Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 226 resultados.

Ordenar
Resultados
91.
Las enseñanzas del doctor Navarro en el Río de la Plata [Recurso electrónico] por
  • Bohbouth, Estela
Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: CHARLAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN MÉDICA; URUGUAY.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: El Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires y el Colegio de Traductores Públicos del Uruguay tuvieron el placer y el privilegio de escuchar a Fernando Navarro, máximo especialista y personalidad de la traducción médica en español. En ambas instituciones, unidas por el Río de la Plata, el experto desplegó sus conocimientos y enseñanzas sobre terminología médica y sobre todo el mundo que rodea esta rama tan valorada y practicada por los profesionales de la traducción locales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

92.
La equivalencia en traducción : de Marelle a Dora la exploradora [CD-ROM] por
  • Merniés Arán, Sylvia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: EQUIVALENCIA; INTERCAMBIOS CULTURALES; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: De entre las múltiples dificultades a las que se enfrenta cotidianamente el traductor, la búsqueda de la equivalencia es una de las más desafiantes, ya que la propia teoría de la traducción no propone un único concepto de equivalencia, sino que brinda diferentes parámetros y concepciones desde los cuales situarse, y diferentes objetivos que plantearse como meta. A lo largo de esta ponencia, analizaremos algunas soluciones particularmente afortunadas en materia de equivalencia, y las enmarcaremos en los postulados teóricos de algunos autores mayores en la teoría de la traducción, como Eugene Nida, Katharina Reiss y Hans Vermeer, y Christiane Nord.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

93.
Errores terminológicos de un informe sobre petróleo [Recurso electrónico] por
  • D ́Andrea, Fabián
Series La energía y su traducción ; n.81Temas: EQUIVALENCIA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PETROLEO; PETROLEO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 81
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2006
Resumen: En este trabajo, un traductor especializado en textos que versan sobre energía advierte contra posibles errores en el proceso de traducción. Destaca la idea de que no existen equivalentes para todos los términos y que por lo tanto muchas veces se opta directamente por mantener el utilizado en el idioma de partida.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

94.
Escuela internacional de terminología de verano [2003] [Recurso electrónico] por
  • Lalanne de Servente, Estela
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series El mundo de las lenguas ; n.66Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; ESPANA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 66
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2003
Resumen: El Institut Universitari de Lingüística Aplicada de la Universitat Pompeu Fabra organizó, del 7 al 11 de julio de este año, en su sede de Barcelona, la IV Escuela de Terminología de Verano, con el aval de la Red Iberoamericana de Terminología [RITerm].
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

95.
La estratificación en terminología : el anglicismo ilustrado en el vocabulario de los deportes. Su traducción por
  • Mayoral Asensio, Roberto
Series ; n.6Temas: ANGLICISMOS; DEPORTES; INGLES-ESPAÑOL; LATINISMOS; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICO; NEOLOGISMOS; SEMÁNTICA; SINONIMIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34639
Resumen: Este artículo presentado por Roberto Mayoral en las III Jornadas Profesionales del CTPCBA, tiene por objeto caracterizar los anglicismos en español, en particular, dentro del vocabulario deportivo. En este área, el flujo de información desde el inglés hacia el español ha sido muy intenso, constituyendo a nuestra lengua en receptora de gran cantidad de préstamos lingüísticos. Basado en el estudio de un corpus de más de mil cien anglicismos, el trabajo de Mayoral adopta un enfoque fundamentalmente lexicológico aunque pretenda extender sus conclusiones al campo de la terminología.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

96.
Estudio cuantitativo de la terminología de la gestión educativa [CD-ROM] por
  • Rodríguez Sánchez, Ignacio
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; EDUCACIÓN; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; RITERM XII; TERMINOLOGÍA; TERMINOS.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Respetando y compartiendo las aportaciones de los investigadores, que realizaron su investigación sobre este tema desde una perspectiva cualitativa, la propuesta que aquí se ha realizado consiste en subrayar las aportaciones que pueden hacer la lingüística de corpus y el análisis léxico al análisis del discurso para exponer un discurso mercantil que se oculta en un vocabulario supuestamente novedoso y una prosodia semántica artificiosa. Aunque el diseño de un corpus, su compilación, etiquetación y procesamiento requieran cierto grado de especialización, creemos que la aportación hecha a los campos de lexicología, lexicografía, terminología, y análisis del discurso hace que el esfuerzo valga la pena.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

97.
Estudo da terminologia da polícia civil do RS [CD-ROM] por
  • Plath da Costa, Maria Izabel
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; POLICIA; RIO DE JANEIRO [PCIA.]; RITERM XII; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: O trabalho da Polícia Civil do RS (PC/RS) resulta nos textos que instruem o processo penal, iniciado com o registro do Boletim de Ocorrência (BO). Sendo assim, a Polícia Judiciária representa o primeiro momento da atividade repressiva do Estado. Apesar dessa importância, constata-se que os termos empregados na comunicação policial nunca foram repertoriados, tampouco estudados. Esses fatores, associados à ininteligibilidade dessa terminologia, influem negativamente no resultado do processo penal
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

98.
Evolución de la formación terminológica en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia [CD-ROM] por
  • Múnera Torres, María Teresa
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BIBLIOTECOLOGIA; COLOMBIA; ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; RITERM XII; UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (COLOMBIA).
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Indiscutiblemente, la Terminología, como disciplina que aborda los términos y los conceptos en el ámbito de los lenguajes de especialidad y que se manifiesta presente en diversas áreas del saber científico y técnico, cumple un rol fundamental dentro de los procesos de formación de los profesionales de la información, y de manera particular en la de los bibliotecólogos, profesionales cuyo objeto de estudio se centra en la transferencia de la información, punto focal de todo el proceso de selección, procesamiento, divulgación, recuperación y utilización del conocimiento, traducido en los diferentes tipos de documentos y soportes que se pueden encontrar en una Unidad de Información Específica para el beneficio de una comunidad de usuarios que demanda su uso. Y para que se garantice la debida transferencia de la información, se requiere de una serie de procesos que garanticen el éxito en dicho resultado y dentro de estos procesos, la Terminología se constituye en un componente clave para el acertado análisis y representación del contenido de los soportes de información que existan en un determinado acervo documental.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

99.
Experiencias de la formación de traductores en terminología en la FLEX-UH por
  • Vásquez Béjar, Delia
  • Universidad de La Habana, Cuba
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CUBA; ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Al comenzar el tercer milenio, la Humanidad se encuentra inmersa en una Tercera Revolución Industrial, en intensos procesos de globalización de la economía, de transferencias de tecnologías, lo que ha permitido un incremento notable en las relaciones internacionales, sobre todo las comerciales y económicas, por una parte, y los intercambios en las más diversas ramas de la Ciencia y la Tecnología, por otra. El desarrollo de estas relaciones e intercambios ha planteado la necesidad insoslayable de elevar la eficiencia de la comunicación, tanto la intra como la intralingüística. La eficiencia en la comunicación humana en los campos del comercio, la economía, la ciencia y la tecnología, en mucho dependen, de la calidad de los actos de habla que producen los especialistas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

100.
Francofonía : aporte sobre países de habla francesa por
  • Casadoumecq, María Inés
  • Jornadas Profesionales Nuevas perspectivas en traducción, 4 Buenos AiresAR 20-21 septiembre 1993
Series ; n.3Temas: FRANCÉS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TEORIA DEL SENTIDO; TERMINOLOGÍA; TEXTO; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires : dossier
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: Los traductores de textos técnicos deben comprender el sentido que un autor ha dado a su texto y expresarlo posteriormente en su propia lengua. El proceso de la comunicación tal como se efectúa dentro de una sola y única lengua es el mismo que el que une al traductor con el texto original, posteriormente su traducción al lector de la misma, de manera que el proceso de traducción depende mucho más de operaciones de comprensión y de expresión que de comparaciones entre las lenguas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

101.
Un futuro de renovación [Recurso electrónico] por
  • Restrepo, Facundo
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Técnico-Científica
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: COMBUSTIBLES; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENERGIA DE LA BIOMASA; ENERGIA ELECTRICA; ENERGIA EOLICA; ENERGIA GEOTERMICA; ENERGIA HIDROELECTRICA; ENERGIA SOLAR; RECURSOS ENERGETICOS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: ¿Qué son las energías renovables? Desde la Comisión de Área Temática Técnico-Científica, ofrecemos un pantallazo de los conceptos básicos referidos a esta industria, que sin duda representará en los próximos años un interesante nicho para la labor del traductor en nuestro país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

102.
Las generales de la ley, esas preguntas infaltables [Recurso electrónico] por
  • Díaz Ávila, Gloria
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Portugués
Series Traducción jurídica ; n.140Temas: ARGENTINA; BRASIL; DERECHO; ESPANOL [ARGENTINA]; HISTORIA DE LA TERMINOLOGÍA; LENGUAJE JURÍDICO; PORTUGUES [BRASIL]; SISTEMA JUDICIAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 140
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2019
Resumen: Un análisis de las diferencias y similitudes entre las normas procesales de Brasil y la Argentina. En general, las circunstancias que conforman las "generales de la ley" son prácticamente las mismas en ambos países.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

103.
Globalización, internacionalización y localización de software : una breve reseña por
  • Márquez Arroyo, Cristina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CONTROL DE CALIDAD; GLOBALIZACIÓN; LOCALIZACION DE SOFTWARE; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El término "localización", cuestionado ciertamente por muchos lingüistas como incorrecto e innecesario, se ha generalizado en español con una acepción distinta a la asignada originalmente por DRAE. No obstante, se ha convertido en el término estándar de la industria para designar el proceso de adaptación de un programa informático a una cultura y un entorno locales. Cuando nos referimos a la localización de un programa informático, en realidad hablamos de una de las tres etapas que componen el proceso por el cual se realizan negocios a nivel mundial, a saber: la globalización, la internacionalización y la localización.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

104.
El Grial : interfaz computacional para el estudio terminológico en corpus especializados [CD-ROM] por
  • Venegas, René
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESTUDIO DEL LENGUAJE; GRIAL; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; RITERM XII.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Ciertamente, entre las recomendaciones más frecuentes para la indagación terminológica, resalta la importancia del uso de la documentación especializada. En muchos casos este uso suele referirse al análisis manual de los textos. Sin embargo, este tipo de análisis ..por ejemplo en el caso que se requiera buscar regularidades (o variaciones) de los términos o en la denominación de los conceptos.. se constituye en una tarea tediosa, exigente y de alto consumo de tiempo. En este trabajo proponemos la utilización de la interfaz computacional denominada El Grial (www.elgrial.cl) para la realización de indagaciones terminológicas en corpus especializados. Esta interfaz fue desarrollada en el contexto de la Escuela Lingüística de Valparaíso (www.elv.cl) con el fin de poner a disposición de los lingüistas e investigadores una herramienta computacional de uso gratuito y en línea con corpus de textos etiquetados morfosintácticamente en lengua española.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

105.
Hacia una propuesta de lexicografía especializada bilingüe para el ámbito de la criminología [CD-ROM] por
  • Boschiroli, Victoria de los Angeles
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: CRIMINOLOGIA; DICCIONARIOS BILINGÜES; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICOGRAFIA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; RITERM XII.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: El presente trabajo se enmarca en el ámbito de la lexicografía bilingüe especializada. El objetivo es analizar aspectos teóricos y metodológicos que hacen al diseño de un diccionario bilingüe de criminología inglés-español destinado a traductores hispanoparlantes y el modo en que un soporte digital puede facilitar la elaboración de repertorios de este tipo. Aunque existen trabajos sobre diccionarios especializados bilingües que abordan tanto la problemática de las materias culturalmente dependientes (Nielsen, 2002) como la de las necesidades de traducción (Gómez y Vargas, 2006), la propuesta explora aspectos menos explorados aún en la bibliografía, como lo son algunas de las dificultades concretas que surgen al intentar compatibilizar criterios terminológicos y criterios funcionales en casos donde la obra lexicográfica planeada remite a una disciplina dependiente de la cultura como lo es la criminología.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

106.
Herramientas de extracción terminológica [Recurso electrónico] por
  • Esterzon, Valeria
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Los auxiliares de la justicia ; n.142Temas: COMPILACION TERMINOLOGICA; CONSTRUCCION DE OBRAS TERMINOGRAFICAS; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 142
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-sept 2019
Resumen: Buscar y encontrar la terminología más adecuada para lograr un trabajo de calidad es un objetivo permanente del traductor profesional. La autora de este artículo propone modos para extraer terminología de sitios web o archivos de diferentes formatos para elaborar glosarios o bases terminológicas especializadas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

107.
Herramientas para la traducción jurídica [Recurso electrónico] por
  • Cortínez, Viviana
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El Colegio con todos ; n.115Temas: DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 115
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2012-2013
Resumen: El 22 de septiembre, se realizó la Segunda Jornada de Terminología Jurídica, titulada "El término jurídico al servicio de la comprensión general". Allí expusieron especialistas del derecho y la traducción, que brindaron consejos, claves y sugerencias para desarrollar nuestra tarea de forma correcta y adecuada en el mundo del derecho. Hubo una gran afluencia de interesados y se realizaron talleres para la traducción jurídica en inglés, francés y portugués.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

108.
Il processo como punto de partida de la problemática de la terminología en la traducción jurídica en italiano [Digital] por
  • Bellazzi, María Sol
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ITALIANO; ITALIANO-ESPAÑOL; LITERALIDAD; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERAL; TRANSFERENCIA LINGÜISTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Una serie como la italiana Il processo, que para cualquier espectador puede representar un momento de entretenimiento, puede disparar, en el caso del traductor público, algunas inquietudes y muchas búsquedas e investigación
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

109.
Impacto conceptual y terminológico del nuevo Código Civil y Comercial de La Nación. [CD-ROM] por
  • Baldacci, Nora
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ARGENTINA; CODIGOS; DERECHO CIVIL; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: El 1° de agosto de 2015 entró en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que ha sustituido o reformado total o parcialmente al Código Civil Velezano, al Código de Comercio y a sus diversas leyes incorporadas y complementarias, receptando conceptos plasmados en ellas y los acuñados por la doctrina y la jurisprudencia en los últimos años. La terminología del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación es mucho más clara que la del anterior. Cualquier persona que no sepa de derecho puede entender gran parte de su articulado, pensado y adaptado desde el punto de vista lingüístico para que las personas con una mínima instrucción conozcan cuáles son sus derechos y obligaciones. Esta nueva terminología es la que, precisamente, los profesionales especializados en la traducción jurídica deben comprender y asimilar, para estar en condiciones de trasladarla de ahora en mása sus traducciones e interpretaciones al idioma español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

110.
La implantación terminológica en el campo del psicoanálisis en español [CD-ROM] por
  • Gentile, Ana María
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; FRANCÉS - ESPAÑOL; IMPLANTACION TERMINOLOGICA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; OBRAS DE REFERENCIA; PSICOANALISIS; RITERM XII; SOCIOTERMINOLOGIA; TERMINOS.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: La terminología en el campo del psicoanálisis en español se caracteriza por una gran variación observada en traducciones, diccionarios, obras de referencia y artículos de la especialidad, de lo cual hemos dado cuenta en trabajos anteriores (Gentile 2003, 2004 y 2006) y que obedece, a nuestro entender, a un conjunto de normas agrupadas en lo que denominamos "funcionamiento polinómico% del discurso (Gentile, 2008, 2009 y 2010). En esta ponencia nos proponemos presentar otro aspecto de nuestra investigación sobre la circulación social de los términos del psicoanálisis surgidos de la producción teórica lacaniana en lengua francesa y tomados prestados o calcados dentro del discurso en español. En efecto nos planteamos la necesidad y el interés de recurrir a los psicoanalistas argentinos y a los estudiantes avanzados de la especialidad para corroborar el uso real que éstos hacen de un corpus terminológico de veinticuatro unidades extraídas de las fuentes antes mencionadas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

111.
Importaciones lingüísticas : préstamos y calcos en las finanzas por
  • Ramacciotti Giorgio, Sandra Beatriz
Series ; 93503Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CALCOS LINGUISTICOS; FINANZAS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; NEOLOGISMOS; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: De la metodología a la práctica : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 43313
Resumen: Se analiza el contexto en el que se uitilizan los préstamos y calcos en el área financiera. Definiremos el préstamo y el calco léxico y presentaremos alguns ejemplos tomados de artículos periodísticos y otras publicaciones especializadas en el área de las finanzas. Estas importaciones lingüísticas se dan en un contexto donde los especialistas buscan unificar las formas de denominación a los efewctos de obtener precisión y concisión. En este sentido, se presentarán algunas consideraciones para los traductores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

112.
Importância da terminologia para a indexação de imagens médicas [CD-ROM] por
  • Dos Santos Neto, Martins Fideles
  • Dal' Evedove, Paula Regina
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: DOCUMENTOS; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA RITERM XII; SINTAXIS; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: O campo da saúde é permeado por uma gama de tecnologias destinadas à captação de imagens. Sob a prerrogativa de que a informação imagética é base de referência para o auxílio no diagnóstico de inúmeras patologias, a atribuição de descritores no contexto médico deve ser realizada de maneira minuciosa. Contudo, o acesso informacional tende a ser prejudicado se os aspectos globais da imagem forem mais evidenciados que os elementos que a compõe, fator que prejudica a qualidade da recuperação do conteúdo imagético. Definir terminologias que melhor expressem o documento sem provocar polissemias tem sido um desafio para os profissionais indexadores. Sob esta concepção, julga-se necessário investigar as palavras de modo individual, ou seja, analisar cada palavra isoladamente a partir de seu significado e relevância para o meio imagético. Desse modo, busca-se verificar em que medida a indexação imagética realizada pelo indexador atende as necessidades informacionais dos usuários mediante a recuperação de imagens por conteúdo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

113.
La importancia de conocer la morfología y etimología de los términos médicos [Recurso electrónico] por
  • Quiroga Rolla, Carolina
  • Dib, Daniela
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: LENGUAJE MEDICO; TRADUCCIÓN MÉDICA; TERMINOLOGÍA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; INGLÉS; SUFIJOS; PREFIJOS; ESPAÑOL; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Ciertas dificultades que presenta la terminología de las ciencias médicas pueden ser afrontadas y superadas cuando uno se adentra en la morfología y etimología de los términos por traducir. En este sentido, reconocer la importancia de los idiomas griego y latín es fundamental para poder agilizar la comprensión en este campo que siempre implica desafíos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

114.
La importancia de la capacitación en la terminología del procedimiento parlamentario [Recurso electrónico] por
  • Magee, María Cristina
Series Primer Foro Internacional sobre Traducción Especializada ; n.69Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; PARLAMENTO; PROCEDIMIENTO; TERMINOLOGÍA; TESIS; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 69
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-julio 2004
Resumen: Cristina Magee nos presenta su obra: Equivalencia terminológica del procedimiento parlamentario argentino-norteamericano, tesis defendidad ante la Facultad de Filosofía, Historia y Letras de la Universidad de El Salvador.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

115.
Incidencia de sintagmas en lenguajes especializados : análisis comparativo de tesauros [CD-ROM] por
  • Barité, Mario
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Simón, Lucía
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ACUICULTURA; DERECHO PENAL; GEOLOGIA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; MUJERES; RITERM XII; SINTAGMA; TESAUROS.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Los sintagmas, en tanto construcciones compuestas, dotadas de cierta fijeza y estabilidad formal, es posible que encuentren la justificación de su existencia en varias razones: ya dan un sentido particular a dos palabras que separadas no significarían lo mismo; ya permiten desambiguar expresiones vagas o especificar denominaciones genéricas, o ya se constituyen en frases hechas, legitimadas por el uso y la costumbre. Como señalan varios autores, la sintagmación es uno de los recursos más comunmente utilizados para la creación de nuevas unidades terminológicas. Por su naturaleza plantean diversos problemas metodológicos, comenzando por las dificultades para su reconocimiento formal y su delimitación dentro de un texto especializado, y siguiendo por su tendencia a la variación lexical. Todo ello repercute en su utilización como término de indización (esto es, de representación temática y de clave para la recuperación de información) en tesauros y otros instrumentos bibliotecológicos, puesto que afecta la precisión y la pertinencia en la búsqueda de datos. En este trabajo se realiza un análisis comparativo entre tesauros o listas de descriptores de cuatro áreas epistemológicamente distantes (Estudios de Género; Geología; Acuicultura y Derecho Penal) para verificar la dimensión cuantitativa y porcentual de los sintagmas reconocidos como tales por los responsables de esos lenguajes. Las conclusiones de este estudio se constituyen en una primera aproximación hacia estudios cuantitativos de sintagmación terminológica, y hacia estudios cualitativos que sistematicen las modalidades de formación morfosintáctica de sintagmas en esas áreas del conocimiento
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

116.
Inducción del traductor en los lenguajes profesionales por
  • Plested, María Cecilia
  • Castrillón, Elvira Rosa
  • Díaz, Adriana Lucía
  • Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; JERGAS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Los traductores deben tener en cuenta que la labor terminológica no es una actividad ad hoc (aunque así se haya realizado por décadas), que se sustenta desde la teoría de la comunicación y la organización del conocimiento por disciplinas (Budin, 1996) y su importancia radica en viabilizar su propia inducción a los conceptos y términos que constituyen la temática a traducir e interaccionan en el entramado del conocimiento. Lo anterior, unido a la sistematización que el traductor realiza de su trabajo a través de los pasos para el rastreo terminológico, la utilización de las herramientas antes nombradas y de la concientización de estas metodologías, permite al traductor confluir, entrar y salir de un área especializada con un conocimiento específico a otra sin un esfuerzo extra, aminorando la necesidad de convertirse o consultar a un experto en un área determinada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

117.
El inexplorado universo de la terminología [Recurso electrónico] por
  • Focanti, Silvia
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS EN LINEA; ESPAÑA; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; TERMINOLOGÍA; TESTIMONIOS; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD DE POMPEU FABRA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: Todo traductor profesional necesita conocer y utilizar las herramientas de la terminología. Adentrarse en el estudio de este mundo es una experiencia académica apasionante y así lo viven quienes realizan la maestría en Terminología en línea del Instituto Universitario de Lingüística Aplicada (IULA) de la Universidad Pompeu Fabra. La autora de esta nota lo cuenta en detalle y con entusiasmo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

118.
Información y terminología en el área de la Formación Profesional [Reportaje a Martha Piaggio Morelli] por
  • Piaggio Morelli, Martha
Series ; n.11Temas: BASES DE DATOS; EXPFOR; FORMACIÓN PROFESIONAL; OCUPACIONES; OIT; REPORTAJES; SIRFO; TERMINOLOGÍA; TESAUROS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34820
Resumen: Jefe del Servicio de Información y Documentación del Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional -CINTERFOR- de la OIT, Martha Piaggio Morelli visitó Buenos Aires para participar del IV Simposio Iberoamericano de Terminología convocado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación y Unión Latina y auspiciado por el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Durante la entrevista que mantuvimos con ella, nos habló de CINTERFOR y de la implementación del Sistema Regional de Información sobre Formación Profesional -SIRFO- en América Latina y el Caribe.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

119.
Ingresos, ganancias, utilidades. ¿Cuál uso? [Recurso electrónico] por
  • Pérez, María Gabriela
  • Focanti, Silvia
  • González, Florencia
  • Lalanne de Servente, Estela
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: ANALISIS LINGÜISTICO; COMISIONES; CONTEXTO; CORPUS LINGÜÍSTICOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DOCUMENTOS; ESPAÑOL; FINANZAS; INGLÉS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: No existen suficientes trabajos lexicográficos o terminográficos que resuelvan todas las dudas del traductor de textos financieros. En este artículo se afirma que existe, entre la documentación y la terminología, una relación de necesidad bilateral evidente que se observa, fundamentalmente, en las vertientes aplicadas de ambas disciplinas. Las autoras concluyen: «... como vemos, todos los términos esconden algo, y el contexto de uso es fundamental para determinar qué quieren comunicar en esta oportunidad. La documentación sigue siendo nuestra mejor aliada a la hora de traducir». Este interesante trabajo es fruto de la decisión de la Comisión de Terminología de avanzar en el análisis de ciertos términos que, sin formar un glosario, son estudiados en profundidad para que su correcto uso sea de utilidad para todos los colegas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

120.
La integración terminológica en el estudio de las publicaciones periódicas [CD-ROM] por
  • Estrada Carreón, Luis Felipe
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; PUBLICACIONES PERIODICAS; RITERM XII; TERMINOLOGÍA; VOCABULARIOS.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: La integración terminológica en el estudio de las publicaciones periódicas La presente comunicación es producto del trabajo articulado que se ha hecho en los Seminarios de Lexicología, Lexicografía y Terminología (SELEXTER), coordinado por la Dra. Ana María Cardero y el Seminario Multidisciplinario de Estudios sobre la Prensa. La posibilidad de aplicar los estudios del SELEXTER a problemas de investigación situados es una muestra del desarrollo transversal del estudio terminológico y de la necesidad de reflexionar sobre las características, usos y propósitos de las unidades terminológicas. Si bien la terminología fue un aspecto central en el inicio del Seminario de prensa, la reflexión central surgió por un problema en torno a los repositorios que resguardan la memoria impresa de nuestro país: la Hemeroteca Nacional propuso una nueva nomenclatura para las publicaciones periódicas, para facilitar los problemas de clasificación y manejo del material hemerográfico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.