Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 160 resultados.

Ordenar
Resultados
91.
Neología y campos de especialidad en prensa por
  • Guerrero Ramos, Gloria
  • Bach, Carme [ed.]
  • Cabré, María Teresa [ed.]
  • Tebé, Carles [ed.]
  • Simposio Internacional de Terminología, 6 BarcelonaES 9-12 julio 2007
Series Literalidad y dinamicidad en el discurso económico ; 21Temas: ESPAÑOL; MEDIOS DE COMUNICACION; NEOLOGIA; NEOLOGISMOS; PRENSA.
Origen: Activitats
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Barcelona : Institut Universitari de Lingüística AplicadaIULATERM, 2008
Resumen: Este articulo pretende analizar cómo gracias a los medios de comunicación el hablante medio tiene acceso no solo a las nuevas palabras autóctonas o foráneas que giran en torno a la vida diaria, familiar, y que en la mayoría de los casos son espontáneas y efímeras, sino a toda una terminología perteneciente a campos, a temáticas especializadas, que hoy goza de plena actualidad reservada en el pasado a un uso muy restringido entre los especialistas de dichas materias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 .

92.
Las notas marginales en los manuales contextualizados : la traducción [CD-ROM] por
  • Ninet, Silvina Claudia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMUNICACION; ENSENANZA DEL FRANCES COMO LENGUA EXTRANJERA; EQUIVALENCIA; FRANCÉS; LENGUAJE; SEMIOTICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Como hipótesis de trabajo, consideramos que las anotaciones en margen realizadas por alumnos y docentes en los manuales de FLE contextualizados constituirían un paratexto ad hoc, en diálogo permanente con el paratexto editorial y autorial y con el texto y serían indicios claros de la apropiación, por parte de esos usuarios, del espacio discursivo, en un acto de toma de palabra y de construcción de la identidad enunciativa. El objetivo general de nuestra investigación es entonces identificar, describir, catalogar y analizar aquellas anotaciones en margen que aparecen en los manuales y dar cuenta de las articulaciones que se establecen entre ellas y el resto del manual.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

93.
The notion of norm in the history of translation : pragmatic aspects por
  • Yelena, Belyaeva
Series ; n.1Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LINGUISTICA; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: The notion of norm has been discussed from different points of view in Soviet linguistics: the literary norm, the norm of the target language, the stylistic norm, the norm of equivalence /Komissarov, 1980/. In this paper we shall consider the pragmatic aspects of translation that are connected with the participants in the translation act: the Sender (S), the Reciever (R), the Translator (Tr).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

94.
O gerenciamento da terminologia nas empresas : principais contribuições [CD-ROM] por
  • Feldekircher Müller, Alexandra
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: COMUNICACION; EMPRESAS; RITERM XII; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: A terminologia sistematizada é um estratégico plano socioeconômico, baseado no princípio de valorização das identidades culturais, e um componente facilitador da comunicação no plano de trocas de produtos, serviços e conhecimentos de cada país. Nesse contexto, este artigo visa discutir alguns aspectos do papel do Gerenciamento da Terminologia Empresarial (GTE) e as implicações disso na prática cotidiana de uma empresa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

95.
O intérprete acidental uma experiência amadora sobre os direitos e deveres da interpretação de tribunal no Brasil [CD-ROM] por
  • Franco, Eliana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: BRASIL; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INTÉRPRETES JURÍDICOS; PORTUGUES; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRIBUNALES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: " (...) faz-se objetivo principal deste trabalho o relato da experiência pessoal da autora como intérprete 'acidental' em audiências de três africanos que foram acusados de tráfico de drogas na região nordeste do Brasil no final de 2001 e início de 2002".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

96.
El oficio y el arte de interpretar : en torno a las emociones y a los implícitos por
  • Bertone, Laura
Series ; 77n. 323-324Temas: FONÉTICA; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTERPRETACION Y COMUNICACION; LENGUAJE GESTUAL; LENGUAJE TEATRAL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; STEVANOVICH, EMILIO A.
Origen: Boletín de la Academia Argentina de Letras
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2012
Resumen: La emoción que altera la serenidad del estado de ánimo afecta los movimientos musculares del aparato fonatorio y esto se manifiesta en la entonación, o sea, en el tono de la voz. Emilio Stevanovitch sabía esto tan visceralmente que no solo se preocupó por aplicarlo en sus intervenciones y en transmitirlo a sus alumnos, sino que hasta inventó un sistema gráfico para registrarlo, cuyo uso podría resultar de interés en la actualidad. El impacto de sus enseñanzas marcó a varias generaciones de intérpretes. Acabamos de referirnos solo a una de ellas: la importancia de lo emocional y de lo implícito en la creación y recreación del sentido. Hay otras enseñanzas notables que en mi opinión hicieron escuela, el entrenamiento específico de la atención y la memoria, el rápido barrido de datos para descubrir lo esencial en un texto y lo que hoy, desde una perspectiva renovada, podríamos llamar algo así como "dinamización cognitiva y cultural".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H152.

97.
On the front line por
  • Tesseur, Wine
Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; COMUNICACION INTERCULTURAL; ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, november-december 2015
Resumen: Wine Tesseur introduces a new research project to explore how NGOs tackle cross-cultural communication in their development programmmes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

98.
Operational strategies and philosophies that work por
  • Vitray, Kim
  • Brennan, Scott [comp.]
  • Annual Conference, 44th Phoenix, ArizonaUS 5-8 november 2003
Series Proceedings of the 44th. Annual ConferenceTemas: CLIENTES; COMUNICACION; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TRABAJO; TRABAJO EN GRUPO; TRADUCTORES.
Origen: Annual Conference, 44th.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandra, VA : American Translators Association, 2003
Resumen: A discussion of philosophies and strategies that will ensure quality work, on-time delivery, happy clients, and motivated employees, which all leads to a positive impact on your bottom line. Company owners and managers rightfully spend most of their time and effort on satisfying client demands. But developing and implementing philosophies and strategies in áreas such as processes and procedures, human resources, customer service, and communication are critical to long-term health, stability, and growth. The following discusses philosophies and strategies that will ensure quality work, on-time delivery, happy clients, and motivated employees, which all leads to a positive impact on your bottom line.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́25 ATA 44 2003.

99.
Opportunities for linguists at the 2012 Olympic and Paralympic Games por
  • Collis, Jane
Series The ATA Chronicle : number 8, volume XXXVI, August 2007 ; vol. 36, n. 8Temas: DEPORTES; DIVERSIDAD LINGUISTICA; INTERPRETACIÓN; OLIMPIADAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: The ATA Chronicle, volume XXXVI, number 8
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, august 2007
Resumen: Language skills and services will be vital not only in ensuring a quality experience for athletes, visitors, and the Olympic family during the events, but in creating a legacy for our communities and employers in the years after the Games
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

100.
Otras prácticas traslativas de cara a una inclusión real [CD-ROM] por
  • Ramos, María Laura
  • Famularo, Rosana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: COMUNICACION; DERECHOS HUMANOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INCAPACIDAD; INTEGRACION CULTURAL; LEY 26522; SOCIOLINGUISTICA; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: La ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual menciona en su artículo 66 la implementación progresiva de prácticas adicionales tendientes a garantizar la igualdad de oportunidades y derechos de las personas con discapacidades visuales, auditivas y cognitivas. Se trata de nuevas modalidades traductoras que deben tener en cuenta los aspectos sociolingüísticos de una comunidad con necesidades diferentes -y mayormente desconocidas- de acceso al producto final. Bien podría decirse entonces que la ley 26.522 establece un nicho (Swayles, 1990), y es tarea de las instituciones formadoras ocuparlo, capacitando en estas prácticas y generando espacios de reflexión y experimentación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

101.
Our ways of working por
  • Wilson, Paul
Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; COMUNICACION; INTERNET; ITI [REINO UNIDO]; TRABAJO.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, may-june 2012
Resumen: Paul Wilson reveals how the office team is building ITI's working procedures and asks for feedback on the changes that are being made
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

102.
El papel de la memoria de trabajo en la interpretación [CD-ROM] por
  • Lema, Nelba
  • Vukovic, Jovanka
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ARGENTINA; COMUNICACION; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIOS PARA LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; PROCESO DE LA INTERPRETACIÓN; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Para probar el grado de incorporación de las mencionadas destrezas por parte de los alumnos, a partir de la práctica de los ejercicios sugeridos, se evaluaron los resultados obtenidos de pruebas parciales. Se trabajó sobre un corpus de diez grabaciones realizadas en cabina en el Laboratorio de la Facultad en forma consecutiva y simultánea. Se utilizaron cintas originales en lengua A y en lengua B. Las grabaciones versaban sobre temas de actualidad: inseguridad, narcotráfico, pena de muerte, narración de un accidente familiar con instancias cómicas y bastante terminología de anatomía. Los alumnos fueron informados una semana antes de los temas a tratar".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

103.
La percepción de la información estética del texto original como base del aprendizaje de la traducción poética por
  • Xaleeva, Irina I
  • Iñesta, E.M [tr.]
  • Universidad Lingüística de Moscú, Rusia
Series ; n.7Temas: COMUNICACION; LINGUISTICA; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: Consideraré la comunicación poética según este enfoque intercultural, tal y como escribe el profesor S.F. Goncharenko: "El estudio de las regularidades del discurso poético, incluyendo, y tal vez en primer lugar, el discurso en lengua extranjera, ofrece la posibilidad de revelar tanto la esencia de la propia lengua, como de la otra, que ha de hacerse propia."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

104.
Periodistas y traductores, socios estratégicos [Recurso electrónico] Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; MEDIOS DE COMUNICACION; PERIODISTAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: El Colegio de Traductores, a través de su Consejo Directivo, continúa realizando un esfuerzo importante para lograr mayor reconocimiento y protección, para los traductores públicos en nuestro país, tanto en los medios masivos de comunicación como en la sociedad. Para ello actualmente ejecuta un plan de acción que tiene por objeto central llevar a los medios de comunicación las problemáticas principales del traductor público, establecer un contacto con los formadores de opinión e impulsar temas de agenda que interesen a la profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

105.
Por qué corrección de estilo científico por
  • Ratto, María Cristina
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CIENCIA; COMUNICACION CIENTIFICA; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; INVESTIGACION; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; NORMATIVA; PLECA; PUBLICACIONES PERIODICAS; SPANGLISH; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: El lenguaje científico requiere ser claro, indubitable, sencillo, ordenado, con términos apropiados y acorde con las normativas ortográficas. Es un aliado de la ciencia y de los investigadores para que la transmisión de nuevos conocimientos y experiencias científicas sean fácilmente comprensibles por especialistas en el tema, y por los que no lo son. Una vez concluido el proceso editorial de una investigación es el momento de la corrección de estilo científico; con las sugerencias y observaciones propuestas debe contribuir a la mejor calidad de la presentación. Obviamente ese "corrector" no solo debe disponer de un amplio dominio del idioma, sino también de conocimientos generales sobre la ciencia y sus metodologías. Cabe aquí un especial lugar a lo que suele llamarse "jerga científica", común a todas las manifestaciones del conocimiento; dentro de este enfoque, merece un espacio lo que se suele denominar Spanglish, frecuente en todas las disciplinas y que, de la mano del avance de las tecnologías, se perfila en franco aumento. En conclusión, si el llamado "corrector de estilo científico" logra contribuir a la calidad de las publicaciones científicas, justifica su integración al proceso editorial.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

106.
El portuñol : una forma de comunicación en América del Sur [Recurso electrónico] por
  • Báez, Héctor Ariel
  • Centro Sinodal de Ensino Médio Dorothea Schäfke de Taquara, Brasil
Series Português não tem fim ; n.89Temas: AMERICA DEL SUR; COMUNICACION; ESPAÑOL; GLOBALIZACIÓN; PORTUGUES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 89
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2008
Resumen: Para los hispanoparlantes tanto el portuñol como el spanglish son el resultado de tentativas frustradas de hablar portugués e inglés. Pero también representan modos de comunicación en la era de la globalización.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

107.
The present and future of audio description and subtitling for the deaf and hard of hearing in Spain por
  • Utray, Francisco
  • Orero, Pilar
  • Pereira, Ana María
Series Meta Volume 54, numéro 2, juin 2009 ; v. 54, n. 2Temas: DOBLAJE; ESPANA; LEGISLACION; MEDIOS AUDIOVISUALES; MEDIOS DE COMUNICACION; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCION AUDIOVISUAL.
Origen: Meta, volume 54, numéro 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, juin 2009
Resumen: The aim of this article is to describe the state of the art in Spain of the two most popular media accessible modalities: audio description and subtitling for the deaf and hard of hearing. The article traces their origin and development up to the present time. It also examines standards and laws and analyses the economic and operative implications of media accessibility, which does not follow traditional economic parameters. The article aims to define the profile of future describers and subtitlers in Spain, who are currently being trained in the field of Audiovisual Translation. It concludes by proposing a wide variety of measures to be taken in order to reach full media accessibility and raise popular awareness of these services which are available now and will be increasingly so in the future with the change from analogous to digital broadcasting.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

108.
Presentación por
  • Vargas Sierra, Chelo
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Los días 25, 26 y 27 de octubre de 2012, en el Campus de San Vicente del Raspeig de la <Universidad de Alicante> celebramos el XIII Simposio Iberoamericano de Terminología, <RITerm 2012>, con el título ''<Terminología, traducción y TIC: interacción social y trabajo colaborativo para la construcción y difusión del conocimiento>''. La colaboración entre el Instituto Interuniversitario de <Lenguas Modernas Aplicadas> (<IULMA>) y la <Red Iberoamericana de Terminología> culminó con la integración del Instituto y la Red como convocantes del mencionado Simposio. El día 24 se celebraron además dos talleres previos sobre trabajo colaborativo y traducción audiovisual. El título que en esta ocasión tiene el Simposio obedecía a los grandes cambios de los que está siendo partícipe la sociedad actual, cambios que nos han llevado a una nueva forma de interrelacionarnos unos con otros, de crear conocimiento y, en definitiva, de llevar a cabo nuestras profesiones. En efecto, las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) están teniendo un gran impacto sobre el modo de construir y difundir el conocimiento en la sociedad en general, pero también, y más específicamente, en los modos de trabajo, de investigación y de interrelación social tanto en terminología como en traducción. Por ello, además de los objetivos que nos marcamos para este evento de carácter internacional, los esfuerzos del mismo se centraron en aunar durante su realización a la comunidad profesional y académica de las áreas de conocimiento involucradas con el fin de construir y difundir conocimiento en torno a nuevos conceptos teóricos y aplicados que se plantean por el impacto de las TIC y de la web 2.0 (o web social) en las disciplinas de terminología y traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

109.
El problema de la interpretación en la invasión de America por
  • Miranda, Luis
Series ; n.3Temas: AMERICA; ESPAÑOL; ESPAÑOLES; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; INTERPRETACION Y COMUNICACION; LENGUAS AMERINDIAS.
Origen: Revista de la Facultad de Lenguas Modernas
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Lima : Universidad Ricardo Palma, octubre de 1999
Resumen: "La intercomunicación fue, seguramente, una de las dificultades más grandes que se presentó entre europeos y americanos desde que Colón desembarco en nuestro continente, aunque para muchos este problema no sea percibido en su real dimensión y menos aún en sus repercusiones actuales. El hecho sobre el trato, tiene múltiples artistas, pero por razones de tiempo y por mis propias limitaciones lo abordare sólo desde las perspectivas lingüísticas e ideológica, porque la ciencia del lenguaje es mi campo de trabajo, y como dice Batjin todo hecho glotológico es también ideológico".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H141.

110.
Reescrituras interseccionales del cuerpo no normativo : el caso de Special [Recurso electrónico] por
  • Martínez Pleguezuelos, Antonio Jesús
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 65, numéro 3, décembre 2020 ; v. 65, n. 3Temas: REVISTAS; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; SUBTITULADO; MEDIOS DE COMUNICACION.
Origen: Meta, volume 65, numéro 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2020
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: En esta investigación entenderemos los medios de comunicación audiovisuales como una vía de gran alcance, capaces de llegar a casi cualquier rincón del planeta en cuestión de segundos. Gracias a esta ubicuidad, el poder social y cultural con el que cuentan es incontestable, y pueden contribuir en gran medida a desarrollar, difundir y fijar narrativas identitarias con facilidad. La traducción actúa en estos casos multiplicando el efecto expansivo de su eficacia al llevar tales discursos a otras sociedades en otros idiomas. Nos interesará profundizar en cómo se presentan las identidades interseccionales en los medios, sobre todo aquellas atravesadas por diferentes ejes de poder, que limitan su visibilidad y marginan a los sujetos. Adoptaremos una metodología interseccional a partir de conceptos del ámbito de los estudios culturales y, sobre esta estructura teórico-metodológica, abordaremos la intersección entre sexualidad y diversidad funcional en la serie Special de Netflix. Se tendrá en cuenta si las reescrituras al español en el doblaje y subtitulado se han basado en representaciones simplistas de la identidad, anquilosadas en estereotipos caducos, o si, por el contrario, se han empleado estrategias discursivas multifocales capaces de reflejar la complejidad de dichas identidades.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

111.
Reflexiones sobre traducción inversa : retos de una vocación apasionante [CD-ROM] por
  • Propato, Marita
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION INVERSA; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Los traductores son trabajadores del conocimiento y agentes de comunicación, un eslabón clave en la cadena de valor de transmisión de ideas y mensajes. En la época actual, con las nuevas tecnologías de información y comunicación, tienen a disposición una serie de recursos que nos permiten consultar las más amplias fuentes. La traducción inversa es posible, implica un entrenamiento consciente para detectar en textos originales y asimilar fórmulas y frases que servirán en futuras situaciones de traducción inversa. Perfeccionar la habilidad de la traducción inversa para alcanzar un desempeño con mínimas interferencias permite agregar valor a la experiencia profesional, es un diferencial en la prestación de servicios que en la actualidad es muy buscado por empresas y organizaciones de los más diversos rubros, y amplía los horizontes de actuación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

112.
Respect for the source por
  • Bassnett, Susan
Temas: TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE HOMERO TRADUCCION LIBRE.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, May-June 2015
Resumen: There are limits to the right of translators to radically rewrite a text. Susan Bassnett reports.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

113.
Ricardo Soca : Somos el lenguaje, que nos permite estructurar el pensamiento, conocer el mundo y transformarlo, ser humanos. (Entrevista a Ricardo Soca) [Recurso electrónico] por
  • Soca, Ricardo
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series El español, 141 ; n.141Temas: HISTORIA DE LAS LENGUAS; LENGUAJE INCLUSIVO; LENGUAJE PERIODISTICO; MEDIOS DE COMUNICACION; NEOLOGISMOS; NORMATIVA DEL ESPANOL; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: Siempre crítico de las normas, las Academias y los diccionarios, Ricardo Soca (Magíster en Ciencias Humanas y Licenciado en Lingüística. Periodista y escritor uruguayo, editor de La Página del Idioma Español (elcastellano.org)) admite que la vigencia de la normativa del español es incuestionable. En esta entrevista aborda algunas cuestiones del idioma, como el lenguaje inclusivo, el origen de las palabras, la lengua en los medios de comunicación, el uso de nuevos y polémicos términos, y otros interrogantes que plantea la evolución del español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

114.
The role of terminological knowledge bases in specializad translation : the use of umbrella concepts por
  • Gil-Berrozpe, Juan Carlos
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Faber, Pamela
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico ; 172Temas: COMUNICACION; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HIPONIMOS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICOLOGIA; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: A complex knowledge acquisition process, which is a necessary prelude to specialized translation or technical writing, requires optimal terminological resource and an accurate representation of specialized knowledge. Terms are the linguistic units that designate our conceptualization of objects, processes, states and attributes in a specialized domain. Therefore, they play a key role in understanding, representing, transmitting, and acquiring specializad knowledge.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

115.
The role of translation in Latin American integration : overcoming the cultural divide to achive prosperity [CD-ROM] por
  • Antonello de Blair, Virginia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; BRASIL; COMUNICACION CIENTIFICA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; DESARROLLO ECONOMICO; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA DEL PORTUGUES COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA SUPERIOR; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLÉS; INTEGRACION CULTURAL; MERCOSUR; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "The ideas discussed in this paper explore the important role as agents of social change that translators are called upon to play in this new century. 1-Translation as an agent of cultural development, since effective translation bridges the gap between cultures, not merely words. 2- Translation as a promoter of economic growth, given the boom in international trade and the dramatic rise in the demand for translation. 3- The role of higher education institutions as harbingers of change and generators of integration through innovative translation programmes. These issues will be analysed in the context of Mercosur countries, with a special emphasis on Brazil and Argentina".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

116.
The role shift of the interpreter to a cultural mediator : from the perspective of cultural orientations and contexting por
  • Cunillera Domènech, Montserrat
Series ; vol.58n.2Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMUNICACION INTERCULTURAL; EQUIVALENCIA; FRANCÉS; FRANCIA; INTERPRETACION Y COMUNICACION; LENGUAJE JURÍDICO; SENTENCIAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRIBUNALES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2012
Resumen: Le but du prèsent travail est donc d'analyser quelques formules impersonnelles, plus ou moins figées, pour, tout d'abord, déterminer leur sens et, par la suite, proposer des équivalences en espagnol. Pour ce faire, nous nous sommes servi de deux instruments méthodologiques : l'analyse du discours, appliquée à un corpus d'arrêts de la Cour de Cassation française, et l'analyse contrastive de textes parallèles en espagnol, en particulier des arrêts du Tribunal Supremo portant sur le même sujet et prononcés à la même époque.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

117.
The role shift of the interpreter to a cultural mediator : from the perspective of cultural orientations and contexting por
  • Shisheng, Lü
  • Shuang, Li
Series ; vol.58n.2Temas: COMUNICACION INTERCULTURAL; INTERPRETACION DEL/AL CHINO; INTERPRETACIÓN DEL/AL INGLÉS; INTERPRETACION Y COMUNICACION; INTÉRPRETES; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; TEORIA DE LA INTERPRETACION.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Chino
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2012
Resumen: The interpreter-mediated communication is always an instance of intercultural communication. The interpreter therefore should shift to be the cultural mediator rather than the interpreter in the interaction. This article attempts to extend the theoretical focus in interpreting studies to cultural orientations, contexting, thus laying down a theoretical framework to address the 'role shift' of the interpreter, for instance, why an interpreter should act as a cultural mediator, where he should step in, what and how he can fulfill his role as a cultural mediator.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

118.
Scrubbing in por
  • Colombo, Sara
Temas: INDUSTRIA MEDICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; MARKETING; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, march-april 2015
Resumen: Sara Colombo reveals the ins and outs of specialising in the area of medical merketing translation
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

119.
El significado en las teorias lingüísticas de la traducción : hacia una aproximación cognitiva por
  • Muñoz Martín, Ricardo
  • Universidad de Vigo, España
Series ; n.5Temas: COMUNICACION; LINGUISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: Una aproximación cognitiva hace desaparecer las diferencias entre semántica, pragmática y estilística, porque todos los aspectos relativos al significado son internos. También permite solucionar el problema del sentido, al situar sentido y significado como grados sucesivos de la abstracción. La organización mental en prototipos soluciona el problema de la evocación, al remitirla no al significado, sino al mejor ejemplo de una categoría. El contexto como construcción mental individual, resuelve el problema de indeterminación y regresión sin fin del contexto en las definiciones anteriores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

120.
Signo, texto y sentido : textos multimodales en la comunicación masiva y en la publicidad por
  • Hennecke, Angelika
Series ; 2Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMUNICACION; CULTURA; GLOBALIZACIÓN; IMAGEN; LINGUISTICA APLICADA; MARKETING; PUBLICIDAD; SEMIOTICA; TEXTO.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2011
Resumen: El presente artículo plantea la pregunta de cómo la "revolución multimedia" cambia nuestras concepciones sobre el texto y qué retos nacen de estos cambios paradigmáticos para la Lingüística Aplicada y la Ciencia de la Comunicación, sobre todo el terreno metodológico. Desde una perspectiva semiótica, se trata de describir las características específicas de los textos multimodales. Finalmente, las observaciones teóricas se ilustran sobre la base de algunos ejemplos de textos publicitarios que se consideran los representantes más prominentes de los textos multimodales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.