Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 617 resultados.

Ordenar
Resultados
91.
Caracteristicas de la actuacion como perito por
  • Viaggio, Andrea
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: BUENOS AIRES; BUENOS AIRES [PROVINCIA]; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CTPIPBA [PCIA.BUENOS AIRES]; LABOR PROFESIONAL; PERITOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La función específica del Traductor Púbico como intermediario lingüístico y profesional traductor y matriculado, o perito ausiliar de la justicia, es la de traducir toda la documentación escrita en otro idioma que no sea el español y deba presentarse ante organismos públicos y privados. Igualmente, se debe traducir del español al idioma extranjero todo documento en español que deba presentarse ante autoridades de países extranjeros no hispano parlantes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

92.
Las categorías léxicas en las clases de comprensión lectora por
  • Tissera de Molina, Alicia
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANTONIMIA; CONFERENCIAS; DIARIOS; ENSEÑANZA DE LA LENGUA; EQUIVALENCIA; FRANCÉS; LEXICO; PALABRAS; POLISEMIA; SINONIMIA; TEXTOS.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El objeto de este trabajo es determinar y explicar el concepto de categoría léxica y sus tipos como uno de los aspectos lingüísticos esenciales para analizar en una clase de expresión de textos en francés. En las clases de Idioma Moderno Francés, cátedra a la que asisten alumnos de las diferentes carreras que brinda la Facultad de Humanidades (Letras, Filosofía, Historia, Ciencias de la Educación y Antropología), los textos son seleccionados en virtud de su condición de auténticos documentos en lengua francesa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

93.
Centro Regional América Latina [CRAL] : Sesiones Temáticas IV Congreso Latinoamericano de Traducción [Recurso electrónico] por
  • Marchetti, Silvana
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: TRADUCCIÓN; AMERICA LATINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CENTRO REGIONAL AMERICA LATINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCTORES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: Nuestro IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación ha sido el esperado y natural ámbito de materialización de un proyecto que, aunque largamente albergado por numerosas entidades y asociaciones profesionales de América Latina, comenzó a tomar cuerpo en agosto de 2002, en ocasión del XVI Congreso Mundial de la FIT. En tal oportunidad, los colegas latinoamericanos allí presentes, a propuesta del CTPCBA, se adhirieron al proyecto de formación del CRAL, con el objeto de representar a los profesionales de la región, agrupados en distintas entidades, bajo una denominación común y una identidad propia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

94.
El cerebro como mejor herramienta de traducción por
  • Orlando, María Teresa
  • Dib, Daniela
  • Palacios, Pablo Andrés
  • Pérez, Victoria M
  • Scasserra, Eliana
  • Terminiello, Cecilia
  • Tomassini, Carolina
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Un traductor debe saber desenvolverse con herramientas tecnológicas y analógicas. No se trata de elegir; se debe estar en condiciones de usar ambas sin olvidar que la herramienta más importante que el traductor posee es el cerebro. Muchas veces, la tecnología que usamos conduce a importantes decisiones de nuestra vida. Estas determinaciones suelen ser riesgosas, ya que si bien la tecnología simplifica las tareas puede ocasionar efectos adversos. Internet está produciendo cambios, especialmente respecto de los hábitos de lectura y de la capacidad intelectual, y puede afectar nuestro proceso de reflexión. Los recursos tecnológicos son muy importantes para nuestra profesión, pero debe haber un equilibrio entre ellos y los procesos fundamentales que registra nuestro cerebro de modo de no desperdiciar sus casi 86 millones de neuronas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

95.
Charla abierta sobre Reforma de la Ley 20.305 [Recurso electrónico] Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 103 ; n.103Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; LEY 20.305.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 103
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2010
Resumen: El martes 30 de diciembre, a las 18.30, tuvo lugar en el salón Auditorio del CTPCBA, la charla abierta sobre Reforma de la Ley 20305. Entre todos, se llegó a la conclusión de que era fundamental reformar la reglamentación vigente, especialmente porque ha quedado desactualizada y porque hay en ella varias lagunas que es necesario cubrir.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

96.
Charla informativa sobre Julio Cortázar [Recurso electrónico] por
  • Simcovich, Miriam
Series Un nuevo aniversario: 31 años ; n.68Temas: CONFERENCIAS; CORTAZAR, JULIO; CTPCBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 68
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2004
Resumen: El 19 de febrero tuvo lugar la charla a cargo del Lic. Facundo de Almeida, Director ejecutivo de la Fundación Internacional Argentina, quien se encuentra coordinando las actividades relacionadas con el Año Internacional Julio Cortázar 2004. El salón de la sede de Corrientes estaba lleno, lo cual demuestra el gran interés que despierta el escritor y todo lo relacionado con él. Junto a Facundo de Almeida estaban la Trad. Públ. Beatriz Rodriguez, la Trad. Públ. Natasha Guthman -quien fue colega y amiga del escritor- y la Dra. María José Otero, de la Unión Latina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

97.
Charla sobre las variedades del idioma inglés [Recurso electrónico] por
  • Suárez, Mónica
  • Parini, Alejandro
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Inglés
Series Un Colegio por todos y para todos ; n.99Temas: CONFERENCIAS; INGLES; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 99
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2009
Resumen: En el mundo moderno, las variedades del idioma inglés, como lengua materna o idioma oficial, se dividen en cinco grupos geográficos: las Islas Británicas, América, África, Asia y Australasia. El inglés británico y el inglés americano constituyen las dos variedades principales en las que el Profesor Alejandro Parini, especializado en Sociolingüística, centró su disertación, el pasado 10 de agosto en nuestro Auditorio Tanoue.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

98.
Charlas médicas : organizadas por la Comisión de Area Temática Medicina [Recurso electrónico] por
  • Labrado, Diana
  • Iribarren, Claudio
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Medicina
Series Un Colegio por todos y para todos ; n.99Temas: CONFERENCIAS; MEDICINA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 99
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2009
Resumen: El 7 de agosto pasado se realizó la primera charla organizada por la Comisión de Medicina. En ella, el Dr. Claudio Iribarren, Vicepresidente de la Asociación Argentina de Cirugía, abordó los siguientes temas: Visión médica, jurídica y judicial del reclamo por responsabilidad médica. Causas, presupuestos y pruebas de la responsabilidad. Rol de los peritos y de las entidades científicas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

99.
Cine : estética y traducción [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Cultura
Series En el camino del crecimiento sostenido ; n.98Temas: CINE; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 98
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2009
Resumen: Se ha inaugurado en el CTPCBA un ciclo de cine de una gran estética cinematográfica que además propone una segunda mirada para nuestra profesión. Las películas elegidas tratan temáticas que, en alguna medida, se relacionan con la actividad del traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

100.
Clearing up those mixed messages por
  • Fogarly, Eyvor
Temas: CONFERENCIAS; INGLÉS; LEXICOGRAFIA; TERMINOLOGÍA.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, march-april 2007
Resumen: The Annual Conference of the Association for Terminology and Lexicography delved into the world of spoken english, with some surprising conclusions.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

101.
La cocina del traductor por
  • Lozano, Wenceslao Carlos
Series Académica ; 1Temas: ANALISIS; ARTICULOS; CONFERENCIAS; ENTREVISTAS; NOVEDADES 2017; TALLERES; TRABAJO; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Esdrújula, 2017
Resumen: Este volumen recoge ocho trabajos resultantes de la actividad del autor como estudioso y oficiante de este quehacer literario -tres de los cuales inéditos y cinco publicados anteriormente en revistas especializadas-, y viene en cierto modo a complementar una primera recopilación (Literatura y traducción, 2006) de dieciséis estudios académicos dedicados al mismo tema, dando en este caso cuenta de distintos procedimientos de trabajo relativos a la reflexión y a la ejecución traductora, como son el estudio académico, la conferencia, la ponencia congresual, el taller de traducción literaria, la entrevista, la mesa redonda o la reseña.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 L949.

102.
La cohesión en el abstract : estudio contractivo español-francés por
  • Miranda de Torres, Silvia
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; COHESION TEXTUAL; CONFERENCIAS; ESPAÑOL - FRANCÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE MEDICO; RESUMENES.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: Este trabajo se propone describir los mecanismos léxicos y morfo-sintácticos que en español y en francés aseguran la cohesión en el abstract o resumen, caracterizado como tipo de texto perteneciente al género científico. A partir del análisis contrastivo de un corpus de abstracts de medicina y de lingüística en francés y en español, se intenta describir las semejanzas y diferencias de los mecanismos de cohesión propios de este tipo de textos en ambas lenguas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

103.
El Colegio de Traductores en la Feria del Libro Series ; n.20Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FERIA DEL LIBRO [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35125
Resumen: Durante la vigésimo segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el Colegio participará no sólo con su stand habitual sino también con paneles, conferencias y mesas redondas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

104.
El Colegio de Traductores Públicos en la Feria del Libro Series ; n.12Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FERIA DEL LIBRO [BUENOS AIRES]; MAR DEL PLATA; UNESCO.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34851
Resumen: El Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires celebró sus 22 años de vida con una señalada presencia en la Feria del Libro de Buenos Aires: un stand, la Mesa Redonda Autores que traducen, que se presentó con singular repercusión y se reeditó luego en Mar del Plata, y la participación en la Mesa Redonda sobre traducción organizada por la UNESCO.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

105.
El Colegio en el mundo : el CTPCBA estuvo presente en el 50o aniversario de la Conferencia anual de la American Translators Association (ATA). [Recurso electrónico] por
  • Tuya, María Victoria
Series La formación no se toma descanso ; n.101Temas: ARGENTINOS ATA [USA]; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTADOS UNIDOS; TRADUCTORES; VIAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 101
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2010
Resumen: El aniversario N.o 50 de la American Translation Association congregó a alrededor de dos mil personas en su Conferencia anual, que se realizó entre los días 28 y 31 de octubre, en la ciudad de Nueva York, una ciudad que amalgama, en imperfecta armonía, culturas y lenguas y que brindó el marco ideal para un evento de estas características. Las Traductoras Públicas, Beatriz Rodríguez, María Victoria Tuya y Karina D'Emilio, miembros del Consejo Directivo, asistimos a este evento.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

106.
El Colegio en el mundo [Recurso electrónico] Series Una cuestión de términos ; n.12Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESIT [PARIS]; ESPANA; FRANCIA; TRADUCCIÓN; VIAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1998
Resumen: La Trad. Públ. Beatriz Rodriguez, Secretaria General del Consejo Directivo de nuestra institución, fue invitada a participar en los "VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción", y viajó a España el pasado 22 de noviembre de 1997 con el propósito de tomar contacto con las instituciones y organismos relacionados con nuestra profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

107.
El Colegio recibió la visita de la Embajada de Australia [Recurso electrónico] por
  • Gil Flood, Doelia
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: AUSTRALIA; CONFERENCIAS; DERECHO COMPARADO; EDUCACIÓN; EMBAJADAS; UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: La Comisión de Área Temática Jurídica invitó a representantes de la Embajada de Australia al Colegio para brindar una charla sobre los sistemas jurídicos comparados de ambos países y las oportunidades de estudio de posgrado en las universidades.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

108.
El Colegio trasciende fronteras [Recurso electrónico] Series CTPCBA en los mundos de la traducción ; n.31Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; BÉLGICA; CONFERENCIAS; FIT; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 31
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: El XV Congreso Mundial de la Federación Internacional de Traductores [FIT], que tuvo lugar en Mons, Bélgica, entre los días 6 y 10 de agosto pasados, fue el último de este siglo, aunque también merecería ser considerado el primero del próximo milenio. Por tal motivo, los términos que guiaron la convocatoria fueron: TRADUCCION-TRANSICION. El CTPCBA estuvo representado por una delegación de traductores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

109.
La Comisión de Terminología del CTPCBA en las III Jornadas Iberoamericanas de Terminología [Recurso electrónico] por
  • Wenzel, Astrid
  • González García, Corina
  • Lalanne de Servente, Estela
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series 30 de septiembre: nuestro día ; n.52Temas: COMISIONES; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; PROYECTOS; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 52
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Durante la semana del 30 de julio al 3 de agosto, en la ciudad de Córdoba, se desarrollaron las III Jornadas Iberoamericanas de Terminología. Organizadas conjuntamente por la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba [UNC] y la Red Iberoamericana de Terminología [RiTerm], las Jornadas se extendieron durante cinco días de intensa actividad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

110.
Comisiones de trabajo : los motores del Colegio [Recurso electrónico] Series Elecciones en el Colegio ; n.95Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; INVESTIGACION; LENGUAS DE POCA DIFUSION; REGLAMENTO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 95
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2009
Resumen: Ha comenzado una nueva etapa plena de cambios y propuestas en el Colegio y las comisiones de trabajo son parte fundamental de este reinicio. A las ya conocidas se suman cinco nuevas comisiones. Son las siguientes: Idiomas de baja difusión; de Beneficios; de Honorarios; de Investigación y Formación docente y de Difusión. Por este motivo han sido designadas nuevas consejeras a cargo de cada una de las comisiones. Todas se encuentran con las puertas abiertas para sumar a los matriculados que deseen integrarse al trabajo. Aquí se dan a conocer los objetivos de las comisiones que arrancan en el año 2009.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

111.
Cómo producir traducciones científicotécnicas funcionales y de calidad por
  • Bacco, Silvia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: COMPETENCIA; CONFERENCIAS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPANOL; ESTRATEGIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTOR.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Se plantea a modo de profundización de la temática que presentara en la primera edición de este Congreso, titulada "Cómo encarar y desarrollar un proyecto de traducción científico-técnica". En esta oportunidad, el acento está puesto en cómo resolver las dificultades lingüísticas y académicas que encuentra el candidato a traductor científicotécnico y que atentan contra el éxito de su traducción. Específicamente, la propuesta consistirá en analizar situaciones problemáticas relacionadas con la comprensión, la gramática, la re-expresión y la comunicación. El principio de solución que se sugerirá consiste en orientar las estrategias traductivas de modo tal de lograr eficacia y armonía entre lo que el autor pretende comunicar y el receptor ha de recibir, respondiendo así a los postulados de la teoría funcionalista de la traducción. Dicho cometido tendrá éxito en la medida en que adquiramos, desarrollemos y mantengamos diversas competencias. La alocución se hará en forma dinámica mediante la presentación de consejos prácticos a seguir. Es de esperar que las conclusiones a las que se arriba, donde se ponen de manifiesto las ventajas del desempeño propuesto a nivel individual y colectivo, sean el motor que permita a los asistentes implementar inmediatamente lo aquí expuesto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

112.
Como yo [Recurso electrónico] por
  • Martínez, Leticia
Series El traductor-autor ; n.57Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 57
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-mayo 2002
Resumen: La Trad. Públ. Leticia Martínez realiza una cronología entre el nacimiento del Colegio y su propia experiencia. A modo de nota color y destacando la importancia de la profesión. Sintesis de la presentación de la autora en las Segundas Jornadas Interdisciplinarias sobre el Ejercicio de la Profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

113.
Comunicación funcional a través de la barrera lingüítico-cultural [CD-ROM] por
  • Nord, Christiane
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMUNICACION; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; INVESTIGACION; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGÜISTICA COMPARADA; PUBLICIDAD; SOCIOLINGÜISTICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: engger
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Con este pequeño análisis de textos de publicidad queríamos demostrar que para comunicar funcionalmente (en este caso: para emplear con éxito el medio de la direccionalidad para fines persuasivos) no es suficiente dominar las normas y reglas de los respectivos sistemas lingüísticos. Lo que realmente importa son las convenciones culturales que forman el trasfondo delante del cual un receptor de una cultura determinada evalúa la adecuación o idoneidad del texto que tiene delante".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

114.
Comunicación y traducción : utopía o realidad? [Recurso electrónico] por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series La formación no se toma descanso ; n.101Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 101
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2010
Resumen: El 5 de octubre del 2009 en el CTPCBA, la Lic. Patricia Nigro, presentó el trabajo "Comunicación y traducción: utopía o realidad?", en la cual efectuó un desarrollo amplio y claro de los postulados sobre la comunicación humana según diversos autores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

115.
Los condicionantes "externos" del corrector : la <RAE>, el libro de estilo, el cliente, el género discursivo por
  • Valle, Pablo
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; GENEROS DISCURSIVOS; LABOR PROFESIONAL; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La autora de la ponencia intenta dar un panorama -obligadamente superficial, dada la extensión y la complejidad del asunto- de los condicionamientos externos que el corrector encontrará en su desempeño laboral, con el fin de que esté relativamente preparado para adaptarse a sus exigencias concretas. "Es muy común que el corrector tenga como referencia principal la Real Academia Española (RAE). Como se sabe, el castellano es una de las pocas lenguas que tiene una institución de esta naturaleza, capaz de dictar normativas para su uso. A tal fin, la Academia publica -con una asiduidad digna de mejor causa- continuas actualizaciones de estas normas, que obligan a los profesionales de la lengua a estar permanentemente al día con ellas. Por suerte, el uso de Internet facilita la consulta de sus diversas obras; de otra manera, si tuviéramos que apoyarnos solo en las obras impresas, estaríamos siempre atrasados."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

116.
Conference 2015 : the verdict por
  • Freyman, Anne de
Temas: CONFERENCIAS; INFORMES; ITI [REINO UNIDO]; TRADUCCIÓN.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, september-october 2015
Resumen: The results of the conference survey are in - and you want more handouts, fewer panellists and a good balance of speakers. Anne de Freyman reports
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

117.
Conference interpreting : current trends in research por
  • Gambier, Yves [ed.]
  • Gile, Daniel [ed.]
  • Taylor, Christopher [ed.]
  • International Conference on Interpreting : What do we know and how?, 1, Turku,Finland, 25-27 august 1994
Series Benjamins translation library ; 23Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CONFERENCIAS; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INTERPRETACION Y COMUNICACION; SERIES MONOGRAFICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1997
Resumen: Proceedings of the International Conference on Interpreting : What do we know and how?. Table of contens: -Neurolinguistic aspects of simultaneous interpretation; -Understanding for interpreting, interpreting for understanding; Interpreting as communication; -Interpretation research policy; -The international between research and training; Quality en simultaneous interpreting; Skill components in simultaneous interpretingin; -Intercultural communication, negotiation and interpreting; Linguistic, discourse analysis and interpretation; On media and court interpreting
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́253[082.1] =111 B438 23.

118.
Conferencia de la American Translators' Association [Recurso electrónico] por
  • Steinberg, Graciela
Series Capacitación en vacaciones ; n.83Temas: ATA [NUEVA YORK]; CONFERENCIAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 83
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2007
Resumen: Fue un ambiente de reencuentro, con presencia de colegas argentinos como asistentes y como ponentes, y colegas de otros países que pocos meses antes habían pasado por Buenos Aires, durante el I Congreso Internacional de Traducción Especializada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

119.
Conferencias del curso académico 1999/2000 por
  • Sabio, José A [ed.]
  • Manuel, Jesús de [ed.]
  • Ruiz, José [ed.]
Series Interlingua ; 21Temas: CONFERENCIAS; INTERPRETACIÓN; LENGUAJES; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2000
Resumen: Este volumen conmemorativo del XX aniversario de la implantación de los Estudios de traducción e interpretación en la Universidad de Granada recoge las conferencias pronunciadas en la Facultad de Traducción e Interpretación durante el curso académico 1999/2000 con motivo del inicio del nuevo curso (del 5 al 8 de octubre de 1999) y de la semana cultural en honor a Alfonso X.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 [082.1] I8 21.

120.
Conferencias plenarias de las Jornadas Internacionales Borges lector en la Biblioteca Nacional : Buenos Aires, 24, 25 y 26 de agosto de 2011. por
  • Jornadas Internacionales Borges Lector en la Biblioteca Nacional Buenos Aires 24-26 ago., 2011
  • González, Horacio, 1944-2021 [prol.]
  • Balderston, Daniel, 1952-
  • Camurati, Mireya
  • Fuente, Ariel de la
  • García, Carlos, 1953-
  • Toro, Alfonso de, 1950-
  • Di Tullio, Angela
  • Dobry, Edgardo, 1962-
  • Magnavacca, Silvia, 1947-
  • Almeida, Iván
  • Jornadas Internacionales Borges Lector Buenos Aires 24-26 agosto 2011
Temas: CONFERENCIAS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); BIBLIOTECAS; CRITICA LITERARIA; LITERATURA.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblioteca Nacional Mariano Moreno, 2013
Resumen: Contiene: Un estado de inminencia /Horacio González; Lo marginal es lo más bello /Daniel Balderston; Borges: ¿qué clase de lector era el escritor? /Mireya Camurati; Lecturas eróticas de Borges /Ariel de la Fuente; Borges, mal lector /Carlos García; Creencia reflexiva: lo racional y lo sagrado en la obra de Jorge Luis Borges /Alfonso De Toro; Otras lecturas de Borges: desde la gramática al idioma de los argentinos /Angela Di Tullio; Borges ante Lugones: fantasmagoría y transfiguración /Edgardo Dobry; Enigma de la identidad en Borges, lector de la Edad Media /Silvia Magnavacca; Deslecturas filosóficas de Borges /Iván Almeida.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.134.2(82)(063) B471.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.