Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 144 resultados.

Ordenar
Resultados
91.
Las palabras también quiebran [Recurso electrónico] por
  • Olivetti, Carmen
  • Sema, Mariela
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Crecer mirando al futuro ; n.125Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; LENGUAJE JURÍDICO; LEY DE CONCURSOS; QUIEBRA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 125
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2015
Resumen: En este artículo, dos matriculadas especializadas en el tema analizan con minuciosidad distintas acepciones e interpretaciones de términos clave referidos a la «quiebra» en el contexto jurídico y en la traducción del idioma inglés al español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

92.
Las palabras también quiebran (segunda parte) [Recurso electrónico] por
  • Sema, Mariela
  • Olivetti, Carmen
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; FIDEICOMISO; LENGUAJE JURÍDICO; LEY DE CONCURSOS; QUIEBRA; SINDICO DEL CONCURSO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: Este artículo continúa otro que se publicó en el número anterior de la revista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

93.
Las palabras también quiebran (tercera parte) [Recurso electrónico] por
  • Olivetti, Carmen
  • Sema, Mariela
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ACREEDORES DEL CONCURSO; ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; LENGUAJE JURÍDICO; LEY DE CONCURSOS; QUIEBRA; SALVATAJE DE LA EMPRESA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: Finalmente, hemos llegado a la tercera y última parte del desarrollo del tema referido a los sistemas de quiebras en los Estados Unidos de Norteamérica y en nuestro país. En esta oportunidad, analizaremos los diferentes tipos de acreedores que podemos encontrar en estos procesos y daremos un pantallazo general sobre las distintas maneras de hacer valer los créditos en cada uno de los sistemas jurídicos mencionados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

94.
El papel de la traducción en el derecho de la propiedad industrial por
  • Acuyo Verdejo, María del Carmen
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.13Temas: DERECHO DE MARCAS; LENGUAJE JURÍDICO; LINGUISTICA; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37561
Resumen: El objetivo de este trabajo es proporcionar al traductor jurídico una información útil para llevar a cabo la traducción de documentos del derecho de marca. En primer lugar, se ofrece al traductor la información de contenido jurídico pertinente para darle a conocer, de una manera contextualizada, los principales documentos que intervienen en el procedimiento de registro de una marca, tanto en el sistema jurídico británico como en el español. En segundo lugar, se analiza el régimen lingüístico que caracteriza a dichos documentos para que el traductor conozca cuáles son los principales retos a los que se enfrenta. Asimismo, se analiza este régimen lingüístico en el ámbito europeo e internacional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

95.
Partners in crime por
  • Mayfield, Katrina
Temas: INGLATERRA; INTERPRETACIÓN DEL/AL INGLÉS; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INTÉRPRETES JURÍDICOS; LENGUAJE JURÍDICO; POLICIA; TESTIGOS; VICTIMAS.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, november-december 2016
Resumen: Katrina Mayfield introduces her research on the challenges surrounding interpreter-assisted investigative interviews of victims and witnesses.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

96.
Pasos para obtener la firma electrónca [Digital] por
  • Gavazza, Viviana Blanca
  • CTPCBA. Comisión de Labor Pericial
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: DERECHO; FIRMA DIGITAL; LENGUAJE JURÍDICO; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: En esta nota, se explica cómo obtener la firma electrónica, un requisito establecido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación para las presentaciones que se realicen en el ámbito de la Justicia Nacional y Federal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

97.
Los peligros que acechan al español jurídico [Recurso electrónico] por
  • Alcaraz Varó, Enrique
Series La traducción jurídica; n.° 94 ; n.94Temas: EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 94
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2008
Resumen: Un especialista en la lengua española llama la atención sobre la posibilidad de traducir erróneamente expresiones del lenguaje jurídico en inglés. El autor, Enrique Alcaraz Varó, falleció en marzo pasado y era uno de los mayores especialistas hispanos en la traducción de textos jurídicos de inglés a español (y viceversa) en España.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

98.
Peritos al rescate : el lenguaje jurídico y no jurídico con el que debemos familiarizarnos los peritos traductores [Recurso electrónico] por
  • Cristina Monges, Alicia
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE JURÍDICO; PERITOS; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Al inscribirnos como peritos traductores, nos incorporamos a un ámbito nuevo de trabajo, sujeto a reglas específicas emanadas de los siguientes: el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, para los fueros civil y comercial, de la justicia ordinaria, civil y comercial federal, y contencioso administrativo; la Ley 18345, de procedimiento laboral, para el fuero laboral; y el Código Procesal Penal de la Nación, para los fueros penal, federal penal y penal económico, entre otros. Estos códigos están redactados en un lenguaje propio, «el lenguaje jurídico», con el que tendremos que familiarizarnos, tanto en su uso como en su comprensión, para poder desarrollar nuestra tarea pericial.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

99.
La polisemia de los términos jurídicos en el par inglés-español [Recurso electrónico] por
  • Zagari, María Alejandra
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; LEXICO; POLISEMIA; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: La traducción de textos jurídicos conlleva el desafío que presentan los múltiples significados de un término. Los traductores deberán encontrar la relación léxica "adecuada" entre significado y significante para cada caso y, así, no caer en las trampas del enguaje ni en los errores de la traducción literal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

100.
Portales y sitios para el estudio del discurso jurídico en lengua inglesa por
  • Amaya Galván, María del Carmen
  • Corpas Pastor, Gloria [ed.]
  • Faber, Pamela [prol.]
  • Postigo Pinazo, Encarnación
  • Tejedor Martínez, Cristina
Series Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico : español, alemán, inglés, italiano, árabe ; 41Temas: DERECHO; INGLES; INTERNET; LENGUAJE JURÍDICO; RECURSOS DE INFORMACION; SITIO WEB.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2003
Resumen: Este capítulo tiene la intención de proceder a la evaluación de páginas web que proporcionan información, formularios, enlaces, etc. sobre temas jurídicos y recursos terminológicos que resultan básicos para el estudio y la traducción de textos jurídicos, con especial referencia al contrato de compraventa de bienes inmuebles, el tipo de documento seleccionado para la implementación de la versión piloto del tipologizador.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 C667r.

101.
Problemas en la traducción de términos de la tecnología jurídica por
  • Rivero, Rita
  • Vieira, Edith
  • Universidad de la República, Montevideo
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; LENGUAJE ADMINISTRATIVO; LENGUAJE JURÍDICO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PORTUGUÉS - ESPAÑOL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Los problemas de la traducción de términos jurídicos administrativos siempre estuvieron presentes en la labor de los traductores públicos. Hoy, esos problemas se han hecho más patentes y ya no son sólo nuestros sino también de otros profesionales que tienen que lidiar a diario con documentos escritos en otras lenguas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

102.
Programa lenguaje ciudadano : una experiencia de lenguaje claro por
  • Echeveste, Margarita
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LENGUAJE; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE LLANO; LENGUAJE NATURAL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; PLECA; URUGUAY; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Actualmente, a nivel nacional e internacional hay conciencia de que la defensa de los derechos lingüísticos forma parte de la defensa de los derechos humanos, por lo tanto, los ciudadanos deben recibir información en un lenguaje claro y amigable, mediante el uso de expresiones concisas, estructuras lingüísticas efectivas y un buen diseño del texto. En esta línea, <IMPO> (<Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales de Uruguay>) en 2011 implementa el programa <Lenguaje Ciudadano>, como resultado de una política institucional de análisis y revisión del cumplimiento de sus objetivos legales de difusión de las normas jurídicas del Estado. Se parte del lema La ley en tu lenguaje, cuya finalidad es seleccionar leyes y simplificar su contenido mediante cambios léxicos y sintácticos que permitan comunicar accesiblemente deberes y derechos, como contribución al ejercicio pleno de la ciudadanía. Se trata de romper la "diglosia" entre el lenguaje jurídico cerrado -que solo conocen unos pocos- y el lenguaje común que utilizamos los ciudadanos, la que, inevitablemente, dificulta la comprensión del primero.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

103.
Projeto combinatórias léxicas especializadas : extração e proposta de classificação por
  • Bevilacqua, Cleci Regina
  • Krause Kilian, Cristiane
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ALEMÁN; BASES DE DATOS; ESPANOL; FRANCÉS; INGLÉS; ITALIANO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; PORTUGUES; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabalho trata da extração e da classificação de <Combinatórias Léxicas Especializadas> (<CLEs>) no âmbito do Projeto Combinatórias Léxicas Especializadas da Linguagem Legal, Normativa e Científica, desenvolvido pelo Grupo Termisul. Os corpora dos quais as CLEs foram extraídas são compostos por textos legislativos em seis línguas: português, alemão, espanhol, francês, inglês e italiano. Para a extração das CLEs, foram utilizadas ferramentasconstruídas pelo próprio grupo listador de palavras, gerador de n-gramas, de clusters e de concordâncias, e do programa AntConc. As CLEs repertoriadas foram classificadas em jurídicas e terminológicas. Caracterizamos cada um dos grupos por suas propriedades sintáticas, semânticas e pragmáticas e discutimos os problemas surgidos para estabelecer os limites das combinatórias. Com os resultados obtidos, espera-se poder oferecer uma base de dados on-line para tradutores e redatores especializados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

104.
Prototipo de entrada para un diccionario bilingüe de términos jurídicos por
  • Miceli, Vittoria
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; ESPAÑOL-ITALIANO; ITALIANO-ESPAÑOL; LENGUAJE JURÍDICO; LEXICOLOGIA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación más amplio sobre la elaboración de un "Diccionario de terminología jurídica bilingüe, italiano-castellano/castellano-italiano". El objetivo es diseñar un prototipo de entrada que brinde al usuario una información completa sobre el significado y usos de las voces guías. La investigación se inscribe en el ámbito de la ciencia terminológica, cuyo objeto es el estudio y recopilación de los términos especializados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

105.
Quality in legal translation por
  • Leschen, Sue
Temas: CONFERENCIAS; CONTROL DE CALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; PROYECTOS; QUALETRA; TRADUCCION JURIDICA; UNION EUROPEA.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, January-February 2015
Resumen: Sue Leschen reports from the final conference of the QUALETRA project, which concluded that linguistic competence needs to be coupled with specialisation.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

106.
El rastreo de unidades terminológicas y la construcción de la semanticidad en un texto jurídico : propuesta didáctico-investigativa por
  • Maccioni, Ana María
  • Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Series ; n.1Temas: INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Interpares
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: San Fernando del Valle de Catamarca : Federación Argentina de Traductores, 40787
Resumen: El objetivo de esta presentación es mostrar una propuesta didáctica de la trminología para enseñar a rastrear los términos en un texto jurídico los cuales, a medida que se van encadenando a través de sus significaciones individuales, van construyendo la semanticidad de dicho texto. La propuesta tiene relación directa con los procesos de formación profesional, académica y laboral. La experiencia áulica de formación en lenguas de especialidad en Terminología (segundo año) y en Traducción Jurídica (cuarto año), Traductorado de Inglés, Facultad de Lenguas, se verá plasmada en una propuesta didáctica para que los estudiantes la apliquen al rastreo de términos para detectar el sentido global del texto, y los investigadores noveles a la investigación interdisciplinaria e interinstitucional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

107.
La reforma penal en México de 2008 y sus repercusiones traductológicas y lexicográficas [CD-ROM] por
  • Arámbula Hernández, María Fernanda
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CODIGOS; CONSTITUCIONES; JUICIOS; LENGUAJE JURÍDICO; MEXICO; PROCEDIMIENTO PENAL; REFORMA DEL DERECHO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: En el año 2008, se reformó la Constitución mexicana en diversos artículos que tocan el sistema de justicia penal. Dichas reformas tuvieron diferentes motivos, siendo los principales que la sociedad mexicana percibía al sistema de justicia como lento, corrupto y colmado de acciones impunes. Hoy en día, después de haberse aprobado a nivel federal, el proceso penal acusatorio, adversarial y oral ("juicios orales") ha reemplazado, en algunos estados, al tradicional sistema procesal penal inquisitivo. Aun cuando los juicios orales todavía no se implementan en toda la República Mexicana, el Congreso de la Unión ha determinado que el sistema procesal penal inquisitivo deberá ser la norma general a principios del año 2016. ¿Cómo influyen dichas reformas en el quehacer de traductores e intérpretes? La respuesta es tan sencilla como fulminante: es necesario conocer las diferencias de uno y otro sistemas para poder identificar sujetos, objetos, acciones, derechos, defensas y etapas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

108.
La relación entre lenguaje llano y lenguaje jurídico [CD-ROM] por
  • Tineo, Rita
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARGENTINA; ESTILO; INGLATERRA; INGLES; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE LLANO; MEXICO; PODER JUDICIAL; PODER JUDICIAL; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: En tanto el tema de este V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación es "Traducir Culturas, un desafío bicentenario", este trabajo abordará el fenómeno del lenguaje estilo llano o ciudadano, denominado también Plain Language, como herramienta de comunicación global en el ámbito jurídico. Asimismo, intentará analizar el rol del traductor en tanto es un mediador intercultural y un posible difusor y usuario de este estilo. También analizará las consecuencias derivadas del auge de Internet como vehículo de comunicación, su impacto en el discurso y el surgimiento del estilo llano. Intentará un abordaje de los desafíos que enfrenta el traductor a la hora de comunicar efectivamente. Se propondrá una categorización de las tendencias de aplicación del estilo llano o "Plain" en distintas áreas relacionadas con el ámbito jurídico (sector privado, esfera gubernamental, poder judicial) y un análisis de las tendencias y la normativa existentes, necesarias para que el traductor tome decisiones informadas relativas al estilo, que tienen un impacto directo en el campo semántico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

109.
Reproducción del seminario de Jean-Claude Gémar por
  • Gémar, Jean-Claude
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: CURSOS; DERECHO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: (...) "Lorsqu ́ on me demande de faire une conférence sur un sujet d ́aussi brûlante actualité, je suis gêné d ́avoir à disserter sur un thème que les collègues, traducteurs, professeurs, universitaires, connaissent très bien, et sur lesquels je ne peux dire que quelques banalités de plus, parce que parler de traduction juridique, de langue, de terminologie, ce n ́est pas un séminaire de trois ou quatre jours qu ́il faudrait, mais d ́une année entière, dans le cadre d ́un cours, d ́un séminaire de traduction, de langue et de terminologie juridique spécialisée, parce que la traduction n ́est pas simplement une théorie, un principe, mais surtout une pratique qui se fait dans le monde depuis les origines de la civilisation; et à cet égard on peut déjà distinguer dans cette practique des aspects généraux et des aspects spécialisés".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

110.
Rigurosidad del léxico jurídico por
  • Chiesa, Ricardo
Series ; n.25Temas: CONFERENCIAS; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: El traductor Ricardo Chiesa propone una delimitación clara entre el concepto de especificidad y el de rigurosidad, considerando a la especificidad una característica de los términos y la rigurosidad, una propiedad del uso que de esos términos se hace. Texto presentado en la mesa redonda sobre Léxico Jurídico que tuvo lugar durante la "Jornada de Traductores Públicos" organizada por la XXII Feria del LIbro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

111.
The role shift of the interpreter to a cultural mediator : from the perspective of cultural orientations and contexting por
  • Cunillera Domènech, Montserrat
Series ; vol.58n.2Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMUNICACION INTERCULTURAL; EQUIVALENCIA; FRANCÉS; FRANCIA; INTERPRETACION Y COMUNICACION; LENGUAJE JURÍDICO; SENTENCIAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRIBUNALES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2012
Resumen: Le but du prèsent travail est donc d'analyser quelques formules impersonnelles, plus ou moins figées, pour, tout d'abord, déterminer leur sens et, par la suite, proposer des équivalences en espagnol. Pour ce faire, nous nous sommes servi de deux instruments méthodologiques : l'analyse du discours, appliquée à un corpus d'arrêts de la Cour de Cassation française, et l'analyse contrastive de textes parallèles en espagnol, en particulier des arrêts du Tribunal Supremo portant sur le même sujet et prononcés à la même époque.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

112.
La sentencia : aplicación de los principios de intertextualidad de Hatim y Mason al análisis textual previo a la traducción por
  • Baduy, Marta
  • Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Series ; n.1Temas: DERECHO PROCESAL; DISOLUCION DEL MATRIMONIO; DIVORCIO; FORMULARIOS LEGALES; INTERTEXTUALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; SENTENCIAS.
Origen: Interpares
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: San Fernando del Valle de Catamarca : Federación Argentina de Traductores, 40787
Resumen: La lengua de la ciencia es el uso adecuado de una lengua apropiada en un marco pragmàtico. Para dominar las necesidades comunicativas que surgen en este campo, se necesita una competencia lingüística específica que se materializa en el uso de expresiones preformaticas correctas y en un comportamiento lingüístico adecuado- Sin embargo, el empleo de un lenguaje restringido a un grupo de personas también cumple la función de reforzar la coherencia de grupo social en cuestión y diferenciarse del resto de la sociedad. En el caso del lenguaje jurídico, éste tiene además la función de restringir el acceso de otros miembros de la comunidad a esa parte de la realidad. Los textos jurídicos, en su calidad de textos especializados, son instrumentos de uso, escritos en lenguaje jurídico, que tienen una forma y una función determinadas en cada cultura.. En el presente trabajoi se analizan dos sentencias de divorcio vincular a las que se aplicaran los principios de intertextualidad de Hatim y Mason en el análisis textual previo a la tradución.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

113.
Superficie y sustancia del texto jurídico : algunos aspectos para la reflexión por
  • Chiesa, Ricardo
Series ; 4Temas: LENGUAJE JURÍDICO; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 37712
Resumen: El objeto de este trabajo es contribuir a la delimitación de los conceptos de texto jurídico y traducción jurídica, y reflexionar sobre algunos mitos instalados en la cultura de la traducción jurídica, con especial énfasis en los problemas que acarrea la adopción de posturas rígidas y no siempre bien fundadas que conducen a traducciones superficiales y conspiran contra el rescate de las relaciones de sentido consagradas por una determinada cultura jurídica. A modo de ilustración, se analizan los problemas de la enumeración y de la disyunción en el lenguaje jurídico y en la traducción de textos de esta naturaleza.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

114.
En tant que traduction spécifique, la traduction juridique suit-elle de très près l'évolution permanente du droit ? por
  • Rodriguez, Beatriz
  • La Traduction juridique - Histoire, Théorie (s) et Pratique GenèveCH 17-19 février 2000
Series [Actas] La traduction juridique : histoire, théorie(s) et pratique = Legal translation : history, theory/ies, practice
Edición: ilus., diagrs., tbls.
Temas: CONFERENCIAS; FRANCÉS; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: La Traduction juridique - Histoire, Théorie (s) et Pratique
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Genève : Université de Genève. Ecole de traduction et interprétationAssociation suisse des traducteurs, terminologues et interprètes, 2000
Resumen: "Le fait que le monde soit de plus en plus un village global fait croître, de manière imprévisible, la communication, alors que toute sorte d'échange entre les peuples provoque le besoin de traduire. Mais dans ce processus de traduction on doit toujours respecter les caractéristiques culturelles des langues de travail, c'est-à-dire respecter la culture de départ et la culture d'arrivée. Autrement, l'uniformité entraînerait de la perte et de l'appauvrissement".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:34=133.1=134.2=111=112.2 T675 2000.

115.
Término y sentido : Relaciones semánticas aplicadas al léxico jurídico [CD-ROM] por
  • Chiesa, Ricardo
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: LENGUAJE JURÍDICO; RELACIONES CONCEPTUALES; SINONIMIA; SISTEMAS DE CONCEPTOS; TERMINO.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La terminología jurídica nos presenta a menudo dificultades de comprensión e interpretación, aun en los contextos aparentemente más autosuficientes. Entre las múltiples causas de esta dificultad, una de especial interés es que el término se percibe aisladamente de otros que pertenecen al mismo campo o subcampo léxico, es decir, como si el término fuera un compartimiento estanco y en sombras, sobre el cual, además, el sintagma donde ocurre no acaba de echar suficiente luz. Otra de las causas es la inversa: el término se asocia indebidamente a otros que se perciben como afines, o directamente se lo identifica con estos, ya sea por razones de pura forma, como en los casos de confusión paronímica, o por razones de fondo, como en los casos de aplicación impropia de relaciones semánticas tales como la sinonimia, que los diccionarios y otras fuentes secundarias con frecuencia estimulan. Así, los diccionarios especializados, monolingües o bilingües, no siempre proporcionan las "coordenadas" necesarias para apreciar la situación de un término dentro del universo léxico; por su parte, los tesauros jurídicos muchas veces obnubilan los límites o exageran la distancia entre un término y otro al generar la falsa impresión de que los vocablos son intercambiables o, por el contrario, mutuamente excluyentes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

116.
Término y sentido : relaciones semánticas aplicadas al léxico jurídico [Recurso electrónico] por
  • Chiesa, Ricardo
Series I Congreso Internacional de Traducción Especializada 2 ; n.80Temas: LENGUAJE JURÍDICO; RELACIONES CONCEPTUALES; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 80
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2006
Resumen: El léxico jurídico presenta algunos inconvenientes para el traductor en las relaciones Semánticas. Esta ponencia intenta aclarar puntos clave para el uso en distintas lenguas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

117.
Terminología parlamentaria : ¿cómo habla el Congreso? [Recurso electrónico] por
  • Magee, María Cristina
Series I Congreso Internacional de Traducción Especializada 2 ; n.80Temas: LENGUAJE JURÍDICO; ORGANOS LEGISLATIVOS; PRACTICA PARLAMENTARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 80
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2006
Resumen: La traducción de la terminología utilizada en los ámbitos parlamentarios conlleva desafíos a tal punto que varios parlamentos de todo el mundo presentan en sus páginas de Internet, glosarios sobre las palabras que utilizan en su actividad diaria. Esta ponencia alerta a los profesionales sobre el respeto por la letra.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

118.
La terminología procesal en la traducción de citaciones judiciales españolas al inglés por
  • Prieto Ramos, Fernando
Series ; n.8/9Temas: DOCUMENTOS; ESPANA; ESPAÑOL-INGLES; JURISPRUDENCIA; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviembre 1997/98
Resumen: La traducción de documentos judiciales constituye a menudo un reto para el traductor especializado. A las dificultades planteadas por rasgos estilísticos del discurso jurídico como estereotipación fraseológica y complejidad sintáctica, hay que añadir importantes consideraciones sobre distintas convenciones textuales específicas de los sistemas jurisdiccionales origen y meta, y sobre los efectos jurídicos y las implicaciones procedimentales de los textos, muy a tener en cuanta en la traducción documental.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

119.
Terminología y traducción jurídica por
  • Naciff, Silvia Susana
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; DERECHO; FRANCIA; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El trabajo del traductor no es sencillo. La tarea del traductor que se dedica a la traducción de textos jurídicos y al decir textos jurídicos nos referimos a contratos, leyes, convenios, sentencias, etc., consideramos que es más difícil aún. La terminología jurídica en la que interviene la mano del legislador, del abogado, del juez encierra una característica propia ya que ellos tienen una manera muy "especial" y "particular" de decir las cosas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

120.
Términos jurídicos [Recurso electrónico] por
  • Drienisienia, Alide
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series En el camino del crecimiento sostenido ; n.98Temas: ESPAÑOL; INVESTIGACIONES; LENGUAJE JURÍDICO; PALABRAS; REZ.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 98
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2009
Resumen: La Comisión del área temática jurídica ha inaugurado esta sección que pretende difundir entre todos los matriculados las experiencias de cómo han resuelto los traductores aquellas palabras, frases o expresiones del ámbito del derecho que, por diversos motivos, les planteó un problema de traducción. Si desean compartir sus experiencias en la resolución de uno de estos casos, no duden en ponerse en contacto con la Comisión a comisionjuridica@traductores.org.ar, para que sea publicado en los números futuros y así todos podamos enriquecer nuestros conocimientos. En este número, hablaremos sobre la palabra Rez, que figura en las cédulas nacionales de notificación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.