Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 4612 resultados.

Ordenar
Resultados
841.
Comprometerse y decidir : nuestro derecho (Editorial) [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Participar decidiendo ; n.54Temas: EDITORIAL; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 54
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: En el caso de nuestra actividad, si bien somos una profesión joven, en nuestro país hace más de veintiocho años que como Colegio, y algunos más, a través de diversas instancias organizativas, estamos presentes en la comunidad que reconoce en su marco, nuestra gravitación como disciplina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

842.
Un compromiso firme y sostenido, una gestión sólida [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: EDITORIAL; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: "Con este editorial cerramos un ciclo de intenso trabajo durante los últimos cuatro años, en los que tanto el Consejo Directivo como el Tribunal de Conducta y las comisiones del Colegio hicieron una labor intensa cuyos frutos no solo se ven ahora, sino que se ampliarán aún más en el futuro".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

843.
Comunicación funcional a través de la barrera lingüítico-cultural [CD-ROM] por
  • Nord, Christiane
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMUNICACION; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; INVESTIGACION; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGÜISTICA COMPARADA; PUBLICIDAD; SOCIOLINGÜISTICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: engger
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Con este pequeño análisis de textos de publicidad queríamos demostrar que para comunicar funcionalmente (en este caso: para emplear con éxito el medio de la direccionalidad para fines persuasivos) no es suficiente dominar las normas y reglas de los respectivos sistemas lingüísticos. Lo que realmente importa son las convenciones culturales que forman el trasfondo delante del cual un receptor de una cultura determinada evalúa la adecuación o idoneidad del texto que tiene delante".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

844.
La comunicación y la articulación lingüística por
  • Buyssens, Eric
  • Ayerra Redín, Marino [tr.]
Series Eudeba TemasTemas: COMUNICACION; FONEMA; LINGUISTICA; SEMIOLOGIA; SEMIOTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Eudeba, 1978
Resumen: El profesor Buyssens ha bosquejado en este libro las característica fundamentales de la semiología, con una explicación clara, sobria, no exenta de ejemplificaciones -dentro del campo semiológico- y ciñendo su tarea al problema de la articulación y comunicación lingüísticas. La obra, estructurada en dos partes, constituye, en la primera, una actualizada edición de "les langages et le discours. Essai de linguistique fonctionelle dans le cadre de la sémiologie". En la segunda parte, reservada a las lenguas, se han introducido importantes modificaciones y temas nuevos relacionados con la fenomenología, pero siempre a la luz de un enfoque de la lingüística funcional. En sus páginas se reseñan los fundamentos teóricos del lenguaje de la actualidad, para el campo de la cinematografía, de la publicidad, y de todo aquello que ha pasado a emparendarse con la comunicación lingüística.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 81-119 B987 1978.

845.
Comunicación y traducción : utopía o realidad? [Recurso electrónico] por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series La formación no se toma descanso ; n.101Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 101
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2010
Resumen: El 5 de octubre del 2009 en el CTPCBA, la Lic. Patricia Nigro, presentó el trabajo "Comunicación y traducción: utopía o realidad?", en la cual efectuó un desarrollo amplio y claro de los postulados sobre la comunicación humana según diversos autores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

846.
Comunicar con eficacia en dos culturas : La estilística comparativa como herramienta del traductor [CD-ROM] por
  • Nord, Christiane
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ESPAÑOL - ALEMÁN; ESTILISTICA COMPARADA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Se presentan propuestas metodológicas para una estilística comparada orientada hacia la traducción que por razones obvias no podían ser exhaustivas. El criterio para la selección del caso ejemplar que se ha discutido fue precisamente la posibilidad de tratarlo en el espacio limitado de este trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

847.
La comunidad francófona en el mundo [Recurso electrónico] Series Voilà le français! ; n.86Temas: ENSENANZA DE LA LENGUA; FRANCÉS; GLOBALIZACIÓN; IDENTIDAD CULTURAL; SOCIOLINGUISTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 86
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2007
Resumen: Hay alrededor de 270 millones de personas en el mundo que hablan francés en 68 países. Es una de las dos lenguas de trabajo de la secretaría de las Naciones Unidas, y es sinónimo de identidad cultural en todo el planeta. Aquí presentamos un panorama de la francofonía, una institución que trasciende todo tipo de frontera.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

848.
Un comunista en calzoncillos por
  • Piñeiro, Claudia, 1960-
Series HispánicaTemas: ARGENTINA; AUTOBIOGRAFIAS; AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2013
Resumen: En el verano de 1976 una niña -perspicaz, observadora e intuitiva- está lista para dejar atrás la infancia. Su pequeño mundo familiar y suburbano, atravesado por las tensiones del esfuerzo diario y el resentimiento de las ilusiones perdidas, está dominado por una figura central y referente: su papá. Un padre apuesto, a la vez cómplice y ensimismado, que llegado el momento le exigirá una prueba de lealtad. Un comunista en calzoncillos es una novela sobre la infancia, pero también el retrato de una época, una clase y un país. La realidad política en Argentina, que hasta el momento llegaba asordinada a las casas del pueblo y al horizonte infantil, irrumpe en forma de censura, secretos y sospechas. Los grupos se abren en bandos y las familias se parten, la protagonista prueba el sabor de la soledad y por primera vez necesita preguntarse: ¿qué se puede decir?, ¿qué se debe callar? Así, el relato da en el blanco, en el punto justo donde se cruzan la intimidad y la vida social.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 P653u.

849.
Con la apertura que invita a crecer [Editorial] [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series El Colegio sigue creciendo ; n.107Temas: EDITORIAL; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 107
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2011
Resumen: "El Colegio sigue creciendo y como Consejo Directivo nos enorgullece haber impulsado y concretado muchos proyectos que hoy son una realidad incuestionable. Una sólida y cuidada política de tesorería nos encuentra con importantes reservas en moneda extranjera y fondos en pesos en diferentes colocaciones financieras, todo ello sin poner al Colegio en riesgo alguno."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

850.
Con la ley de nuestro lado [Recurso electrónico] por
  • Klein, Perla
  • CTPCBA. Comisión de Peritos
Series ¿Cómo hacer para cobrar? ; n.40Temas: ETICA PROFESIONAL; HONORARIOS PROFESIONALES; LEGISLACION; PERITOS; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 40
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Existen fundamentos legales contundentes para que los peritos reciban una retribución justa, pues de esta manera se atiende a principios de jerarquía superior, que emanan de la Constitución Nacional, así como de una extensa jurisprudencia, y que hacen a la defensa de los derechos de los profesionales y a la seguridad jurídica. Es importante recordar que la normativa argentina aborda la prueba pericial en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación [arts. 457 a 478]
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

851.
Con la PC : más vale prevenir que curar [Recurso electrónico] por
  • Fernández, Javier
  • Sosa, Marcela
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: ARECA BACKUP; COBIAN BACKUP; COPIAS DE SEGURIDAD; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FULLSYNC; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; SYNCBACK FREEWARE; WINUTILITIES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: Cuidar la información existente en el disco rígido de la computadora merece una mayor atención. Si bien las nuevas tecnologías posibilitan la ilusión de poder "guardar todo", también demuestran su fragilidad. Aquí se presentan consejos y herramientas para salvaguardar dichos trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

852.
Con los proyectos en plena marcha [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Intérpretes
Series Primer Foro Internacional sobre Traducción Especializada ; n.69Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTÉRPRETES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 69
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-julio 2004
Resumen: La Comisión continúa trabajando intensamente con miras a cumplir varios de los objetivos previstos desde el inicio de su actividad. En cuanto a la difusión de la actividad una de sus integrantes, la Trad. Públ. María Inés Casanova disertó sobre el Derecho de Autor del Intérprete en las Jornadas Profesionales de la Feria del Libro y fue entrevistada por el diario La Nación que, en su Suplemento Empleos del 11 de abril de 2004, abordó la temática relativa a las profesiones que generan mayores situaciones de stress.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

853.
Con miras a la especialización [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Intérpretes
Series Día Internacional del Traductor: algo más que una fecha ; n.65Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTÉRPRETES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 65
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre 2003
Resumen: Luego de un paréntesis en su labor institucional, la Comisión de Intérpretes del CTPCBA, coordinada por la Trad. Púb. Beatriz Rodríguez, ha retomado sus actividades, una vez finalizado el IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación. Una de las principales metas que siempre tuvo esta Comisión fue la de crear un espacio para los matriculados dedicados fundamentalmente a la interpretación de conferencias. A este aspecto de la profesión se le suma también el interés por abordar temas vinculados con la interpretación en la justicia, actividad en la que planea encarar una tarea conjunta con la Comisión de Peritos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

854.
Conceitos e termos na organização e transferência de informação e conhecimento [CD-ROM] por
  • Moacir Francelin, Marivalde
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Yumiko Kobashi, Nair
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: CIENCIAS DE LA INFORMACION; INFORMACION; RITERM XII; SISTEMAS DE CONCEPTOS; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: O objetivo da presente comunicação é apresentar os principais fundamentos teóricos da Terminologia presentes em artigos de pesquisadores brasileiros da área da Organização da informação e do conhecimento. Nessa perspectiva, foram comparados, os discursos produzidos sobre o conceito e os sistemas de conceitos. O estudo de termos e conceitos faz com que a Terminologia tenha, a exemplo da classificação, um amplo e consolidado horizonte de correlações e interfaces com a Ciência da Informação. A identificação e discussão das abordagens dos pesquisadores brasileiros foram realizadas por meio da análise da produção científica sobre o tema. Assume-se, neste trabalho, que o pesquisador tece seu discurso a partir de um conjunto de influências teórico-metodológicas que o identificam com uma determinada corrente de pensamento
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

855.
Conceptos de mora temprana y avanzada [Recurso electrónico] por
  • Maiuro, Mariela S
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Economía y Finanzas
Series Un gran presente y un largo porvernir para el CTPCBA ; n.134Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DEUDAS; ECONOMIA; FINANZAS; MORA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 134
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2017
Resumen: Este artículo explica conceptos de gestión de mora crediticia y términos que frecuentemente se utilizan en este ámbito y nos traen tantos dolores de cabeza a la hora de querer encontrar el equivalente más adecuado para traducirlos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

856.
Los conceptos jurídicos y su terminología por
  • Bielsa, Rafael
Edición: 3a.ed.aumentada
Temas: DERECHO; TESIS; TERMINOLOGÍA; REDACCION DE TEXTOS LEGALES; LOCUCIONES; LENGUAJE JURÍDICO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Depalma, 1993
Resumen: Los términos jurídicos que se incluyen en el libro no han sido tomado al azar. Se trata por el contrario, de aquellos vocablos que con motivo de su significacióno uso de leyes, sentencias y escritos jurídicos han sido objeto de interpretación y discusión. Incluye temas como: lenguaje jurídico, redaccion de textos legales y administrativos, tesis doctorales, aforismos jurídicos y citas bibliográficas. A esta nueva edición se le ha agregado un capítulo sobre las citas bibliográficas en derecho.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276.6:34 B476.

857.
Concordario : de locuciones corrientes, giros, vocablos, modismos y refranes con amplia cobertura de castellano rioplatense : español-inglés por
  • Goñi, Aníbal César
Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; ESPAÑOL - INGLÉS; ESPAÑOL [RIO DE LA PLATA]; FRASEOLOGIA; LOCUCIONES; MODISMOS; REFRANES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: spaeng
Detalles de publicación: Buenos Aires : André Materon, 2008
Otro título:
  • Concordary : of current expressions, turns of phrase, terms, idioms and sayings. With wide coverage of River Plate Spanish : spanish-english
Resumen: "Este es un singular tipo de Diccionario no exhaustivo de correspondencia o conformidad entre frases, giros, expresiones y modismos en castellano e inglés, de ahí el neologismo CONCORDARIO, puesto que no se trata de un Diccionario en el sentido propio. Inútil es buscar aquí exacta similitud verbal, porque tal cosa con frecuencia no existe, desde que el significado de una expresión o un modismo posee gradaciones de matiz y contundencia expresiva, además de la variantes específicas, conforme a la situación en que se emplea o el particular registro que el lenguaje asume. Tampoco hay una forma de correspondencia entre dos expresiones dadas, pues en muchos casos, la conformidad suele variar de acuerdo al contexto".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H DB 811.111.373.7 [038]=134.2=111 G588 2008.

858.
Concordario : de locuciones corrientes, giros, vocablos, modismos y refranes. Con amplia cobertura de castellano rioplatense : español-inglés por
  • Goñi, Aníbal César
Edición: 1a. ed. amp.
Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; REFRANES; MODISMOS; LOCUCIONES; FRASEOLOGIA; FONDO EDITORIAL; ESPAÑOL-INGLÉS; ESPAÑOL [RIO DE LA PLATA].
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2016
Otro título:
  • Concordary : of current expressions, turns of phrase, terms, idioms and sayings. With wide coverage of River Plate Spanish : spanish-english
Resumen: El Concordario de Aníbal César Goñi es un libro diseñado tanto para estudiantes y profesionales dedicados a la enseñanza y la traducción como para los amantes del idioma inglés. En sus páginas todos ellos encontrarán dichos y proverbios famosos, modos de uso frecuentes en lengua castellana y expresiones propias del habla coloquial en la Argentina en su mejor traducción al decir en inglés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 811.111.373.7 (038)=134.2=111 G588c.

859.
Concurso llterario "Julio Cortázar" [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Cultura
Series Un Congreso con corazón ; n.49Temas: CONCURSO LITERARIO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 49
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Desde la Comisión de Cultura del CTPCBA tenemos el agrado de invitar a todos los matriculados a participar del Tercer Concurso Literario "Julio Cortázar", dedicado al género cuento, en homenaje al escritor y traductor argentino.Los requisitos para participar es ser Traductor Público matriculado hasta el día de cierre del Concurso. Los interesados podrán intervenir presentando un [1] cuento inédito, tema libre, con una extensión mínima de tres [3] páginas y una máxima de quince [15] páginas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

860.
El conde de Montecristo por
  • Dumas, Alexandre
  • López, Horacio [trad.]
Temas: NOVELAS; AUTORES FRANCESES.
Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Andrés Bello, 2006
Resumen: El conde de Montecristo es uno de los clásicos más populares de todos los tiempos. Desde su publicación, en 1844, no ha dejado de seducir al gran público con la inolvidable historia de su protagonista. Edmond Dantés es un joven marinero, honrado y cándido, que lleva una existencia tranquila. Quiere casarse con la hermosa Mercedes, pero su vida se verá arruinada cuando su mejor amigo, Ferdinand, deseoso de conquistar a su prometida, le traicione vilmente. Condenado a cumplir una condena que no merece en la siniestra prisión del castillo de If, Edmond vivirá una larga pesadilla de trece años. Obsesionado por su inesperado destino, dejará de lado sus convicciones en torno al bien y al mal, y se dedicará a tramar la venganza perfecta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 D892c.

861.
Los condicionantes "externos" del corrector : la <RAE>, el libro de estilo, el cliente, el género discursivo por
  • Valle, Pablo
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; GENEROS DISCURSIVOS; LABOR PROFESIONAL; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La autora de la ponencia intenta dar un panorama -obligadamente superficial, dada la extensión y la complejidad del asunto- de los condicionamientos externos que el corrector encontrará en su desempeño laboral, con el fin de que esté relativamente preparado para adaptarse a sus exigencias concretas. "Es muy común que el corrector tenga como referencia principal la Real Academia Española (RAE). Como se sabe, el castellano es una de las pocas lenguas que tiene una institución de esta naturaleza, capaz de dictar normativas para su uso. A tal fin, la Academia publica -con una asiduidad digna de mejor causa- continuas actualizaciones de estas normas, que obligan a los profesionales de la lengua a estar permanentemente al día con ellas. Por suerte, el uso de Internet facilita la consulta de sus diversas obras; de otra manera, si tuviéramos que apoyarnos solo en las obras impresas, estaríamos siempre atrasados."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

862.
Conducir con compromiso : editorial [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series En el camino del crecimiento sostenido ; n.98Temas: EDITORIAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 98
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2009
Resumen: No cabe duda de que medir los resultados del tal o cual gestión implica tomarse un tiempo para que esa gestión se afiance, fije sus objetivos y empiece a transitar la primera de las diferentes etapas para las que fue convocada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

863.
Conferencia "Alemán del Volga : gente, cultura, dialecto" [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Alemán
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: ALEMÁN; CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; LENGUAJE Y SOCIEDAD.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: En octubre se realizará en el CTPCBA una charla sobre una región particular de Alemania que tuvo su corriente inmigratoria en nuestro país. Los alemanes del Volga han desarrollado una fuerte identidad que será explicada por un estudioso del tema.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

864.
Conferencia de la American Translators' Association [Recurso electrónico] por
  • Steinberg, Graciela
Series Capacitación en vacaciones ; n.83Temas: ATA [NUEVA YORK]; CONFERENCIAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 83
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2007
Resumen: Fue un ambiente de reencuentro, con presencia de colegas argentinos como asistentes y como ponentes, y colegas de otros países que pocos meses antes habían pasado por Buenos Aires, durante el I Congreso Internacional de Traducción Especializada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

865.
Conferencias plenarias de las Jornadas Internacionales Borges lector en la Biblioteca Nacional : Buenos Aires, 24, 25 y 26 de agosto de 2011. por
  • Jornadas Internacionales Borges Lector en la Biblioteca Nacional Buenos Aires 24-26 ago., 2011
  • González, Horacio, 1944-2021 [prol.]
  • Balderston, Daniel, 1952-
  • Camurati, Mireya
  • Fuente, Ariel de la
  • García, Carlos, 1953-
  • Toro, Alfonso de, 1950-
  • Di Tullio, Angela
  • Dobry, Edgardo, 1962-
  • Magnavacca, Silvia, 1947-
  • Almeida, Iván
  • Jornadas Internacionales Borges Lector Buenos Aires 24-26 agosto 2011
Temas: CONFERENCIAS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); BIBLIOTECAS; CRITICA LITERARIA; LITERATURA.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblioteca Nacional Mariano Moreno, 2013
Resumen: Contiene: Un estado de inminencia /Horacio González; Lo marginal es lo más bello /Daniel Balderston; Borges: ¿qué clase de lector era el escritor? /Mireya Camurati; Lecturas eróticas de Borges /Ariel de la Fuente; Borges, mal lector /Carlos García; Creencia reflexiva: lo racional y lo sagrado en la obra de Jorge Luis Borges /Alfonso De Toro; Otras lecturas de Borges: desde la gramática al idioma de los argentinos /Angela Di Tullio; Borges ante Lugones: fantasmagoría y transfiguración /Edgardo Dobry; Enigma de la identidad en Borges, lector de la Edad Media /Silvia Magnavacca; Deslecturas filosóficas de Borges /Iván Almeida.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.134.2(82)(063) B471.

866.
El conflicto colombiano : factor determinante para la creación de neologismos [CD-ROM] por
  • Calvache, Oscar
  • Giraldo, Blanca Stella
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Suárez, Andrea
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: COLOMBIA; ESPAÑOL [COLOMBIA]; SOCIOLINGÜÍSTICA; FORMACIÓN DE NEOLOGISMOS; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; NEOLOGISMOS; RITERM XII.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: La creación neológica, a nuestro modo de ver, es en algunas ocasiones el resultado de la realidad sociocultural de uno o varios grupos sociales en áreas geográficas determinadas por un espacio de tiempo específico. Esto responde al carácter dinámico propio de las lenguas y es sobre esta premisa que se sustenta la presente comunicación, en la que resaltamos la situación del conflicto político como un factor determinante para la creación de neologismos en Colombia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

867.
Confundir la Feria del Grelo con la del clítoris : por qué no puede un traductor automático sustituir al humano (de momento) [Recurso electrónico] por
  • Rubio, Isabel
Series La traducción en el mundo ; n. 149Temas: REVISTA CTPCBA; ERROR EN LA TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 149
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Lenguaje original: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: En 2015, un pueblo de Galicia anunció la «Feria del Clítoris» por un error de traducción en Google: en realidad, era la Feria del Grelo, verdura usada en muchos platos típicos gallegos. En 2017, el traductor automático del diario Levante convirtió a Lady Di en Lady Vaig Donar. En 2019, en medio de las protestas de Hong Kong, Google Translate tradujo la frase «estoy triste de ver a Hong Kong convertirse en parte de China» a «estoy feliz de ver a Hong Kong convertirse en parte de China». Los traductores automáticos, capaces de traducir cualquier texto en una velocidad récord, a veces cometen errores que a un humano nunca se le pasarían por alto. Aun así, las traducciones cada vez son más precisas y la inteligencia artificial detrás de estos sistemas no para de avanzar. ¿Qué serán capaces de hacer los traductores automáticos en el futuro? ¿Hay algo que nunca conseguirán? ¿Sustituirán algún día a los traductores humanos?
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

868.
Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 por
  • Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Idiomanía, 1993
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

869.
Congreso de interpretación y traducción en Antigua por
  • Asociación Guatemalteca de Intérpretes y Traductores
  • Congreso de interpretación y traducción en Antigua : CITA - AGIT Antigua - Guatemala 25-27, sep 2003
Temas: COLOCACION; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION COMERCIAL; TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; STATUS DEL TRADUCTOR; SPANGLISH; PROYECTO DE LEY; MAYA; INTERPRETACIÓN; HONORARIOS PROFESIONALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Guatemala : Asociación Guatemalteca de Intérpretes y Traductores (AGIT)Federación Internacional de Traductores (FIT)Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)Federación Argentina de Traductores (FAT)American Literary Translators Association (ALTA); Embajada de Argentina, 2003
Resumen: Encuentro interdisciplinario de profesionales que trabajan en el campo de la traducción e interpretación en Guatemala y otros países latinoamericanos, que se interesan en temas relacionados con especializaciones lingüísticas tales como: traducción comercial/financiera, tracucción literaria, traducción legal, interpretación y otros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 AGIT 2003. Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 AGIT 2003 BR.

870.
Congreso de la Academia Norteamericana de la Lengua Española [Recurso electrónico] por
  • Karamanian, Alejandra
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑOL; ESTADOS UNIDOS; HISPANOPARLANTES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: La Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) celebró del 6 al 8 de junio su Primer Congreso en la Biblioteca del Congreso de Washington, con el tema "La presencia hispana y el español de los Estados Unidos: unidad en la diversidad".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.