESTIGACION; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; ORGANIZACION CONCEPTUAL; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; TESIS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblos, 2008
Resumen: Los diversos capítulos de este libro plantean un recorrido imprescindible para quien se enfrenta a la tarea de presentar un informe, una monografía, una tesis: cómo abordar y estructurar un proyecto de investigación, los tipos y diseños de investigación, la construcción del dato científico, la hipótesis, la búsqueda de información, la recolección y la presentación que dará a conocer los resultados. Se reproducen los pasos que la mente de un investigador debe realizar a lo largo del arduo camino de una investigación, enfatizando en la necesidad de construir un pensamiento crítico, en el sentido de reflexivo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.817/8 C194.

668.
Las ciencias sociales en discusión : una perspectiva filosófica por
  • Bunge, Mario
  • Pons, Horacio [tr.]
Temas: AUTORES ARGENTINOS; CIENCIA POLITICA; CIENCIAS SOCIALES; DERECHO; ECONOMIA; ENSAYOS; SOCIOLOGIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 1999
Resumen: "Las ciencias sociales en discusión es el nuevo libro de Mario Bunge, el autor de la monumental obra "Treatise on basic philosophy", conocido ampliamente como filósofo de las ciencias. En este volumen centra su atención en las ciencias y tecnologías sociales, considera numerosas disciplinas que incluyen: antropología, sociologóa, economía, ciencia política, derecho, historia y ciencias de la administración. El autor sostiene que la investigación en ciencias sociales está actualmente sujeta a la fascinación posmoderna por el irracionalismo y el relativismo. Les propone a los científicos sociales reexaminar la filosofía y la metodología que está en la base de sus propias disciplinas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-4 B883.

669.
Un cierre con la presencia de la inteligencia artificial [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : edición especial ; n. 158Temas: CRONICAS; INTELIGENCIA ARTIFICIAL; LABOR PROFESIONAL; CONGRESOS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 158
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: El panel que dio cierre al VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación debatió sobre los beneficios y los problemas que pareciera deparar la Inteligencia Artificial para la labor profesional del traductor. Crónica de la ceremonia de cierre.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

670.
Cinco esquinas por
  • Vargas Llosa, Mario
Series HispánicaTemas: AUTORES PERUANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2016
Resumen: "La idea de esta novela comenzó con una imagen de dos señoras amigas que de pronto una noche, de una manera impensada para ambas, viven una situación erótica. Luego se fue convirtiendo en una historia policial, casi en un thriller, y el thriller se fue transformando en una especie de mural de la sociedad peruana en los últimos meses o semanas de la dictadura de Fujimori y Montesinos. Me gustó la idea de que la historia se llamase Cinco esquinas como un barrio que, de alguna manera, es emblemático de Lima, de Perú y también de la época en la que está situada la historia. Si hay un tema que permea, que impregna toda la historia, es el periodismo, el periodismo amarillo. La dictadura de Fujimori utilizó el periodismo de escándalo como un arma política para desprestigiar y aniquilar moralmente a todos sus adversarios. Al mismo tiempo, también está la otra cara, cómo el periodismo, que puede ser algo vil y sucio, puede convertirse de pronto en un instrumento de liberación, de defensa moral y cívica de una sociedad. Esas dos caras del periodismo son uno de los temas centrales de Cinco esquinas." Mario Vargas Llosa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 V426cin.

671.
Cine : estética y traducción [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Cultura
Series En el camino del crecimiento sostenido ; n.98Temas: CINE; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 98
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2009
Resumen: Se ha inaugurado en el CTPCBA un ciclo de cine de una gran estética cinematográfica que además propone una segunda mirada para nuestra profesión. Las películas elegidas tratan temáticas que, en alguna medida, se relacionan con la actividad del traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

672.
Cine, mentiras y traducción por
  • Wald, Miguel
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: CINE; DOBLAJE; ERRORES; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: " (...) En la traducción para el subtitulado cinematográfico, ésa es un constante: el espectador tiene permanentemente la posibilidad de comparar ambos idiomas (leyendo uno y oyendo el otro). En la traducción de textos en general, el texto traducido reemplaza al original; en la traducción para el subtitulado cinematográfico no hay sustitución, ambos textos van juntos y, me atrevo a decir, unidos".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

673.
Cine, paseos y encuentros [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
  • CTPCBA. Comisión de Cultura
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : número especial ; n.104Temas: CINE; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 104
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2010
Resumen: La vida cultural de los matriculados es cada vez más intensa. Paseos guiados por la Ciudad de Buenos Aires, el cine de los hermanos Coen y un reencuentro con la gastronomía y las tradiciones forman parte de una agenda renovada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

674.
Círculo de Traductores Públicos de La Plata [Recurso electrónico] Series De cara a un encuentro inolvidable ; n.47Temas: ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; BUENOS AIRES [PROVINCIA]; CIRCULO DE TRADUCTORES PUBLICOS DE LA PLATA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 47
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El 15 de Septiembre de 2000 quedó formalmente constituído el Círculo de Traductores Públicos de La Plata cuyo objetivo es difundir la actividad del traductor público en todas sus ramas. Tenemos el agrado de comunicar también que el Círculo de Traductores Públicos de La Plata será sede de la "Primera Jornada Bonaerense de Interpretación y Traducción" el día 19 de mayo de 2001, organizada conjuntamente con los Círculos de Traductores Públicos de Zona Norte, Oeste y Sur.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

675.
El Círculo de Traductores Públicos de la Zona Norte nos cuenta su historia [Recurso electrónico] por
  • Círculo de Traductores Públicos de la Zona Norte
Series Día del traductor 1999 ; n.30Temas: BUENOS AIRES [PROVINCIA]; CIRCULO DE TRADUCTORES PUBLICOS DE LA ZONA NORTE; HISTORIA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 30
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: El Círculo de Traductores Públicos de la Zona Norte podría hablar de su historia, ya que en este mes cumple 8 años. Consideramos que nuestra institución ha logrado plenamente los objetivos que la llevaron a su creación, manteniendo al mismo tiempo una línea de conducta coherente con la responsabilidad que había asumido. Nuestra profesión ha crecido en importancia, somos un eslabón imprescindible en la cadena de la comunicación. Seamos dignos del papel que nos toca desempeñar en el nuevo siglo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

676.
La cita documental : elementos y ejemplos de referencias en los estilos de la MLA y de la APA por
  • Biblioteca del Docente, Buenos Aires
Series Documentos de Bibleduc ; 1Temas: CITAS; NORMATIVA; REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblioteca del Docente, 2002
Resumen: Las citas documentales se establecieron para normalizar el formato de cita de los documentos que dan validez al trabajo intelectual y permiten al lector localizar las fuentes consultadas por el autor. Cada área del conocimiento tiene normas específicas para identificar las fuentes documentales, y los autores eben seguir esas convenciones con precisión, tod vez que citan la bibliografía en un trabajo sobre un área del conocimiento en particular.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.811 B471.

677.
Una cita impostergable : editorial [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series De cara a un encuentro inolvidable ; n.47Temas: EDITORIAL; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 47
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 36982
Resumen: Finalmente llegó abril, mes tradicionalmente asociado en nuestro Colegio, con intensa actividad y festejo. Este año no será la excepción, sino justamente todo lo contrario. El 23 de abril, fecha en que se celebra el Día del Idioma, la comunidad de traductores tendremos el honor de inaugurar el III Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación que nos brindará una de las pocas oportunidades que tenemos los traductores, solitarios artesanos del lenguaje, de enriquecernos a través del intercambio con colegas de todo el mundo. Este acontecimiento, sin duda, nos brindará el marco adecuado para debatir acerca de lo que constituye el fundamento de nuestro arte: la comunicación, o lo que algunos han denominado "cultivar la palabra para entendernos".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

678.
Una ciudad asediada por
  • Oliphant, Margaret
Series Terror y misterioTemas: AUTORES ESCOCESES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 2016
Resumen: "En pleno verano, una ciudad se ve sumida en una penumbra propia del invierno más profundo. No sólo eso: también vuelven los vecinos fallecidos antaño y echan a los vivos fuera de las murallas de la ciudad".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 O3.

679.
La ciudad blindada por
  • Sierra, Emilio
  • Billiani, María Laura [introd.]
Temas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Escritores argentinos de hoy, 2005
Resumen: Con una trayectoria de más de cuarenta años dedicados al arte de traducir, Emilio Sierra retoma su ferviente vocación de escritor y nos presenta su tercera novela. La pluma del autor viaja a través de un pasado reciente para reflejar una cruda y triste realidad de la Argentina: bancos "blindados", secuestros, ciudadanos presos dentro de sus casas enrejadas... Con ese marco de fondo, se teje la historia de un médico argentino residente en Madrid, su vida profesional, sus amores y la ilusión de formar y la ilusión de formar una familia. La situación socio-económico del país y las nefastas consecuencias de la guerra de Irak golpearán su vida y le harán cambiar el rumbo por seguir. El singular estilo de novelista-crítico del autor hace hincapié en los ineludibles valores humanos del hombre.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 821-31 S17ci, ...

680.
La ciudad de los herejes por
  • Andahazi, Federico
Temas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2007
Resumen: En la Francia medieval, el duque Geoffroy de Charny ha hecho uso de su maléfica inteligencia para pergeñar un plan que le asegurará la gloria y el poder. Dominado por la ambición, se propone revivir al carácter milagroso del Santo Sudario, la perfecta excusa que justifique la construcción de una iglesia para su propio provecho. En tanto, su hija, Christine protagonizará junto al joven monje Aurelio una tormentosa historia de amor. Oponiéndose a los planes de su padre y dejando al desnudo la licenciosa vida de los conventos, Christine organizará una revuelta religiosa. Juntos fundarán una ciudad tan perfecta como efímera, donde la libertad, el amor y el sexo lucharán por encontrar un destino.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 A22c.

681.
La ciudad nos abrió sus puertas [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Cultura y Actividades Recreativas
Series A casi cuarenta años de un emprendimiento pionero ; n.112Temas: ACTIVIDADES; BUENOS AIRES; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 112
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2012
Resumen: El año 2012 comenzó precozmente para la Comisión de Cultura, ya que las actividades se abrieron en febrero.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

682.
La ciudad y los perros por
  • Vargas Llosa, Mario
Edición: Ed. rev.
Temas: AUTORES PERUANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara; Real Academia Española; Asociación de Academias del la Lengua Española, 2012
Resumen: Hace cincuenta años la editorial Seix Barral publicaba, tras muchas peripecias para sortear la censura española, La ciudad y los perros, primera novela de Mario Vargas Llosa. Hoy, al cumplirse el cincuentenario de su publicación, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española quieren rendir homenaje a nuestro premio nobel con una nueva edición de la obra que marcó el comienzo de su trayectoria. La ciudad y los perros, traducida a más de treinta lenguas, está ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado. Los protagonistas de la novela, un grupo de jóvenes que se "educan" en una disciplina militar implacable y violenta, aprenden a sobrevivir en un ambiente en el que están muy arraigados los prejuicios raciales y las diferencias entre clases sociales y económicas; donde todos se muestran como no son en realidad y la transgresión de las normas establecidas parece ser la única salida.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 V426c.

683.
La ciudad y los perros por
  • Vargas Llosa, Mario
Series Biblioteca Mario Vargas LlosaTemas: AUTORES PERUANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2008
Resumen: Un libro básico para el estudio de la literatura hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX. Con esta novela Vargas Llosa alcanzó el reconocimiento internacional. En ella demuestra ya una madurez literaria extraordinaria que en adelante irá en aumento hasta alcanzar un estilo depuradísimo y un sitio de primera fila entre los escritores contemporáneos. Desde su publicación "La ciudad y los perros" ha sido traducida a más de treinta idiomas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 V426c.

684.
La civilización del espectáculo por
  • Vargas Llosa, Mario
Series Biblioteca Mario Vargas LlosaTemas: ARTES; AUTORES PERUANOS; CULTURA; ENSAYOS; POLITICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2012
Resumen: La banalización de las artes y la literatura, el triunfo del periodismo amarillista y la frivolidad de la política son síntomas de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea: la idea temeraria de convertir en bien supremo nuestra natural propensión a divertirnos. En el pasado, la cultura fue una especie de conciencia que impedía dar la espalda a la realidad. Ahora, actúa como mecanismo de distracción y entretenimiento. La figura del intelectual, que estructuró todo el siglo XX, hoy ha desaparecido del debate público. Aunque algunos firmen manifiestos o participen en polémicas, lo cierto es que su repercusión en la sociedad es mínima. Conscientes de la esta situación, muchos han optado por el discreto silencio. Como buen espíritu incómodo, Vargas Llosa nos entrega una durísima radiografía de nuestro tiempo y nuestra cultura.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-4 V 426 civ.

685.
Clarín Ñ.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Clarín, 2011
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

686.
La clase de traducción en un entorno informatizado por
  • Colominas Ventura, Carmen
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INGENIERIA DEL LENGUAJE; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El proceso cada vez mayor de tecnificación de nuestra sociedad ha tenido una doble repercusión en el campo de la traducción. Por un lado, ha contribuido a aumentar de forma considerable el volumen de textos que tienen que ser traducidos en tanto que ha generado y genera un volumen cada vez mayor de documentos técnicos. Por otro lado, ha incidido directamente en los instrumentos de trabajo del traductor, y por tanto, en su labor cotidiana. La progresiva introducción de la tecnología en las humanidades, y concretamente en el campo de la traducción, está dotando a los traductores de toda serie de instrumentos y recursos informáticos que agiliza enormemente su tarea, pero que evidentemente comporta modificaciones en los requisitos para la competencia profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

687.
Claves, consejos, sugerencias informáticas para el traductor de hoy [Recurso electrónico] por
  • Echagüe, Alejandro
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: BUSCADORES DE INFORMACION; COMISIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; RECURSOS DE INFORMACION; WEB.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: El 14 de junio, se llevó a cabo el segundo encuentro del Ciclo de Orientación Inicial (COI), con el lema "Recursos tecnológicos para traductores noveles", a cargo del Trad. Públ. Damián Santilli. En esta oportunidad, el temario se centró en tres ejes principales: navegadores, recursos web y computación "en la nube", o cloud computing.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

688.
Claves de una pericia [Recurso electrónico] por
  • Venútolo, Roxana
  • Poteraica, Elizabeth
Series Los auxiliares de la justicia ; n.142Temas: DERECHO; PERITOS; PROCEDIMIENTO; PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 142
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-sept 2019
Resumen: A partir del momento en el que el perito traductor es notificado del trabajo que debe realizar, comienza un circuito en el que hay que tener en cuenta una serie de detalles que este artículo explica con claridad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

689.
Las claves del acto pedagógico [Recurso electrónico] por
  • Díaz, Lía
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ARGENTINA; EDUCACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; PEDAGOGIA; UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: La educación, el aprendizaje, la pedagogía y la enseñanza como ejes para reflexionar en el área de la traducción: estos temas se abordan como parte del ciclo pedagógico universitario que se desarrolla en la Universidad del Salvador y resultan de gran utilidad en la reflexión sobre la enseñanza de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

690.
Claves del e-learning [Recurso electrónico] por
  • Biscay, Carlos
Series ¿Cómo formar al traductor del siglo XXI? ; n.84Temas: EDUCACIÓN A DISTANCIA; E-LEARNING; NUEVAS TECNOLOGIAS; TECNOLOGIA.
Origen: Revista CTPCBA : Mar/Abr 2007, n. 84
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2007
Resumen: Carlos Biscay es Licenciado en Sistemas. Ex consultor de NCS-Pearson Argentina. Es miembro de la comisión de educación de Usuaria. Director de E-ABC, empresa que provee servicios de tecnología educativa sobre Internet desde donde lleva a cabo su actividad como asesor e implementador de soluciones de e-learning. Es coordinador de la Universidad de Palermo Virtual. En este artículo se refiere al uso de la tecnología, a los requisitos técnicos necesarios `para poner en práctica el sistema educativo y la mesura que se debe tener en torno de las expectativas que este sistema genera.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.