Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 46 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
por
  • Leboreiro Enríquez, Fernanda
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
  • Poza Yagüe, Jesús
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: ADAPTACIÓN; EMPRESAS DE TRADUCCIÓN; ESPAÑA; LOCALIZACIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) Es importante tener en cuenta, pues, que los subtítulos no constituyen en todos los casos una transcripción fiel del diálogo original, sino una adaptación que, en muchos casos, debe sacrificar parte de la información".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

2.
«El futuro de la traducción audiovisual es muy prometedor»[Reportaje a Jorge Díaz Cintas] [Recurso electrónico] por
  • Díaz Cintas, Jorge
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: AMERICA LATINA; BIOGRAFIAS; CENSURA; DOBLAJE; ESPANOL NEUTRO; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; REINO UNIDO; REPORTAJES; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Jorge Díaz Cintas -catedrático de Traducción y director del Centre for Translation Studies (CenTraS) en la University College London- es un especialista en traducción audiovisual y un experto en este campo a nivel mundial. En esta entrevista, cuenta cómo se formó y cómo se desarrolló en un ámbito en constante crecimiento y transformación. Aconseja formarse permanentemente y estar al tanto de las últimas novedades de esta rama de la traducción profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
«Eres patético» : el español traducido del cine y de la televisión por
  • Duro Moreno, Miguel
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: CALCOS LINGÜISTICOS; DOBLAJE; GUION CINEMATOGRAFICO; HAGERTY, MIGUEL JOSE; IDENTIDAD CULTURAL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MODELOS LINGÜISTICOS; SUBTITULADO; TELEVISION; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA; UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: El autor analiza el impacto que la traducción de los guiones de cine y televisión elaborados en inglés está teniento en la norma hablada o escrita del español peninsular.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

4.
¿No al doblaje? Sí al doblaje. Sí a la versión original subtitulada [Recurso electrónico] por
  • Casset, Estefanía Giménez
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; CINE; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DOBLAJE; LENGUAJE; LEY 23316; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: El doblaje y el subtitulado de películas han generado un debate por demás curioso entre distintos espectadores que prefieren una u otra opción en el momento de disfrutar del género. El público argentino ha comenzado a quejarse por la falta de películas en versiones originales subtituladas. Este es un tema que nos convoca y sobre el cual este artículo nos clarifica respecto de nuestro papel como traductores profesionales y también como espectadores que deseamos decidir qué versión de la obra queremos ver.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
¿Por qué son tan malos los subtítulos de HBO? [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: DIALOGOS; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: En este artículo, un especialista en subtitulado de series y películas encuentra graves errores en los subtítulos en español de los diálogos en inglés de una serie exitosa. El autor subraya la recurrencia de errores que podrían ser superados si quienes hacen el trabajo fueran raductores profesionales especialmente formados en esta área. Un objetivo que, por ahora, las cadenas televisivas no cumplen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
¡TAV, TAV! ¡Orden en la sala! [Recurso electrónico] por
  • Wolinsky, Natalia
  • Olivetti, Carmen
Series Seguir creciendo ; n. 154Temas: TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; SUBTITULADO; DOBLAJE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 154
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: El día 8 de junio de 2022 se realizó la charla virtual "¡TAV, TAV! ¡Orden en la sala!", organizada por las comisiones de Traducción Audiovisual y de Área Temática Jurídica. Durante la actividad, se analizaron ejemplos de varias películas y series en inglés, alemán e italiano, para ver con qué dificultades se enfrenta el traductor a la hora de subtitular o doblar un material audiovisual con terminología jurídica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

7.
El arte de captar los sentidos con el doblaje [Recurso electrónico] por
  • Usunoff, Guillermina
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series A casi cuarenta años de un emprendimiento pionero ; n.112Temas: CINE; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; SUBTITULADO; TELEVISION; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 112
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2012
Resumen: Esta es la segunda nota de una serie que aborda la temática de la traducción audiovisual. En esta oportunidad, una colega nos ilustra acerca de los desafíos y satisfacciones que genera el trabajo del doblaje en cine y televisión. Aquí, el profesional debe conjugar diferentes responsabilidades y decisiones por tomar para lograr un producto óptimo que será consumido por diferentes audiencias.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

8.
Aspectos profesionales de la traducción audiovisual por
  • Chaume Varela, Frederic
  • Kelly, Dorothy [ed.]
  • Universitat Jaume I, Castellón, España
Series La traducción y la interpretación en España hoy : perspectivas profesionales ; 13Temas: DOBLAJE; ESPANA; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TIPOS DE TRADUCCIONES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2000
Resumen: La traducción audiovisual es una modalidad de traducción que se caracteriza por la particularidad de los textos objeto de la transferencia, que, como su nombre indica, aportan información (traducible) a través de dos canales distintos y simultáneos: el canal auditivo (las vibraciones acústicas a través de las cuales recibimos palabras, información paralingüística, la banda sonora y los efectos especiales) y el código visual (las ondas luminosas a través de las que recibimos imágenes, pero también carteles o rótulos con información verbal). En términos comunicativos, su complejidad reside en un modo del discurso que conjuga información verbal (escrita y oral) e información no verbal de manera simultánea.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255[082.1] I8 13.

9.
Audiovisual translation in primary education. Students’ perceptions of the didactic possibilities of subtitling and dubbing in foreign language learning [Recurso electrónico] por
  • Fernández Costales, Alberto
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 66, numéro 2, août 2021 ; v. 66, n. 2Temas: REVISTAS; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; DOBLAJE; SUBTITULADO; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; INVESTIGACIONES; ENSEÑANZA PRIMARIA.
Origen: Meta, volume 66, numéro 2 : août 2021
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2021
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: This paper investigates the use of Audiovisual Translation (AVT) as a didactic tool in primary education. Several studies confirm that subtitling and dubbing are beneficial for productive and receptive skills, vocabulary acquisition, translation competence, and learners’ motivation and engagement. However, research in the field has been devoted primarily to university students enrolled in translation and language programmes, and there is a dearth of papers exploring the use of AVT in early educational stages. This paper is intended to fill this gap by examining the perceptions of primary education students on the use of interlingual subtitling and creative dubbing in learning English at school. The sample includes 120 students from 10 public primary schools in Spain who participated in a 3-month teaching study. The research tool was a student questionnaire aimed at gathering their perceptions on the use of AVT; this survey was complemented with in-class observations. Results underline the favourable views students had on the use of AVT in language learning in primary education, with a slight preference for dubbing over subtitling. This outcome brings to the fore the educational possibilities of AVT, which may be a useful resource in language teaching.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

10.
La calidad de los subtítulos en el cine [Recurso electrónico] por
  • Costa, Mariana
  • Farina, Marianela
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: CINE; CONFERENCIAS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: En el marco del I Encuentro Argentino de Traducción Audiovisual, las traductoras Mariana Costa y Marianela Farina presentaron un trabajo de investigación basado en los resultados de una encuesta sobre la calidad de los subtítulos en el cine, que la Comisión de Artes Audiovisuales llevó a cabo junto con la ayuda del sitio web Cines Argentinos, el sitio de cine más visitado del país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

11.
Campos de estudio y trabajo en traducción audiovisual por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63
Edición: 2001
Temas: BIBLIOGRAFIAS; CURSOS; DOBLAJE; ESPANOL NEUTRO; ESPAÑA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACIÓN; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; UNIVERSIDADES.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) una descripción de lo que se hace y de lo que se puede hacer en el estudio de la traducción audiovisual, con alguna pequeña referencia a la teoría [de la traducción], y con más atención en los aspectos aplicados, profesionales y de formación".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

12.
Censorship in English-Arabic subtitling por
  • Thawabteh, Mohammad Ahmad
Series ; vol.63n.4Temas: ARABE; CENSURA; PELICULAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july 2017
Resumen: This article draws on three American movies to illustrate censorship in English-Arabic subtitling. The paper argues that in translating languages of little cultural affinity, censorship serves as a remedy that can narrow the potential cultural gap. However, the paper shows that the films have been exposed to excessive censorship in the Arabic subtitles, although not in the original film. Therefore, the subtitles, usually viewed as a verbal-visual channel, work to restrict the flow of communication, depriving the target audience of much information existing in the Source Language (SL) dialogue. The fact that the shots help us understand what is being said is not fully taken into consideration by the satellite channels. The study finally reveals that two major strategies are employed in the translation, namely the omission of obscene utterances in the SL and the rendition of the SL obscenity into a less offensive equivalent in the Target Language (TL)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

13.
Cine de animación made in Spain : doblaje y subtitulación de elementos culturales [Recurso electrónico] por
  • Fuentes Luque, Adrián
  • López González, Rebeca
Series ; vol.25 no.2Temas: TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; DOBLAJE; SUBTITULADO; LOCALIZACIÓN.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Medellín, CO : Íkala, May/Aug. 2020
Resumen: Si bien los estudios de Traducción se han ocupado de la traducción del cine de animación de acuerdo con los distintos modos de traducción audiovisual (doblaje, subtitulación, etc.), dichos estudios se han centrado casi exclusivamente en las versiones traducidas desde el inglés. Hasta el momento, se ha estudiado poco la traducción al inglés de los elementos culturales contenidos en las películas de animación producidas en español. Este trabajo analiza el doblaje y el subtitulado de tres películas de animación producidas en España: Planet 51 (2009), Las aventuras de Tadeo Jones (2012) y Atrapa la bandera (2015), con el objetivo de conocer qué elementos culturales se han incluido en la versión original en español de cada una de estas producciones y cómo se han traducido en las versiones doblada y subtitulada al inglés. Para ello se desarrolló una metodología de trabajo que partió de la clasificación de los elementos culturales y de diversas estrategias de traducción utilizadas para el doblaje y subtitulado de contenido cultural. Se halló que la mitad de los elementos culturales recopilados exigen la intervención del traductor, y se clasifican en la categoría “medio” y en el subtipo “cinematográfico”. El cine es el elemento cultural de peso en el corpus.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:81'253 C472.

14.
Cine, mentiras y traducción por
  • Wald, Miguel
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: CINE; DOBLAJE; ERRORES; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: " (...) En la traducción para el subtitulado cinematográfico, ésa es un constante: el espectador tiene permanentemente la posibilidad de comparar ambos idiomas (leyendo uno y oyendo el otro). En la traducción de textos en general, el texto traducido reemplaza al original; en la traducción para el subtitulado cinematográfico no hay sustitución, ambos textos van juntos y, me atrevo a decir, unidos".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

15.
Compreensão de metáforas no contexto da legendação : reflexos do letramento [CD-ROM] por
  • Koglin, Arlene
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CINE; METAFORAS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: A obra cinematográfica, objeto de entretenimento amplamente difundido, é antes de tudo produto da cultura em que é roduzida. Sua divulgação e propagação para contextos que não o seu de origem ocorre por meio de basicamente duas modalidades tradutórias: a legendação e a dublagem.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

16.
Doblaje y subtitulación : una aproximación histórica por
  • Izard Martínez, Natalia
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: CINE; DOBLAJE; ESPAÑA; ESPAÑOL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE GESTUAL; LENGUAJE HABLADO; SIGLO IXX; SIGLO XX; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "Este trabajo pretende ser una breve historia de la traducción cinematográfica en los primeros años (...). Dividiremos esta historia en dos períodos: el cine mudo (1825-1927), y los primeros años del cine sonoro (de 1927 a fines de los años treinta)".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

17.
An empirical study on user comprehension and preferences in Spain por
  • Matamala, Anna
  • Bottiroli , Sara
  • Perego , Elisa
Series ; vol.63n.3Temas: DOBLAJE; ESPANA; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; USUARIOS DE LA TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, june 2017
Resumen: The dubbing versus subtitling debate has been a recurrent topic in the audiovisual translation literature, but empirical research into the reception of both modes is still lacking. This article presents the results of an experiment that aimed to investigate to what extent comprehension, memory, and enjoyment of a film differ in a dubbed and a subtitled version in a country that traditionally uses dubbing, like Spain. Fifty-one young Spanish adults participated in the study, which measured general comprehension, dialogue recognition, face-name association and visual scene recognition, as well as evaluative measures including film appreciation, self-reported effort related to film viewing, and metacognitive judgments of memory.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

18.
Herramientas para la traducción audiovisual [Digital] por
  • Canteros, Sandra
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: EZTITLES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; SOFTWARE; SUBTITULADO; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; WINCAPS.
Origen: Revista CTPCBA : Enero/Marzo 2020, n. 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: A diferencia de otras especialidades, la traducción audiovisual no cuenta entre sus mejores aliadas a las herramientas tradicionales de traducción asistida. No obstante, tenemos a nuestra disposición un abanico de opciones de software tanto pago como gratuito.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

19.
El hilo invisible que une al doblaje y la traducción [Recurso electrónico] por
  • Stock, Viviana
  • Rao, María Antonia
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: DOBLAJE; EMPRESAS DE TRADUCCIÓN; ESPAÑOL NEUTRO; PORTUGUES [BRASIL]; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: Conocer por dentro una empresa dedicada al doblaje, entre otras tareas de la industria audiovisual, es una experiencia útil y enriquecedora para los traductores que se dedican a esta actividad. A través de la visita a una compañía de servicios audiovisuales, se comprobó en el campo de trabajo la importancia de nuestro papel en esta cadena de producción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

20.
I Encuentro Argentino de Traducción Audiovisual : una jornada sin cadenas [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: COMIC; COMISIONES; CONFERENCIAS; DOBLAJE; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: Este año la Comisión de Artes Audiovisuales decidió encarar un nuevo desafío al comenzar una serie de encuentros en los que se comparten experiencias de profesionales con trayectoria nacional e internacional. En un ambiente de respetuoso debate, la amplia gama de temas expuestos por los ponentes del I Encuentro suscitó risas, curiosidad y asombro en el público.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

21.
III Jornada de la Comisión de Artes Audiovisuales : «Un evento épico entre héroes y villanos» [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: CHARLAS; CINE; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: La Comisión de Artes Audiovisuales realizó su jornada anual el sábado 12 de noviembre. En esta tercera edición, el tema elegido fue el papel de los subtituladores en el mundo del cine, que suelen pasar de ser calificados como «héroes» a convertirse en «villanos».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

22.
La importancia del entorno cultural en el doblaje y en la subtitulación : El paciente inglés por
  • Martinez García, Adela
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: DOBLAJE; GUION CINEMATOGRAFICO; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) el traductor de guiones cinematográficos debe tener en cuenta dos cosas con respecto a la transposición cultural: primera, ver qué aspectos de la cultura están determinados por los canales de comunicación no verbal; y segunda, conseguir la comunicación con el espectador".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

23.
IV Jornada de la Comisión de Artes Audiovisuales : ajusten sus cinturones, va a ser un día movido [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio con todos ; n.115Temas: DOBLAJE; SUBTITULADO; SURTITLING; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 115
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2012-2013
Resumen: La traducción audiovisual debe enfrentar nuevos desafíos todo el tiempo. Por ello, se realizó una intensa jornada donde se abordaron distintas facetas de esta rama de la traducción que necesita profesionalizarse. Las experiencias relatadas sirvieron para dar cuenta de los diferentes casos que se observan en esta actividad, que puede ser gratificante, pero también muy exigente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

24.
Netflix va por todo en el mercado mundial de la traducción audiovisual [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
  • Languages & The Media : Agile Mediascapes - Personalising the Future, 11 Berlín DE 2-4 noviembre 2016
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: ALEMANIA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; NETFLIX; SUBTITULADO; TRADUCCION AUDIOVISUAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Netflix, Star, Deluxe y Screen Systems.Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: Del 2 al 4 de noviembre pasado [2016], se desarrolló en Berlín la undécima edición de la conferencia Languages & The Media, y por primera vez en veinte años el CTPCBA participó como Partner Association en el evento, presidido por Jorge Díaz-Cintas del University College of London.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

25.
Presente y futuro de la traducción audiovisual en la Argentina y en el mundo [Recurso electrónico] por
  • Ortiz, Verónica
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; DERECHO DE AUTOR; DOBLAJE; HONORARIOS PROFESIONALES; LOCALIZACION DE VIDEOJUEGOS; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: El viernes 22 de abril, en el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, tuvo lugar la mesa de traducción audiovisual compuesta por Frederic Chaume Varela, Jorge Díaz-Cintas y Gabriela Scandura, con moderación de nuestro consejero a cargo, Damián Santilli. Dicha mesa fue una idea de la Comisión de Artes Audiovisuales y tuvo como objetivo aprovechar al máximo a tan reconocidos expertos en la TAV.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
Re-assessing the 'weight' of translations within the context of translated soap operas por
  • Okyayuz , Sirin
Series ; vol.63n.5Temas: CENSURA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TELENOVELAS; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION DEL/AL TURCO; TURCO.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Amsterdam : Jhon BenjaminsFédération Internationale des Traducteurs, september-october 2017
Resumen: In translation studies, investigating translations beyond the implications, realities and difficulties of single texts and single language combinations, viewing the larger picture surrounding translations and following the translations through to the impacts they produce wherever they are received, is an integral part of the discipline. The study discussed in this article is an effort to present food for thought for audio-visual translators of soap operas. Turkish soap operas have been aired in 90 countries around the world, reaching over 400 million viewers, according to 2014 statistics from the sector. The aim of the study is to indicate the type of translated soap operas preferred in different regions of the world; to explain, on the basis of feedback from experts, the public and local and international media, why these are watched; and to investigate the translation modes and strategies used to market the translations successfully in the receiver markets
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

27.
Reescrituras interseccionales del cuerpo no normativo : el caso de Special [Recurso electrónico] por
  • Martínez Pleguezuelos, Antonio Jesús
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 65, numéro 3, décembre 2020 ; v. 65, n. 3Temas: REVISTAS; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; SUBTITULADO; MEDIOS DE COMUNICACION.
Origen: Meta, volume 65, numéro 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2020
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: En esta investigación entenderemos los medios de comunicación audiovisuales como una vía de gran alcance, capaces de llegar a casi cualquier rincón del planeta en cuestión de segundos. Gracias a esta ubicuidad, el poder social y cultural con el que cuentan es incontestable, y pueden contribuir en gran medida a desarrollar, difundir y fijar narrativas identitarias con facilidad. La traducción actúa en estos casos multiplicando el efecto expansivo de su eficacia al llevar tales discursos a otras sociedades en otros idiomas. Nos interesará profundizar en cómo se presentan las identidades interseccionales en los medios, sobre todo aquellas atravesadas por diferentes ejes de poder, que limitan su visibilidad y marginan a los sujetos. Adoptaremos una metodología interseccional a partir de conceptos del ámbito de los estudios culturales y, sobre esta estructura teórico-metodológica, abordaremos la intersección entre sexualidad y diversidad funcional en la serie Special de Netflix. Se tendrá en cuenta si las reescrituras al español en el doblaje y subtitulado se han basado en representaciones simplistas de la identidad, anquilosadas en estereotipos caducos, o si, por el contrario, se han empleado estrategias discursivas multifocales capaces de reflejar la complejidad de dichas identidades.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

28.
Retraso y velocidades de lectura en la subtitulación para personas sordas de los informativos [Recurso electrónico] por
  • Reyes Lozano, Julio de los
  • Mejías-Climent, Laura
  • Martí Ferriol, José Luis
  • Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación
Series ; n.31Temas: SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TELEVISION; SORDOS; ACCESIBILIDAD; SUBTITULADO PARA SORDOS; SPS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés Lenguaje original: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 2020
Otro título:
  • Delay and Reading Speed in Subtitling for the Deaf and Hard-of-Hearing of TV News Pro-grammes
Resumen: Este artículo surge de ITACA (Inclusión social, Traducción Audiovisual y Comunicación Audiovisual1), un proyecto de investigación interuniversitario e interdisciplinar sobre pro-ducción audiovisual accesible que pretende mejorar el acceso de las personas con limita-ciones sensoriales a los medios audiovisuales. El estudio descriptivo que aquí presentamos se centra en la subtitulación para sordos (SPS) de los informativos, que suele elaborarse en directo o semidirecto. A tal fin, se seleccionaron once fragmentos de noticiarios emitidos en distintas cadenas públicas y privadas de televisión españolas. El retraso y la velocidad de lectura de los subtítulos, dos de los parámetros habituales para el análisis de la SPS, son la base de las hipótesis de trabajo y del marco analítico, cuyo objetivo es evaluar la SPS de los informativos desde una doble perspectiva, traductológica y fílmica. En líneas generales, los resultados muestran mayor retraso y menor velocidad de lectura en los subtítulos en directo respecto de los emitidos en semidirecto, lo que puede influir en la recepción por parte de los destinatarios finales
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

29.
Rhetorical dissonance of unsynchronized voices : issues of voice-over in news broadcasts por
  • Darwish, Ali
  • Orero, Pilar
Series ; vol.60n.2Temas: SUBTITULADO; TRADUCCION DEL/AL ARABE; DOBLAJE; NOTICIA; SINCRONISMO; TEXTO FUENTE; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2014
Resumen: Voice-over as an audiovisual translation modality has traditionally been described for its rendering of the truth or its faithfulness. The manipulation and deviation from the original text through translation has already been the object of study in documentaries. This paper looks at the translation of TV news through voice-over. Technical and content infidelities are rendering the broadcast actualities into sexed up copies of the original, which for all intents and purposes are in sheer contravention of what translation is for as a faithful reproduction of the original and of objective and factual news reporting. The effects of the translator's visibility in news voice-over is re-examined and the physical presence of the translator/voice talent is analyzed. This paper argues that the visibility of the translator in this instance pushes the boundaries of mediation beyond mere technicalities towards a sociopolitical sphere of reasoning and rationality by editorial policy makers. The paper also argues that synchronicity of voice-overs stemming from the rhetorical features of the voice-over styles of delivery and the idiosyncrasies of the voices creates dissonance and renders the original message with a degree of infelicities that undermine the long-celebrated standards of objectivity and neutrality. Consequently, this paper underscores the invisibility of the translator in this mode of translation mediation.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

30.
Sobre el closed caption y la audiodescripción [Recurso electrónico] por
  • Usunoff, Guillermina
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: AUDIODESCRIPCIÓN; CIEGOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DIALOGOS; ESPAÑOL; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: Una especialista nos explica en qué consisten el closed caption y la audiodescripción, dos recursos que se utilizan a fin de facilitar la visión y la escucha de una película, una serie o un espectáculo audiovisual para personas con dificultades auditivas y visuales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.